20240518

egun On

Sábado, 18 de mayo de 2024
Núm 1666/2024
Año XXXVII

JAZ-Zubiaurre acentúa la fuerza industrial y comercial en su centenario (Empresa XXI)

Desde que Domingo Zubiaurre se lanzase a la aventura empre­sarial, como fabricante de cepi­llos metálicos para la industria, han pasado 100 años. Sus con­tinuadores en la compañía, la tercera generación, con Eduar­do Zubiaurre al frente, se han propuesto conmemorar la efe­méride con el despliegue de un plan de inversiones que dotará al proyecto de mayor fuerza manufacturera y comercial. Como detalla su gerente, "el proyecto innovador de JAZ-Zubiaurre está muy centrado en aprovechar las oportunidades que presenta el mercado y en acentuar nuestro papel para los clientes como especialistas en soluciones de tratamiento me­cánico de superficies". Para afirmar estos objetivos, la compañía ha decidido potenciar "la capacidad manufactu­rera de la fábrica de Eibar y de nuestro almacén logístico y de stock en los Estados Unidos, mercado en el que vendemos más del 50 por ciento de nues­tros cepillos metálicos". El programa de inversiones, que superará los tres millones de euros, afianzará "nuestra ca­pacidad de servicio -remarca Eduardo Zubiaurre-. Por un la­do, la fabricación en la planta de Azitain se incrementará en más de un 30 por ciento, prin­cipalmente en líneas para la elaboración de productos con una gran acogida por parte del mercado norteamericano. De otro, ampliaremos de 2.000 a 3.500 m2 la nave logística de nuestra filial JAZ USA en New Bedford (Massa­chusetts)". La importancia de consolidar la oferta en el mercado estadou­nidense se debe, como destaca Eduardo Zubiaurre, a que "ha sido nuestro primer mercado de venta en los cinco últimos años, suponiendo ya más del 50 por ciento de los ingresos. Además, es un país que demanda calidad y en el que nuestro mode­lo de atención lo cal nos ofrece posibilidades de seguir ganado cuota de mercado dada su dimensión y poten­cial, así como man­tener la diferenciación respecto a la competencia". 

"En 2024 facturaremos un 40% más que en 2019" (Empresa XXI)

Entrevista con Ricardo Chocarro, CEO del Grupo Aernnova. La industria aeronáutica atraviesa uno de los periodos más intensos de las últimas décadas. "...El crecimiento de Aernnova ha sido muy relevante en estos últimos años. En 2024 tendremos una cifra de negocio un 40 por ciento superior a la de 2019, a pesar de que el volumen de fabricación de aviones todavía no se ha recuperado...Ahora nos encontra­mos con un mercado si cabe más global, donde las empresas vascas deben ganar en competitividad pa­ra hacer frente a cos­tes laborales superio­res, además de atajar el gran absentismo que tenemos actual­mente en Euskadi....Afrontar los grandes retos de digita­lización, integración de la inteligencia artificial en la industria y la sostenibi­lidad serán temas a tener en cuenta en el posicionamiento de las empresas vascas...En el sector aeronáutico uno de los in­dicadores objetivos es el número de vuelos. Con el balance del 2023, los vuelos internacionales están un 7 por ciento por debajo de las cifras de 2019, aunque sí se han recuperado los vuelos domésticos. Si nos fijamos en otro indicador co­mo los pedidos, tanto Airbus como Boeing han anunciado récord de cap­tación, lo que supone carga de trabajo para casi una década. Evidentemente es una gran noticia. En el otro lado de la balanza está el ritmo de fabricación, menos ágil de lo que debería por restricciones en la ca­dena de suministro global...Desafíos estructurales como la digi­talización, diversificación en cadena de suministro, rotación y retención del ta­lento han marcado y siguen marcando las estrategias empresariales, y por su­puesto, también la nuestra...En las accio­nes del 2023 se han iniciado actividades en proyectos dentro de la iniciativa euro­pea de 'Clean Avia­tion', que sobre todo busca la reducción de peso de los produc­tos, búsqueda de ma­teriales más ligeros y sostenibles, bioresi­nas, o fibras natura­les, procurando reci­clabilidad con el obje­to de trabajar en la reducción de emisio­nes a lo largo de toda la vida del producto..."

