20240515

egun On

Miércoles, 15 de mayo de 2024
Núm 1663/2024
Año XXXVII

Euskadi, cuarta comunidad donde más subió la cesta de la compra entre enero y abril (El Correo, Diario Vasco, Expansión)

El precio de los alimentos sigue tensionando la economía de las familias. Después de dos descensos consecutivos en febrero y marzo, abril rompió esa tendencia a la baja del ticket medio de la cesta de la compra, que volvió a repuntar hasta el 5,4% y situó a Euskadi como la cuarta comunidad donde más se han encarecido los alimentos, según los datos definitivos de inflación en abril publicados ayer por el INE. En el conjunto de España la inflación de los alimentos se situó en el 4,7%, impulsada sobre todo por el aceite, las legumbres y el pescado. La subida de los alimentos sumada a unos costes del gas más elevados que hace un año, provocó que la tasa de inflación general repuntara el mes pasado en el País Vasco al 3,5%, tres décimas más que en la comparativa interanual de marzo y un 0,2% más que el IPC general de España (3,3%). Así las cosas, la inflación nacional sigue muy cerca del nivel con el que comenzó el año (3,4%), por lo que no se ha conseguido reducir de forma importante el índice de precios en todo lo que va de ejercicio, y continúa en tasas sensiblemente superiores al objetivo marcado por el Banco Central Europeo (BCE) del 2%. Eso sí, la inflación subyacente –la que no incluye los productos más volátiles como los productos energéticos y alimentos no elaborados– bajó hasta el 2,9% en abril, su tasa más baja en dos años. En el carro vasco de la compra, de los 23 productos básicos que recoge el INE tan solo cuatro registraron descensos de precios en la comparativa interanual de abril. En concreto, bajaron las frutas en conserva y frutos secos (-9,3%); las legumbres y hortalizas frescas (-2,6%), la leche (-1,2%) y los huevos (-0,2%). Especial mención merece el aceite de oliva virgen porque en los últimos 12 meses ha experimentado un alza del 68,1%, aunque en abril bajó un 1,9% respecto a la comparativa de marzo. Más allá de los alimentos, los precios también subieron en Euskadi un 4,2% en restaurantes, cafés y hoteles; un 4% en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y un 3,4% en bebidas alcohólicas y tabaco. En el lado contrario, la inflación se redujo un 0,1% en tasa interanual en comunicaciones, la única categoría que experimentó un descenso.

La recaudación de Bizkaia cae 170 millones en abril por los mutualistas (El Correo)

Los síntomas de la recaudación de impuestos este año están siendo algo diferentes a los anteriores. En enero y febrero las haciendas vascas aumentaron sus ingresos solo en un 0,6%, y contando marzo ese incremento fue del 3,3% (130 millones más). Parámetros alejados de los crecimientos de doble dígito de los últimos tres años. En abril la tónica se acentuó. Y es que a la espera de sumar los datos de Gipuzkoa y Álava, Bizkaia anunció ayer que en el cuarto mes del año la recaudación cayó un 15,5% respecto al de 2023. Son 929,9 millones, 170 menos y unas cifras que dejan el global de los cuatro primeros meses en 3.442 millones, un 4,9% menos que en el mismo periodo del año pasado. Según explicaron fuentes de la Hacienda vizcaína, el impacto se notó más el mes pasado por el efecto de los mutualistas. Una sentencia del Supremo reconoció a miles de mutualistas el derecho a deducirse las aportaciones realizadas hasta 1979, lo que ha provocado un impacto en el IRPF de este año cercano a los 60 millones de euros. También se han dejado notar devoluciones de la renta de una campaña que arrancó una semana más tarde. En la comparación pesa también el ingreso extraordinario del año pasado de 40 millones a cuenta de retenciones en el IRPF a no residentes por el pago de dividendos de una multinacional. Sin atender a esto, la Hacienda vizcaína fija en el 4% el crecimiento de la recaudación en términos comparables. Aun así, la economía da síntomas de desaceleración, como registran los indicadores macroeconómicos que no pueden escapar la recaudación.

