“En saturación de red eléctrica tenemos una desventaja competitiva con comunidades autónomas cercanas”

15-09-2025
“El anuncio del Gobierno de invertir 13.600 millones en la red eléctrica con carácter urgente es fundamental para nosotros porque quita a nuestras empresas un obstáculo insalvable para afrontar la descarbonización y porque nos sitúa de nuevo como territorio atractivo para la inversión industrial”. El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, valoraba así en Radio Euskadi la decisión anunciada el pasado viernes por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica. “Todavía hay que conocer más en profundidad los detalles, pero la ampliación de la inversión en capacidad beneficiará a nuestra industria en el proceso de descarbonización y, en consecuencia, también mejorará nuestra competitividad”.

El número de empresas en Euskadi marca en agosto su nivel más bajo desde el año 2000

11-09-2025
Tal y como se desccribe en el último informe de Confebask sobre la evolución del número de empresas registradas en la Seguridad Social en Euskadi, en agosto se han contabilizado 367 empresas menos que hace un año, situándode la cifra final en 56.472, su cifra más baja desde el año 2000. Esta caída interanual en Euskadi (-0’6%), contrasta con el aumento para el mismo periodo registrado en el conjunto del Estado (+0’3%). En cuanto al número de autónomos, también descendió en agosto en Euskadi, hasta un total de 164.991. Se trata de un descenso interanual del -0,5% y supone un nuevo mínimo de la cifra total.

“La acción más económica y efectiva para obtener buenos resultados en prevención de accidentes laborales es la comunicación”

04-09-2025
En esta ocasión, Segurmania entrevista a Montse Cartañà, Técnico de Sistemas de Gestión/Seguridad –EAA en Bellota Herramientas. La compañía vasca ha obtenido el Premio Mutualia 2025 de Innovación en Prevención de Riesgos Laborales. Bellota Herramientas da mucha importancia a un entorno laboral en el que el personal se sienta implicado con la seguridad. “ Desde el departamento de prevención intentamos crear una lluvia fina constante de medidas que aparezcan constantemente en el día a día de los trabajadores y estos vayan asumiéndolo como lo “habitual” en el trabajo, hasta el punto de que cada trabajador se convierte en “protagonista” aportando condiciones inseguras o ideas de mejora. Además, estamos trabajando con FABRIKA en un proyecto donde estamos implicados unos 80 trabajadores para impulso de este cambio cultural”.

“Aunque este mes ha sido especialmente negativo, los datos eran esperados porque agosto siempre es un mal mes para el mercado laboral”

02-09-2025
Los datos del paro en agosto dejan en Euskadi 109.169 desempleados en las oficinas del servicio público de empleo, lo que supone 4.178 más que en julio (+3,98%). En cuanto a la creación de empleo, los datos de agosto también reflejan un descenso en la afiliación a la Seguridad Social, con 16.505 cotizantes menos que el mes anterior. En todo caso, tanto el paro registrado en Euskadi como la creación de empleo muestran una evolución todavía favorable si se compara con lo registrado hace un año. Con este panorama, el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, ha destacado que “los datos conocidos este martes eran esperados porque agosto siempre es un mal mes para el mercado laboral, en el que aumenta el paro y cae la afiliación de manera significativa".

“Por una estrategia vasca del talento: el futuro no se improvisa”

01-09-2025
Artículo del director de Formación, Talento y Empleo de Confebask para el quincenal de Estrategia Empresarial: ""Euskadi, como muchas otras regiones europeas, afronta una transformación demográfica profunda. La reducción de personas en edad de trabajar no es solo una tendencia proyectada, es una realidad actual que compromete tanto la sostenibilidad del sistema como la competitividad económica. La solución pasa por una visión ambiciosa y coordinada: desarrollar, retener y atraer talento. Desde Confebask abogamos por una Estrategia de País en materia de talento, construida desde la colaboración público-privada entre instituciones, empresas, sector educativo y agentes sociales...Uno de los obstáculos actuales es la falta de una fotografía integral del talento vasco. Existen datos fragmentados —procedentes del Eustat, Lanbide, Universidades o el Observatorio Vasco de la Juventud—, pero no un sistema unificado de información que permita tomar decisiones con rigor y basadas en datos reales. Por ello, debiéramos de avanzar en la puesta en marcha de un Observatorio Vasco del Talento, que monitorice en tiempo real la evolución del talento en Euskadi: cuántos se forman, cuántos se quedan, cuántos se marchan y sus razones; o cuantos llegan. La estrategia de talento que Euskadi necesita no es un documento técnico ni un plan de marketing. Es una inversión de país..."