"El aerotaxi eléctrico se prevé para 2030" (Empresa XXI)

Continuación de la entrevista con Ricardo Chocarro: "Prácticamente todos los proyectos de aeronáutica pre­vén la entrada en servicio comercial del aerotaxi eléctrico antes de 2030 y en Aernnova estamos trabajando para que este hito sea posible...La motorización eléctrica de momento sólo se contem­pla a corto/medio plazo para las distancias de poco re­corrido 100-200 km. La apuesta a largo plazo de avia­ción sostenible gira alrededor del Hidrógeno, entretan­to será el SAF (Sustainable Aviation Fuel) la solución que la industria aeronáutica aplicará...China es un mercado de alto volumen y siempre será un mercado a considerar. Respecto al avión de Cornac, le ha costado bastantes años certificarse. Dentro del mercado chino está teniendo ventas y seguro que el Gobierno chino lo seguirá apoyando. En el resto de países seguramente su desarrollo será una cuestión de tiempo...Actualmente, los incrementos de los programas de pro­ducción ocupan gran parte de nuestro tiempo. Las ten­siones en la cadena de suministro, junto con los por­centajes altos en los incrementos de producción, nos consumen muchos recursos. Pero en este sector, los proyectos son a muy largo plazo y siempre miramos más allá. Captar trabajos en ingeniería, más trabajo en aeroestructuras o para fabricación de componentes de composites, entran también en nuestro día a día..."

Galán augura un futuro de crecimiento intenso para Iberdrola en un año de récords: "El viento sopla a nuestro favor" (El Correo, Expansión)

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, dibujó ayer un panorama de crecimiento intenso de la compañía para los próximos años. Lo hizo en una junta de accionistas en la que presentó el cierre de los resultados de 2023 con un récord histórico en las principales magnitudes: las inversiones, el beneficio neto y, lo que más preocupa siempre a los propietarios de la empresa, el dividendo a distribuir. Los datos de la junta anual celebrada en Bilbao también son significativos: participó de forma directa o bajo representación algo más del 75% del capital social de la compañía y los 22 puntos del orden del día merecieron la aprobación de al menos el 95% de ese capital. Esto incluye el capítulo siempre espinoso de la remuneración del consejo de administración, que a partir de ahora incluye novedades importantes. «2023 ha supuesto en el mundo un verdadero punto de inflexión en el camino hacia una matriz energética menos dependiente de los combustibles fósiles», aseguró el presidente de la eléctrica vasca para reafirmar no solo que la estrategia renovable de la compañía adoptada hace ya más de dos décadas fue un acierto, sino que el futuro apunta hacia el crecimiento. La electrificación de muchas actividades ya es un hecho imparable para Galán, y ello no es fruto solo de la decisión de gobiernos y organizaciones internacionales, sino de la demanda de la sociedad. «Según la Agencia Internacional de la Energía, el consumo eléctrico en la industria crecerá un 60% de aquí a 2040. En el transporte por carretera la demanda se multiplicará por 4 en 2030 y casi por 20 en 2050. Y en la climatización de edificios la electricidad sustituirá progresivamente al petróleo, al carbón y al gas hasta suponer, en apenas 15 años más del 60% de ese consumo energético tanto en Europa como en Estados Unidos», recalcó. «Si alguien me dice hace 24 años que esta empresa iba a valer 80.000 millones de euros no lo hubiese creído. Pero lo valemos, somos la primera compañía eléctrica de Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización bursátil», defendió Galán. "El viento sopla a nuestro favor". 

Todos los consejeros de la eléctrica deberán comprar acciones de la compañía (El Correo)

Iberdrola aprobó ayer en la junta de accionistas un cambio importante en su esquema de remuneración del consejo de administración, que supone también un cambio en la filosofía que existía hasta ahora en las recomendaciones de gobierno corporativo. Así, todos los miembros del consejo tendrán que destinar el 20% de su remuneración fija anual a la compra de acciones de la propia compañía, títulos que deberán mantener en su poder durante varios años. No será un pago adicional en acciones que se sumará a la remuneración que ya recibían, sino la conversión de una parte de esas retribuciones en títulos de la empresa de la que son consejeros. Para llevar adelante este cambio Iberdrola argumenta que este nuevo esquema retributivo responde a las recomendaciones de asesores internacionales en gobierno corporativo que han puesto en cuestión la filosofía que se aplicaba hasta ahora en las compañías cotizadas, y que pasaba por blindar el carácter independiente de una parte del consejo valorando, precisamente, el hecho de que no tuviesen acciones en su poder. Hasta ahora este tipo de remuneración en acciones estaba vinculada solo a los consejeros ejecutivos. Esta línea de pensamiento, ha indica la empresa, ha comenzado a cambiar para recomendar que se abra una nueva etapa con la vinculación de todos los consejeros, incluidos los que tienen la calificación de ‘externos’, a la evolución de las acciones de la compañía que gobiernan.

