La financiación no bancaria a empresas creció el año pasado un 75% y la morosidad empresarial baja a su mínimo desde la anterior crisis

01-03-2021
Tal y como se detalla en el último número del newsletter de Confebask sobre el crédito a las empresas, la financiación no bancaria de las empresas ha crecido un 75% en 2020, un aumento significativo, que se suma al ya registrado en 2019 y que, con respecto al año anterior, ya fue del 32%. No obstante, este tipo de financiación sigue siendo todavía minoritario. La vía más utilizada de financiación no bancaria es la efectuada mediante pagarés de empresa, que en 2020 más que duplica los registros del año anterior al crecer un 117,5%. Pero la que más creció en términos porcentuales, fue la realizada mediante emisiones de renta fija.

“Contamos con una base sólida de empresas para salir de esta situación”

26-02-2021
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, ha asegurado este mediodía en Bilbao que “a pesar de toda la situación que estamos viviendo, en Euskadi tenemos una base sólida de empresas para salir de ésta. Y ésa es la condición básica para afrontar con garantías de éxito cualquier crisis”. Declaraciones del presidente de Confebask durante la celebración de una jornada organizada por la APD bajo el título ‘Situación económica y perspectivas empresariales en Euskadi’. En su discurso, Eduardo Zubiaurre ha comenzado recordando las cifras que deja la pandemia en la economía y el tejido empresarial vasco. Y ha añadido que “hasta que no dominemos la pandemia, o al menos percibamos todos que ese final está relativamente cerca, la actividad no va a recuperar su brío habitual.

“Hay que salvar el mayor número posible de empresas y empleos”

25-02-2021
En un artículo publicado hoy en el suplemento especial sobre empleo del diario El Correo, el presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, asegura que “gran parte de la crisis actual se entiende por la enorme incertidumbre y la pérdida de confianza, tanto de las empresas como de las familias y de la sociedad en general. Por eso, desde nuestro punto de vista la primera tarea pasa por mitigar la crisis sanitaria, y ahora especialmente, por asegurar las dosis necesarias para acelerar la vacunación, tal y como ya se está haciendo en otros países del mundo. Sólo si percibimos la posibilidad de una pronta salida a la pandemia volverá la tan ansiada confianza, y con ella la reactivación. Pero, asimismo, ha querido destacar que “si hay algo definitivo para minimizar despidos y cierres es la búsqueda de acuerdos dentro de la propia empresa. Acuerdos que permitan una mayor flexibilidad atendiendo a los momentos de crisis y que, a su vez, garanticen la viabilidad empresarial y de los puestos de trabajo.

Confebask, en la entrega de premios Euskadi Avanza de El Correo y Banco Sabadell

22-02-2021
El diario El Correo, con la participación del Banco Sabadell, han entregado este mediodía en Bilbao una nueva edición de los premios Euskadi Avanza, con los que se quiere reconocer la contribución de la empresa vasca a la sociedad. Los galardones se otorgan en cuatro categorías: empresa del año, empresa novel, trayectoria empresarial y pyme del año. En esta ocasión, los premios han recaído, respectivamente, en Iberdrola, Viralgen, la empresaria Carmen Martínez Zabala – de Bodegas Faustino -, y Mondragon Assembly. Los galardones han sido recogidos por los principales responsables de las compañías, entre ellos, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.

“No podemos cerrar los ojos a la realidad. Cuando una empresa está en situación grave, lo mejor es llegar a acuerdos para evitar medidas más traumáticas”

15-02-2021
En una entrevista concedida a Onda Vasca, el presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, ha insistido en la importancia del diálogo y el acuerdo dentro de la empresa para, en contextos de fuerte crisis como el actual, ser más flexible y poder realizar ajustes sin tener que recurrir a medidas más traumáticas. En este sentido, ha justificado los planteamientos de empresas que, "porque están muy afectadas" - como es el caso de algunas del sector aeronáutico o el sector industrial- y que ven que "la caída de actividad se va a mantener en años”, están planteando "medidas de ajuste interno con la idea de salvaguardar los puestos de trabajo, la viabilidad de la empresa y salir de esta situación de la mejor forma posible". Estos planteamientos son, para Eduardo Zubiaurre, "absolutamente razonables, y con un objetivo muy beneficioso y recomendable, como puede ser mantener el empleo".