Noticias

Confebask participa en una nueva edición del ‘Proyecto territorios’ organizado por CEOE

19-04-2024
El director de Comunicación de Confebask, Pedro García Larragan, ha asistido un año más a una nueva edición del ‘Proyecto Territorios’ organizado por CEOE en Madrid, y que durante dos días ha servido para compartir información y experiencias entre los departamentos de Comunicación de las diferentes organizaciones territoriales de CEOE, así como de las de Foment del Treball y de la propia Confebask. Con la celebración de estas jornadas una vez al año, el presidente de CEOE Antonio Garamendi y su gabinete de Comunicación pretenden reforzar la labor de equipo de los departamentos de los distintos territorios del Estado, así como su alineamiento a la hora de difundir mensajes relevantes, conscientes como son de que “la comunicación es clave para el desarrollo permanente, tanto de las organizaciones empresariales como de las propias empresas”.

Ihobe organiza un foro para la mejora medioambiental de Euskadi en el que participa Confebask, al que considera aliado estratégico

18-04-2024
Confebask ha participado como aliado estratégico de Ihobe (la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco) en una jornada organizada para la mejora medioambiental de Euskadi. En esta primera reunión, se ha emplazado a las entidades que constituyen alianzas estratégicas con Ihobe al despliegue de la política medioambiental en Euskadi, en la que las empresas están llamadas a jugar un papel protagonista. La delegación de Confebask ha estado formado por la directora y la responsable del área de Medioambiente de la organización empresarial, Virginia Múgica y Amaia López Iriondo, respectivamente. Junto a Confebask, tomaron parte en el encuentro otras entidades como Aclima, BC3, BRTA, Euskalit, Fundación UIK, Orkestra o UPV-EHU, entre otros.

“La digitalización es crucial para el crecimiento y la competitividad de las pymes en Euskadi”

18-04-2024
En declaraciones al newsletter de Confebask sobre Dimensión Empresarial, Leyre Madariaga, directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, asegura que “cada vez más empresas optan por el modelo de innovación abierta de BIND, porque les permite responder a sus propias necesidades gracias a la integración de tecnologías pioneras en colaboración con startups y aumentar sus oportunidades de negocio. Por el momento, 45 pymes y 35 startups han pasado por la iniciativa y el objetivo es seguir esta línea de crecimiento y desarrollar más casos de éxito. La digitalización es crucial para el crecimiento y la competitividad de las pymes en Euskadi – asegura Leyre Madariaga -, pero a pesar de ello, cuesta dar el primer paso de innovar con terceros. El principal obstáculo para las pymes suele ser la incertidumbre y los costes asociados al cambio. Precisamente, a través de SME Connection, se busca proporcionar soluciones ágiles y personalizadas que faciliten este proceso de digitalización de manera fluida y cómoda para las empresas”.

"Los retos de un empleo en máximos"

14-04-2024
Artículo de Carlos Pereda, responsable de Economía de Confebask, para el diario El Correo: "Euskadi goza de un buen momento en lo que se refiere a empleo. Hemos superado el millón de personas cotizando a la seguridad social, y la incorporación de colectivos con dificultades en el mercado de trabajo (jóvenes, mujeres, inmigrantes y mayores de 45 años) evoluciona muy positivamente. No cabe duda de que el sector empresarial apuesta por el empleo y las condiciones laborales en Euskadi son las mejores a nivel de todo el Estado. Pero también hay retos que afrontar, ya que las transformaciones que van a afectar a nuestra economía (tecnológicas, energéticas, medioambientales y demográficas) demandarán trabajadores altamente cualificados.

Euskadi registra 236 empresas más que el mes anterior, la mejor cifra para un mes de marzo desde 2019

12-04-2024
Marzo ha registrado en Euskadi 236 empresas más que en febrero, lo que supone la mejor cifra para un mes de marzo desde 2019. En total, el número de compañías inscritas en la Seguridad Social en Euskadi ha llegado en marzo hasta las 57.835. La cifra también aumenta en comparación con la que había hace un año. En concreto son 127 más, un +0’2% que las de marzo de 2023. En esa misma comparativa anual, por sectores, la cifra de empresas registradas sólo disminuye en la Industria, que también es quien más desciende con respecto a las que había antes de la pandemia, en 2020: en concreto, 325 menos, un -4,9%.