Euskadi registra en junio 1.547 empresas menos que en febrero, antes de que se decretara el confinamiento

13-07-2020
Tal y como se detalla en el último Newsletter de Confebask sobre evolución del número de empresas en Euskadi, durante el pasado mes se perdieron en Euskadi 63 empresas, algo que, a pesar de todo, indica una cierta estabilización porque se trata de un dato algo mejor de lo habitual para un mes de junio. Sin embargo, eso no oculta que a finales del mes anterior hubiera registradas en la Seguridad Social 1.547 empresas menos que en febrero, justo antes del confinamiento, lo que da una idea de lo vivido por la crisis del Covid-19. Y si la comparativa se amplía a doce meses, resulta que a 30 de junio había 2.061 empresas menos que las que estaban registradas en el mismo mes del año anterior. En total, el número de empresas activas en Euskadi queda fijado en junio en 57.346 empresas.

Reunión institucional entre Confebask y CEOE Cantabria para definir estrategias comunes de colaboración

09-07-2020
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, y su director general Eduardo Aretxaga, han recibido esta mañana en su sede de Bilbao al presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde, y a su directora general, Isabel Cuesta. La reunión, al más alto nivel institucional, ha servido para definir los intereses comunes que comparten las empresas en ambas comunidades, así como la posibilidad de establecer estrategias compartidas de colaboración que puedan ser de utilidad para los intereses empresariales y sociales de Euskadi y Cantabria.

Confebask explica a CEOE y al gobierno de Flandes la participación de la empresa vasca en la FP dual de Euskadi

08-07-2020
El gobierno de Flandes y CEOE han mostrado su interés por conocer de la mano de Confebask cómo se concreta la participación de la empresa vasca en el desarrollo del modelo de FP dual que existe en Euskadi. El director del departamento de Formación, Talento y Empleo de Confebask, Asier Aloria, se ha reunido por separado con delegaciones de ambas instituciones para detallar ese papel de la empresa vasca. La primera de estas reuniones se hizo con los representantes de una consultora a la que el gobierno de Flandes ha encargado la elaboración de un informe sobre empresa y FP dual en Euskadi.

“La evolución del paro, no por esperada, nos deja de preocupar. Estamos ante el peor mes de junio de toda la serie histórica”

02-07-2020
Pablo Martín ha afirmado que la evolución del paro, "no por esperada, nos deja de preocupar porque estamos ante el peor junio de toda la serie histórica, un mes en el que el desempleo ha subido en casi 3.000 personas, cuando siempre suele ser un mes de descenso del paro”. En ese sentido, el responsable de Confebask asegura que “los datos son ciertamente negativos y consecuencia directa de todo lo que está sucediendo, de los efectos económicos que está teniendo la pandemia". Y ante el peor comportamiento en Euskadi que en otras comunidades, ha señalado que “en Euskadi hubo una evolución mejor en los meses anteriores y ahora se está dando un efecto compensación. La actividad industrial está muy afectada y, en concreto, hay sectores como el aeronáutico o el de automoción donde el impacto es muy fuerte.

Confebask organiza un encuentro con empresas y Gobierno Vasco para analizar el momento actual y las perspectivas de la FP en Euskadi

26-06-2020
El grupo de trabajo de Confebask sobre Industria y Formación ha celebrado esta mañana una de sus habituales reuniones periódicas, en la que se han dado cita una amplia representación de empresas vascas, pertenecientes a sectores como el de la aeronáutica, el de la energía o la automoción, entre otros. Asimismo, en esta reunión, organizada por Confebask en colaboración con sus asociaciones miembro – Adegi, Cebek y Sea – también ha tomado parte el viceconsejero de FP del Gobierno Vasco, Jorge Arévalo. Durante el encuentro, se ha hecho un repaso del funcionamiento de la FP Euskadi durante los seis primeros meses de este año, marcado por la crisis del coronavirus, y ante la que el sistema vasco de formación profesional ha sabido adaptarse y dar respuesta a las necesidades de la empresa vasca. Por su parte, las empresas presentes en este grupo de trabajo, como tractoras de actividad, han mostrado su disposición a involucrar a las pymes en el desarrollo de la FP vasca y en sus relaciones con los centros.