20221127

egun On

Domingo 27 de noviembre de 2022
Núm 1300/2022
Año XXXV

«No admitiremos que la subida de salarios se vincule a la inflación» (El Correo)

Entrevista con Antonio Garamendi Presidente de la CEOE. Acaba de revalidar su cargo como presidente de la organización empresarial española, puesto en el que permanecerá durante los próximos cuatro años, con un respaldo abrumador frente a su oponente, la catalana Virginia Guinda. El empresario vasco ya respira tranquilo –aunque sostiene que jamás vio peligrar la reelección– y deja atrás una batalla para adentrarse de forma inmediata en otra. Más bien en otras. En este caso no tendrá a empresarios en frente, sino al Gobierno y los sindicatos, porque en este final de 4044 se acumulan los asuntos objeto de negociación. Salario mínimo, pacto de rentas y una nueva vuelta de tuerca a las pensiones le esperan a partir de mañana, en un proceso que no parece sencillo porque las posturas de los interlocutores sociales parecen muy alejadas. Teme que la crisis sea más profunda y duradera de lo que algunos analistas proyectan y reitera su apuesta por la «moderación», la seña de identidad que le ha identificado en su primer mandato y que le llevó a impulsar catorce acuerdos de gran calado, como el de la reforma laboral. "No podemos admitir bajo ningún concepto que las subidas salariales estén indexadas, vinculadas, a la inflación. Eso es pobreza a medio y largo plazo, porque supone poner en peligro muchas empresas, sobre todo pymes. Y no es lógico tampoco la homogeneización de todo. No es lo mismo una peluquería que un bar o una empresa energética. Y, por cierto, se están firmando bastantes convenios en España. Firmar una subida lineal para todos no sería serio. Y además nos piden a las empresas algo que la Administración no quiere cumplir. El salario mínimo ha subido un 57% y los contratos con la Administración no están indexados y no hay revisión. En muchos servicios, eso coloca a las empresas en pérdidas..."

La expansión geográfica y evitar la salida a Bolsa, retos de Arriola en Kutxabank (El Correo)

La entidad cierra el ciclo de ocho años de la presidencia de Gregorio Villalabeitia con un holgado resultado económico, aunque con el lastre de la venta de acciones en empresas estratégicas. Hace ahora ocho años, a Gregorio Villalabeitia le pusieron unos deberes claros al asumir la presidencia de Kutxabank. Debía exprimir la capacidad del banco para generar beneficios, porque de ello dependían muchas cosas. La fundamental, la capacidad de la entidad para eludir una hipotética salida a Bolsa, que era el deseo siempre confesado por parte de los supervisores bancarios. Solo así, ganando mucho dinero y de forma acelerada, la Fundación BBK, el socio mayoritario, que controla el 57% de las acciones, tendría la posibilidad de constituir el fondo que le exigían los reguladores. Un total de 238 millones de euros –la cifra es variable, en función del riesgo y los ratios de solvencia–, de los que ya ha dotado 190 millones. Y, además, había que hacerlo compatible con la entrega de un dividendo que fuese suficiente para sostener la obra social de BBK, Vital y Kutxa. Misión cumplida y con notable, aunque ello haya tensionado al máximo la relación de la entidad con sus clientes y acercado mucho las formas del ‘banco del pueblo’ a las de cualquier otra entidad financiera. La perfección, en la banca, no existe. El próximo miércoles, Kutxabank cambiará de presidente y todo apunta a que también se abrirá una nueva etapa, aunque en muchos aspectos va a ser de clara continuidad. En lo que a la independencia se refiere, mantener el banco alejado de la Bolsa o de otros accionistas es también una de las tareas encomendadas a Antón Arriola, el exdirectivo de Goldman Sachs que asume ahora el liderazgo.

