"El momento es ahora, hay que invertir en fiscalidad "

04-08-2024
En una entrevista concedida a Europa Press, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha explicado que ya han trasladado su propuesta fiscal a instituciones, diferentes partidos políticos, y al propio lehendakari Imanol Pradales. Uno de los temas planteados es la necesidad de una nueva mirada fiscal y, aunque no cree que Euskadi fiscalmente haya dejado de ser una comunidad interesante para trabajar e invertir, sí constata que desde 2008 la presión fiscal ha crecido por encima de lo que lo ha hecho el PIB. En la entrevista, la presidenta de Confebask ha indicado que, para mantener el actual bienestar social, hay que aumentar la recaudación "con mayores inversiones, mayores empresas que quieren invertir y más trabajadores que quieren venir a trabajar a Euskadi. El momento es ahora, hay que invertir en fiscalidad. No se trata de recaudar menos sino de recaudar mejor, enfocado al crecimiento de la productividad, al crecimiento económico y, además, al desarrollo sostenible de Euskadi", ha precisado.

Confebask, en un proyecto europeo para impulsar la Formación Dual Internacional y fortalecer la colaboración internacional en este campo

01-08-2024
Confebask ha participado como socio activo en el proyecto europeo i-WOBAL (International Work Based Learning in Higher Education), liderado por la Universidad de Deusto, bajo el programa europeo Erasmus+. Este proyecto pretende dar un impulso a la Formación Dual Internacional y fortalecer las colaboraciones con otros centros internacionales. En ese sentido, su principal objetivo ha sido la creación de un Modelo Dual Internacional, en el que los alumnos puedan disfrutar de una formación multidisciplinar, adaptado a las necesidades actuales y que favorezca el desarrollo de las competencias del siglo XXI.

Crece 6,4 puntos el porcentaje de empresas innovadoras en Euskadi con respecto a 2018

29-07-2024
En Euskadi, y respecto a 2018, el porcentaje de empresas innovadoras ha crecido en todos los tamaños de empresas, salvo en las más grandes, donde baja ligeramente (-5,5%). La mayor subida del porcentaje de empresas innovadoras se da en el tramo de 50 a 99 empleados (+8,3%), seguido de las de 10 a 49 empleados (+7,2%), y de las de 0 a 9 empleados (+6,3%). El 24,2% de las empresas vascas realizan actividades de innovación, pero hay una gran diferencia según el tamaño de la empresa. Así, el 54,5% de las empresas de 100 y más empleados son innovadoras, frente al 50% de las de 50 a 99 empleados, bajando el porcentaje de manera clara en las de 10 a 49 empleados (34,8%) y en las de 0 a 9 empleados (22,8%). Es una de las principales conclusiones que se puede extraer del último newsletter de Confebask sobre dimensión empresarial, y que constata que el tamaño de la empresa es clave a la hora de innovar.

Confebask presenta al lehendakari Imanol Pradales su agenda empresarial para esta legislatura

24-07-2024
El lehendakari Imanol Pradales ha recibido esta mañana a la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en lo que constituye la primera reunión institucional tras su reciente nombramiento como nuevo jefe del ejecutivo vasco. En comparecencia posterior ante los medios de comunicación, Tamara Yagüe ha destacado que “hemos ofrecido al lehendakari nuestra colaboración y lealtad institucional para impulsar todo tipo de políticas que ayuden a mantener la competitividad de las empresas vascas y, con ello, el mantenimiento de nuestro estado del bienestar, vía creación de empleo, pago de impuestos, etc…. El lehendakari tendrá en nosotros un aliado, nunca un obstáculo. Creemos que es lo que el País nos pide a los agentes sociales”.

“En materia fiscal no estamos pidiendo privilegios, sólo el mismo trato que ya tienen las empresas en países y zonas de nuestro entorno”

24-07-2024
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe ha asegurado que “con nuestra propuesta fiscal no estamos pidiendo que a las empresas vascas se nos trate mejor, de una forma privilegiada, que al resto ni de los países que nos rodean, ni de las comunidades. Sólo estamos pidiendo que se nos trate igual”. La presidenta de Confebask cree que eso "incentivaría el arraigo y las inversiones, tanto personales como empresariales. El modelo no es Madrid, el modelo es Madrid, el modelo es Alemania, el modelo es Francia. Queremos lo mismo que tienen ya las empresas allí, teniendo en cuenta, además, que en Euskadi estamos en máximos de recaudación histórica. Desde la crisis de 2008 a la actualidad Euskadi ha crecido menos que algunos países europeos y que determinadas comunidades de referencia del Estado. Es el momento de utilizar el Concierto Económico para poder incentivar ese crecimiento regional y esa competitividad"