“El principal factor para reducir el paro de larga duración es la formación adecuada a las necesidades de la empresa”

04-03-2025
El responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, asegura que “para activar especialmente a la importante bolsa de parados a larga duración y con bajo nivel de cualificación, desde luego, el principal factor es la formación. Lo que se necesitan son políticas que les formen, conforme a lo que necesitan las empresas y, de esta manera, elevar las posibilidades de que estas personas se incorporen al mercado laboral". El responsable de Confebask ha apuntado que cuando se analizan los datos del perfil de los parados, “observamos que buena parte de los parados tienen un nivel de cualificación bastante bajo y, aunque es complicado este tipo de políticas, hay que insistir en su necesidad para que estas personas se incorporen al mercado laboral”.

Confebask valora positivamente la constitución de la Alianza Financiera Vasca

03-03-2025
La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha sido invitada a asistir esta mañana al acto de la constitución oficial de la Alianza Financiera Vasca, presentada oficialmente por el lehendakari Imanol Pradales. El lehendakari ha anunciado que su Ejecutivo ha iniciado los trámites para dotar al Instituto Vasco de Finanzas de 1.000M€ de capacidad financiera adicional. “Nuestra meta es que esta inversión pública de 1.000M€ sea capaz de movilizar, al menos, 3.000 millones más de capital y ahorro privado, alcanzando así una potencia financiera de 4.000 millones durante la presente legislatura”. Estos recursos se dedicarán exclusivamente a la realización de inversiones financieras ligadas a la transformación económica de Euskadi.

El crédito nuevo al conjunto de empresas creció en 2024 un 16%, alcanzando su valor más alto desde 2012

27-02-2025
Tal y como puede leerse en el último newsletter de Confebask sobre financiación empresarial, el crédito nuevo al conjunto de empresas en el Estado creció en 2024 un 16% hasta alcanzar los 402.047 millones de euros, su valor más alto desde 2012. El crédito creció el año pasado tanto a pymes, como el destinado a grandes empresas. Todo esto en un contexto en el que el precio del crédito, tanto a las grandes empresas como a las pymes españolas, sigue descendiendo, y continúa situado por debajo de lo que pagan sus homónimas europeas. Asimismo, el Euribor a 1 año se situó en enero en el 2,53%, una de las cifras más bajas desde noviembre de 2022, tras marcar un máximo en octubre de 2023 del 4,16%.

Confebask ultima la salida inminente de 70 jóvenes de FP con becas Erasmus+ para realizar prácticas en empresas del extranjero

26-02-2025
El departamento de Formación, Talento y Empleo de Confebask ha reunido en Bilbao a 70 jóvenes pertenecientes a 25 centros de FP de Euskadi, públicos y concertados, para ultimar su salida inminente de cara a realizar prácticas en empresas del extranjero con becas Erasmus+, un programa europeo financiado por la UE a través del SEPIE, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, que gestiona Confebask desde hace más de 25 años. Este año, los jóvenes realizarán sus prácticas en empresas situadas en Irlanda, Italia, Francia, Malta y Portugal, donde realizarán 13 semanas de formación práctica entre los meses de marzo y junio. De los 70 estudiantes de Formación Profesional seleccionados, 38 pertenecen a ciclos de Grado Superior y los 32 restantes a estudios formativos de Grado Medio.

El 60% de la sociedad confía en la empresa vasca, que recupera así su tasa de aceptación más alta de toda la serie histórica

25-02-2025
Los resultados del último Sociómetro vasco en el que se consulta por el ‘nivel de confianza en ciertas instituciones’ (febrero 2025), revelan que la empresa vasca revalida la confianza de la mayoría social en Euskadi, y se sitúa como la primera institución del ámbito privado con mayor aceptación. Tal y como recoge el informe de Confebask elaborado con esos datos, el 60% de la ciudadanía dice confiar en la empresa vasca. De esta forma, la empresa vasca es la que mayor porcentaje de aceptación concita en la sociedad vasca, sólo superada por la Universidad y las instituciones de gobierno. Asimismo, sobrepasa en más de diez puntos a otros agentes sociales, como los sindicatos, los medios de comunicación o los partidos políticos.