Principio de acuerdo para hacerse con el 100% de su filial en EE UU por 2.348 millones (El Correo, Expansión, Cinco Días)

Iberdrola ha alcanzado un principio de acuerdo para tomar el 100% de su filial estadounidense Avangrid, de la cual controlaba ya aproximadamente el 81,6% de su capital, por 2.348 millones de euros, según informó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Iberdrola ofrece 35,75 dólares (32,91 euros) por acción que no sea ya de su propiedad, lo que representa un desembolso total de 2.551 millones de dólares (unos 2.348 millones de euros). No obstante, la eléctrica vasca señala que el principio de acuerdo alcanzado no es todavía vinculante para ambas partes implicadas en esta operación. El pasado mes de marzo Iberdrola lanzó una oferta para adquirir el 18,4% de los títulos que aún no poseía de su filial estadounidense. Su objetivo es incrementar su negocio de redes en Estados Unidos «en un momento clave para la compañía presidida por Ignacio Galán, que quiere crecer en mercados con alta calificación crediticia y en negocios regulados como el de redes». Con sede en Connecticut, Avangrid cuenta en la actualidad con 44.000 millones de dólares (40.391 millones de euros) en activos y operaciones en 24 estados del país norteamericano. A través de su negocio de redes posee y opera ocho empresas de electricidad y gas natural, que prestan servicios a más de 3,3 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. En cuanto al negocio de energías renovables, Avangrid posee y opera una cartera de instalaciones de generación de energía renovable en todo Estados Unidos. En 2023, la compañía obtuvo un beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 2.430 millones de dólares (2.230 millones de euros), frente a los 2.246 millones de dólares (2.061 millones de euros) logrados el año anterior.

4.X y 5.X: la carrera de Gamesa para arreglar sus turbinas más problemáticas (Cinco Días)

La suerte de Siemens Gamesa cambió en un abrir y cerrar de ojos: de indiscutible líder mundial en la fabricación de turbinas eólicas a pozo sin fondo de problemas. Los primeros inconvenientes en sus aerogeneradores trascendieron en 2021, a las puertas de una inédita crisis energética que, paradójicamente, llevaría a Europa a redoblar su apuesta por el viento. Tras casi un trienio de pérdidas ininterrumpidas, explicaciones poco claras, cuatro consejeros delegados, una opa de urgencia por parte de su mayor accionista –la alemana Siemens Energy– y un salvavidas financiero del Gobierno alemán –al que en “algunas semanas” se sumará, también, el español–, el último hachazo llegó el verano pasado: la empresa comunicaba nuevos fallos en los aerogeneradores 4.X y 5.X, las dos máquinas que han llevado a la firma a una situación crítica, y confirmaba que habrá despidos en sus fábricas. A ese pecado original, propio, se ha sumado otro de índole sectorial: la gravísima crisis de toda la industria eólica. Un sector joven, que había crecido a ritmo acelerado en pocos años –quizá demasiado, como dicen cada vez más voces empresariales, también en el seno de la propia Siemens Energy– y que, de pronto, se veía atacada por varios frentes: la dislocación de las cadenas de suministro y el súbito encarecimiento de las materias primas ponían en entredicho la capacidad de estas empresas para satisfacer los contratos firmados años antes, cuando las condiciones eran otras. En el caso de Gamesa, aunque importante, eso es secundario: el problema de verdad es propio y tiene nombre y apellidos: problemas de calidad que la han llevado a no vender ni una sola turbina. Hoy, casi un año después de este segundo revés, la plana mayor de Siemens Energy sigue tratando –el tiempo dirá con qué éxito– de resolver una carrera cada vez más acuciante.

Zudaire reclama usar el Concierto Económico para hacer política industrial (El Correo)

«Subiendo la presión fiscal no siempre se recauda más». Así lo recordó ayer el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ignacio Zudaire, al reclamar a las diputaciones que utilicen el Concierto Económico «para hacer política industrial». En un año en el que las Juntas Generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa deben alumbrar una reforma de los impuestos, Zudaire insistió en que «queda recorrido en la fiscalidad y hay que buscar más posibilidades». Fue una de las reflexiones que lanzó en el Forum Nueva Economía durante su análisis sobre la situación de la economía vasca. El también adjunto al CEO de Petronor destacó que hay «luces y sombras» en un momento en el que Euskadi no es ajena a la encrucijada que vive Europa frente a Estados Unidos y China. Respecto a los problemas destacó que, en el plazo corto, el absentismo y la conflictividad laboral son «puntos negros» para Euskadi. «No ayuda que estemos en cabeza en esos elementos», sentenció. Tampoco es alentador que «el prestigio del empresario esté tocado» y que no haya falta de vocaciones para adquirir riesgos y esforzarse. El diagnóstico de los problemas terminó con una radiografía que muestra a un País Vasco con menor peso en el conjunto de la economía española. Así, recordó que en 2000 Euskadi representaba el 6,11% del PIB de España, mientras que en 2022 esa cifra descendió al 5,9%. El envejecimiento poblacional fue otro de los retos señalados por Zudaire que recordó que «hoy uno de cada tres vascos es menor de 16 o mayor de 65 años, pero esa ratio será de uno de cada dos en 2050». Una situación que incrementará el gasto público y arriesgará el estado de bienestar, explicó. Por eso reclamó la necesidad de un «pacto político y social para la segunda transformación que necesita Euskadi, para mantener lo que hemos construido». 

