“Europa al alcance de tu mano, aprovecha la oportunidad”

11-12-2024
Confebask ha lanzado hoy una nueva campaña específica para impulsar entre el colectivo de estudiantes de la Formación Profesional de Euskadi su participación en el Programa europeo Erasmus+, un sistema de becas para realizar prácticas en empresas europeas, que Confebask lleva gestionando más de 30 años. Gracias a esa gestión, Confebask ha facilitado esas prácticas en compañías europeas a más de 2.500 alumnos del sistema vasco de FP, contribuyendo así a que Euskadi se convierta en un referente europeo, también en materia de movilidad estudiantil. Confebask busca animar a los estudiantes de FP a adquirir experiencia internacional que fortalezca su perfil profesional, al tiempo que se promueven valores como el intercambio cultural, la mejora de competencias lingüísticas y la capacidad de adaptación en entornos globales.

"Fortalezas y retos de la economía vasca ante 2025"

10-12-2024
Artículo de la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, para la edición digital de El Economista País Vasco: "Hoy en día, Euskadi sigue siendo un referente industrial, con sectores estratégicos como la automoción, la energía, la máquina-herramienta y la biotecnología...Esta base industrial, combinada con nuestra capacidad de exportación, es una de nuestras principales fortalezas...Pero lo cierto es que 2025 va a suponer un enorme reto para todos. Nos encontramos en un contexto global preocupante, con una guerra en Europa que pudiera agravarse aún más y un liderazgo en Estados Unidos que puede sacudir los cimientos de una Europa relegada a un segundo o incluso tercer plano mundial. La inestabilidad política en Madrid tampoco ayuda...Lo que nos cuentan las empresas vascas, a través de las encuestas que realizan nuestras organizaciones Adegi en Gipuzkoa, Cebek en Bizkaia y Sea Empresas Alavesas, es que acusan ya una cierta desaceleración, y son mayoría las que descartan para los próximos meses un crecimiento tan significativo como en años anteriores...A la situación europea, de claro frenazo de la actividad económica, hay que sumar la incógnita de un nuevo presidente norteamericano que, si cumple con las promesas electorales, puede desestabilizar aún más el comercio internacional..."

Euskadi registra el mayor crecimiento en el número de empresas para un mes de noviembre desde 2019

10-12-2024
Tal y como se describe en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social ascendió en noviembre a 57.896, 326 más que en octubre, una cifra superior a lo habitual para un mes de noviembre. En todo caso, en comparativa anual, apenas hay variación. Y así, respecto a noviembre de 2023 hay 13 empresas menos, un -0,02%. Asimismo, en comparación con las empresas que estaban registradas en Euskadi en febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), todavía hay 997 empresas menos (-1,7%), habiéndose recuperado poco más de la mitad (53%) de las empresas perdidas en la pandemia. En cuanto, al número de empresas vascas concursadas, ascendió en los nueve primeros meses de 2024 a 221, un 29,2% más que en enero-septiembre de 2023. Se trata de un crecimiento menor que el registrado en el Estado, donde la subida fue del 31,2%.

“Debemos actuar con audacia y rapidez para no quedarnos atrás, coordinándonos entre empresas, instituciones y sociedad”

03-12-2024
“Euskadi está en una buena situación de salida para liderar muchos de los cambios que propone el ‘informe Draghi’, y evitar así quedarnos atrás. Pero debemos actuar con audacia y rapidez, mediante una estrategia coordinada entre empresas, instituciones y la sociedad en su conjunto”. Es una de las ideas principales que ha transmitido la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, durante su participación en una mesa redonda organizada por la APD en torno al informe Draghi. “Desde el sector empresarial -añade Tamara Yagüe-, estamos comprometidos a impulsar proyectos que generen riqueza y empleo, pero también necesitamos un entorno que facilite nuestro trabajo”.

“Lo más relevante es que la bajada del paro viene acompañada del aumento de ocupados, que marcan un nuevo máximo histórico"

03-12-2024
El número de parados registrados en las oficinas de Lanbide ha descendido en noviembre en más de 600 personas respecto a octubre (-0,56%) y, en 258 respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone una reducción interanual del 0,24%. Adicionalmente, durante el pasado mes de noviembre, Euskadi ganó 2.138 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior, y 11.667 más respecto a noviembre de 2023. En declaraciones a diferentes medios de comunicación, el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, ha destacado que los datos conocidos este martes "hablan de una bajada del paro que se produce en industria y servicios fundamentalmente”. Para Pablo Martín, "lo más importante es que la bajada del paro viene acompañada del aumento de ocupados, que marcan un nuevo máximo histórico. Además, ese incremento se produce en todos los sectores, salvo en el primario."