Confebask prevé para 2025 en Euskadi un aumento del PIB en el entorno del 1’8%, con un crecimiento bajo al inicio y una suave mejoría posterior si progresa la economía europea

20-12-2024
Confebask prevé para 2025 un crecimiento de la economía vasca en el entorno del 1,8%, aunque esta previsión está sujeta a una gran incertidumbre y numerosos riesgos, de tal forma que en función de cómo evolucionen, el crecimiento final podría oscilar en una horquilla entre el 1,3% al 2,5%. Está previsto que el crecimiento de la economía vasca continúe siendo bajo durante los primeros meses de este 2025, dando paso progresivamente a un mayor dinamismo siempre y cuando la economía europea mejore. Por sectores, en 2025, la construcción será el sector más dinámico, seguido de los servicios de mercado. Por su parte, la industria tendrá el crecimiento más débil, aunque mejorando respecto a 2024, pero siempre pendiente de la recuperación de los principales países europeos.

Segurmania: un año más seguimos avanzando junt@s en prevención, seguridad y salud

19-12-2024
En el último newsletter de este año, recuerda que “a lo largo de este año, hemos trabajado incansablemente para consolidar la cultura de la prevención, la seguridad y la salud en el entorno laboral y fuera de él, siempre con el objetivo de proteger lo más valioso de todo: a las personas. La prevención es una responsabilidad compartida. Haciendo balance de este año que termina, nos gusta comprobar que se siguen dando pasos en el camino correcto, hacia una mayor sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales y medidas preventivas de seguridad. Desde campañas de concienciación hasta nuevas iniciativas de formación, cada vez son más las empresas y profesionales que se suman al movimiento de la seguridad y la salud laboral”.

Confebask firma la Carta de Valores de Bilbao para una sociedad mejor

16-12-2024
El director de Formación, Talento y Empleo de Confebask, Asier Aloria, ha estampado hoy su firma en el acta de adhesión de empresas a la Carta de Valores de Bilbao, un proyecto promovido por el ayuntamiento de Bilbao que, con el impulso de Iberdrola y Torre Iberdrola, refleja el compromiso de los firmantes con los valores de Bilbao y la contribución a una sociedad mejor. Las empresas firmantes, como referentes en la capital vizcaína, se comprometen a promover y potenciar valores contenidos en la citada Carta, entre los que se encuentran el respeto a los Derechos Humanos, justicia social, igualdad entre hombres y mujeres, solidaridad, sostenibilidad medioambiental, convivencia, identidad y esfuerzo.

“Europa al alcance de tu mano, aprovecha la oportunidad”

11-12-2024
Confebask ha lanzado hoy una nueva campaña específica para impulsar entre el colectivo de estudiantes de la Formación Profesional de Euskadi su participación en el Programa europeo Erasmus+, un sistema de becas para realizar prácticas en empresas europeas, que Confebask lleva gestionando más de 30 años. Gracias a esa gestión, Confebask ha facilitado esas prácticas en compañías europeas a más de 2.500 alumnos del sistema vasco de FP, contribuyendo así a que Euskadi se convierta en un referente europeo, también en materia de movilidad estudiantil. Confebask busca animar a los estudiantes de FP a adquirir experiencia internacional que fortalezca su perfil profesional, al tiempo que se promueven valores como el intercambio cultural, la mejora de competencias lingüísticas y la capacidad de adaptación en entornos globales.

"Fortalezas y retos de la economía vasca ante 2025"

10-12-2024
Artículo de la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, para la edición digital de El Economista País Vasco: "Hoy en día, Euskadi sigue siendo un referente industrial, con sectores estratégicos como la automoción, la energía, la máquina-herramienta y la biotecnología...Esta base industrial, combinada con nuestra capacidad de exportación, es una de nuestras principales fortalezas...Pero lo cierto es que 2025 va a suponer un enorme reto para todos. Nos encontramos en un contexto global preocupante, con una guerra en Europa que pudiera agravarse aún más y un liderazgo en Estados Unidos que puede sacudir los cimientos de una Europa relegada a un segundo o incluso tercer plano mundial. La inestabilidad política en Madrid tampoco ayuda...Lo que nos cuentan las empresas vascas, a través de las encuestas que realizan nuestras organizaciones Adegi en Gipuzkoa, Cebek en Bizkaia y Sea Empresas Alavesas, es que acusan ya una cierta desaceleración, y son mayoría las que descartan para los próximos meses un crecimiento tan significativo como en años anteriores...A la situación europea, de claro frenazo de la actividad económica, hay que sumar la incógnita de un nuevo presidente norteamericano que, si cumple con las promesas electorales, puede desestabilizar aún más el comercio internacional..."