Euskadi apunta a otro récord histórico de empleo en mayo (El Correo)

Los datos de empleo alcanzarán nuevos máximos históricos en Euskadi y en el conjunto del Estado, según la estadística de mitad de mes que publicó ayer el Ministerio de la Seguridad Social. Ya el pasado abril estuvo jalonado de hitos en el mercado laboral y la incorporación de afiliados este mayo, siempre positivo para las contrataciones, supondrá alcanzar cotas nuevas. En Euskadi había registrados 1.019.852 afiliados en la Seguridad Social el pasado día 15, aunque la media de la quincena era algo más baja, 1.017.704. En cualquier caso se trata de un incremento significativo respecto a la media de abril, de 1.013.716, que fue un récord absoluto. En los últimos años la incorporación de cotizantes vascos en mayo ha sido de entre los 4.000 y 5.500. Habrá que ver si se mantiene ese dinamismo o se nota cierta ralentización. En el conjunto de España también se alcanzará un nuevo récord. El pasado día 13 el número de afiliados superó por primera vez la barrera de los 21,3 millones y la mantuvo durante tres días consecutivos, los últimos de los que se tiene constancia, según los datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social. El pasado abril se rebasó por primera vez la cota de los 21 millones y se cerró con 21,1. España ha generado en esta primera quincena de mayo 244.818 empleos y desde el pasado 3 de abril el sistema se mantiene por encima de los 21 millones de cotizantes, según resaltó el ministerio. 

Konfekoop confía en acceder al consejo de Lanbide en «los próximos meses» (El Correo, Diario Vasco)

«El tejido cooperativo va a seguir creciendo en número de empresas y en presencia en los espacios de decisión». Así resumió ayer Rosa Lavín, presidenta de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop, los objetivos del organismo para este 2024 tras incrementar el pasado año un 8% su número de empleos (61.199 en total, con 4.437 nuevos). Las 1.388 compañías que la integran han pasado de 40 trabajadores de media por empresa a 44, debido al «intraemprendimiento» y al crecimiento de cooperativas existentes, en palabras del director de la entidad, Iñaki Nubla. «El ciclo económico parece que se va a parar, pero no termina de hacerlo. El año pasado fue muy bueno en máquina-herramienta y la automoción se está moviendo. Empezamos a tener actividad industrial y eso genera empleo», defendió Nubla en la presentación previa de resultados, antes de su asamblea anual del 22 de mayo. La presidenta de Konfekoop subrayó la necesidad de actualizar la normativa para dotarse «de un sistema fiscal adaptado que proteja, fomente e impulse el modelo cooperativo en toda su amplitud y que no obstaculice su desarrollo», un trabajo en el que confían contar con el nuevo Ejecutivo autonómico. Lavín explicó que ya han constituido una mesa de expertos fiscalistas que representa a la variedad de sectores y tamaños de las empresas que integran la confederación. Cuentan con una veintena de propuestas que recogen iniciativas para sectores específicos como el de las viviendas –«un modelo desconocido que no está regulado», resumieron–, sobre la forma en la que se trabaja en mercados globales, o la armonización, «a veces complicada», entre las haciendas forales. Lavin dio por hecho la entrada «en los próximos meses» de Konfekoop en el consejo de administración de Lanbide tras la aprobación en diciembre de la ley de empleo. «Ahora tenemos un marco legal que nos da más seguridad y que nos reconoce el derecho a entrar», manifestó.

La jura de Pradales como lehendakari en Gernika apunta al 22 de junio (El Correo)

Salvo sorpresa mayúscula, Imanol Pradales será investido lehendakari a lo largo de la semana del 17 de junio –presumiblemente, el jueves 20– y jurará o prometerá su cargo en la Casa de Juntas de Gernika el sábado 22. Es el calendario que maneja la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, cuya decisión definitiva dará a conocer el próximo jueves, tras completarse el trámite del régimen de incompatibilidades de los nuevos diputados. De esta manera, el próximo Gobierno vasco, en el que se espera una profunda renovación de caras entre sus miembros, podrá estar en marcha nada más comenzar el verano. El cronograma planteado por Tejeria, reelegida en el cargo este pasado martes por cuarto mandato consecutivo, encaja con las previsiones que habían avanzado PNV y PSE-EE. Los dos partidos auguran que podrán cerrar su acuerdo de gobierno justo después de las elecciones europeas, que se celebrarán el 9 de junio. En la siguiente semana, la que arranca el día 10, se podría producir la firma del documento definitivo entre sus respectivos líderes, Andoni Ortuzar y Eneko Andueza, y también el candidato a lehendakari, el propio Pradales. Para la semana del 17 quedaría la parte más protocolaria. Primero se celebrará la sesión de investidura en el hemiciclo de Vitoria, en la que el aspirante será elegido en primera ronda al sumar jeltzales y socialistas 39 de los 75 escaños, uno por encima de la mayoría absoluta. El sistema de elección no es como en el Congreso, donde acude un único aspirante y se puede votar ‘sí’, ‘no’ o abstenerse. En el caso vasco, se pueden presentar otros candidatos a la misma votación y resulta escogido el que más apoyos coseche, sin opción de posicionarse en contra. Pello Otxandiano, de EH Bildu, aún no ha despejado la incógnita de si lo hará. Siguiendo los precedentes, ese pleno se podría llevar a cabo el jueves 20 de junio, ya que suele celebrarse dos días antes del acto de posesión en Gernika. La Casa de Juntas se abriría el sábado 22 para albergar el evento más solemne de todo este proceso, en el que Pradales jurará o prometerá su cargo ante el Árbol de Gernika y recibirá la makila de manos de Iñigo Urkullu, el lehendakari saliente. 

