El número de empresas y autónomos registra en Euskadi una caída superior a la habitual para un mes de junio

14-07-2025
Tal y como se describe en el último newsletter de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en junio en la Seguridad Social se situó en un total de 57.117, esto es, 742 menos que en el mismo mes del año pasado. Se trata de un descenso interanual del -1,3%, una caída superior a la habitual para un mes de junio. Por sectores, el descenso en comparación con junio del año pasado se da en Industria y Servicios, mientras que el número de empresas ha crecido ligeramente en Construcción. Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), las caídas más intensas tienen lugar en Industria (-7,6% y 503 empresas menos), seguido de Servicios (-3% y 1.370 empresas menos). Por el contrario, en la Construcción se registran 92 empresas más que entonces (+1,8%).

“Para afrontar con éxito estos ‘nuevos tiempos’, necesitamos referentes sólidos como José Jainaga, que nos inspiran con hechos y con visión”

10-07-2025
“Desde Confebask, y en nombre de Adegi, Cebek y SEA, celebramos esta merecidísima distinción. Porque José Antonio Jainaga representa a la perfección lo que somos como empresa vasca: compromiso con la sociedad, impulso industrial, y vocación de futuro”. Así se refería esta tarde la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, al nuevo premio Korta Saria, la máxima distinción empresarial del Gobierno Vasco, y de cuyo jurado forman parte también Confebask y sus organizaciones miembro, Adegi, Cebek y SEA. En su alocución, Tamara Yagüe ha aprovechado para recordar que “la empresa vasca, y los empresarios como él, no han dejado de demostrar –ni en los momentos más difíciles– su capacidad para adaptarse, resistir y avanzar. Jainaga, como Joxe Mari Korta en su día, es parte fundamental de ese legado”.

“Necesitamos una estrategia decidida de inmigración para atraer talento que ayude a sostener la economía y nuestro bienestar”

27-06-2025
En el marco del Curso de Verano de la UPV/EHU sobre ‘menores no acompañados’, el responsable de Empleo de Confebask, Carlos Pereda, ha lanzado un mensaje claro y directo: “el declive de la población en edad laboral y la jubilación masiva prevista para los próximos años están configurando un “invierno demográfico” con graves consecuencias para la competitividad de las empresas y el sostenimiento del estado del bienestar. En este contexto, atraer talento del exterior, facilitar su integración y aprender de las buenas prácticas de otros territorios se antoja indispensable y urgente”. En este contexto, el representante de Confebask insistió en que la solución pasa por un “renacimiento demográfico” que sólo puede lograrse con una estrategia decidida de inmigración para el empleo.

Confebask y Hetel se reúnen para fortalecer aún más su colaboración en movilidad internacional de estudiantes de FP

27-06-2025
Representantes de Hetel – asociación que reúne a 33 centros de Formación Profesional de Euskadi - y de Confebask, pertenecientes al área de movilidad internacional para jóvenes estudiantes, se han reunido con el objetivo de seguir fortaleciendo su larga y fructífera colaboración en ese ámbito. Durante la reunión se han abordado distintas líneas de trabajo conjuntas, destacando programas consolidados como Erasmus+ o Global Training, así como nuevas iniciativas orientadas a facilitar y ampliar las oportunidades internacionales para el alumnado de FP de Euskadi. El encuentro ha servido, además, para compartir buenas prácticas, alinear estrategias y explorar nuevos ámbitos de cooperación, siempre con el foco puesto en fomentar el nexo entre la empresa y la formación como palanca para mejorar la empleabilidad, la internacionalización del talento joven y la competitividad de nuestro tejido productivo.

Confebask lanza una nueva campaña para animar a estudiantes de FP a realizar prácticas en empresas del extranjero con el programa europeo de Erasmus+

26-06-2025
Bajo el lema “Europe in your hand, ¡take the chance!”, el objetivo es que jóvenes de FP (ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior) realicen prácticas en empresas europeas, como una de las claves para su desarrollo profesional y personal, y en donde podrán mejorar su formación técnica y desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación intercultural o la resolución de problemas. Confebask lleva más de 25 años gestionando proyectos de movilidad internacional, durante los que han participado más de 2.500 estudiantes. Confebask refuerza así su compromiso con una FP conectada, moderna y alineada con los valores europeos.