Las arcas forales de Gipuzkoa ingresan un 6,9% más por el buen comportamiento del empleo (Diario Vasco)

La recaudación de impuestos de la Hacienda de Gipuzkoa sigue ofreciendo datos positivos. Las arcas forales han ingresado hasta el primer cuatrimestre del año un total de 1.349,7 millones de euros, 86 millones más que los cuatro primeros meses de 2023, lo que se traduce en un incremento del 6,9%. La buena marcha del empleo (retenciones sobre rendimientos de trabajo), explica la evolución positiva registrada hasta abril. La buena marcha del empleo, con Gipuzkoa encadenando dos récords de afiliación y superando por primera vez los 338.000 cotizantes, continúa llenando las arcas forales. En el caso del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en el apartado sobre rendimientos de trabajo, se han recaudado 82,6 millones de euros más (+14,2%). La recaudación líquida del IRPF ha aumentado un 17,4%, esto es 80,9 millones de euros más. Una cara menos amable ofrece la recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), tributo que grava el consumo y que tras numerosos meses consecutivos al alza, rompe con esa racha y cae un 3% por los ajustes interterritoriales. En concreto, la Hacienda foral ha ingresado 12,6 millones menos por IVA. En este apartado, los ingresos arrojan un incremento de 18,5 millones de euros (+3,7%), las devoluciones han aumentado 6,7 millones (+3,3%) y los ajustes interterritoriales han disminuido 24,4 millones de euros (-20,5%). El impuesto sobre Sociedades también registra números en rojo, con una caída de dos millones. También lo hacen varios impuestos especiales, como es el caso de los hidrocarburos (-9,7%). «Las cifras de recaudación continúan siendo positivas, lo que significa que la economía guipuzcoana continúa manteniéndose con firmeza. No obstante, habrá que gestionar los próximos meses con prudencia y prestando especial atención al contexto geopolítico más cercano y a su repercusión», aseguró ayer la portavoz foral, Irune Berasaluze.

El nuevo laboratorio de Viralgen «acelerará» la entrega de tratamientos (Diario Vasco)

Viralgen, la biotecnológica referente en la investigación de terapias génicas avanzadas, inauguró ayer su nuevo laboratorio MSAT (Manufacturing, Science and Technology) en el Parque Científico y Tecnológico de Miramon en Donostia, un centro que marca «un hito» en el avance de la investigación y la producción de terapias avanzadas», según destacaron ayer desde Viralgen durante el acto inaugural, que contó con la presencia de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, entre otros representantes institucionales. Este laboratorio, que combina actividades de desarrollo clínico con producción comercial, permitirá acelerar el desarrollo y la entrega de tratamientos para enfermedades genéticas raras, «mejorando así la vida de millones de personas en todo el mundo». El laboratorio MSAT ha supuesto una inversión de más de 10 millones junto con ACE (Analytical Center of Excellence), su otro laboratorio especializado en analíticas. Según explican desde Viralgen, MSAT desempeña «un papel crucial» al combinar actividades de desarrollo clínico inicial con la producción de Adenovirus asociados (AAV) para terapias avanzadas. Cuenta con instalaciones de última generación, un equipo altamente capacitado y tiene un enfoque innovador en la integración de tecnología digital en todos los aspectos.

“Estamos en alerta roja: la UE corre riesgo de quedar atrás frente a EEUU y China” (Expansión)

