Las pequeñas empresas en Euskadi son más vulnerables financieramente que las grandes o las medianas.

30-04-2019
El último boletín de Confebask sobre Dimensión Empresarial en Euskadi incluye entre otras cosas un estudio de Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad – sobre la vulnerabilidad financiera de las empresas vascas con relación a su tamaño. La investigación concluye que las compañías grandes o medianas son mucho menos vulnerables financieramente que las pequeñas o micro empresas, entendido ese concepto como la probabilidad de no ser capaz de afrontar sus obligaciones de pago ante cambios de factores externos. En concreto, el estudio de Orkestra recogido por Confebask, alude a que en el año de referencia – 2017 – casi una de cada tres pequeñas empresas vascas eran vulnerables financieramente.

“Esperamos que el nuevo gobierno ofrezca estabilidad y adopte medidas que favorezcan la competitividad, no que la lastre"

18-04-2019
En una entrevista concedida a RNE País Vasco, el presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, ha dicho confiar en que “el nuevo Gobierno que surja de las urnas de este 28 de abril ofrezca estabilidad política y adopte medidas que favorezcan la competitividad y que no la lastre". Larrañaga ha recordado que “Confebask no se define políticamente nunca, pero sí observamos las elecciones y sus resultados porque marca las reglas del juego con las que los empresarios debemos actuar. Veremos qué maniobras se producen para formar gobierno, pero independientemente de todo eso, sí esperamos que el futuro gobierno de España ofrezca estabilidad institucional”.

"Control horario, una regulación excesiva"

16-04-2019
En un artículo publicado en Estrategia Empresarial, el director del área jurídica-laboral de Confebask Jon Bilbao habla sobre la nueva regulación en torno al control horario en las empresas y defiende que se trata de una norma "excesiva y también extemporánea. En efecto, se establece una especie de vuelta atrás que es, probablemente, el aspecto más preocupante de este RDL. Hay empresas en la que el control horario es imprescindible y, por lo tanto, forma parte de la cultura de la propia empresa. Pero en otras muchas pasa exactamente lo contrario, esto es, llevan décadas construyendo culturas innovadoras que buscan la implicación de las personas apoyándose, precisamente, en la flexibilidad del tiempo de trabajo. Para estas empresas, niveles de compromiso pacientemente trabajados durante décadas pueden verse ahora frustradas".

Las asociaciones miembro de Confebask – Adegi, Cebek y Sea – firman con el Gobierno Vasco un acuerdo para la promoción de la Agenda de Desarrollo Sostenible en las empresas vascas

12-04-2019
El Pacto Mundial y Gobierno Vasco junto con las tres asociaciones empresariales vascas que forman parte de Confebask – Adegi, Cebek y Sea- han decidido afianzar su colaboración en la promoción de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el tejido empresarial de Euskadi. Y así, han firmado un Acuerdo para la contratación de productos de capacitación adaptada a las empresas vascas; herramientas de formación en Agenda 2030 y herramientas de gestión empresarial basada en esta agenda, de manera que se cualifique a las empresas como interlocutores válidos, y se mejoren los resultados desde el prisma de la sostenibilidad. Es una de las noticias que pueden leerse en el último número del Newsletter de Confebask sobre empresa vasca y medioambiente.

Confebask y sus asociaciones miembro – Adegi, Cebek y Sea – en el encuentro empresarial de Elkargi

11-04-2019
Los máximos dirigentes de Confebask y sus asociaciones miembro – Adegi, Cebek y Sea – se dieron cita ayer en el Kursaal donostiarra para asistir al 30º aniversario de los encuentros empresariales organizados por Elkargi, en esta ocasión, bajo el lema ‘hablemos en futuro’. Por parte de las asociaciones empresariales vascas acudió una amplia delegación encabezada por sus presidentes – Roberto Larrañaga, Eduardo Junkera, Iñaki Garcinuño y Pascal Gómez – así como por sus respectivos directores y secretarios generales. Junto a la representación empresarial, más de 1.500 invitados del ámbito tanto público como privado llenaron la sala del Kursaal.