Mondragon, Ulma y Orona: divorcio difícil de evitar (Diario Vasco)

El proceso de salida de las empresas del Grupo se envenena poco a poco. La relación entre los máximos responsables de Orona y Ulma y los órganos de gobierno de la Corporación Mondragon no era desde hacía ya bastante tiempo ni fluida ni buena. Todo lo contrario. De hecho, señalan en Arrasate, no se les veía en el cuartel general del Grupo «desde hacía años». Un distanciamiento que comenzó a fraguarse cuando el Grupo se vio obligado a levantarse para preparar el futuro tras la caída de Fagor Electrodomésticos –momento en el que se empezaron a vislumbrar distintas visiones sobre el cooperativismo–, y que se ha revelado ahora con toda crudeza tras desvelar DV en exclusiva el pasado 15 de octubre la intención de la empresa de Hernani de abandonar para siempre el conglomerado de Arrasate; un movimiento realizado en perfecta coordinación con Ulma. Ambas cooperativas decidieron en verano cortar el cordón umbilical que les unía al cuartel general de Arrasate en una estrategia que algunos atribuyen a una apuesta diseñada por los grandes referentes en las dos compañías: Javier Mutuberria en la firma de Hernani y Iñaki Gabilondo en la de Oñati. Lo que parece ya un cisma en toda regla ha removido el suelo y hasta las conciencias del movimiento cooperativismo vasco y, sobre todo, guipuzcoano. Y es que, cabe recordar, Orona y Ulma –que en realidad es una agrupación de nueve negocios de muy diferentes sectores– son dos de las principales empresas del territorio, y representan una buena parte del poderío industrial de la Corporación Mondragon. Ese innegable peso en el empleo ha hecho también que las instituciones (Gobierno Vasco, a través de la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia; y la Diputación Foral, por boca del mismísimo Markel Olano) hayan salido a la palestra para expresar su «preocupación» por el asunto. Más allá de poner siempre por delante el respeto a la decisión de los socios, ambas instituciones han dejado claro que Euskadi y Gipuzkoa necesitan «un grupo cooperativo industrial fuerte».

«La expansión de DHL será una realidad sólo si Aena acepta ya ampliar Foronda» (El Correo Araba)

Entrevista con Ramiro González, diputado general de Araba. El máximo responsable del Ejecutivo foral sostiene que Álava está consiguiendo sortear los efectos de la crisis gracias a la firma de «convenios importantes» como el del Metal, al crecimiento del empleo y a apuestas innovadoras como la del fabricante de satélites AVS, en cuya imponente sede en Miñano tiene lugar esta entrevista. Ramiro González habla con cautela sobre Mercedes tras las elecciones y apremia a Aena a dar solución a un proyecto clave para el aeropuerto de Foronda y la especialización industrial en Álava, el hangar de DHL, que hasta la fecha no había reconocido públicamente, y que negocia desde hace dos años. Pese al vuelco sindical en Mercedes, no duda de que la plantilla «trabajará» para defender la inversión de 1.200 millones. "De Emilio Titos solo puedo decir que ha convertido en referencia la planta y ha contribuido de manera decisiva a su futuro. Y yo estoy convencido de que toda la sociedad alavesa, especialmente los trabajadores y trabajadoras de la planta, son conscientes de la importancia del proyecto y de la inversión de Mercedes para el futuro de Álava. Por eso, creo que mas allá de las siglas, y tal y como demostró el apoyo mayoritario al acuerdo, la plantilla de Mercedes cree en el proyecto y trabajará sobre esa premisa... Es cierto que la situación actual está haciendo que las familias pasen por situaciones de dificultad. Pero al mismo tiempo estamos viendo un comportamiento de la economía que está siendo considerablemente mejor que el que esperábamos tras la invasión de Ucrania. La economía ha seguido creciendo, se ha creado mucho empleo, tenemos más personas que nunca trabajando en Álava. Y es extraordinariamente positivo para mí que se hayan ido firmando convenios colectivos importantes como el del Metal. Así que creo que aunque hay dificultades económicas, esos convenios colectivos y el crecimiento del empleo están ayudando al conjunto de la sociedad alavesa a superar la situación de incertidumbre que se ha generado con la invasión de Ucrania..."