“Eliminar barreras y fronteras dentro de los países europeos y crear realmente el mercado único es la única manera de competir con China y Estados Unidos”, defiende Enrico Letta (Pisa, Italia, 1966), presidente del Instituto Jacques Delors, ex primer ministro italiano y autor del reciente informe encargado por el Consejo Europeo sobre el futuro del mercado común europeo. "Mi primera conclusión es que hay un gran empujón que dar para lograr un mercado único más competitivo, integrado e innovador. Es lo que escuché en todas partes. Me reuní, por ejemplo, con start up desde Málaga a Eindhoven o Helsinki, y todas me dijeron: “es una pena que estemos obligadas a ir a EEUU para encontrar dinero para financiar nuestras actividades, nuestras ideas, nos gustaría quedarnos en Europa, pero no podemos”. Al mismo tiempo, entendí que el principal obstáculo es el intercambio entre soberanía nacional y competitividad global. Existe la falsa idea de que la soberanía nacional es la manera de proteger nuestros intereses como nación. En realidad, esa es la manera de limitar tu competitividad. El mundo de hoy necesita una escala mayor en telecomunicaciones, en finanzas, o en innovación. Eliminar barreras y fronteras dentro de los países europeos y crear realmente el mercado único es la única manera de competir con China y Estados Unidos...Realmente estamos en alerta roja. Todas las cifras indican que corremos el riesgo de caer, nos estamos quedando atrás frente a ellos, que están corriendo. No es sólo un problema de brecha, sino de velocidad. El mercado único es el corazón de Europa, de la libertad para sus ciudadanos, y es el legado central de Jacques Delors...Las pymes tienen hoy día muchos obstáculos y problemas trabajando en Los Veintisiete Estados, porque los 27 países tienen 27 sistemas legislativos y 27 sistemas impositivos, y para una pyme esto requiere de un gran departamento jurídico y un gran departamento tributario, que es exactamente lo contrario a lo que supone ser una pyme. La idea es tener un régimen 28º legal e impositivo que tú eliges y que sea en una especie de passepartout, con el que puedas operar en los 27 países de la UE. Es la mejor manera de atraer la inversión extranjera, porque eliges un régimen y operas en toda Europa..."

“Las empresas europeas deben ganar escala con fusiones y consolidaciones” (Expansión)

Enrico Letta defiende que algunos sectores europeos tienen “imposible competir” globalmente, como es el caso del de telecomunicaciones, donde cada operador tiene cinco millones de clientes, frente a los 107 millones de media de los de EEUU o los 467 millones de los de China. Letta prescribe mayores empresas y “más diálogo social”. "Mi informe no pretende presionar a Europa para que se convierta en Estados Unidos. Quiero que Europa sea Europa, una mezcla entre lo pequeño y lo grande. El problema es que lo grande de ayer no es lo suficientemente grande para las necesidades del mundo de hoy. Así, por ejemplo, en telecomunicaciones, EEUU tiene tres operadores y Europa 100. No estoy pidiendo el sistema estadounidense, que está claramente en contra de los consumidores, pero podemos tener algo intermedio. Ganar escala, por fusiones y consolidaciones y, al mismo tiempo, proteger a los consumidores...Para una pyme, hoy en día, el mercado único corre el riesgo de ser considerado una amenaza más que una oportunidad, porque para ellas es imposible tener un gran departamento legal o fiscal para tener la posibilidad de recorrer todos los países europeos. Para ellas el mercado único es alguien que viene del extranjero y trae competencia a sus países de origen. Me gustaría que consideraran el mercado único como una oportunidad y esa es la idea del “pasaporte”, del régimen 28º, pero también necesitamos simplificación y reducir la burocracia..."

EEUU cuadruplica los aranceles sobre los coches eléctricos chinos (Expansión, Cinco Días)

La guerra comercial entre Estados Unidos (EEUU) y China se endureció ayer de forma significativa. El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció un incremento sustancial de los aranceles de entrada en el país sobre varias de las principales exportaciones chinas, que suman un valor de 18.000 millones de dólares. Los coches eléctricos serán los más perjudicados; su gravamen aumentará desde el 25% actual hasta porcentajes que pueden llegar a alcanzar el 100%. El acero, el aluminio, los semiconductores, las baterías y los paneles solares, las grúas de descarga y los productos médicos que llegan desde China también verán aumentar su arancel de entrada en EEUU. Según explicó ayer la Casa Blanca, las nuevas tarifas afectan a sectores “vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos”. Esta nueva escalada de la guerra comercial entre ambos países, que surgió durante el mandato de Donald Trump, llega cuando apenas quedan seis meses para las elecciones presidenciales. Biden, que comenzó su mandato intentando apaciguar las relaciones con Pekín, ha endurecido su discurso proteccionista en las últimas semanas y su administración ha llegado a sugerir que los coches eléctricos chinos podrían suponer un riesgo para la seguridad nacional por la cantidad de datos que estos guardan sobre sus propietarios. Es el mismo argumento que el poder legislativo estadounidense ha esgrimido para prohibir la red social de vídeo TikTok, cuya propietaria es la firma china Bytedance. Aunque la cuestión de la seguridad es relevante, lo cierto es que los coches eléctricos chinos suponen, principalmente, una amenaza económica. La poderosa industria automovilística de EEUU (aporta el 3% del Producto Interior Bruto del país) ha visto cómo entre 2022 y 2023, las ventas de vehículos eléctricos chinos han aumentado en un 70%. Biden quiere que hasta dos tercios de los nuevos coches vendidos en el país sean eléctricos en 2032 pero quiere que esos vehículos sean producidos en las factorías norteamericanas.

