Se reduce el número de empresas durante el mes de enero en Euskadi, y aumenta en un 29% el número de concursadas en 2024

11-02-2025
Tal y como se detalla en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social ascendió en enero a un total de 57.127, esto es, 458 menos que en diciembre, cifra similar a las registradas en los meses de enero de los últimos años, y que supone un 0,6% menos que en enero de 2024. Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), todavía hay en Euskadi 1.766 empresas menos (-3%), habiéndose recuperado el 16% de las empresas perdidas durante el covid. Por sectores, en enero – y con respecto a diciembre- ha bajado el número de empresas en todos, si bien, en comparativa anual, Construcción experimenta una mejor evolución y es el único en el que esa cifra aumenta. Por último, el número de empresas vascas concursadas ascendió en 2024 a 289, un 29% más que en 2023, un crecimiento superior al registrado en el Estado, donde la subida fue del 23%.

“Hay preocupación en la industria vasca por el contexto internacional”

05-02-2025
“Evidentemente, hay preocupación en la industria vasca. Porque, aunque hayamos crecido por encima de los países europeos, la carrera por la competitividad abarca más que Europa, es global. Y el contexto no acompaña”. De esta forma se ha referido en el informativo Teleberri de ETB2 el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín,a la situación de la industria vasca, una vez conocido el dato de Eustat sobre la producción industrial vasca en 2024 que, por primera vez en diez años – excluída la pandemia- registra un descenso.

“Enero se ha comportado como lo hace habitualmente, con más paro y menos ocupación que en diciembre. Pero en términos interanuales, la economía vasca sigue generando empleo”

04-02-2025
Euskadi ha perdido el pasado mes de enero 10.005 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior (-0,98%). Pero todavía sigue registrando más ocupados que hace un año, en concreto, 3.506 más que en enero de 2024 (+2,59%), hasta un total de 1.014.506. En cuanto al número de parados, la tendencia es similar. Lanbide tenía registrados a finales de enero un total de 109.361 desempleados, esto es, 1.981 parados más que en diciembre (+1,84%). Sin embargo, con respecto a los que había hace doce meses, hay registrados 1.868 personas menos (-1,68% interanual). Con estas cifras recién publicadas, el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, ha asegurado que “el mes de enero se ha comportado conforme a lo esperado, ya que es un mes en el que siempre se produce un aumento del paro y una caída de la afiliación como consecuencia de la finalización de la campaña navideña".

Confebask acude a una nueva reunión del Pacto Vasco de Salud, que entra en su fase de “definición de estrategia”

29-01-2025
La quinta reunión del Pacto Vasco de Salud se ha celebrado este miércoles en el recinto ferial Ficoba de Irun con cerca de 30 agentes del ámbito sanitario, político y social de Euskadi, entre los que también se encuentra Confebask. Ya en la primera reunión, Virginia Múgica, directora del área jurídico-laboral de Confebask, agradeció la invitación a participar: “más allá de la importancia evidente de gozar de un buen sistema sanitario para todos, sin salud no hay economía, y sin economía no hay salud. Por eso agradecemos la invitación a participar en este pacto, y comprometemos nuestro trabajo para llevar la iniciativa a buen puerto”. En este último encuentro, el Gobierno Vasco y los agentes de la Mesa del Pacto de Salud han analizado el documento de Valores y Principios, y se pasa a la tercera fase de definición de estrategia.