Confebask se reúne con Gobierno Vasco y Universidades para seguir avanzando en la Estrategia de colaboración Universidad+Empresa

13-06-2024
Durante la reunión de hoy el GT, ha profundizado en los resultados de la última Encuesta de Confebask sobre Necesidades de Empleo y Cualificaciones de la empresa vasca para 2024. En esa encuesta se refleja, entre otras cosas, que entre los grados universitarios más demandados destacan las Ingenierías (36,6%), ADE (23%) e Informática-TIC (16,8%), que conjuntamente suponen más de 7 de cada 10 de las contrataciones universitarias previstas. Asimismo, dos de cada tres de los estudios universitarios demandados están relacionados con ramas STEM (63,8%). En este nuevo encuentro del GT también se ha hablado de la Estrategia Universidades+Euskadi Basque Country: Basque International Masters - BIM; y así como de la evolución de la Formación Dual Universitaria enmarcada en la Estrategia Universidad+Empresa 2023-2026. Además, se ha tratado sobre la llegada a partir del 1 de julio de la transferencia de “Homologación de Títulos Universitarios, que será gestionada desde el Departamento de Educación del Gobierno Vasco. 

El número de empresas en Euskadi creció en mayo en 142, pero la cifra todavía está por debajo de la de hace un año

13-06-2024
Tal y como puede consultarse en el último newsletter de Confebask sobre evolución del número de empresas en Euskadi, la cifra creció en Euskadi en mayo en 142 empresas, hasta un total de 57.951. Se trata, en todo caso, de una cifra inferior a la habitual para dicho mes. De hecho, si se abre el foco al número de empresas que había en el mes de mayo del año anterior, se comprueba que hay 114 menos, (-0,2%). Y si comparamos con febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), hoy en día todavía se computan 942 empresas menos (-1,6%). Desde entonces se han recuperado poco más de la mitad de las empresas perdidas en la pandemia (55%). Por sectores, y con respecto a las cifras de hace un año (mayo 2023), desciende el número de empresas en la Industria y en la Construcción, mientras que se mantiene en el sector Servicios.

El Gobierno Vasco y Confebask defienden ante la Comisión Europea la materialización de los PERTEs regionales

11-06-2024
El Gobierno Vasco y Confebask han mantenido hoy una reunión con la Comisión Europea para defender la viabilidad y la materialización de los PERTES regionales, de cara a optimizar la ejecución de los fondos europeos aún no utilizados. Esta demanda responde a la necesidad de movilizar los miles de millones disponibles en subvenciones a fecha de abril –más de 14.000M€-. De los 41.180 millones de euros destinados a los PERTES (subvenciones y préstamos), España sólo ha distribuido el 26% del total. Esta cifra es muy preocupante, dado que los fondos europeos MRR se hayan en el ecuador del plazo para ejecutar establecido por Europa. La semana pasada la propia Comisión Europea ha alertado sobre el lento despliegue de estos recursos europeos y ha demandado una mayor flexibilidad por parte de los estados en cuanto a aligerar burocracia y a dar protagonismo en el despliegue a otras instituciones y agentes económicos y sociales.

“Invertir en prevención siempre aporta múltiples beneficios”

10-06-2024
En su último newsletter, Segurmania incluye una entrevista con Rafael López García, director de Calidad en TECRESA que nos ha explicado cuáles son los riesgos principales a los que se enfrenta su sector (revestimiento refractario), así como las medidas de prevención que su empresa aplica para afrontarlos. Entre las claves de prevención, López García destaca que “antes de entrar en espacios confinados, se realizan siempre mediciones previas de gases y una evaluación del ambiente por parte de personal cualificado para medir la atmósfera y el aire respirable. Se imparte también información y formación previa, y por supuesto, en todos los casos, las personas trabajadoras van equipadas con sus Epis correspondientes. Invertir en prevención siempre aporta múltiples beneficios – asegura- y solamente con evitar daños personales ya se logra un gran beneficio".

“Más allá del precio del dinero, el principal condicionante de la inversión es la certidumbre de rentabilidad”

09-06-2024
En declaraciones al diario El Correo y Radio Euskadi (EiTB), el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, no duda en señalar que el anuncio del BCE de esta semana sobre la rebaja de los tipos de interés en un cuarto de punto hasta el 4’25%, “es una buena noticia”. “En primer lugar – explica- porque indica que la inflación parece que empieza a estar controlada. Y, en segundo lugar, porque el abaratamiento del crédito facilita tanto la inversión de las empresas como el gasto de los hogares, lo que en su conjunto debería impulsar el crecimiento. En todo caso más allá del precio del dinero, el principal condicionante de la inversión es la certidumbre de rentabilidad. En ese sentido, es importante reclamar también más seguridad jurídica y estabilidad política”.