La cifra de jóvenes vascos que no quieren tener hijos se ha duplicado desde 2015 (Diario Vasco)

El número de jóvenes que quiere tener hijos desciende año tras año en Euskadi. Uno de cada tres vascos de entre 15 y 29 años ya no desea tener descendientes en el futuro, o lo que es lo mismo, un 31,9% de los menores de 30 años rechaza ser padre o madre, según el diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi realizado por el departamento vasco de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, en colaboración con el Observatorio vasco de la Juventud. Si en 2015, hace siete años, el 84,7% de los jóvenes que no tenían hijos deseaban tenerlos, en 2021 este porcentaje bajó hasta el 66,9%, doblándose así el número de jóvenes que no contemplan dar este paso. En plena crisis de la natalidad, las ganas de ser padres se han reducido notablemente entre quienes están en edad fértil. Es más, según este mismo informe, en la actualidad la tasa global de fecundidad se sitúa en un 33,1, mientras que el valor medio de la Unión Europea era de 43,1 alumbramientos. Así, de media, en Euskadi se dan 33,1 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 49 años, frente a los 42,5 de hace una década. Que la natalidad está a la baja es una realidad. Gipuzkoa, y también Euskadi, afronta una de las mayores crisis demográficas de la historia. ¿Pero, a qué se debe este cambio de tendencia en la forma de pensar de los jóvenes? «El nuevo papel social que juegan las mujeres, la precariedad económica y el cambio cultural y de las prioridades de la sociedad» son, según María Silvestre, profesora de Sociología en la Universidad de Deusto, los principales motivos que explican el contexto actual, en el que el porcentaje de quienes quieren tener hijos cae por momentos. La pandemia ha sido «otro factor» que ha reducido aún más la natalidad porque «se generó un entorno de gran incertidumbre y aislamiento que no propiciaba la idea de traer hijos al mundo», explica la experta, investigadora principal del Deusto Barómetro. Después de la crisis sanitaria «se ha instalado un ‘carpe diem’ que tampoco prioriza comportamientos que impliquen compromisos a largo plazo», como el que puede suponer tener un bebé. Testimonio de una joven: "En la ecuación de ser madre me sale un ‘no’», admite. Como muchos jóvenes, ella tiene «otras prioridades» en la vida, que le llenan «mucho. El activismo, mi carrera profesional, el voluntariado pasar tiempo en silencio conmigo misma», comenta.

Marcando el paso de la digitalización (El Correo)

Hablar de competitividad y sostenibilidad es hablar de digitalización. No importa en qué sector. Los toca –y revoluciona– todos. De la pesca a la medicina, pasando por el comercio electrónico o la industria. Sin embargo, su implantación sigue yendo a dos velocidades y junto a las organizaciones innovadoras están las que aún no disponen de web. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), pese a que el País Vasco es una de las regiones donde las empresas de diez o más empleados «presentan las mayores intensidades en el uso de las nuevas tecnologías», un 14% de ellas no tiene acceso remoto y menos de la mitad (el 40%) puede ofrecer a sus empleados la posibilidad de teletrabajar. Además, quedan muy por debajo de ese umbral, apenas rondando el 10%, las que emplean otras tecnologías consideradas fundamentales en la llamada cuarta revolución industrial, como el internet de las cosas, el ‘big data’ o la inteligencia artificial. Para mostrar cómo la digitalización puede cambiar radicalmente la forma en que una empresa se relaciona con sus clientes y proveedores, pero también con sus propios trabajadores y el entorno en que realizan su actividad, El Correo organiza mañana en el auditorio del Azkuna Zentroa el tercer foro ‘DigitalTek. Liderando el cambio’, un evento que reúne a los promotores de las iniciativas más punteras de la transición digital.

