Noticias

"Somos empresa vasca, somos compromiso"

09-12-2022
Artículo de la presidenta de Confebask, Isabel Busto, para el quincenal Empresa XXI con motivo de su gala anual de 'La noche de la Empresa Vasca'. En este artículo, Isabel Busto recuerda que "a pesar de todo lo que estamos viviendo, la actividad se mantiene y se crea incluso algo de empleo. Menos de lo previsto hace unos meses, eso sí, pero se siguen generando puestos de trabajo. Una demostración, por cierto, de la decidida apuesta del empresariado vasco por la sociedad en la que ejerce su actividad. Sin embargo, no hay que dejar de observar que, tal y como reflejaban los últimos datos recién publicados por el Eustat, en esta última parte del año la economía vasca muestra claros signos de debilitamiento...No se trata de ser pesimista, si no de estar preparados ante lo que pueda venir...De hecho, si hay algo que ha caracterizado a la empresa vasca desde siempre es que, aun en circunstancias especialmente difíciles, la sociedad vasca ha podido contar con su compromiso. Compromiso con el país, su sociedad y con el mantenimiento de su bienestar gracias a su principal aportación al desarrollo colectivo vía empleo creado y los impuestos que genera. En ese sentido, tengo que reconocer que desde la empresa no entendemos la imagen negativa que se traslada en ocasiones acerca del mundo empresarial. Mensajes que no tienen en cuenta la realidad de su aportación al bienestar colectivo y que acaban por calar profunda e injustamente en el imaginario social".

“Los datos de noviembre en Euskadi de paro y empleo son positivos, aunque la creación de puestos de trabajo se ha ralentizado”

02-12-2022
En declaraciones a los medios de comunicación, el responsable del Departamento Económico Fiscal de Confebask, Pablo Martín, ha considerado "positivos" lo datos de paro y afiliación de la Seguridad Social en noviembre, aunque se ha ralentizado la creación de empleo con relación a lo que se registraba a principios del año. “Tenemos casi 111.000 parados, lo cual supone la cifra más baja desde enero de 2009, y ello ha venido acompañado, además, de un nuevo récord en el número de afiliados a la Seguridad Social, que crece en 3.500 personas en el mes y en 16.400 en el último año".

Confebask publica su ‘Guía de buenas prácticas de empresas en FP Dual’ con ejemplos concretos que constatan las ventajas de participar en este modelo vasco de formación profesional

02-12-2022
Con el objetivo de seguir extendiendo el modelo vasco de FP dual, Confebask lanza una guía donde se presentan 17 casos de éxito de empresas de diferentes tamaños y sectores, con un triple objetivo: visibilizar el buen hacer de las empresas a partir de casos concretos, inspirar a otras compañías para que se animen a participar en la Fp dual y potenciar la relación entre las empresas vascas y los centros de formación profesional. En palabras del director de Formación, Talento y Empleo de Confebask, Asier Aloria, “nos gustaría que estos 17 casos sirvan de ejemplo para que oros se animen a participar en la FP dual de Euskadi. Porque, sin duda, la formación dual es una magnifica herramienta para generar cantera y captar nuevo talento para cualquier empresa.”

Confebask hace un llamamiento a los sindicatos del Metal de Bizkaia para que reconsideren la huelga y actúen con responsabilidad

30-11-2022
Ante los cinco días de huelga convocados para esta semana por los sindicatos del Metal de Bizkaia, la Confederación Empresarial vasca Confebask pide a las organizaciones sindicales que actúen con responsabilidad y valoren en su justa medida la última oferta de FVEM. Confebask entiende que esa última propuesta de las empresas vizcaínas del metal ofrece una actualización importante del poder adquisitivo para las personas que trabajan en el sector, a pesar de que para las empresas supone un esfuerzo muy relevante en un contexto de importantes aumentos de costes y reducción de márgenes, que ya sitúa a muchas de ellas en una situación comprometida. Confebask quiere hacer un llamamiento expreso a las organizaciones sindicales convocantes del paro para que reconsideren su actitud y ajusten sus demandas a la realidad económica y del sector.

“La apuesta de la empresa vasca por la economía circular viene de largo y es total, pero hay que ayudar más a las pymes”

24-11-2022
En el marco de la Basque Circular Summit organizada por la sociedad pública Ihobe, dependiente del Gobierno Vasco, el director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, ha recordado que “la apuesta de la empresa vasca por la economía circular es total y viene de largo. No se ha generado en los tres o cuatro últimos años como consecuencia de la profusión regulatoria de la UE. La economía circular para la empresa vasca no es una moda, sino parte de la estrategia empresarial medioambiental (hoy la denominamos sostenibilidad) que busca alcanzar mejores cotas de competitividad y posicionamiento empresarial ante los distintos mercados, especialmente, europeo”. En todo caso, Eduardo Aretxaga también ha querido resaltar que el salto cualitativo que están dando las empresas no está exento de dificultades: “de un lado, hay que seguir trabajando con las pymes, que precisan más ayudas para mejorar sus procesos y presentan, por ejemplo, más dificultades para disponer de personal cualificado. Y, de otra parte, deberíamos intentar agilizar toda la tramitación administrativa".