Confebask lanza una nueva campaña para animar a estudiantes de FP a realizar prácticas en empresas del extranjero con el programa europeo de Erasmus+

26-06-2025
Bajo el lema “Europe in your hand, ¡take the chance!”, el objetivo es que jóvenes de FP (ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior) realicen prácticas en empresas europeas, como una de las claves para su desarrollo profesional y personal, y en donde podrán mejorar su formación técnica y desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación intercultural o la resolución de problemas. Confebask lleva más de 25 años gestionando proyectos de movilidad internacional, durante los que han participado más de 2.500 estudiantes. Confebask refuerza así su compromiso con una FP conectada, moderna y alineada con los valores europeos.

"Algo que funciona vía negociación colectiva no hay por qué cambiarlo, es una injerencia"

22-06-2025
Entrevista con la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, para Crónica Vasca. La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, desgrana las principales preocupaciones de las empresas como la escasez de talento, el absentismo o la "injerencia" por parte del ministerio de Yolanda Díaz con la reducción y el registro de jornada. "En los últimos 20 años es verdad que se ha reducido la jornada media. El 57% de trabajadores de convenios territoriales ya tienen la jornada por debajo de esas 37,5 horas semanales. Eso se ha conseguido en la negociación porque se daban las condiciones para ello. Luego hay otro 43% en sectores más intensivos en mano de obra, como comercio u hostelería, que aun no están ahí. Lo que decimos es: algo que funciona vía negociación colectiva por qué hay que cambiarlo. Es una injerencia. No decimos que eso no se pueda hacer pero no se puede hacer por decreto. Todas las medidas de Trabajo se derivan igual. La ministra se está cargando el diálogo social..."

“La prevención no puede quedarse en el despacho, debe estar presente tanto en la presidencia como hasta en las últimas incorporaciones”

19-06-2025
En su último número, Segurmania entrevista a Mertxe Rosete, responsable de Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente y Energía en Aratubo, empresa perteneciente al Grupo Arania, especializada en la fabricación de tubos de acero para el sector de la automoción. Rosete detalla cómo gestionan los riesgos inherentes a su actividad industrial y cómo promueven una cultura preventiva sólida, involucrando activamente a toda la plantilla. Desde su experiencia previa en una mutua de accidentes, Rosete destaca el compromiso histórico y transversal del Grupo Arania con la prevención: “La cultura de la prevención está presente desde la presidencia hasta las últimas incorporaciones. Es una constante que ha marcado el crecimiento del grupo”. Una de las claves del enfoque preventivo de Aratubo es la implicación directa de toda la plantilla a través de tres pilares: comunicación, participación y formación.

Confebask se reúne con el rector de la EHU y ambas instituciones mantienen su intención de seguir colaborando en materia de universidad-empresa

16-06-2025
Una delegación de Confebask, encabezada por su presidenta Tamara Yagüe, su director de Formación, Talento y Empleo, Asier Aloria, y su responsable de Empleo, Carlos Pereda, ha recibido en su sede de Bilbao al nuevo rector de la EHU – Euskal Herriko Unibertsitatea- Jose Ramón Bengoetxea, que ha venido acompañado de su vicerrectora de Transferencia e Internacionalización, Gotzone Barandika. Durante la reunión, desde Confebask les han trasladado el positivo cambio vivido tras la aplicación desde hace varios años de la Estrategia Vasca Universidad+Empresa. En ese sentido, Confebask les ha planteado la necesidad de seguir colaborando de manera conjunta en ámbitos considerados estratégicos, como la Formación Dual universitaria, la relación Universidad+FP+Empresa, las aulas Empresa-Universidad con Adegi, Cebek y SEA, o l a atracción de talento internacional entre otras materias.

Crece en mayo el número total de empresas en Euskadi, pero cae el de las industriales, sector en el que también aumenta el número de concurso de acreedores

13-06-2025
El número de empresas vascas inscritas en mayo en la Seguridad Social se situó en 57.882. Son 441 más que en abril, con un crecimiento incluso superior al habitual para un mes de mayo, pero aun así suponen todavía 69 menos que en el mismo mes del año anterior (-0’1%). Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), la brecha tampoco se cierra. A 31 de mayo todavía se registraban 1.011 empresas menos que entonces (-1,7%), habiéndose recuperado poco más de la mitad (52%) de las empresas perdidas en la pandemia. Con respecto a la evolución en el último año, el número de empresas vascas descendió en Industria, se mantuvo en Servicios y creció en Construcción. Por último, el número de empresas concursadas en Euskadi en el primer trimestre de 2025 fue de 82, un 4,7% menos que en el primer trimestre de 2024, si bien, en Industria ese número creció un +13,3% , con un total de 17 compañías nuevas en concurso de acreedores.