“Quiero animar a las empresas vascas a utilizar la FP dual aún más, como vía para incorporar talento joven"

25-11-2024
La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, durante el habitual acto anual Empresa&FP vasca celebrado esta mañana, se ha dirigido a la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, para asegurarle que “tienes en Confebask un aliado estratégico para seguir mejorando la educación de nuestros jóvenes, en general, y nuestra formación profesional, en particular. Y más ahora, si cabe, para colaborar en el aterrizaje en Euskadi de la nueva Ley Orgánica de FP, que dibuja un marco de enorme transformación. Hoy, gracias a la implicación de las empresas, de las instituciones y del sistema educativo en su conjunto, hemos consolidado un modelo que ya es un referente tanto en el Estado como en la propia Unión Europea. Somos un ejemplo de proyecto común, de colaboración y de confianza. En este punto, me gustaría lanzar un claro mensaje a las empresas: animaos a utilizar aún más el modelo vasco de formación profesional dual. Es una excelente vía para mejorar nuestra competitividad y también para incorporar con éxito talento joven”.

“Es positivo que se alivie fiscalmente a las rentas bajas y a los jóvenes, pero la propuesta fiscal de las diputaciones es claramente insuficiente para acelerar el crecimiento de Euskadi, una oportunidad perdida”

18-11-2024
La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, considera “una oportunidad perdida” la propuesta fiscal dada a conocer recientemente por las diputaciones forales. “Creemos positivo que se alivie fiscalmente a los colectivos más vulnerables. Está bien que se suba a 19.000 euros el límite de tributación, lo mismo que los incentivos a los jóvenes para la adquisición o alquiler de la vivienda. Dicho esto, - añade Tamara Yagüe – esa propuesta fiscal de las diputaciones es claramente insuficiente para acelerar el crecimiento económico y la creación de riqueza. En definitiva, para generar recursos con los que poder mantener nuestro estado del bienestar. Una oportunidad perdida para utilizar el concierto económico con ese fin”.

Absentismo y fiscalidad, momento de reaccionar

15-11-2024
Artículo de la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe. "Se trata de una de las preocupaciones que más ha crecido entre las empresas vascas en los últimos años. Y muy recientemente acabamos de celebrar un acto monográfico para situar este problema en el foco de la atención pública. Me refiero a los altos índices de absentismo laboral que padecemos en Euskadi desde hace décadas, muy superior a los de las economías de nuestro entorno, que afecta gravemente a la salud de las personas, así como a la competitividad de las empresas. No entendemos qué está pasando. No sabemos por qué en Euskadi, las personas enferman más que en otros sitios, ni por qué tardan más en recuperarse y en incorporarse a su puesto de trabajo. El objetivo de la jornada organizada por Confebask en colaboración con nuestras organizaciones territoriales – Adegi, Cebek y Sea- era situar este problema en el centro de un debate a gran escala. Y creo que lo hemos conseguido...El otro reto a corto tiene que ver con la reforma fiscal... De la misma manera que una empresa detrae parte de sus beneficios para invertir en investigación, maquinaria, etc… y mejorar así su competitividad, creemos que ha llegado el momento de ‘invertir en fiscalidad’ para promover la actividad empresarial en Euskadi con el mismo objetivo: crecer más y mejor...Repensemos la política fiscal para que se convierta en algo más que un mero instrumento de recaudación..."

Cuanto mayor es la empresa, más activa es en la formación continua de sus trabajadores

15-11-2024
Tal y como se describe en el último newsletter de Confebask sobre dimension empresarial, cuanto mayor es la empresa, más activa es en la formación continua de sus trabajadores. En 2023, en total, el 22,3% de las empresas realizaron actividades de formación continua de sus trabajadores, con una gran diferencia en función del tamaño. Y así, el 93,2% de las grandes empresas hicieron este tipo de formación, así como el 82,9% de las medianas, mientras que en el caso de las pequeñas el porcentaje baja al 52,4%, y en el de las microempresas al 15,6%. Respecto al nivel prepandemia (2019), crece el porcentaje de medianas y grandes con actividades de formación continua, y desciende en el caso de las pequeñas empresas y de las microempresas, cayendo también en el agregado total de empresas. Asimismo, el porcentaje de trabajadores que realiza actividades de formación continua crece con el tamaño de la empresa.

Confebask, sede de una nueva reunión de Comunicación de CEOE dentro del proyecto Territorios

14-11-2024
El proyecto Territorios es una iniciativa puesta en marcha por el departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de CEOE con la llegada de Antonio Garamendi a la presidencia. Entendida la Comunicación como uno de sus pilares estratégicos, el proyecto Territorios pretende mejorar los cauces de comunicación interna entre las diferentes organizaciones empresariales que forman parte de CEOE para poner en común y acordar estrategias comunes que ayuden a difundir sus proyectos y sus líneas de actuación a toda la sociedad. El proyecto Territorios divide las organizaciones empresariales de todo el Estado en varios grupos, y Confebask está encuadrado en el número 4, junto a las organizaciones más cercanas a Euskadi. Con varias convocatorias al año, en esta ocasión, CEOE ha recabado el apoyo de Confebask para organizar en Euskadi una de esas reuniones, que ha tenido lugar hoy en Bilbao.