Euskadi pierde en enero cerca de 250 empresas, aunque se trata de la menor caída para este mes en seis años

10-02-2021
Tal y como se detalla en el último Newsletter de Confebask sobre evolución del tejido empresarial, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social se ha reducido en enero en 247 empresas, hasta un total de 57.275 firmas registradas. En comparación con el mismo mes de año anterior supone un descenso interanual del -2%. Respecto a febrero de 2020, cuando comenzó la pandemia, se han destruido en Euskadi, 1.618 empresas, un 2,7% del total, habiéndose recuperado desde el mínimo de abril un 23% de las que se perdieron entre marzo y abril.

“Es verdad que crece el paro y baja la afiliación, pero ha sido el tercer mejor enero de la serie”

02-02-2021
Confebask, Pablo Martín, ha calificado de "moderadamente positivos" los datos del paro registrados en Euskadi en enero. “No son buenos, porque crece el desmpleo y baja la afiliación, pero también hay que destacar que ha sido el tercer mejor enero de la serie. Y, además, el incremento registrado en es uno de los más contenidos en todo el Estado: Euskadi ha sido una de las comunidades donde menos ha subido el paro”. Por lo demás, el responsable de Confebask ha destacado que “el aumento del desempleo se ha concentrado principalmente en el sector Servicios, mientras, de hecho, cae tanto en la Industria como en la Construcción.

“Reafirmamos nuestro compromiso por el desarrollo de una agenda de país, el diálogo, la negociación y el acuerdo”

27-01-2021
Durante la presentación esta mañana de la agenda de trabajo para 2021 de la Mesa de Diálogo Social (MDS), el presidente de la Confederación Empresarial Vasca, Eduardo Zubiaurre, ha destacado que “la apuesta por el diálogo y la concertación social ha sido y es un eje estratégico para Confebask. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso por el desarrollo de una agenda de país, la negociación y el acuerdo. Porque sin empresa no hay prosperidad ni cohesión social. Y somos los primeros en asumir la tarea: por la inversión, por la modernización de nuestro tejido productivo, por el empleo, las personas, el desarrollo sostenible y una salida conjunta de la crisis”.

“Tenemos que ser moderadamente optimistas, porque el escenario es de recuperación”

24-01-2021
En una entrevista publicada hoy en Diario Vasco, el presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, aboga por un optimismo «moderado», apoyado en la llegada de las vacunas, defiende la flexibilidad como el camino para mantener el empleo en esta crisis que aún pesa en Euskadi y confía en que la experiencia de la empresa vasca en el manejo de fondos europeos sea un grado en los ‘Next Generation’, para los que cree que lo importante es tener buenos proyectos y no tanto la ‘ventanilla’ a la que acudir. En torno a la flexibilidad dentro de las empresas para mantener el empleo en épocas como la actual crisis, el presidente de Confebask asegura que en Euskadi “ha habido muchos acuerdos sin ruido. Sigo creyendo que esos ajustes salariales son el mejor mecanismo para mantener entre todos el empleo sin decisiones traumáticas. Es la forma natural, sostenible y coherente de hacer las cosas. Eso es ver la empresa como un proyecto compartido.

Confebask organiza un encuentro empresarial con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque

21-01-2021
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha participado esta mañana en un encuentro empresarial organizado por Confebask, que ha contado con una relevante representación de empresas tecnológicas vascas. El objetivo ha sido conocer de primera mano cuáles son las principales medidas que piensa adoptar el Gobierno de España en el corto y medio plazo para impulsar la I+D. Posteriormente, se ha abierto un debate e intercambio de opiniones, en el que han participado las empresas participantes en este encuentro: Added Value Solutions (AVS), Graphenea y Egile (Gipuzkoa); Tecuni, Satlantis y Sader (Bizkaia); y BTI Biotechnology, AJL Ophtalmic y Lantek Sheet Metal Solutions (Araba).