Deshipotecarse a la fuerza (El Correo)

En apenas una década, el tiempo que ha transcurrido entre la anterior gran recesión y la actual crisis de precios, los hogares y empresas se han despojado de 120.000 millones de euros de su deuda hipotecaria. Los estragos de la gran recesión, que dejó por el camino familias al borde de la quiebra, impagos generalizados y desahucios, siguen resonando hasta tal punto en las cabezas de los españoles que ahora ni se endeudan en la misma proporción ni la banca concede créditos con tanta manga ancha como antes. Ese es precisamente el argumento del Ministerio de Economía, liderado por Nadia Calviño, y las entidades, para defender un plan de ayudas hipotecarias que, aunque necesario, no se enfrenta al mismo «riesgo» que hace apenas diez años. A pesar de la creencia social generalizada, los españoles no están tan hipotecados como sus vecinos europeos. De todas las viviendas levantadas en el país, aproximadamente un 28% se encuentran hipotecadas. Es decir, sus propietarios siguen pagando el préstamo que pidieron en su momento para financiarlas, según el último dato actualizado de la OCDE. Esa proporción es similar a la de Reino Unido, donde sobre un tercio de las viviendas pesa una hipoteca, al igual que ocurre en Portugal; y es casi idéntica a la de Irlanda o Luxemburgo. El futuro pasa por hipotecas cada vez más restringidas con una financiación que está lejos de superar el 100% del valor del inmueble, como ocurría durante la burbuja inmobiliaria; concesión de préstamos a perfiles más que solventes; y una menor petición de fondos para financiarse. Un mercado en el que los jóvenes no encuentran hueco. 

Una denuncia por la falta de paridad en el Colegio Notarial vasco llega al Supremo (El Correo)

Una disputa por la paridad de sexos en el seno del Colegio de Notarios del País Vasco se ha convertido en un asunto de gran trascendencia en toda España. Y es que la controversia va a determinar cuál será el criterio que en el futuro deberán seguir todos los colegios profesionales del país en relación al equilibrio entre mujeres y hombres en sus cargos directivos. La cuestión es que el Tribunal Supremo acaba de emitir un auto en el que acepta estudiar la batalla judicial que inició un notario de Bilbao al denunciar, hace dos años, que las mujeres tenían escaso protagonismo en los puestos de poder de la citada institución. El alto tribunal accede a ir al fondo de la cues- tión al entender que hay «un interés casacional» en el tema. Los magistrados revisarán así una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que daba la razón al recurrente y tachaba de no ajustado a derecho el proceder que había tenido el órgano colegiado, que proclamó una candidatura con 5 hombres y 2 mujeres. La controversia, que actualmente es motivo de conversación habitual entre los notarios vascos, tiene su origen en el verano de 2021. Todo comenzó cuando Manuel López Pardiñas, un veterano profesional con plaza en la capital vizcaína desde 1991, impugnó a posteriori la única plancha que se había presentado a las elecciones a la Junta Directiva del Colegio Notarial de Euskadi, exigiendo la repetición de unos comicios que se habían celebrado en el mes de noviembre de 2020.

«Me preocupa la huelga preventiva en educación por un texto que no se conoce todavía» (Diario Vasco, El Correo)

La convocatoria de huelga en la red pública «preocupa» al responsable vasco del área de Educación, Jokin Bildarratz. La primera de las dos jornadas de paros en los centros públicos a los que han llamado a secundar los sindicatos ELA, LAB y Steilas está prevista para este miércoles 30 de noviembre y la segunda tendrá lugar el 14 de diciembre. Bildarratz considera que se trata de una huelga «preventiva» y contra un texto que no se conoce. «Ni siquiera yo, el consejero, sé el texto que vamos a elevar al Consejo de Gobierno», manifestó ayer. El consejero de Educación explicó durante una entrevista en la radio pública que su departamento está inmerso en un proceso de escucha. «Se sigue escuchando a diferentes agentes y organismos para llevar su opinión a un texto que deberá respetar el acuerdo alcanzado el 7 de abril». A lo que añadió que «extrañamente» esa convocatoria de huelga se produjo cuando se abrió el periodo de alegaciones. Con respecto a las discrepancias surgidas con uno de los grupos firmantes del pacto educativo, Elkarrekin PodemosIU, Bildarratz reveló que se han celebrado reuniones pero no se ha convocado la comisión de seguimiento del acuerdo. El responsable del área educativa vasca advirtió que puede haber diferentes «interpretaciones» del acuerdo, pero es la comisión el espacio donde se pueden «solventar los problemas». «Nunca me van a encontrar en la confrontación y sí en el diálogo», señaló. «Cuando vea que un agente educativo con interés a llegar a acuerdos siempre nos reuniremos pero con una condición: que esté dentro del esquema del pacto educativo». Y reclamó para todo el proceso hasta conocer el texto definitivo de la futura ley que estará «para diciembre, enero, febrero», sin querer concretar, «mucho trabajo, mucha escucha y mucha discreción».

