Noticias

"En la mochila empresarial no caben más piedras"

23-02-2025
Entrevista en El Correo con la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe: "Tenemos que hacer entender a la sociedad, a los sindicatos, a los partidos políticos y a las instituciones vascas que en la mochila empresarial no caben más piedras. El SMI ha subido un 67% desde 2017 y hemos actualizado los salarios por encima del IPC; las cotizaciones sociales se han elevado un 23% desde 2022; la reducción de jornada a 37,5 horas va a afectar a 350.000 trabajadores y a la viabilidad de muchos sectores; el absentismo no para de aumentar. Acudimos a la reunión con los sindicatos para explicarles que no es el momento de abrir esa negociación. Y no lo es porque no podemos seguir aumentando los costes empresariales y poner en riesgo la competitividad y la sostenibilidad de las empresas... Lamento las palabras del vicelehendakari porque no me parece correcto decir que se promueve la confrontación por no estar de acuerdo con una idea. También lamento que el máximo responsable de Economía del Gobierno vasco no esté promoviendo ninguna medida económica para potenciar el crecimiento y la competitividad regional. Pensamos que hay que trabajar esa vía y no seguir en todo momento las pretensiones sindicales..."

Confebask, en la XIV Feria Ikasenpresa, que trabaja la cultura emprendedora en la FP de Euskadi

13-02-2025
Más de 2.000 estudiantes de Fp en Euskadi han exhibido sus productos en la XIV Feria Ikasenpresa que ha tenido lugar en Eibar, organizada por “ITLENT”(Instituto Vasco del Talento en la FP Euskadi) del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Considerada como un objetivo estratégico para las empresas, los jóvenes y la sociedad en general, Confebask ha querido estar presente en una feria que pone en valor el emprendimiento de los jóvenes en general, y de la FP de Euskadi en particular. Desde el departamento de Formación Profesional de Confebask, Ainhoa Rotaetxe, ha destacado el “alto nivel y la actitud de los estudiantes que han participado en esta feria, con la presentación de multitud de buenos proyectos, lo que demuestra la pujanza de la Fp en Euskadi; y realza también, la intensa colaboración que mantenemos organizaciones empresariales, empresas, centros de Fp y Departamento de Educación del Gobierno Vasco para impulsar el emprendimiento entre los más jóvenes”.

Confebask, en el nuevo Grupo para la Defensa Industrial constituido por el Gobierno Vasco

12-02-2025
Confebask ha participado hoy en la constitución del nuevo Grupo para la defensa Industrial creado por el Gobierno Vasco, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales. Este foro de nueva creación reunirá a instituciones y sectores productivos para diseñar estrategias ante el creciente proteccionismo y la inestabilidad global. La misión del nuevo grupo será analizar el impacto en la industria vasca, proponer medidas de apoyo y fortalecer su competitividad. Este Grupo para la Defensa Industrial contará con la participación del Gobierno Vasco, las cámaras de comercio, las diputaciones forales, Confebask, representantes de los clústers y del tejido productivo del País.

Se reduce el número de empresas durante el mes de enero en Euskadi, y aumenta en un 29% el número de concursadas en 2024

11-02-2025
Tal y como se detalla en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social ascendió en enero a un total de 57.127, esto es, 458 menos que en diciembre, cifra similar a las registradas en los meses de enero de los últimos años, y que supone un 0,6% menos que en enero de 2024. Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), todavía hay en Euskadi 1.766 empresas menos (-3%), habiéndose recuperado el 16% de las empresas perdidas durante el covid. Por sectores, en enero – y con respecto a diciembre- ha bajado el número de empresas en todos, si bien, en comparativa anual, Construcción experimenta una mejor evolución y es el único en el que esa cifra aumenta. Por último, el número de empresas vascas concursadas ascendió en 2024 a 289, un 29% más que en 2023, un crecimiento superior al registrado en el Estado, donde la subida fue del 23%.