La banca vasca elevará en 390 millones las reservas de capital por el colchón anticrisis (El Correo)

El Banco de España obligará a los bancos a activar lo que se conoce como el ‘colchón anticíclico’. Un mecanismo para aprovechar los momentos de ganancias –las entidades han batido récords con el regreso de los tipos de interés– y reservar caja para futuros imprevistos. El presidente del regulador bancario, Pablo Hernández de Cos, lo confirmó esta semana al anunciar que elevará un 1% los requerimientos de solvencia con dos subidas en 2025 y en 2026. Los bancos reciben anualmente una instrucción del regulador en el que se establece el capital que deben reservar sobre el total de sus activos. En función de su solvencia, para las entidades es una exigencia que les puede obligar a buscar liquidez, pero no es el caso de Kutxabank y Laboral Kutxa. Las entidades vascas tienen una solvencia –medida por su capital disponible para responder por los activos de su balance ponderados por riesgo– muy sólida. En el caso de la cooperativa de crédito un 23,85%, el más alto entre los organismos regulados por el Banco de España. Mientras que Kutxabank goza de un 18%. Estos valores, conocidos como ratio CET1, son muy superiores a la media de la banca europea, fijada en un 15%. En España es algo más baja, un 12,6% La activación del colchón anticrisis hará que la cantidad de capital que deba reservar Laboral Kutxa suba en 86 millones llegando hasta los 990. Un cambio sin apenas trascendencia para la cooperativa de Mondragón, ya que actualmente cuenta con una liquidez disponible de más de 2.000 millones de euros. En el caso de Kutxabank el nuevo escenario exigiría un aumento de la obligación de reserva de 387 millones hasta llegar a 3.800. Cifras muy bajas comparadas con una liquidez que, a cierre del ejercicio pasado superaba los 5.400 millones. El caso es que ambas entidades solo tendrán que aumentar en esos 390 millones las reservas apartándolas de su liquidez actual. En el caso del BBVA, con sede social en Bilbao, pero con un volumen y mercados que no permiten la comparación con el resto de entidades de Euskadi, este movimiento tiene un impacto de 1.200 millones. Sin problema para la entidad presidida por Carlos Torres, pero sí que reduce su capacidad de gasto en medio de la OPA lanzada por el Banco Sabadell.

El Gobierno endurece el tono de su rechazo a la operación de fusión de BBVA con Sabadell (El Correo, Cinco Días)

La esperanza de BBVA de que el Gobierno ‘aflojase’ en su rechazo a la fusión con Sabadell tras las elecciones catalanas quedó ayer diluida por completo. Lejos de apaciguar las aguas, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, elevó el tono para dejar claro que es el Ejecutivo quien tiene la última palabra en la operación y que existe «unanimidad» en la decisión. Cabe recordar que Economía puede vetar la fusión, pero no la oferta lanzada por BBVA, que ya llegaría a manos del ministerio tras haber recibido el visto bueno del BCE, Competencia y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De hecho, Cuerpo reconoció ayer que el banco vasco podría llegar a hacerse con el 50,01% del capital de Sabadell «sin que haya una fusión». Es decir, que pase a controlarlo pero como si fuese una filial autónoma, algo similar a lo que ocurrió cuando Santander se adjudicó Banesto en 1994. ¿El problema? Que esa alternativa que maneja Economía no cuadra, ni mucho menos, con las aspiraciones de BBVA. Sobre todo porque ese camino por separado dejaría en el aire las sinergias y, por tanto, los ahorros de costes que suelen conllevar este tipo de operaciones al eliminar duplicidades en oficinas, empleados o inversión tecnológica. Así que no parece que esa sea una opción para BBVA. Fuentes cercanas al proceso indican, de hecho, que en el banco no se contempla esa posibilidad mencionada por Cuerpo, confiando plenamente en el éxito de la fusión y, por tanto, en que el Gobierno de finalmente su brazo a torcer. No lo tendrá fácil. Economía justifica que «cada uno tiene su papel y nosotros tenemos que velar por el consumidor financiero», en referencia a posibles riesgos de competencia y sobre el poder de fijación de precios, además del impacto negativo en las medidas de inclusión financiera adoptadas en los últimos años.