Aragón, 'hub' tecnológico de la mano de Microsoft y AWS (El Mundo)

Aragón pretende transformarse para convertirse en la región de Europa más dominante en tecnología. Una prueba de esta intención es la enorme apuesta que Amazon Web Services (AWS) o Microsoft han hecho en la región, al tomar la decisión de construir varios de sus centros de datos en diferentes localidades aragonesas. Estos centros son estructuras mastodónticas, que en el caso de AWS ocupan un total de 43.503 m² entre las dos zonas de disponibilidad instaladas en Villamayor de Gállego y El Burgo del Ebro (Zaragoza) y la plataforma logística de Huesca. Según datos de la compañía, supondrán una inversión de 2.500 millones de euros a lo largo de los próximos 10 años y repercutirán con 1.800 millones en el PIB de la región, con la generación de más de 1.300 puestos de trabajo anualmente. Microsoft, por su parte, ya anunció de manos de su presidente, Brad Smith, la intención de la empresa de realizar la mayor inversión en los 37 años que llevan presentes en España. Es una operación que quieren centralizar en Madrid y Aragón, donde, según un análisis de IDC, la compañía podría sumar 264 millones de euros al PIB regional y contribuir a la creación de más de 2.100 puestos de trabajo especializado en tecnología entre 2026 y 2030. Ante la llegada de este último proyecto, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, expresó la «gran satisfacción que supone que la Comunidad se consolide como una de las regiones europeas líderes en un sector tecnológico de primer orden y estratégico para el desarrollo de la digitalización y la innovación empresarial». Azcón nunca ha ocultado su intención de «llevar a cabo todos los esfuerzos necesarios para la implantación en Aragón de este tipo de proyectos de inversión, que van a marcar la diferencia para generar una economía puntera, altamente tecnologizada y con la creación de puestos de trabajo cualificados».

"La escasez de talento lastra a las empresas" (El Mundo)

Entrevista a Suzana Curic, country manager de AWS en España y Portugal. Parece haber fijado su mirada en Aragón, donde tiene un objetivo claro: establecer el hub tecnológico de referencia en Europa. "Nuestro propósito sigue siendo el de transformar y el de enseñar a las empresas cómo la nube o la IA puede ayudarles a dar ese paso más allá. Actualmente tenemos a más del 75% del IBEX35 utilizando nuestra tecnología, lo que les está ayudando a innovar, reducir costes y mantener su posición competitiva. También pretendemos invertir en talento que permita el avance de las corporaciones en su transformación tecnológica y en desarrollo de sostenibilidad, para reducir la huella energética y cumplir con los estándares medioambientales...Encontramos un freno muy importante en la falta de talento. Para evitarlo, en noviembre de 2023 lanzamos un programa que se llama IReady para formar a más de dos millones de personas para 2025 y tenemos diferentes acuerdos con universidades para fomentar esto precisamente. Además, hemos conseguido desarrollar Tech Aliance, con el que permitimos la unión directa de las empresas con las instituciones educativas, para que los estudiantes terminen su formación con las cualidades que les exige el mercado, algo que es fundamental para cerrar la brecha que continúa existiendo.,,"

El Gobierno autoriza la compra de Vodafone por Zegona (Expansión, Cinco Días)

El Consejo de Ministros comunicó ayer la autorización oficial a la compra de Vodafone España por parte de la gestora de inversión británica Zegona, una operación que se firmó el 31 de octubre por 5.000 millones de euros y que ya cuenta con el visto bueno de la CNMC. El Gobierno señaló ayer que Zegona ha asumido “diversos compromisos a través de un plan estratégico y financiero” que incluye “garantizar la continuidad del servicio” y que también “contempla inversiones futuras, principalmente en cobertura móvil con tecnología 5G, así como a adoptar medidas que garanticen la solvencia financiera”. Además, Zegona se ha comprometido a “mantener los contratos relevantes con la Administración y a mantener estabilidad en los activos estratégicos de la compañía”. Es decir, que en cuanto a compromisos de inversión, Zegona se ha comprometido solamente a invertir en 5G, no en redes fijas, que probablemente no estarán entre esos “activos estratégicos” sobre los que mantener la estabilidad.

