“En la evolución de la prevención de la seguridad laboral de los últimos 30 años destacaría el cambio de mentalidad, en especial en la alta dirección”

15-07-2024
En su último newsletter, Segurmania incluye una entrevista con José Luis García Martín, jefe Corporativo del Servicio de Prevención en Grupo OHLA, que relata cómo se gestiona la prevención y se afrontan los riesgos laborales en una compañía con tantas empresas y presente en tantos países. “Las medidas preventivas que implantamos en nuestras obras se adaptan a las circunstancias preventivas, técnicas, legales e incluso sociales, de los territorios donde se desarrollan. En particular, prestamos mucha atención a la adaptación de las protecciones colectivas según las características constructivas de los proyectos, siguiendo muy de cerca, por ejemplo, la evolución de la técnica de los sistemas de protección de caída desde altura durante las fases de encofrado y hormigonado, así como a los procedimientos de trabajo y a la mejora del bienestar de nuestros trabajadores...Desde la promulgación de la Ley de Prevención del año 95, destacaría el cambio de mentalidad que representó esa ley en todos los intervinientes en los procesos de la empresa, y en particular, en la alta dirección”.

La creación de empresas en Euskadi arroja un balance positivo en términos interanuales

11-07-2024
Tal y como se refleja en el último informe de Confebask sobre la evolución del tejido empresarial en Euskadi, el número de empresas vascas inscritas en la Seguridad Social ascendió en junio a 57.859, lo que supone 292 más que en el mismo mes de año pasado (+0,5%), volviendo por tanto a cifras interanuales positivas. Por sectores, y en esa misma comparativa interanual, el número de empresas desciende en la Industria y Construcción, y crece en Servicios. Por último, el número de empresas vascas concursadas ascendió en el primer trimestre de 2024 a 86, un 126,3% más que en el primer trimestre de 2023, un crecimiento superior al registrado en el Estado, donde la subida fue del 67,3%. Por sectores, en el primer trimestre del año el número de empresas concursadas creció notablemente en todos.

El crédito nuevo a las empresas crece en los primeros meses de este año más de un 6%, con especial aumento en las pymes

09-07-2024
Tal y como puede leerse en el último newsletter de Confebask sobre financiación empresarial, el crédito nuevo al conjunto de empresas ha crecido un 6,3% hasta mayo, una subida que contrasta con el descenso del 7,3% computado en 2023. Por tamaño de empresa, destaca el incremento de ese crédito nuevo especialmente a las pymes, cuyo volumen ha aumentado un 9’1% con respecto al mismo período del año pasado; y que supone el tercer año consecutivo de subida. El crédito nuevo a grandes empresas también ha experimentado un alza hasta mayo, aunque en este caso, más contenido, un 3%, si bien, contrasta con la caída de 2023, que fue del -18,7%.

“Junio no ha sido un mes muy brillante para el mercado laboral vasco, pero sí positivo”

02-07-2024
El responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, asegura que “junio no ha sido un mes muy brillante para el mercado laboral vasco, pero sí positivo. Se mantiene la tendencia prevista y creemos que este ejercicio 2024 será un año de creación de empleo y reducción del paro. Es cierto que la caída del paro en junio en Euskadi ha sido muy ligera, inferior a la de otros años. Sin embargo, - prosigue Pablo Martín - el descenso del paro se ha producido en todos los sectores, salvo en el sector servicios, donde ha habido un incremento”. No obstante, el responsable de Confebask ha recordado que , en lo relativo a la creación de empleo, “junio ha venido acompañado de un nuevo récord de afiliados a la Seguridad Social.

“El Plan de Desarrollo Industrial debe ser ambicioso en los objetivos y eficiente en los apoyos”

01-07-2024
Entrevista con la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, para el quincenal 'Estrategia Empresarial'. "Hay que mantener y actualizar el Plan de Desarrollo Industrial, que sea “ambicioso en los objetivos y eficiente en los apoyos. Hay que impulsar y facilitar todas las transformaciones empresariales que están en marcha y, para ello, la industria necesita un apoyo claro para poder llevarlas a cabo. De dichas transformaciones va a salir el tipo de industria que queremos ser en el futuro”. En cuanto a la reforma fiscal, asegura que "hay que potenciar el arraigo de las empresas para que no se vayan, la innovación... Y nos inclinamos también por una deflactación de las tablas, sobre todo en momentos de máximos de recaudación".