‘Los cambios que se avecinan por la demografía y el impacto tecnológico pueden traer más y mejor empleo. El riesgo es cerrar los ojos y seguir aplicando recetas viejas’

La agencia DEMA-Enpresa Garapena de la Diputación de Bizkaia pone en marcha durante dos días la feria de empleo Prestik-Ezkerraldea que se centra en ‘las profesiones de futuro y del futuro’; y que cuenta con una gran zona expositiva que ofrecerá información de empresas, universidades y entidades de intermediación laboral. Según sus organizadores, la feria pretende ser un punto de encuentro para generar y difundir conocimiento sobre empleo, formación y emprendimiento. En ese contexto, Confebask participa en dos sesiones diferentes.

El debate jurídico sobre la equiparación de indemnizaciones a trabajadores fijos y temporales no está cerrado

Las consecuencias que generan en Euskadi la resolución del Tribunal de Luxemburgo emitida hace un mes, siguen creando una gran incertidumbre a pesar de la reciente sentencia del TSJPV que avala la general equiparación de indemnizaciones. El caso es que el Tribunal de Europeo de Luxemburgo declara que la legislación española no es adecuada a la correspondiente directiva europea, lo que obliga al legislador estatal a cambiar la actual normativa. Este es un extremo que es indiscutido e indiscutible. De hecho, a este requerimiento obedecen los recientes contactos del Ministerio de Trabajo con los agentes sociales y la constitución de una comisión de expertos para que, precisamente, detallen en qué términos debe hacerse esta traslación de la regulación comunitaria. Este extremo, insistimos, no plantea dudas.

Confebask: ‘Es el momento de establecer una agenda concreta para un mayor acercamiento Universidad-Empresa’

18-10-2016
Durante dos días la capital gipuzkoana será escenario de diferentes conferencias y coloquios en los que se analizará cómo mejorar la conexión entre el mundo académico y empresarial para un mayor desarrollo económico y social.    Los organizadores han invitado a participar a Confebask en representación de las empresas vascas. También asisten cargos de las tres universidades vascas. Precisamente, Carlos Pereda de  Confebask, ha empezado por poner en valor que ‘por primera vez en mucho tiempo, representantes institucionales, universitarios y empresariales coincidimos en Euskadi en un foro específico en donde podemos debatir y analizar el momento actual de la relación entre el sistema universitario vasco y la empresa’.

Supimos resistir, sabremos progresar

16-10-2016
ETA ha sido una gran desgracia para este país y sus ciudadanos. Hoy, cuando esa amenaza se desvanece, me gustaría reconocer especialmente la valentía y el compromiso personal de una clase empresarial que, a pesar de la violencia ejercida contra ellos y sus familias, supo resistir. Fueron años difíciles. Por los asesinatos, los secuestros y las amenazas.

Evolución del tejido empresarial en la CAV: Septiembre 2016

Logo Newsletter Tejido Empresarial
El número de empresas inscritas en la Seguridad Social en el País Vasco creció en septiembre en 707 empresas, un aumento apreciable, aunque menos intenso que en septiembre de 2015, de manera que se reduce el ritmo de crecimiento interanual del número de empresas al 0,5%, medio punto menos que en agosto. En total en septiembre había 58.472 empresas inscritas en la Seguridad Social, la cifra más alta en un mes de septiembre desde el año 2012. En septiembre el número de empresas creció en los tres territorios, más intensamente en Araba y menos en Gipuzkoa. Respecto a septiembre de 2015, crece el número de empresas en Gipuzkoa (1,3%) y Bizkaia (0,5%), y baja ligeramente en Araba (-0,8%).