Retrocesos en la educación vasca (por Ricardo Arana, El Correo)

"Los resultados del informe PISA 2018 hechos ahora públicos de forma oficial muestran resultados decepcionantes en las áreas lingüísticas y científicas. El nivel medio exhibido en competencia lectora es el más bajo de la serie iniciada en 2003. Con dos años de retraso, el Departamento de Educación del Gobierno vasco finalmente ha autorizado la publicación del Informe específico del País Vasco correspondiente al estudio PISA-2018 que analiza la competencia lectora, matemática y científica de los estudiantes a los 15 años. Tras su furtiva publicación, ya solo queda por conocer el informe específico de PIRLS-2016, estudio también internacional que mide específicamente la comprensión y actitud lectoras, aunque es altamente improbable que este vea la luz. De hecho, Educación canceló a última hora su prevista participación con muestra ampliada en la edición celebrada el pasado año 2021, al igual que tampoco ha participado en el último estudio internacional TIMSS que mide las competencias matemáticas y científicas. En cuanto a este último Informe PISA hay que realizar una primera observación técnica: aúna para su análisis los modelos lingüísticos A y B en uno solo, lo que supone una decisión que afecta al alcance de sus conclusiones. Y también una segunda observación: el alumnado elige la lengua castellana de forma ampliamente mayoritaria (78,7%) para cumplimentar los ejercicios propuestos, independientemente del modelo lingüístico en el que se encuentre, la gran mayoría en modelo D (65,4% de la muestra). Los resultados no por esperados dejan de ser decepcionantes. El nivel medio exhibido en competencia lectora (475 puntos) es el más bajo de toda la serie iniciada en 2003 y supone un descenso mucho más pronunciado que el que se produjo en la edición de 2015 respecto a la anterior de 2012, año en el que se alcanzó la mejor puntuación (498 puntos). Unos de los aspectos más graves en este resultado, y que cuestiona en mayor medida la política educativa vasca actual, es que este bajo rendimiento no mantiene ninguna relación con la preeminencia de las lenguas en el currículo, que llega a ocupar un 40% del horario del alumno..."

«Nuestro gran reto es que los jóvenes disfruten en euskera en el ocio o el deporte» (Diario Vasco)

Entrevista con Miren Dobaran Viceconsejera de Política Lingüística. Los hábitos lingüísticos no se cambian de la noche a la mañana, pero Euskaraldia supone un buen empujón en esta maratón. La Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco promueve, junto con Euskaltzaleen Topagunea, este ejercicio ciudadano que está teniendo gran respuesta. «Está sirviendo para ganar espacios para el euskera», valora la viceconsejera Miren Dobaran, mientras recuerda el reto que suponen algunos ámbitos, como el laboral o el ocio en el caso de los jóvenes. "Los chavales no tienen problema con ningún idioma, lo que necesitan son productos que se adapten a sus gustos. Están consumiendo muchísimo en inglés sin muchas veces tener una fluidez increíble. Por ejemplo, consumen masivamente la serie ‘Go!azen’, que reproduce sus gustos e intereses. Lo que necesitamos son más productos para que los sigan consumiendo y disfrutando con el euskera. Con los niños es menos difícil que con los adolescentes, pero hemos probado que si le das un videojuego en euskera y les gusta, lo consumen. Pero ahí nos encontramos con la competencia de lenguas hegemónicas gigantes. También hay que decir que estos jóvenes vuelven al euskera en la universidad. Viven en un mundo plurilingüe y nuestro objetivo tiene que ser que el euskera gane más funciones en su vida normal. Poco a poco lo estamos consiguiendo...¿El laboral sigue siendo uno de los ámbitos en el que el euskera está más rezagado?– Hasta ahora hemos estado quizás trabajando en otros ámbitos, pero creo que se están haciendo cosas desde hace años: en las cooperativas, por ejemplo, lo tienen muy bien integrado. Creo que en este momento tenemos una oportunidad de oro porque se va a jubilar muchísima gente y hay un relevo generacional importantísimo. Lo que queremos es preparar a las empresas para que aborden ese relevo desde una gestión integral de las lenguas, integrar el euskera en su día a día junto al resto de las lenguas. Es un espacio que hay que ganar porque si no, no tiene ningún sentido el esfuerzo que se está haciendo en el sistema educativo formando personas plurilingües. En este aspecto las empresas no están cerradas, son parte de nuestra sociedad, y hay que convencerles para que den pasos al respecto con nuestra ayuda y la formación que requieran". 

