“Hemengoak / De aquí”, campaña de comunicación de Confebask inédita en Euskadi para poner en valor la contribución de las empresas vascas al progreso y bienestar social

13-10-2025
Las empresas vascas contribuyen al 94% de todo el gasto social en Euskadi, generan cerca del 70% del PIB de Euskadi, emplean a 7 de cada 10 trabajadores en las mejores condiciones de todo el Estado, y ofrecen formación práctica a miles de universitarios y de estudiantes de Formación Profesional. Son algunas de las cifras que Confebask pondrá en valor con el inicio de una campaña de comunicación inédita en Euskadi que pretende difundir a gran escala la contribución de las empresas vascas al progreso y bienestar social de Euskadi.

Euskadi registra 330 empresas menos que hace un año, con descensos en Industria y Servicios, mientras que aumentan en Construcción

10-10-2025
Tal y como se detalla en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social se situó en septiembre en 57.225, 753 más que en agosto, una subida en línea con la habitual para un mes de septiembre, pero un 0,6% por debajo del registrado en el mismo mes del año pasado. Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), se registran todavía 1.668 empresas menos (con una caída porcentual del -2,8%). Por sectores, si bien subió en todos en comparación con el mes anterior (agosto) -salvo en la industria-,  en comparativa interanual - respecto a septiembre de 2024- también cayó en Industria, además de en Servicios, y creció en Construcción.

Las empresas vascas avanzan en su compromiso con la igualdad de género, aunque persisten retos importantes

06-10-2025
Realizado a partir de una encuesta a 265 compañías vascas – la primera de estas características en Euskadi – y con la participación de las organizaciones territoriales de Confebask – Adegi, Cebek y SEA -, el diagnóstico refleja avances significativos en la incorporación de políticas y medidas a favor de la igualdad, al tiempo que identifica áreas donde aún queda camino por recorrer. En su discurso final, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha destacado que “a lo largo de esta jornada ha quedado patente algo esencial: hemos avanzado, …pero el ritmo no es suficiente. La igualdad va más allá de políticas, estadísticas o informes de recursos humanos. Me gustaría hablaros de liderazgo real, de talento sin etiquetas y de la decisión consciente de construir empresas más humanas, más inteligentes y, por tanto, más exitosas”.

"Los datos de empleo y paro son positivos, es el mejor septiembre de la serie”

02-10-2025
En declaraciones a diferentes medios de comunicación, el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, ha afirmado que los datos conocidos son "positivos, con un caída del paro de 2.200 personas, y además en todos los sectores de actividad". A su juicio, esto "consolida la bajada de en torno a 1.000 parados en términos interanuales, y llega acompañada de un aumento muy importante en los afiliados a la Seguridad Social, de casi 11.500 personas. Es el mejor mes de septiembre de la serie".

Confebask participa en el encuentro sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria y los servicios del País Vasco

01-10-2025
Confebask ha tomado parte en las jornadas organizadas por FUNDAE y LANBIDE, centradas en el creciente papel de la Inteligencia Artificial (IA) en el tejido productivo vasco y en sus implicaciones para el empleo y la formación. En la apertura, el responsable de Empleo de Confebask, Carlos Pereda, ha querido agradecer la invitación y dar la bienvenida a las personas participantes, subrayando la importancia de estos foros como punto de encuentro de reflexión compartida. Tal y como destacó, “lo que aprendamos en estas jornadas nos servirá para comprender mejor esta nueva realidad y en la futura toma de decisiones”. Durante su intervención, Pereda recordó que la introducción de la Inteligencia Artificial tendrá un impacto directo en el empleo y la formación.