Confebask posibilita que 70 jóvenes de FP realicen prácticas en empresas del extranjero con sus becas Erasmus+

29-01-2025
El departamento de Formación, Talento y Empleo de Confebask ha reunido en Bilbao a 70 jóvenes pertenecientes a 25 centros de FP de Euskadi, públicos y concertados, que iniciarán en las próximas semanas sus primeras prácticas en empresas del extranjero de la mano de las becas Erasmus+, un programa europeo financiado por la UE a través del SEPIE, el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, que gestiona Confebask desde hace más de 25 años. La Confederación Empresarial Vasca lidera el proyecto, contacta con los centros de FP en donde los alumnos/as cursan sus estudios y prepara las estancias en las empresas en donde se realizarán las prácticas. Este año, las compañías seleccionadas se encuentran en Irlanda, Italia, Francia, Malta y Portugal, donde realizaran 13 semanas de formación práctica entre los meses de marzo y junio. La responsable de movilidad internacional, Arantza Vigiola ha presentado a los estudiantes seleccionados las líneas maestras del programa, así como las pautas a seguir durante su estancia en el extranjero y las características de las empresas que les acogerán.

“Que nadie espere que vayamos a poner en riesgo la competitividad de nuestras empresas”

23-01-2025
“Acudiremos a la reunión convocada por los cuatro sindicatos porque somos un agente social responsable y siempre acudimos a las mesas de diálogo a las que se nos convoca. Pero que en ese proceso nadie espere que vayamos a poner en riesgo la sostenibilidad y la competitividad de nuestras empresas”. Así respondía en la Cadena SER Euskadi la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, a la pregunta de si acudirán a la reunión convocada para el próximo 6 de febrero en el CRL, cuando los cuatro sindicatos mayoritarios del país presentarán sus propuestas para establecer un salario mínimo en Euskadi, diferenciado del resto del Estado. “Hay que ser realistas, ir a la mesa de negociación y ver si los planteamientos son coherentes y viables. Y no me parecen coherentes unos salarios mínimos de 1.600 o 1.800 euros en Euskadi”.

Una delegación del Parlamento Vasco visita Herdit de la mano de Confebask y SEA Empresas Alavesas

22-01-2025
Una delegación parlamentaria ha visitado esta mañana la pyme industrial alavesa, Herdit. Fundada en 1973, es una empresa vasca con más de 90 empleados en unas instalaciones de 8.500 m2 con sede en Aranguiz (Araba). Especialista en soldadura especializada, Herdit trabaja para un gran abanico de sectores industriales: medio ambiente, automoción, aeronáutico, químico, ferroviario, alimentación, construcción, bienes de equipo, electrónico, energías renovables, etc…Los parlamentarios vascos han conocido de primera mano la experiencia de una pyme industrial vasca de primer nivel, puntera en su sector, que mantiene en Euskadi el arraigo, la inversión y el centro de decisión. Asimismo, también han tenido la oportunidad de hablar sobre sus principales retos y sobre cómo afrontan los nuevos tiempos que se avecinan tanto en Estados Unidos como en Europa.

Confebask participa en el arranque del Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi con la intención de que se convierta en una "herramienta clave para abordar los retos del sector"

22-01-2025
Confebask ha participado en el arranque del Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi, destacando la importancia de este espacio como una herramienta clave para abordar los retos del sector en el territorio. “Representa una oportunidad única para consensuar y proponer reformas que impulsen soluciones sostenibles y eficaces en materia de vivienda. El trabajo conjunto entre instituciones, empresas y sociedad civil será fundamental para lograr avances significativos en esta área”. Asimismo, Confebask valora especialmente la constitución de las tres mesas de trabajo que guiarán el cambio en el ámbito del urbanismo y la vivienda en Euskadi en los próximos años, destacando su importancia para abordar los retos del sector de manera estructurada. “Nos complace saber que el sector privado tendrá un papel activo en la consecución de los objetivos planteados".

El número de empresas vascas cae en 2024, tras el peor mes de diciembre desde 2008

13-01-2025
El número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social llegó en diciembre a las 57.585. Esto supone 311 menos que el mes anterior, con lo que se trata de la peor cifra para un mes de diciembre desde 2008. En total, 2024 terminó con 326 empresas menos (-0,6%), frente a las 91 ganadas en 2023. Asimismo, y respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), se registran todavía1.308 empresas menos (-2,2%), habiéndose recuperado el 38% de las empresas perdidas en la pandemia. El descenso se ha dado en todos los sectores. Son algunas de las cifras que pueden consultarse en el último informe de Confebask sobre la evolución del tejido empresarial en Euskadi con las cifras del mes de diciembre. El descenso interanual en Euskadi del -0’6% contrasta con la subida media en el todo el Estado durante ese mismo periodo, un +0’5%.