David Martínez, primer accionista individual de Sabadell, apoya la opa (Expansión)

Fuerte golpe para Sabadell en su lucha por seguir en solitario. David Martínez, el principal accionista individual de Sabadell, apoyaría la opa hostil de BBVA, según publicó ayer Bloomberg citando fuertes cercanas al financiero. David Martínez controla un 3,495% del capital de Sabadell y es el único consejero dominical que se sienta en el máximo órgano de gobierno de Sabadell. Su participación solo es superada por la gestora BlackRock, que atesora un 3,83%, y Vanguard, con un 3,76%. El respaldo inicial de este accionista demostraría que la prima ofrecida por BBVA podría ser suficiente para atraer a grandes inversores de Sabadell. Carlos Torres, presidente de BBVA, aseguró en la presentación de la opa al mercado hace apenas unos días que “algunos inversores” le habían manifestado su interés en que la oferta al consejo se dirigiera a todos los accionistas. Tras conocerse la noticia, los ADR de BBVA en Wall Street registraron un movimiento brusco. Llegaron a subir el 1,71%, pero después el avance bajó al 1%. Martínez es un financiero afincado en Nueva York que representa los intereses de las familias más ricas de Monterrey (México) a través del Fintech Advisory. David Martínez no participó en la votación que realizó el consejo de administración de Sabadell el 6 de mayo para decidir si aceptaba la oferta de fusión de BBVA antes de que esta se transformara en opa hostil. Alegó un posible conflicto de interés al ser consejero y primer accionista individual.

El Supremo declara nulas las comisiones de la banca por el ingreso de efectivo en ventanilla (Diario Vasco)

El Supremo declara nulas las comisiones por ingresos en ventanilla. Rapapolvo judicial a Bankinter y a toda la banca en general. El Tribunal Supremo no ha admitido el recurso presentado por esta entidad financiera contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Araba que ratificaba la nulidad de esta comisión por el cobro a terceros por el ingreso de efectivo en ventanilla. La Asociación de Personas Consumidores y Usuarias Vascas, EKA/ACUV, que ha llevado este caso, ha calificado la decisión judicial de «importante» victoria. Estas comisiones eran de dos euros y se aplicaban a quienes no eran titulares de una cuenta en esa entidad. Tras el pronunciamiento del Supremo, Bankinter se queda sin poder dar más pasos en el ámbito judicial tras perder todos los recursos puestos en marcha. El fallo puede quedar jurisprudencia y afectar a otras entidades que realizan la misma práctica. El primer revés lo recibió por parte del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Vitoria, que dio la razón a la asociación vasca al declarar nula por abusiva la comisión. Posteriormente, Bankinter decidió recurrir la sentencia ante la Audiencia Provincial alavesa y posteriormente ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, recientemente, el máximo órgano judicial ha rechazado el recurso, argumentando que la entidad bancaria no tiene derecho a réplica, ya que se entiende que es un asunto juzgado con anterioridad. Por lo tanto, no procede admitir el recurso.

La primavera más renovable arrincona a la nuclear y el gas (Cinco Días)

La primavera más renovable –con viento, con sol y con agua, mucha agua– ha derribado varias máximas que parecían talladas en bronce. La de los precios negativos en el mercado mayorista: pagar por generar; cobrar por consumir. La del supuesto tope máximo de energías verdes sobre el mix total: en abril cubrieron las dos terceras partes de la generación total, con máximos diarios por encima del 90%. Y, también, la de la supuesta inflexibilidad de la nuclear: las eléctricas, debido a los precios mínimos de las últimas semanas, han bajado el pistón a los siete reactores españoles. En solo un año, la nuclear ha pasado de ser la segunda mayor fuente de electricidad –pisando los talones a la eólica– a ser la cuarta, tras el viento, el agua y el sol. En marzo, su producción cayó un 14% respecto al mismo mes del año anterior. Y en la suma del tercer y del cuarto mes del año, no llegó a los 7.000 gigavatios hora (GWh), muy poco más que en la primavera de los confinamientos. Las centrales de gas, entretanto, han quedado relegadas a una discretísima quinta plaza, con el pódium íntegramente copado por las renovables. “Las nucleares han descubierto que tienen una mayor capacidad de flexibilidad de la que nunca se pensó”, apunta con cierta sorna Luis Atienza, expresidente de Red Eléctrica de España (REE), que achaca esta modulación a un intento por evitar al máximo los vertidos: energía que sobra en algunos tramos horarios y que acaba desperdiciándose. La realidad es que, en muchos tramos del día de las últimas semanas, el coste variable de estas centrales es superior al precio de mercado. En esas circunstancias, lo más racional para sus dueños (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP) es aprovechar para recargar combustible y acometer todas las tareas de mantenimiento. Y –he aquí la novedad– explorar al máximo todos los caminos seguros que permitan modular su producción.