El Estado alcanza el 8,5% de Telefónica tras desembolsar casi 2.000 millones (El Correo, Expansión, Cinco Días)

El Estado sigue ampliando su participación en Telefónica semana tras semana. Ayer la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ya supera el 8,5% del capital de la operadora. La participación de la entidad dependiente del Ministerio de Hacienda asciende concretamente al 8,538%, con un total de 484,1 millones de acciones. El precio pagado por cada acción es de 4,01 euros, por lo que la inversión total que el Estado ha hecho ya en Telefónica es de 1.941 millones. El objetivo es alcanzar el 10% en breve, antes del verano, en una operación que a la cotización actual supondrá unos 2.300 millones de euros para las arcas públicas. Esta compra se aprobó en Consejo de Ministros el pasado diciembre en respuesta a la compra del 9,9% de Telefónica por el fondo saudí STC en septiembre pasado. A final de marzo la SEPI comenzó su desembarco en Telefónica a través de una participación inicial del 3%, que elevó a mediados de abril al 5%. A finales de ese mes subió su control al 6,2%, la semana pasada dio a conocer el aumento de su posición en la teleco española hasta el 7,08% de su capital y ayer comunicado que su porcentaje de participación ya supera el 8,5%. Desde hace una semana el Estado ya cuenta con un miembro de la SEPI en el consejo de administración de Telefónica, ya que ese nivel de participación del 7% le otorgaba ese derecho. 

El Gobierno destina 1.500 millones a impulsar la inteligencia artificial española (El País, Expansión)

El Consejo de Ministros aprobó ayer la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, el documento que ordena las actuaciones en este ámbito para 2024 y 2025. El plan estará dotado de 1.500 millones de euros, procedentes fundamentalmente del plan de recuperación y de la Adenda, que se suman a otros 600 millones ya desplegados en virtud de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) de 2020. En total, 2.100 millones para impulsar una tecnología que el Ejecutivo considera crítica para el desarrollo de España. “La inteligencia artificial (IA) ofrece una gran oportunidad para la transformación económica. Necesitamos reforzar y acelerar su despliegue en España”, dijeron ayer fuentes del Gobierno en una reunión con periodistas. “Se trata de una apuesta clara del Gobierno de España por una IA transparente y ética”, dijo el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Entre las actuaciones que contempla este plan se cuenta la inversión de 90 millones de euros en MareNostrum 5 del Barcelona Supercomputing Center (BSC), el supercomputador con mayor capacidad de almacenamiento de datos de Europa y el tercero en rendimiento máximo (los otros dos están en Finlandia e Italia). El objetivo es actualizarlo con nuevos semiconductores y preparar el despliegue de una nueva versión del superordenador, el MareNostrum Plus. El Gobierno se comprometerá, asimismo, a usar el 20% de las capacidades del centro, normalmente enfocadas en la investigación, en actividades industriales, y a reforzar la red española de supercomputación.

Aviso del Banco de España: los jóvenes suman cada vez menos patrimonio (Cinco Días, El Mundo, El Correo)

