El crédito nuevo al conjunto de empresas creció en 2024 un 16%, alcanzando su valor más alto desde 2012

27-02-2025
Tal y como puede leerse en el último newsletter de Confebask sobre financiación empresarial, el crédito nuevo al conjunto de empresas en el Estado creció en 2024 un 16% hasta alcanzar los 402.047 millones de euros, su valor más alto desde 2012. El crédito creció el año pasado tanto a pymes, como el destinado a grandes empresas. Todo esto en un contexto en el que el precio del crédito, tanto a las grandes empresas como a las pymes españolas, sigue descendiendo, y continúa situado por debajo de lo que pagan sus homónimas europeas. Asimismo, el Euribor a 1 año se situó en enero en el 2,53%, una de las cifras más bajas desde noviembre de 2022, tras marcar un máximo en octubre de 2023 del 4,16%.

Confebask ultima la salida inminente de 70 jóvenes de FP con becas Erasmus+ para realizar prácticas en empresas del extranjero

26-02-2025
El departamento de Formación, Talento y Empleo de Confebask ha reunido en Bilbao a 70 jóvenes pertenecientes a 25 centros de FP de Euskadi, públicos y concertados, para ultimar su salida inminente de cara a realizar prácticas en empresas del extranjero con becas Erasmus+, un programa europeo financiado por la UE a través del SEPIE, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, que gestiona Confebask desde hace más de 25 años. Este año, los jóvenes realizarán sus prácticas en empresas situadas en Irlanda, Italia, Francia, Malta y Portugal, donde realizarán 13 semanas de formación práctica entre los meses de marzo y junio. De los 70 estudiantes de Formación Profesional seleccionados, 38 pertenecen a ciclos de Grado Superior y los 32 restantes a estudios formativos de Grado Medio.

El 60% de la sociedad confía en la empresa vasca, que recupera así su tasa de aceptación más alta de toda la serie histórica

25-02-2025
Los resultados del último Sociómetro vasco en el que se consulta por el ‘nivel de confianza en ciertas instituciones’ (febrero 2025), revelan que la empresa vasca revalida la confianza de la mayoría social en Euskadi, y se sitúa como la primera institución del ámbito privado con mayor aceptación. Tal y como recoge el informe de Confebask elaborado con esos datos, el 60% de la ciudadanía dice confiar en la empresa vasca. De esta forma, la empresa vasca es la que mayor porcentaje de aceptación concita en la sociedad vasca, sólo superada por la Universidad y las instituciones de gobierno. Asimismo, sobrepasa en más de diez puntos a otros agentes sociales, como los sindicatos, los medios de comunicación o los partidos políticos.

"En la mochila empresarial no caben más piedras"

23-02-2025
Entrevista en El Correo con la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe: "Tenemos que hacer entender a la sociedad, a los sindicatos, a los partidos políticos y a las instituciones vascas que en la mochila empresarial no caben más piedras. El SMI ha subido un 67% desde 2017 y hemos actualizado los salarios por encima del IPC; las cotizaciones sociales se han elevado un 23% desde 2022; la reducción de jornada a 37,5 horas va a afectar a 350.000 trabajadores y a la viabilidad de muchos sectores; el absentismo no para de aumentar. Acudimos a la reunión con los sindicatos para explicarles que no es el momento de abrir esa negociación. Y no lo es porque no podemos seguir aumentando los costes empresariales y poner en riesgo la competitividad y la sostenibilidad de las empresas... Lamento las palabras del vicelehendakari porque no me parece correcto decir que se promueve la confrontación por no estar de acuerdo con una idea. También lamento que el máximo responsable de Economía del Gobierno vasco no esté promoviendo ninguna medida económica para potenciar el crecimiento y la competitividad regional. Pensamos que hay que trabajar esa vía y no seguir en todo momento las pretensiones sindicales..."

Confebask, en la XIV Feria Ikasenpresa, que trabaja la cultura emprendedora en la FP de Euskadi

13-02-2025
Más de 2.000 estudiantes de Fp en Euskadi han exhibido sus productos en la XIV Feria Ikasenpresa que ha tenido lugar en Eibar, organizada por “ITLENT”(Instituto Vasco del Talento en la FP Euskadi) del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Considerada como un objetivo estratégico para las empresas, los jóvenes y la sociedad en general, Confebask ha querido estar presente en una feria que pone en valor el emprendimiento de los jóvenes en general, y de la FP de Euskadi en particular. Desde el departamento de Formación Profesional de Confebask, Ainhoa Rotaetxe, ha destacado el “alto nivel y la actitud de los estudiantes que han participado en esta feria, con la presentación de multitud de buenos proyectos, lo que demuestra la pujanza de la Fp en Euskadi; y realza también, la intensa colaboración que mantenemos organizaciones empresariales, empresas, centros de Fp y Departamento de Educación del Gobierno Vasco para impulsar el emprendimiento entre los más jóvenes”.