El comité ejecutivo de Confebask apoya por unanimidad la candidatura de Ángela de Miguel para presidir Cepyme

14-04-2025
2025-04-14 El Comité ejecutivo de Confebask – en el que están integradas sus organizaciones territoriales Adegi, Cebek y SEA Empresas Alavesas- tras celebrar su última reunión ha decidido por unanimidad dar su apoyo a la candidatura de Ángela de Miguel como nueva presidenta de Cepyme en sustitución de Gerardo Cuerva en las elecciones que se celebrarán el próximo 20 de mayo.

Euskadi presenta en marzo 500 empresas menos que las que había hace un año

14-04-2025
Tal y como se destaca en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social ascendió en marzo a un total de 57.329. Esto supone 81 más que las que había en el mes anterior, pero casi un 1% menos que las registradas en marzo del año pasado. Respecto al número de empresas concursadas, los últimos datos (correspondientes al cierre de 2024), indican que, en conjunto, el año pasado se vieron afectadas 289 firmas, esto es, un 29% más que en 2023. De vuelta a la evolución del número de compañías registradas en Euskadi en el mes de marzo, y por sectores, han descendido en términos interanuales las de Industria y las de Servicios, mientras que han aumentado las de Construcción.

Confebask e Ikaslan refuerzan su colaboración para impulsar la movilidad internacional en Euskadi

10-04-2025
Confebask y la red de centros públicos de Fp Euskadi, Ikaslan, se han reunido esta mañana para intercambiar puntos de vista y reforzar su colaboración con la intención de impulsar la movilidad internacional de sus estudiantes. Durante la reunión se han abordado distintas líneas de trabajo conjuntas, destacando programas consolidados como Erasmus+ o Global Training, así como nuevas iniciativas orientadas a facilitar y ampliar las oportunidades internacionales para el alumnado de FP de Euskadi. La jornada ha servido, además, para compartir buenas prácticas, alinear estrategias y explorar nuevos ámbitos de cooperación, siempre con el foco puesto en fomentar el nexo entre la empresa y la formación profesional, como palanca para mejorar la empleabilidad, la internacionalización del talento joven y la competitividad de nuestro tejido productivo.

“Tiempos extraños”

08-04-2025
Artículo de la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe publicado en Estrategia Empresarial para su anuario: “...¿Qué nos dicen hoy en día las empresas vascas? Las últimas encuestas de nuestras organizaciones empresariales, - Adegi, Cebek y Sea-, revelan inquietud, sobre todo, por el devenir de nuestra industria, la guerra arancelaria y la falta de una respuesta unitaria y contundente en Europa. Asimismo, nos muestran su preocupación por una serie de factores ‘internos’, propios de Euskadi, en donde sí podemos actuar, pero que, aun así, persisten desde hace años: elevado absentismo laboral - se ha convertido en una de las principales preocupaciones empresariales, afectando la productividad-, aumento de los costes laborales, falta de personal cualificado- sigue siendo una preocupación central para muchas empresas-, y la baja rentabilidad junto con la creciente fiscalidad...”

Las empresas vascas generan en torno al 70% del PIB de Euskadi, y su contribución fiscal anual equivale al 94% del gasto social del Gobierno Vasco en educación, salud infraestructuras, empleo y otros servicios públicos

07-04-2025
“Las empresas vascas son el motor del desarrollo económico de Euskadi, pero su impacto va mucho más allá de generar riqueza y empleo. A través de su actividad, impulsan el bienestar social y la construcción de una Euskadi más innovadora, sostenible e inclusiva”. Es la principal conclusión del estudio elaborado por PwC para Confebask bajo el título “Contribución de las empresas vascas al progreso y bienestar social de Euskadi”, y que se ha presentado esta mañana ante los medios de comunicación. Su contribución fiscal a las haciendas vascas se sitúa en torno a los 12.000 millones de euros al año, lo que equivale al 94% del presupuesto del gasto social del Gobierno Vasco.