Confebask traslada a los Centros vascos de FP la necesidad de generar una estrategia de país en materia de talento, así como la de mejorar la orientación educativa de la juventud

01-04-2025
El director del departamento en Confebask, Asier Aloria, les ha comentado la importancia de elaborar una estrategia de país en materia de talento que contemple una actuación integral, conjunta, consensuada y coordinada de generación, fidelización y atracción de personas. En materia de atracción, Asier Aloria les ha comunicado la importancia de “explorar conjuntamente la atracción de talento joven de otras CCAA o de Latinoamérica para que puedan realizar la formación dual en la FP de Euskadi, facilitando así su posterior contratación por empresas vascas”. En cuanto a la generacion de talento, el director de Formación, Talento y Empleo de Confebask, cree necesario un ajuste “cualitativo y cuantitativo” de la oferta y la demanda en el ámbito de la FP. También considera primordial la promoción de iniciativas que contribuyan a la fidelización y el arraigo del talento local. Asimismo, Confebask ha subrayado la necesidad de promover una mejora de la orientación educativa y profesional de la juventud vasca.

El Lehendakari recibe al Comité Ejecutivo de Confebask

01-04-2025
El Lehendakari Imanol Pradales ha recibido esta mañana al Comité Ejecutivo de Confebask dentro de lo que supone la tradicional recepción anual a la dirección de la organización empresarial más representativa de Euskadi y principal interlocutora con las instituciones vascas. Confebask ha aprovechado para trasladar al lehendakari la visión sobre el momento económico e industrial, muy marcado por la elevada incertidumbre económica y geopolítica internacional y las posibles consecuencias por la guerra comercial abierta por Donald Trump. Asimismo, Tamara Yagüe ha presentado al Lehendakari las principales actuaciones previstas a corto y medio plazo por Confebask en relación a los temas que más le preocupan, como la puesta en marcha de diversas iniciativas para tratar de atajar los altos índices de absentismo, la apuesta por la colaboración pública-privada para la generación, fidelización y atracción de talento; o el compromiso por mantener y estrechar las alianzas estratégicas con el Gobierno vasco en materias como la Formación dual (Fp+Universidad) o la defensa de la industria.

"Una fiscalidad más amable es totalmente necesaria''

01-04-2025
En una entrevista publicada en el quincenal Empresa XXI, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, asegura que “todo tiene un momento. Y en el que estamos viviendo tenemos que estar alineados para ser competitivos y crecer económicamente. Dentro de esos factores, una fiscalidad más amable es totalmente necesaria porque puede ser un elemento diferenciador con otra comunidad autónoma, con otro país. Respetamos y nos parece bien que se intente favorecer a determinados colectivos vulnerables. Aplaudimos los incentivos o deducción a la descarbonización de la industria, pero se queda muy coja en la posibilidad de utilizar el concierto económico de cara a ese crecimiento económico y competitividad regional". Sobre la reforma fiscal recién aprobada, Tamara Yagüe insiste en que “es un claro y preocupante castigo empresarial. Más allá de la letra pequeña que nos puedan presentar, esta reforma introduce medidas que consideramos que no contribuirán ni a atraer inversiones ni a fomentar la creación de empresas".

“Parece que las empresas no pueden tener beneficios, y no hay que olvidar que gracias a los beneficios las empresas invierten, generan empleo y sostienen el estado de bienestar"

31-03-2025
En una entrevista a Onda Vasca, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en relación a la reforma fiscal acordada por PNV, PSE y Elkarrekin Podemos, ha afirmado que “en Confebask no hemos visto ni sabemos dónde está la letra pequeña, que seguro que la hay. Pero a la espera de conocerla, lo que sí se ha trasladado es un mensaje desincentivador hacia la actividad empresarial. En un momento en el que estamos diciendo que hay que buscar vocaciones empresariales, porque estamos de acuerdo que la empresa privada es la que al final genera los recursos suficientes para nuestro bienestar colectivo, nos encontramos con este tipo de mensajes. Parece que las empresas no pueden tener beneficios. Y no se nos puede olvidar que gracias a los beneficios las empresas invierten, generan empleo y sostienen nuestro estado de bienestar”.

“El nuevo Listado Vasco de Tecnologías Limpias (LVTL) es un instrumento útil y necesario para avanzar hacia una industria más sostenible y competitiva”

28-03-2025
Para Amaia López Iriondo, “este nuevo planteamiento del listado —“con criterios de eficiencia y eficacia ambiental, mayor alineación con la planificación energética-climática, una actualización sistemática y una apertura al mercado— responde a muchas de las demandas históricas del tejido empresarial, especialmente en sectores intensivos en inversión como industria, construcción o servicios avanzados... En síntesis – concluye la responsable de Confebask-, mejora la seguridad jurídica de las deducciones fiscales aplicables a inversiones ambientales; conecta la inversión privada con las prioridades públicas de transición ecológica; es una herramienta tractora para acelerar inversiones de pymes en tecnologías medioambientales; y se trata de uno de los pocos instrumentos fiscales con enfoque ambiental de los que disponemos en Euskadi gracias a la autonomía tributaria que nos da el Concierto Económico”.