El Banco de España advierte de que los jóvenes tienen ahora menos capacidad para acumular riqueza y que esto puede dejarlos en una situación más vulnerable ante futuras perturbaciones económicas. La encuesta financiera de las familias, que publicó ayer el regulador con datos que se remontan más de 20 años, permite comparar cuál ha sido la evolución por edades del patrimonio de los hogares una vez restadas las deudas. Aquellos con un cabeza de familia menor de 35 años han visto cómo su riqueza neta de endeudamiento ha descendido frente a los que tenían esas mismas edades dos años antes. Medido en euros de 2022, cae mucho: desde los 27.000 euros contabilizados en 2020 hasta los 20.000 de 2022, un retroceso del 26%. En cambio, en ese mismo periodo ha subido algo para los mayores de 55 años y se ha quedado prácticamente igual para el grupo entre 35 y 55 años. Estos números se calculan cogiendo la mediana, cifra que divide al conjunto en dos grupos justo por la mitad, con un 50% por arriba y otro 50% por debajo. Así sale que la riqueza neta de los españoles aumentó un 3,7% entre 2020 y 2022. El dato contrasta con la caída del 26% que sufrió el patrimonio de los hogares jóvenes. El supervisor prefiere tomar la mediana para dar un reflejo más fiel de la realidad, evitando las distorsiones que generan en las medias los individuos muy ricos. Estos datos, elaborados con encuestas a 6.385 hogares y la colaboración del INE y la Agencia Tributaria, ponen de manifiesto que las secuelas de la burbuja inmobiliaria de principios de siglo siguen vigentes.

Prestación universal de 200 euros al mes para cuidar menores de 18 años (Expansión)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, planteó ayer una nueva prestación de 200 euros al mes, de “carácter universal”, para todos aquellos que tengan que cuidar de hijos menores de 18 años. Por lo tanto, para todos aquellos padres que estén en esta situación. Así lo anunció ayer Díaz que, añadió que ésta será una de las medidas que Sumar negociará con el PSOE para incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2025. Una negociación que comenzará en el verano. La vicepresidenta y principal dirigente de Sumar también quiere incluir en los presupuestos generales del Estado la ampliación del permiso de maternidad y paternidad desde las 16 semanas actuales hasta las 20 semanas. En este sentido, otra medida que defiende Díaz es retribuir cuatro de las ocho semanas anuales del permiso de crianza que aprobó el año pasado el Gobierno para familias trabajadoras con hijos de hasta 8 años. El Gobierno ha anunciado estas dos últimas medidas en numerosas ocasiones, pero todavía no las ha puesto en práctica. Por esta razón, Díaz reprochó al PSOE que “dejara caer” los Presupuestos para 2024 porque “es la primera vez que alguien renuncia ex ante” y porque contaba con un techo de gasto de más de 16.000 millones de euros que podrían haberse dedicado a políticas públicas.

Una avalancha normativa que ya pesa «como 11 vacas lecheras» (El Mundo)

España produjo en 2023 un total de 1,27 millones de páginas de legislación publicadas en boletines oficiales –tanto el BOE como los de ámbito autonómico–, lo que equivale en peso a 11 vacas lecheras (aproximadamente 6.370 kilos) y lo que permitiría sortear los 378 kilómetros que separan Madrid de Murcia si se pusieran todas las páginas una detrás de otra formando un camino. Son ejemplos ideados por la CEOE por llamar la atención sobre la hiperregulación que sufre nuestro país y que genera inseguridad jurídica en las empresas. También dicen que una torre con todas esas páginas alcanzaría la altura de la Sagrada Familia, 127 metros, y que con esa cantidad de folios se podrían imprimir 850 ejemplares de El Quijote. «Para estar completamente al corriente de las actualizaciones legislativas, una persona necesitaría leer cerca de 3.500 páginas diarias», lamentan. La abundancia normativa no procede únicamente del Estado central, sino que la patronal señala también a las comunidades autónomas y a la Unión Europea. El Estado aprobó en 2023 un total de 683 normas, menos de las aprobadas en los años precedentes (fueron 850 en 2022, 856 en 2021 y 798 en 2020), pero muchas si se tiene en cuenta que el Gobierno estuvo en funciones cinco meses. «2023 se posiciona como el sexto año con mayor producción normativa estatal de la última década, con cerca de dos novedades legislativas al día», apuntan. De hecho, el año pasado se aprobaron 113 normas por mes hábil, frente a 70 el precedente.