Sumar propone impedir los despidos a las empresas que deslocalicen su producción fuera de la UE (Cinco Días)

España es un país de salarios bajos frente al resto de la UE, pero está por encima de la media respecto al global planetario. Muchas empresas lo aprovechan para deslocalizar su producción, en busca de menores sueldos que les permitan ganar en competitividad. Las víctimas son los empleados en España, a los que Sumar quiere dar mayor protección. El grupo que dirige Yolanda Díaz registró este jueves una proposición de ley para modificar el Estatuto de los Trabajadores, de manera que impida los despidos colectivos y las extinciones de contratos por causas objetivas a las empresas que decidan el traslado de su actividad. Y apuesta por obligar a reembolsar ayudas recibidas en los años previos y garantizar una mayor transparencia en los procesos de deslocalización. El texto denuncia que las deslocalizaciones generan “desinversión y el cierre de centros productivos, con la consiguiente reducción del tejido económico y destrucción de empleo”. E identifican el riesgo de “desequilibrar la posición de las partes en la negociación colectiva en contra de la parte social, resultando en un empeoramiento de las condiciones de trabajo”. Ante ello urgen adoptar medidas “que prevengan los efectos negativos de estas deslocalizaciones”. Ya advierte de herramientas para tal fin a nivel europeo, como el reembolso de fondos si se dan deslocalizaciones. La política principal que propone Sumar es impedir a las empresas que trasladen su actividad industrial, productiva o de negocio a territorios que no formen parte de la UE o de países no signatarios del espacio económico común las siguientes medidas: despidos colectivos y extinciones de contratos por causas objetivas, aplicar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo o inaplicar lo recogido en convenios colectivos. 

La UE pide a España que forme a 1,5 millones de perfiles tecnológicos en seis años (Cinco Días)

Bruselas aspira a que el 80% de la población domine las habilidades básicas. En Europa, el 60% de las empresas que quieren reclutar especialistas tiene problemas. Las nuevas tecnologías no se crean en Europa, sino en Estados Unidos, China e India, que no solo forman profesionales, sino que atraen talento de medio mundo. Un asunto que preocupa sobremanera a Bruselas, que se ha propuesto llegar a tener 20 millones de trabajadores TIC en 2030. Este año no alcanza la mitad de esta cifra (9,8 millones de perfiles tecnológicos, un 4% más que en 2022) y en España el panorama es aún menos halagüeño: aporta 915.000 y tendrá que formar o reciclar de otros campos en seis años a otro millón y medio de expertos en informática, no solo universitarios, sino también de FP. Para asumir este enorme reto, hace dos años y medio, Bruselas encargó a un grupo de expertos de la UE hacer un diagnóstico del escenario, y parte de sus conclusiones se debatieron el jueves en un acto en Madrid, pues uno de los socios del consorcio es la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Bruselas quiere asegurarse de que al menos el 80% de la población domine las habilidades digitales básicas y el 83%, según una encuesta, admite que las necesita para su día a día. “La cuestión es que hoy en día la tecnología ya es transversal a todos los sectores”, explicó Ernestina Menasalvas, catedrática de Informática de la UPM, por lo que no vale con formar a muchos ingenieros o técnicos de FP. “En el periodismo, la agricultura, la medicina... vamos a necesitar personas con capacidades digitales. Igual que en la Revolución Industrial, la sociedad en su conjunto tiene que adquirir habilidades”.

Movistar, Masorange y Vodafone acuerdan compartir sus frecuencias (Expansión)

Movistar, Masorange y Vodafone han llegado a un acuerdo histórico para compartir el espectro de frecuencias en sus servicios de telefonía móvil en España. El pacto de mutualización alcanzado se establece para las telecomunicaciones móviles de 5G en el ámbito rural. Los tres grupos han llegado a un acuerdo que les permite utilizar la banda de 700 megahercios (MHz) de forma común en los despliegues de red que se produzcan tras la próxima adjudicación del concurso Único Redes Activas, que es el que va a permitir extender la tecnología de 5G real a las zonas rurales y las poblaciones pequeñas y apartadas del España, según han confirmado fuentes conocedoras del proceso. Portavoces de las tres operadoras implicadas han declinado comentar la información. El nuevo proyecto de 5G rural pretende implantar la tecnología móvil 5G en todas las poblaciones de menos de 10.000 habitantes. El concurso Único Redes Activas tiene un presupuesto de 544 millones de euros y es el de mayor dotación económica en la historia de las ayudas públicas al despliegue de redes de telecomunicaciones. El proyecto prevé el despliegue de equipos de 5G en alrededor de 10.000 emplazamientos (torres) a lo largo de toda España con una subvención del 90% del coste, por lo que se trata de una oportunidad única para las operadoras de llegar con la nueva tecnología a zonas no rentables.

