Confebask se reúne con el rector de la EHU y ambas instituciones mantienen su intención de seguir colaborando en materia de universidad-empresa

16-06-2025
Una delegación de Confebask, encabezada por su presidenta Tamara Yagüe, su director de Formación, Talento y Empleo, Asier Aloria, y su responsable de Empleo, Carlos Pereda, ha recibido en su sede de Bilbao al nuevo rector de la EHU – Euskal Herriko Unibertsitatea- Jose Ramón Bengoetxea, que ha venido acompañado de su vicerrectora de Transferencia e Internacionalización, Gotzone Barandika. Durante la reunión, desde Confebask les han trasladado el positivo cambio vivido tras la aplicación desde hace varios años de la Estrategia Vasca Universidad+Empresa. En ese sentido, Confebask les ha planteado la necesidad de seguir colaborando de manera conjunta en ámbitos considerados estratégicos, como la Formación Dual universitaria, la relación Universidad+FP+Empresa, las aulas Empresa-Universidad con Adegi, Cebek y SEA, o l a atracción de talento internacional entre otras materias.

Crece en mayo el número total de empresas en Euskadi, pero cae el de las industriales, sector en el que también aumenta el número de concurso de acreedores

13-06-2025
El número de empresas vascas inscritas en mayo en la Seguridad Social se situó en 57.882. Son 441 más que en abril, con un crecimiento incluso superior al habitual para un mes de mayo, pero aun así suponen todavía 69 menos que en el mismo mes del año anterior (-0’1%). Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), la brecha tampoco se cierra. A 31 de mayo todavía se registraban 1.011 empresas menos que entonces (-1,7%), habiéndose recuperado poco más de la mitad (52%) de las empresas perdidas en la pandemia. Con respecto a la evolución en el último año, el número de empresas vascas descendió en Industria, se mantuvo en Servicios y creció en Construcción. Por último, el número de empresas concursadas en Euskadi en el primer trimestre de 2025 fue de 82, un 4,7% menos que en el primer trimestre de 2024, si bien, en Industria ese número creció un +13,3% , con un total de 17 compañías nuevas en concurso de acreedores.

“Compartimos los ejes del plan de industria, tenemos una impresión positiva”

12-06-2025
En declaraciones a Radio Popular / Herri Irratia, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha valorado positivamente el recién presentado plan industrial Euskadi 2030. “El consejero Industria, Mikel Jauregi, ha invertido mucho tiempo escuchando a las empresas, al sector privado, a los distintos clusters, las distintas realidades, para intentar cohesionar el país y la industria y buscar un objetivo común. Además, vemos que no es un plan exclusivamente del Departamento de Industria, es un plan del gobierno y que el gobierno se lo cree", ha destacado. Tamara Yagüe también ha reclamado “que se realicen inversiones en las redes eléctricas en Euskadi, para evitar perder proyectos industriales y garantizar potencia para los existentes. Se debe trabajar en la descarbonización de la industria y en la capacidad de redes que tiene Euskadi, porque existe un gran problema".

Confebask, Adegi, Cebek y SEA Empresas Alavesas, en la presentación del Plan de Industria Euskadi 2030 del Gobierno Vasco

11-06-2025
Confebask y sus organizaciones miembro – Adegi, Cebek y SEA- han asistido esta mañana a la presentación pública por parte del Gobierno vasco del ‘Plan de Industria - Euskadi 2030’, con el que se pretende movilizar 15.900 millones de euros público-privados durante esta legislatura para transformar el tejido industrial de Euskadi. El Plan de Industria prioriza la inversión tanto en sectores tractores actuales (componentes de automoción, energía, fabricación avanzada, metalurgia y movilidad sostenible) como en sectores con potencial tractor a futuro (aeroespacial, biosanitario, soluciones digitales avanzadas, redes inteligentes y almacenamiento, combustibles renovables).

Confebask destaca el valor de la colaboración público-privada en la 9ª reunión del Foro Territorial de CEOE sobre Medio Ambiente

11-06-2025
El Foro, impulsado por CEOE, se celebró en Madrid a finales del mes de mayo. En su intervención, la responsable del área en Confebask, Amaia López Iriondo, trasladó algunas de las principales inquietudes y propuestas del tejido empresarial vasco en el actual contexto de transición ecológica y energética. Entre ellas, la necesidad urgente de infraestructuras energéticas fiables y suficientes, así como el riesgo creciente que supone la dependencia de tierras raras en sectores industriales estratégicos, en un contexto de incertidumbre geopolítica internacional. Asimismo, Amaia López Iriondo puso en valor la larga trayectoria de colaboración público-privada en Euskadi.