- Nuevo newsletter de Confebask sobre dimensión empresarial (Ver aquí)

2025-07-29
A mayor tamaño de empresa, mayor salario y mayor estabilidad en épocas de crisis. Es una de las conclusiones que se extraen de las cifras publicadas en el último newsletter de Confebask sobre dimensión empresarial.
En este número, se destaca que las empresas grandes en Euskadi pagaron de media en 2024 un salario de 35.103 €, un 13,8% más que la media, que ascendió a 30.840 €. Por su parte, las empresas vascas medianas pagaron de media un salario de 32.559 €, un 5,6% más que la media del total de empresas. Y, en cambio, las firmas pequeñas pagaron en Euskadi (de media en 2024) 25.289 €, lo que supone una retribución un 12,8% inferior a la media de salario que pagaron las empresas vascas en su conjunto.
Asimismo, respecto al nivel pre-Covid, los salarios de las empresas medianas y grandes han crecido más que en las pequeñas. De hecho, comparando los salarios de 2024 con los de 2019, año previo a la pandemia, los salarios de las empresas vascas grandes y medianas, con un aumento del 12,6% y del 13%, respectivamente, han crecido más que los de las pequeñas, que lo hicieron en un 10,7%.
Esta situación es análoga a la de la crisis financiera, cuando entre 2008 y 2013 los salarios de las grandes empresas crecieron un 11,8%, frente al 2,6% en las medianas y el 1,6% en las pequeñas.
Por lo demás, en este newsletter de Confebask, también se recuerda que ha arrancado la 10ª edición del programa BIND Corporate de colaboración entre empresas tractoras vascas y startups disruptivas de todo el mundo. El plazo de presentación para startups interesadas termina el 5 de septiembre.
Y, asimismo, se destaca que está abierta la 3ª convocatoria de BIND GovTech,en esta ocasión para startups disruptivas interesadas en colaborar con sociedades públicas de Euskadi en el desarrollo de proyectos de innovación para acelerar la transformación digital de los procesos y servicios públicos. Para esta convocatoria el plazo de presentación para startups interesadas finaliza el 4 de agosto.
Todo esto puede consultarse en este newsletter en el que, además, se pueden leer las habituales secciones sobre noticias de empresas vascas que deciden crecer, así como enlaces de interés a iniciativas, informes y estudios relacionados con la dimensión y el crecimiento empresarial.
------------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general.
La empresa vasca crea riqueza por un importe cercano al 70% del PIB de Euskadi, da empleo al 70% del total de las personas con trabajo, el 85% con contrato indefinido, y a las que retribuye con los salarios medios más altos del Estado, junto con Madrid.
Además, contribuye a pagar impuestos anualmente por un valor aproximado de 12.000 millones de euros, equivalente al 94 % del gasto social del Gobierno Vasco. La empresa vasca, también contribuye con 7.600 millones a las pensiones y al seguro de desempleo de los trabajadores”.