"Seguir remando"

26-12-2024
"...Sin empresa no hay desarrollo ni sociedad del bienestar que valga. Y la empresa vasca lleva demostrando desde hace mucho más de 40 años su compromiso con el país, en forma de aportación a una sociedad cuyos estándares de bienestar están hoy entre los mejores de Europa...Los últimos 40 años han sido años de actividad y resistencia industrial durante los que los y las empresarias de este país no tuvieron que lidiar sólo con una coyuntura económica endiablada. También lo tuvieron que hacer contra el terrorismo de ETA.  Sirvan estas líneas de recuerdo y homenaje a los hombres y mujeres que, durante todos esos interminables años del terrorismo, tanto ofrecieron y tanto sufrieron...Que quede claro. La empresa es un valor seguro. No se puede entender una sociedad desarrollada y moderna sin empresas ni empresarios y empresarias. Porque una sociedad no progresa sin empresas que sean competitivas, generen beneficios con los que pagar impuestos, y creen empleo. Ni tampoco puede progresar sin las personas decididas a invertir, participar y compartir proyectos sostenibles, y competitivos...Nos toca ahora seguir remando. A pesar de las dificultades presentes, y de la enorme incertidumbre geopolítica, las empresas vascas están manteniendo el tipo con un fuerte compromiso por la inversión en general, y en bienes de equipo en particular...En definitiva, se puede contar con la empresa y sus personas para ser mejor sociedad. En Euskadi, en concreto, lo llevamos demostrando no sólo en los últimos cuarenta años. Y en las circunstancias más difíciles. Estamos preparados para seguir en la brecha". 

La cifra de alumnos que pasa de la FP a la UPV/EHU repunta gracias a una colaboración pionera Fp+Universidad en la que participa Confebask

23-12-2024
Diario Vasco se hace eco del récord de alumnos de Fp en Euskadi que, una vez terminado su grado y gracias a un sistema de convalidaciones, deciden ampliar su formación obteniendo un grado universitario complementario a lo estudiado en formación profesional. En la información se destaca que “los grupos de trabajo mixtos que se crean entre responsables y coordinadores de FP y del campus de Gipuzkoa de la UPV, a los que se les unen también representantes de las asociaciones empresariales de Euskadi -Confebask y Adegi-" llevan años trabajando en su desarrollo.

Confebask prevé para 2025 en Euskadi un aumento del PIB en el entorno del 1’8%, con un crecimiento bajo al inicio y una suave mejoría posterior si progresa la economía europea

20-12-2024
Confebask prevé para 2025 un crecimiento de la economía vasca en el entorno del 1,8%, aunque esta previsión está sujeta a una gran incertidumbre y numerosos riesgos, de tal forma que en función de cómo evolucionen, el crecimiento final podría oscilar en una horquilla entre el 1,3% al 2,5%. Está previsto que el crecimiento de la economía vasca continúe siendo bajo durante los primeros meses de este 2025, dando paso progresivamente a un mayor dinamismo siempre y cuando la economía europea mejore. Por sectores, en 2025, la construcción será el sector más dinámico, seguido de los servicios de mercado. Por su parte, la industria tendrá el crecimiento más débil, aunque mejorando respecto a 2024, pero siempre pendiente de la recuperación de los principales países europeos.

Segurmania: un año más seguimos avanzando junt@s en prevención, seguridad y salud

19-12-2024
En el último newsletter de este año, recuerda que “a lo largo de este año, hemos trabajado incansablemente para consolidar la cultura de la prevención, la seguridad y la salud en el entorno laboral y fuera de él, siempre con el objetivo de proteger lo más valioso de todo: a las personas. La prevención es una responsabilidad compartida. Haciendo balance de este año que termina, nos gusta comprobar que se siguen dando pasos en el camino correcto, hacia una mayor sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales y medidas preventivas de seguridad. Desde campañas de concienciación hasta nuevas iniciativas de formación, cada vez son más las empresas y profesionales que se suman al movimiento de la seguridad y la salud laboral”.

Confebask firma la Carta de Valores de Bilbao para una sociedad mejor

16-12-2024
El director de Formación, Talento y Empleo de Confebask, Asier Aloria, ha estampado hoy su firma en el acta de adhesión de empresas a la Carta de Valores de Bilbao, un proyecto promovido por el ayuntamiento de Bilbao que, con el impulso de Iberdrola y Torre Iberdrola, refleja el compromiso de los firmantes con los valores de Bilbao y la contribución a una sociedad mejor. Las empresas firmantes, como referentes en la capital vizcaína, se comprometen a promover y potenciar valores contenidos en la citada Carta, entre los que se encuentran el respeto a los Derechos Humanos, justicia social, igualdad entre hombres y mujeres, solidaridad, sostenibilidad medioambiental, convivencia, identidad y esfuerzo.