«EEUU es el ejemplo de cómo deben asociarse el Gobierno y las empresas» (El Mundo)

Colin Mayer (Londres, 1953) es profesor emérito de la Universidad de Oxford, miembro de la Academia Británica y ha sido profesor visitante en las universidades de Columbia, Stanford y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). De 1986 a 2010 fue presidente de Oxera Ltd, una de las consultoras económicas independientes más grandes de Europa. "Es demasiado común en todo el mundo. Las empresas aparecen como una fuente de problemas, no de soluciones. Por eso yo argumento que podemos reconfigurar las empresas para que sean vistas como fuente de soluciones, no de problemas...No es su culpa. Es por cómo opera el sistema en este momento, por la máxima de hacer tanto dinero como se pueda. Es culpa del sistema. Este es un problema que necesitamos reconocer y abordar; es sencillo, no es una revolución: es una noción muy clara de cómo podemos cambiar el sistema simplemente determinando qué entendemos por el éxito de un negocio, que debería ser la capacidad de crear soluciones...En general, la globalización debe ser bienvenida, porque nos permite crear empleo en todas partes del mundo y obtener recursos de diferentes partes del mundo. Poder comerciar ha sido una fuente de inmensa ventaja para nosotros, pero al hacerlo, es importante darse cuenta de que las empresas no deberían estar explotando a las personas. Por supuesto, es importante poder obtener recursos de lugares baratos, pero al hacerlo, no deberían explotar a las comunidades en su cadena de suministro. Deberían reconocer dónde están causando daños a las comunidades locales. Por ejemplo, las empresas extractivas de recursos... Es necesario crear una asociación entre gobierno y empresas para resolver estos problemas, porque las empresas no pueden resolverlos por sí solas. Si inician este cambio hacia las soluciones, los gobiernos luego las respaldarán..."

“Si Europa quiere competir, no puede estar más regulada que Estados Unidos” (Expansión)

Larry Fink (Los Ángeles, 1952) fue uno de los cofundadores de BlackRock en 1988, y 36 años después sigue al frente de esta gestora de fondos de inversión, como presidente y consejero delegado (CEO). "Mi visión es que la tecnología va a desarrollar el mundo más rápido de lo que hemos visto en el pasado. Los países y regiones del mundo que inviertan en IA y tecnología van a crecer de forma más acelerada. Creo que la IA va a cambiar cómo trabajamos, cómo recibimos información y la calidad de la información que recibimos. Ya estamos viendo los cambios en el ámbito militar, lo vemos en directo en televisión. Pero también en cosas como la extracción de energía, la tecnología ha permitido crecer a Estados Unidos. No hemos descubierto nuevas reservas de hidrocarburos, sino que las mejores tecnologías de extracción en los pozos existentes permiten producir más. Así que, desde nuestra perspectiva, cómo los países usan la tecnología va a ser la conversación dominante, que supera otros asuntos como la demografía. Y gracias a la tecnología podemos reducir el coste de la descarbonización. Como vimos tras la invasión rusa de Ucrania, los precios del gas subieron y lo que vimos es que tenemos ambiciones para descarbonizar, pero la realidad política es que si el coste de la energía sube, los políticos lo tienen difícil para sobrevivir. En Europa vimos como se dieron subsidios por 800.000 millones de euros, y como escribí en mi última carta a los inversores, tenemos que garantizar que la transición energética no sea inflacionista y no sea injusta. Pero no nos estamos enfocando lo suficiente en estos cambios. Abandonar los hidrocarburos es el cambio de régimen más dramático de nuestra vida, y no es fácil ni barato, es muy inflacionista. Espero que, a través de la tecnología, y a través de las inversiones apropiadas, podamos encontrar nuevas tecnologías y soluciones que reduzcan ese coste, para que sea competitiva con la energía tradicional. Soy un gran creyente en que la tecnología, especialmente en la IA, va a remodelar el mundo y va a redefinir los ganadores y perdedores en el mundo..."

Sánchez cierra la puerta a una investidura de Puigdemont (El País)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró ayer convencido de que el candidato socialista Salvador Illa será el nuevo president de la Generalitat catalana. Y descartó por completo facilitar que el investido sea Carles Puigdemont, líder de Junts, como este reclama al frente de un Gobierno independentista en minoría. Puigdemont, destacó el líder del PSOE en La Sexta, “tiene que asumir la realidad”. Y “la realidad es la realidad: no le dan los números”. Sánchez negaba así el escenario que el PP lleva días alentando: que Sánchez va a “sacrificar” a Illa a cambio del apoyo de Junts en el Congreso. El presidente del Gobierno dio por muerto el procés independentista y aseguró que un Govern de Illa se centrará en la gestión de los servicios públicos. La posible investidura de Illa depende en buena medida del papel de ERC, que atraviesa una crisis interna y que no elegirá una nueva cúpula hasta un congreso en noviembre. La ejecutiva de Esquerra, reunida ayer, decidió que sea Marta Rovira, secretaria general de la formación, instalada en Suiza, quien dirija esas negociaciones. La decisión a la que se llegue sobre la elección del president será consultada con las bases del partido.