- Valoracion de Confebask de las últimas cifras de paro y empleo publicadas por Lanbide

2025-03-04
Euskadi incorporó 3.391 cotizantes durante el último mes, mil menos que el año pasado cuando firmó su mejor febrero. En total, a finales del mes pasado había en Euskadi 1.017.897 afiliados a la Seguridad Social. Asimismo, el paro en febrero se redujo en febrero en 908 personas, quedando registrados en las oficinas de Lanbide un total de 108.453 desempleados.
Con estos últimos datos, el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, asegura que “para activar especialmente a la importante bolsa de parados a larga duración y con bajo nivel de cualificación, desde luego, el principal factor es la formación. Lo que se necesitan son políticas que les formen, conforme a lo que necesitan las empresas y, de esta manera, elevar las posibilidades de que estas personas se incorporen al mercado laboral".
El responsable de Confebask ha apuntado que cuando se analizan los datos del perfil de los parados, “observamos que buena parte de los parados tienen un nivel de cualificación bastante bajo y, aunque es complicado este tipo de políticas, hay que insistir en su necesidad para que estas personas se incorporen al mercado laboral”.
En este sentido, Pablo Martín ha manifestado que el contacto de Confebask siempre es continuo con las autoridades de Educación y con Lanbide para hacerles llegar cuáles son las principales necesidades de las empresas en cuanto a la formación y la cualificación de las personas que se necesitan.
-----------------------------
SOBRE CONFEBASK
Fundada en 1983 por sus Organizaciones territoriales Adegi (Gipuzkoa), Cebek (Bizkaia) y SEA Empresas Alavesas (Araba), Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Las empresas vascas dan empleo a cerca de 8 de cada 10 asalariados en Euskadi y contribuyen a la creación de casi el 85% de la riqueza generada por la economía vasca.