La alianza CONFEBASK, HETEL, Politeknika TXORIERRI y ADEGI gestionará 60 becas ‘Global Training’ para prácticas en el extranjero de titulados en FP y Universidad

09-06-2017
A la hora de optar a las becas, se valorará entre los candidatos su adecuación al perfil requerido por la empresa u organismo en el que se realizarán las prácticas, la formación específica en su campo de actividad, así como el nivel de idioma y la motivación para participar en el proyecto y plan de trabajo ofertado. Las becas tendrán una duración mínima de 6 meses, con una dotación mensual para el beneficiario de 1.358 €. Con esta cantidad se cubrirán los gastos de desplazamiento hasta el país de destino, la manutención, alojamiento y cotización a la Seguridad Social de los beneficiarios. La beca incluye también la cobertura de un seguro médico y de responsabilidad civil durante la duración de la práctica.

Confebask entra a formar parte del Consejo Vasco de Universidades en una reunión presidida por el Lehendakari Iñigo Urkullu para impulsar las relaciones Universidad Empresa

06-06-2017
Confebask ha aprovechado para agradecer y poner en valor la iniciativa que ha permitido su participación por primera vez en el Consejo Vasco de Universidades, y se ha ofrecido para trabajar conjuntamente en la mejora del sistema universitario vasco dentro de la ‘Estrategia Vasca Universidad-Empresa 2017-2022’ presentada hoy por el lehendakari. El departamento de Educación, las tres universidades del Sistema Universitario Vasco y Confebask han colaborado en la elaboración de esta primera estrategia vasca Universidad- Empresa con el horizonte temporal 2017-2022, con dos objetivos principales: transferir conocimiento e investigación para su aplicación al ámbito empresarial; y por otra parte, formar capital humano adaptado a las necesidades de las empresas vascas.

‘Aunque persiste cierta resistencia, la necesidad de adquirir mayor dimensión va ganando peso en la agenda de las empresas vascas’

05-06-2017
El técnico de Confebask recuerda que ‘según distintas estadísticas, ganar en tamaño es sinónimo de una mayor longevidad empresarial, mejores salarios y más actividad en I+D…Las estadísticas también demuestran que las empresas de mayor tamaño presentan un porcentaje superior de exportaciones, ya que presentan más capacidad para afrontar con éxito su salida a mercados exteriores’. Sobre la mejor manera para ganar dimensión, Pablo Martín reconoce ‘no hay una receta mágica, pero lo que las empresas sí tienen claro cada vez más es que en muchas ocasiones el no moverte puede acabar siendo un problema porque te saca del mercado. Eso sí, el mayor tamaño sólo tiene sentido si esa empresa más grande es más competitiva. Aunque normalmente suele ser así’.

La Comisión Europea publica el informe con las conclusiones del Foro Europeo Universidad Empresa en el que participó Confebask

05-06-2017
El Foro celebrado en Donostia, fue el primer el Foro europeo organizado con enfoque regional y euroregional, y vinculando Universidad-Empresa. Precisamente, y durante ese foro, el representante de Confebask Carlos Pereda, puso en valor que ‘por primera vez en mucho tiempo, representantes institucionales, universitarios y empresariales coincidimos en Euskadi en un foro específico en donde podemos debatir y analizar el momento actual de la relación entre el sistema universitario vasco y la empresa’. Y a renglón seguido añadía que era necesario ya ‘un mayor acercamiento. Creemos que ha llegado el momento de establecer una agenda concreta que generalice y fortalezca definitivamente esa interrelación

'Entre impuestos y Seguridad Social las empresas vascas pagamos un 30% frente a un 25% de media en Europa'

04-06-2017
En la mesa de debate participaron el presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, el consejero de Hacienda del Gobierno Vasco Pedro Azpiazu, el director de zona norte del BBVA Carlos Gorria y la catedrática de la UPV/EHU Sara de la Rica. Uno de los temas a colación fue el de la fiscalidad. Roberto Larrañaga resaltó que "tiene que ser una herramienta para potenciar la competitividad y que no puede dejarnos en una situación de desigualdad con los demás». Y, en la actualidad, apuntó, «entre impuestos y cargas de la Seguridad Social pagamos un 30% frente a un 25% de media en Europa». «A eso hay que sumar que el tipo de Sociedades es aquí del 28%, del 25% en el Estado y del 22% de media en Europa».