La UPV se coloca entre las 125 mejores universidades jóvenes del mundo (El Correo)

La UPV/EHU está de enhorabuena. La institución escala posiciones y ha conseguido colocarse este año entre las 125 mejores universidades jóvenes del mundo (aquellas que tienen menos de 50 años de existencia), según el último ranking que hizo público ayer el semanario inglés Times Higher Education (THE). La revista, que se dedica desde hace más de cinco décadas a informar sobre educación superior en todo el mundo, ha situado a la Universidad del País Vasco, fundada en 1980, en el puesto número 124 entre los más de 600 centros analizados. A la cabeza de la lista están la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, la de Ciencias y Letras de París (PLS) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. La mejoría respecto a los ejercicios anteriores es más que evidente. Desde el año 2018 la institución vasca no había conseguido superar el límite de las 150 mejores del planeta. De hecho, el año pasado el centro académico tocó fondo al retroceder hasta el tramo entre 251-300 de las universidades estudiadas, la peor posición desde que existen registros. Pero el escenario ha cambiado y ahora la UPV no sólo ha conseguido situarse como una de las universidades jóvenes más prestigiosas a nivel internacional, sino que también es la tercera mejor de España. Por delante sólo están las catalanas Pompeu Fabra, que se encuentra en el puesto número 28, y la Rovira i Virgili, en el 112. El conocido ranking tiene en cuenta para la clasificación parámetros relacionados con la calidad de la docencia y la investigación, los recursos obtenidos por transferencia de conocimiento, la visión internacional y el índice de citas en publicaciones de prestigio. Desde la entidad explican que el THE ha valorado especialmente el «carácter multilingüe» de la universidad vasca y que se imparta una «oferta en euskera y castellano, con una creciente presencia de inglés».

Hosteleros denuncian el agravio a Gipuzkoa por la «falta de equilibrio territorial» en Euskadi (Diario Vasco)

La hostelería de Gipuzkoa, un sector de actividad de gran peso en el territorio, que aporta 260 millones en impuestos a las arcas forales y tira de los récords de empleo, es la última en sumarse a las crecientes voces que perciben que el territorio no recibe de las instituciones vascas la misma atención que Bizkaia. Kino Martínez, secretario general de la asociación Hostelería Gipuzkoa, que agrupa uno de cada dos negocios y supone más de un 40% del sector, puso cifras a esta denuncia ayer en la ponencia de la reforma fiscal que acogen las Juntas de Gipuzkoa. Así, alertó de la «desigualdad de trato» hacia nuestro territorio que el sector aprecia en el reparto de los impuestos que pagan los guipuzcoanos para sostener la estructura pública de Euskadi. Puso cuatro ejemplos de «desequilibrio territorial» en el reparto que perjudicarían la actividad general de Gipuzkoa y, en su caso, el negocio de establecimientos como hoteles, restaurantes y bares, lo que definió como «el que da el café abajo» de las oficinas gubernamentales o infraestructuras. Aludió así al menor número de entidades públicas dependientes del Gobierno Vasco ubicadas en Gipuzkoa respecto a Bizkaia, el casi monopolio del tráfico aéreo en Loiu o la mayor oferta de grados y dobles grados de la UPV-EHU en territorio vizcaíno y alavés. La vigente Ley de Aportaciones, el instrumento que reparte el dinero entre los distintos niveles institucionales de Euskadi, también fue criticada por Martínez ya que «perjudica a Gipuzkoa y beneficia a Bizkaia», dijo sin ambages. El mensaje de Hostelería Gipuzkoa en las Juntas, que se suma a otros en el mismo sentido desde ámbitos como el empresarial, el deportivo, el cultural o el sanitario, no va solo dirigido al Gobierno Vasco liderado por el PNV, con el apoyo del PSE-EE, sino que busca también la reacción de las instituciones guipuzcoanas. 

Un ciberataque al Banco Santander roba millones de datos de clientes y empleados (El Correo, El Mundo, Cinco Días)

‘Hackeo’ masivo de información al Banco de Santander. La entidad comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que había sufrido «un acceso no autorizado a una base de datos» en la que tenía información de sus clientes en España Chile y Uruguay. En el archivo violentado también había datos de «todos los empleados y algunos exempleados del grupo», reconoció el banco. Es decir, información de unos 200.000 trabajadores y extrabajadores. La entidad financiera presidida por Ana Botín aseguró a la CMNV que implementó «de inmediato» medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un re- fuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes. El Santander no detalló, sin embargo, cuántos clientes o qué tipo de datos se han visto afectados, aunque fuentes del sector afirmaron que son archi- vos con millones de datos personales. No obstante, según el Santander entre la información comprometida no hay datos de alta sensibilidad, como contraseñas. «En la base de datos no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco», afirmó en su comunicación la CNMV. «Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con normalidad», añadía la entidad.