Madrid, la nueva Miami: los ricos de América Latina se asientan ahí (El País)

La capital española rivaliza con la ciudad del sur de Florida, tradicional destino de los millonarios latinoamericanos para expandir sus empresas y dar refugio a su capital. “Madrid está de moda en Latinoamérica. Desde la pandemia es muy conocida por haber mantenido la actividad, por sus buenas infraestructuras, transportes y su seguridad. Y porque el Gobierno regional quita trabas a las empresas que se instalen aquí”, saca pecho el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio. La inversión latinoamericana en la región desde 2008 asciende a 12.044 millones de euros, según la Consejería de Economía. A la capital han llegado en los últimos años acaudalados empresarios venezolanos, mexicanos, colombianos y peruanos, cuyo ritmo de éxodo siempre está marcado por la agitación política en sus países de origen. Madrid les sienta como un guante. Comen en los restaurantes de moda de la calle de Jorge Juan, compran ropa y joyas en las tiendas de lujo de Serrano, adquieren viviendas rehabilitadas a una media de 12.000 euros el metro cuadrado y costean las mejores escuelas de negocios para sus hijos. Muchos de estos ricos han fijado su residencia en la ciudad, siendo el barrio de Salamanca —el más caro de Madrid—, su referencia. Allí residen más de 2.000 venezolanos y más de 1.100 colombianos, sobre todo en el área de Goya. La regeneración de este núcleo y sus edificios ha sido apabullante, pero de forma paralela ha provocado un acusado proceso de gentrificación y encarecimiento de las casas. 

El precio de la vida (por Raymond Torres, El País)

"La reducción de los costes importados es un alivio, pero la desescalada del IPC será lenta...El abaratamiento de los suministros está aportando un balón de oxígeno a nuestro tejido productivo y al bolsillo de las familias. Ya se refleja en la industria, que es el eslabón más expuesto a la crisis de suministros: el índice de precios industriales no energéticos apenas ha crecido un 0,9% desde junio, siete veces menos que durante los meses posteriores a la invasión de Ucrania. El coste de la vida también se beneficia del frenazo de los mercados de materias primas y de la excepción ibérica. Los componentes del índice relativos a la electricidad, el gas y los carburantes se han abaratado desde el verano, cuando explicaban directamente más de la mitad del incremento del IPC registrado hasta entonces (el impacto total sigue siendo superior, habida cuenta de los efectos indirectos en la cadena productiva, especialmente la alimentaria, muy dependiente del transporte y de los fertilizantes). Conviene, sin embargo, analizar la desescalada con cautela porque puede deberse a la desaceleración de la demanda global —y no solo a una elevación de la oferta por parte de los países productores—. La cuestión es determinante, ya que, a falta de una fuerte respuesta de la producción de materias primas, sobre todo energéticas, la economía se enfrentará tarde o temprano a fenómenos de escasez que inexorablemente redundarán en precios más altos y en un menor crecimiento de la actividad...Por otra parte, la inflación sigue extendiéndose por el tejido productivo. Si bien los tan temidos efectos de segunda ronda son tenues por el lado de los salarios, los márgenes se están incrementando en términos medios. Esto podría dar lugar a efectos en cascada, sobre todo a principios de año, que es cuando se fijan las tarifas de venta para el resto del ejercicio en algunos sectores. En todo caso, la inflación subyacente (sin alimentos frescos ni energía) se mantiene en niveles elevados sin que de momento se aprecien señales claras de retroceso..."

