“Salud y economía están estrechamente relacionados, nos interesa participar en el Pacto vasco de Salud”

05-09-2024
El lehendakari Imanol Pradales ha presidido en Bilbao la primera reunión del Pacto Vasco de Salud, en la que han participado los principales agentes políticos y sanitarios Y sociales de Euskadi – entre ellos Confebask - con el objetivo de encontrar un “común denominador” sobre cuestiones cruciales: principios, líneas estratégicas…..que permita encarrilar el sistema de salud ante los retos que se tienen que abordar. Durante su alocución en la reunión de hoy, la directora del área jurídico-laboral de Confebask, Virginia Múgica, se ha felicitado por la puesta en marcha de este foro porque, asegura “la salud es un tema muy relacionado con la economía, tal y como se vio durante la pandemia. Decíamos entonces algo que hoy tiene plena vigencia: más allá de la importancia evidente de gozar de un buen sistema sanitario para todos, sin salud no hay economía, y sin economía no hay salud. Por eso agradecemos la invitación a participar en este pacto, y comprometemos nuestro trabajo para llevar la iniciativa a buen puerto”.

Confebask se reúne con el vicelehendakari Mikel Torres y los viceconsejeros de su Departamento de Economía, Trabajo y Empleo

04-09-2024
La organización empresarial más representativa de Euskadi, Confebask, se ha reunido esta mañana en Bilbao con el vicelehendakari del Gobierno Vasco, Mikel Torres, en lo que supone la primera reunión oficial tras su nombramiento para el cargo. El encuentro, que ha transcurrido en un ambiente de cordialidad, ha servido para compartir opiniones sobre diferentes temas del entorno económico y empresarial. La delegación de Confebask ha aprovechado para presentarles sus principales reivindicaciones en el ámbito de sus competencias. La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha mostrado al vicelehendakari su disposición absoluta a trabajar conjuntamente por el desarrollo económico – empresarial y el bienestar de la sociedad vasca en su conjunto.

“Ha sido el peor agosto desde 2010, pero habrá que esperar para comprobar si los malos datos apuntan o no a un cambio de tendencia más profundo"

03-09-2024
En declaraciones a los medios de comunicación, el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, ha calificado de "decepcionantes" los datos del paro registrados por el mercado laboral vasco en agosto porque, aunque, tradicionalmente, suele ser un mal mes para el empleo y la afiliación, la caída ha sido esta vez de "una intensidad importante. No son buenos datos, -continúa-, ya que suponen el peor agosto desde 2010 para el empleo, con una caída más acusada en Servicios, que ha estado acompañada de otro descenso en la afiliación, y con el subsector de Educación, con una pérdida muy clara. Los dos retrocesos de este pasado mes – paro y empleo-, se podrían recuperar. Tradicionalmente, se da una recuperación a partir de septiembre. Habrá que esperar a ver la evolución durante los próximos meses, para comprobar si estos datos negativos apuntan a un cambio de tendencia más profundo o es un bache por motivos estacionales".

“TALENTO: Objetivo estratégico de país”

02-09-2024
Artículo del director de Formación, Talento y Empleo de Confebask, Asier Aloria: "Nos enfrentamos a un reto de enormes dimensiones y lo cierto es que no sé hasta qué punto la sociedad vasca es plenamente consciente de su tamaño...La falta de personas puede afectar gravemente a nuestra productividad, a la competitividad de las empresas y consecuentemente a nuestro estado del bienestar. Todo va unido. Por eso decimos que el reto demográfico es un reto de país...Debemos abordar una estrategia conjunta y de país en relación con el talento. Y hacerlo desde una triple perspectiva: generación, fidelización y atracción. Una estrategia de colaboración público-privada, con obligada presencia de las instituciones públicas, el ámbito educativo; así como obviamente, el ámbito empresarial...También será necesaria una conexión más estrecha de Lanbide con las empresas, al estilo de lo que ya existe con la Formación Profesional. Eso es todavía una materia pendiente en Lanbide. En definitiva, necesitamos una estrategia conjunta público-privada y de país sobre talento...Un reto para cuya solución ya estamos trabajando y que, por cierto, el actual acuerdo de gobierno reconoce como “uno de los más importantes en las próximas décadas".

“Veo muy difícil el acuerdo para reducir jornada sin un cambio de postura y actitud de Yolanda Díaz”

05-08-2024
En la segunda parte de la entrevista concedida a la agencia Europa Press y publicada hoy, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, cree que “si no hay un cambio de postura y actitud en la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, será muy difícil el acuerdo para la reducción de la jornada laboral”. A su juicio, “hay que trabajar, entender y no imponer. Vayamos a negociar, no estamos diciendo que no se puede hacer. Estamos dispuestos a llegar al fin que estamos buscando, pero vamos a buscar los medios adecuados para que no se pierda competitividad".