Declaración conjunta de Confebask y sus organizaciones miembro – Adegi, Cebek y SEA – ante el nuevo emplazamiento a negociar un SMI propio en el CRL

14-03-2025
Las Organizaciones Empresariales más representativas de Euskadi se ratifican en su postura contraria a constituir una mesa de negociación para alcanzar un acuerdo interprofesional sobre un salario mínimo propio para Euskadi. Recuerdan que tanto el Gobierno Vasco como los sindicatos pueden plantear un debate sobre el salario mínimo en la Mesa de Dialogo Social, si así lo consideran oportuno. En ese caso, Confebask y sus asociaciones miembro- Adegi, Cebek y SEA- aprovecharían para hablar sobre sobre cuestiones que preocupan muy especialmente a la empresa vasca, como la reduccion del absentismo laboral y la necesidad de reforzar la competitividad empresarial y regional.

"La reforma fiscal recién pactada es, claramente, un castigo al mundo empresarial, una decisión política en la que no se están midiendo las consecuencias”

14-03-2025
En declaraciones a Radio Euskadi (EiTB), la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha lamentado que “la revisión fiscal acordada por PNV, PSE-EE y Podemos supone claramente, un castigo al mundo empresarial que no entendemos. Es una decisión más política que otra cosa, con la que no se están midiendo las consecuencias sobre la economía y sobre las empresas”. En este sentido, ha apuntado que “habrá que reflexionar si es el camino acertado para mantener el bienestar social", y ha manifestado que “en el mundo empresarial medidas como ésta causan desánimo total”. Tamara Yagüe ha recordado que “Confebask ya planteó hace meses una quincena de medidas alineadas para conseguir un crecimiento económico y regional,enfocadas a la competitividad", que no suponían recaudar menos, sino recaudar mejor".

Crece el número de empresas en Euskadi hasta un total de 57.248, pero todavía suponen un 0,6% menos que hace un año

10-03-2025
Tal y como se detalla en el último informe de Confebask, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social ascendió el mes pasado a un total de 57.248, crecimiento similar a lo que suele ocurrir en febrero. Ahora se han registrado 121 más que en enero, pero todavía por debajo de lo que había hace doce meses, en concreto, un 0,6% menos. Respecto a febrero de 2020 (comienzo de la pandemia), se registran 1.645 empresas menos (-2,8%), habiéndose recuperado el 22% de las empresas perdidas en la pandemia. Desde entonces, las caídas más intensas se han dado en Industria (-6,8% y 447 empresas menos), seguido de Servicios (-2,5% y 1.166 empresas menos), mientras que en Construcción se registran 65 empresas más que en febrero de 2020, un 1,3% más.

El conseller de Presidencia de la Generalitat se reúne con Confebask

10-03-2025
El conseller de la Presidencia del Gobierno de la Generalitat, Albert Dalmau, ha mantenido esta mañana un encuentro con la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, y con su director general, Eduardo Aretxaga, durante el que han aprovechado para hablar sobre distintas cuestiones de actualidad que afectan tanto a las empresas vascas como a las de Catalunya. En ese sentido, el conseller de Presidencia ha dado a conocer cuáles son los principales retos que tiene la Generalitat en esta nueva etapa, así como las relaciones que mantiene actualmente el empresariado vasco con Catalunya.

"El talento no tiene género"

08-03-2025
Artículo de la presidenta de Confebask, Tamara Tagüe, para el diario El Correo con motivo del Día Internacional de la Mujer: "Hoy, que grandes lideres empiezan a declarar la guerra a las políticas de diversidad e inclusión en las empresas, es importante resaltar que el talento no entiende de género. Aunque a veces, como reflejo de la sociedad en la que queremos vivir, se necesitan crear marcos legales que simplemente nos ayuden a salir de una inercia creada a lo largo de los años. Desde las empresas defendemos la trasformación cultural de las organizaciones, poniendo a las personas en el centro, como palanca necesaria para garantizar su competitividad y su sostenibilidad. Y en esa transformación, el liderazgo inclusivo es un pilar fundamental. Un liderazgo basado en el equilibrio de las cualidades que históricamente se han identificado con lo masculino y lo femenino. Porque en ese equilibrio estará la base del éxito de la organización, además del reflejo de la sociedad..."