Washington y Londres vetan tecnología china por el alto riesgo de espionaje (El Correo)

Estados Unidos prohíbe importar servicios de telecomunicaciones de seis empresas mientras Gran Bretaña restringe las cámaras de seguridad. La rivalidad entre Estados Unidos y China vuelve a quedar de manifiesto en el campo tecnológico. Washington lanzó un dardo envenenado al gigante asiático tras anunciar el viernes la prohibición de importar servicios de telecomunicaciones de media docena de empresas chinas, entre las que se incluyen Huawei y ZTE, por considerarlas un «riesgo para la seguridad nacional». La medida, que afecta a la venta de cualquier nuevo producto al no permitir su autorización para entrar al mercado por temor a que puedan servir para espiar a sus usuarios, responde a la inclusión de las compañías afectadas en la lista que realizó en 2021 la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), en la que fueron catalogadas como un «riesgo inaceptable» para la seguridad nacional del país. La FCC evaluará examinar las autorizaciones vigentes y los procedimientos de revisión de las prohibiciones anunciadas. Su presidenta, Jessica Rosenworcel, aseguró que estas nuevas directrices «representan una parte importante» de las acciones puestas en marcha para proteger a los estadounidenses frente a la «amenaza que implican» los equipos de telecomunicaciones. La medida no solo afecta a empresas que fabrican dispositivos móviles, también a las especializadas en equipos de radio como Hytera Communications y de videovigilancia como Dahua y Hikvision, según recoge la CNBC. El presidente norteamericano, Joe Biden, mantiene una posición muy cerrada sobre la tecnología china, siguiendo así la línea impuesta por su predecesor, Donald Trump. Mediante la política del exmandatario republicano, en 2019 se incluyó a Huawei en una ‘lista negra’ que prohibía a proveedores de EE UU hacer negocios con esta compañía, lo que la dejó fuera del sistema operativo Android de Google usado en los dispositivos móviles.

La mortalidad en Euskadi supera las cifras del año más duro de la pandemia (El Correo)

Con el covid en retroceso, expertos lo atribuyen a diagnósticos tardíos de enfermedades. Hasta que llegó la pandemia en Euskadi fallecían algo más de 21.000 personas al año. Había una tendencia al alza, lógica entre una población cada vez más envejecida, pero avanzaba lenta y nunca se habían alcanzado los 21.800 decesos. Luego, con el covid, vino el desastre: 24.247 vascos perdieron la vida en 2020, el registro más alto de la historia. Al año siguiente, con el virus más controlado, la mortalidad siguió siendo muy superior a la de ejercicios prepandémicos, pero menor que en el año de los grandes confinamientos: hubo 23.073 fallecimientos. Y llegamos a 2022. Lo lógico sería pensar que con las aguas volviendo a su cauce en términos coronavíricos también lo hiciesen en materia de mortalidad. Pero no. Las muertes aumentan en el País Vasco y este año va camino de ser el ejercicio más negro de la historia. La radiografía más inmediata la da el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), del Instituto de Salud Carlos III, vinculado con el Ministerio de Ciencia e Innovación. Pues bien, en los primeros diez meses del ejercicio corriente fallecieron en la comunidad autónoma 19.921 personas. Es un aumento importante, del 6,3%, sobre las 18.729 del año pasado. Pero lo más llamativo es que incluso supera los 19.791 decesos que hubo entre enero y octubre de 2020, es decir, el momento en el que la pandemia desplegó sus efectos más letales. ¿Qué está ocurriendo? El mundo de la medicina viene alertando desde hace un par de años de que más pronto que tarde llegaría un exceso de mortalidad debido a los diagnósticos tardíos en diferentes patologías debido a aquel colapso que provocó el covid en el sistema sanitario. Ahora, los datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat, referidos únicamente al primer semestre, sí demuestran incrementos interanuales en diferentes causas de muerte, pero con una tendencia que aún no es clara.