Noticias

Confebask se reúne con una importante delegación institucional de Monterrey, la considerada ‘capital industrial’ de México

13-09-2024
Confebask ha recibido una delegación de Invest Monterrey, Asociación Civil sin fines de lucro, fundada por el Gobierno del Estado de Nuevo León, el Consejo Nuevo León y decenas de organizaciones de los sectores público, privado y académico. En el encuentro, el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, dio a conocer a la delegación mejicana las principales fortalezas de la empresa vasca, así como sus posibilidades de inversión, según sectores. Monterrey, capital del estado de Nuevo León, es la segunda ciudad más grande de México, y es reconocida como ‘la capital industrial’ del país. Es el segundo centro de negocios y finanzas, así como una de sus ciudades más desarrolladas, cosmopolitas y competitivas. En 2019 fue reconocida como la ciudad con mejor calidad de vida de México.

Confebask y Konfekoop llegan a un acuerdo para materializar la participación efectiva de la Organización representativa del conjunto del cooperativismo vasco, en el Consejo de Administración de Lanbide

13-09-2024
Confebask y Konfekoop han llegado a un acuerdo para materializar la participación efectiva de la Organización representativa del conjunto del cooperativismo vasco, en el Consejo de Administración de Lanbide, con un compromiso de unidad acción de la representación empresarial. A tenor de este Acuerdo, Konfekoop ocupará una de las cinco vocalías con que cuenta Confebask en dicho Consejo. El Acuerdo es fruto de las conversaciones iniciadas por ambas Organizaciones desde hace tiempo e impulsado por la reciente Ley Vasca de Empleo, que expresamente recoge la promoción de un acuerdo de colaboración con Konfekoop, en orden a procurar su participación en el seno del Consejo de Administración de Lanbide.

“Estamos en un momento crucial en el que tenemos que decidir si queremos ser un país de industria puntera o uno de industria auxiliar”

12-09-2024
La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha participado esta mañana en el acto de refundación y reafirmación de Ajebask, la asociación de jóvenes empresarios de Euskadi. Durante su alocución,Tamara Yagüe ha puesto el acento en varias cuestiones. Entre ellas, en la necesidad de que Euskadi se convierta en una región atractiva para las inversiones transformadoras que se están viviendo en todo el mundo: la digital, la energética y la medioambiental. “Estamos en un momento crucial en el que debemos apostar por fomentar las inversiones necesarias que lleven a nuestras empresas a ser más competitivas. Tenemos que decidir si queremos ser un país que tenga industrias punteras, o si nos conformamos con ser un país de industria auxiliar de esas empresas punteras”.

“La formación en seguridad y salud es un aspecto prioritario y clave en nuestra empresa”

12-09-2024
Segurmania es una iniciativa sobre cultura preventiva y salud laboral en Euskadi concebida por Confebask y sus tres organizaciones fundadoras Adegi, Cebek y Sea, nacida hace ya casi cinco años; y que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y Osalan. En su último newsletter, incluye una entrevista con Borja Porto Director de RRHH Zona Norte en Elis Manomatic, que relata cómo gestionan la prevención desde una empresa que tiene presencia en tantos países distintos. “La formación en seguridad y salud es un aspecto prioritario y clave en Elis. Dispone de un departamento de formación encargado de organizar y estandarizar las acciones formativas incluida la relativa a seguridad y salud. Además, disponemos de una plataforma on line en la que se pueden llevar a cabo distintos cursos de prevención de riesgos".

La evolución en el número de empresas se comporta en Euskadi mejor de lo habitual para un mes de agosto

11-09-2024
El número de empresas registradas en la Seguridad Social en Euskadi se reduce habitualmente en el mes de agosto, algo que también ha ocurrido en esta ocasión. Sin embargo, la reducción de este año en ha sido de 181 empresas, la menor caída registrada para un mes de agosto. Adicionalmente, y respecto las que había justo hace un año (agosto de 2023), hay 22 más, un +0,04% , volviendo de nuevo a cifras interanuales positivas. En total en agosto, había registradas en Euskadi 56.839 empresas. Por sectores, industria y construcción registran hoy menos empresas que hace un año, mientras que en el sector servicios el número de firmas ha aumentado. Eso sí, en comparación con la cifra existente antes de la pandemia (febrero 2020), todavía se computan 2.054 empresas menos (-3,5%), habiéndose recuperado el 3% de las empresas perdidas durante el covid.