La venta de coches eléctricos se estanca en Europa y ganan cuota los híbridos (El Correo)

La transición al vehículo eléctrico no progresa adecuadamente sino que se ha estancado en toda Europa, lo que hace más difícil cumplir el veto impuesto a la venta de coches de combustión (gasolina, diésel e híbridos) nuevos a partir de 2035. Así lo revelan los datos de matriculaciones del primer trimestre de la patronal europea ACEA. La cuota de los eléctricos puros se encogió ligeramente en la UE desde el 12,1% al 12% mientras que la del total de enchufables se quedó en el 19,4%, frente al 19,3%. En el otro extremo, creció de forma notable la penetración de los híbridos no enchufables (los convencionales) desde el 25% al 29%. Por su lado, la gasolina aguantó como líder con el 39,6%, aunque siguió perdiendo posiciones, y el diésel bajó al 12,8%. La razón de esta evolución en las cuotas es que las ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables crece muy por debajo de la de los híbridos convencionales, que son los que más aumentan. La tendencia es igual en España, que además tiene un retraso respecto a la UE en la electrificación. Así, los eléctricos puros supusieron el 4,6% en el primer trimestre y el conjunto de los enchufables un 11%, sin apenas variación respecto al año anterior. Los híbridos no enchufables se dispararon por encima del 36%. Y en Euskadi su hegemonía es aún más evidente, ya que alcanzaron una cuota del 39%, por encima incluso de los de gasolina (35,7%). Los eléctricos puros se quedaron en el 5,6% y si se incluye a los híbridos enchufables apenas se llegó al 12,4%.

Naturgy inicia la construcción de su mayor planta fotovoltaica en España (Expansión)

Naturgy acaba de iniciar la construcción de la que será su mayor instalación fotovoltaica en España. Situada en la provincia de Cáceres (Extremadura), Campo de Arañuelo tendrá 300 MW de máxima potencia y producirá alrededor de 515 GWh/año de energía de origen renovable, una cantidad equivalente al consumo eléctrico de 157.100 viviendas. Asimismo, la instalación contribuirá a reducir más de 250.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Para la construcción de esta planta invertirá más de 150 millones de euros en la instalación, que contará con una superficie de 290 hectáreas y cuya entrada en operación está prevista para 2026. La compañía ha iniciado las obras tras superar el proceso de desarrollo administrativo y medioambiental, y una vez obtenidas las licencias de obras de los dos ayuntamientos implicados. “Campo de Arañuelo supone un hito para Naturgy en su estrategia para transformar nuestro modelo de negocio y contribuir al impulso de la transición energética del país”, detalla Jesús San Emeterio, director de Generación Renovable España de Naturgy. Cuando entre en funcionamiento esta nueva planta, Naturgy sumará un total de 442 MW renovables en Extremadura. Campo de Arañuelo se unirá a los parques eólicos Merengue y Merengue II, en Plasencia, y a las plantas fotovoltaicas Miraflores, en Castuera, y Puerta del Jerte, también en Plasencia. Junto a Campo de Arañuelo, el grupo construye, en el término municipal de Badajoz, las plantas fotovoltaicas de El Encinar I, Los Naipes y Los Naipes II, que cuentan con una potencia instalada conjunta de 150 MW.

Alemania estudia incentivos fiscales para que se trabajen más horas (Expansión)

Alemania y España reman en direcciones contrarias en materia laboral. Mientras que en España, el Gobierno de coalición, y especialmente su ala más populista, Sumar, enarbola la bandera de la reducción de la jornada laboral (a 38,5 horas este año y a 37,5 en 2025), el Ejecutivo alemán busca fórmulas para que su fuerza laboral trabaje más horas. Alemania, cuya economía atraviesa horas bajas (se contrajo un 0,5% en el cuarto trimestre de 2023 y apenas ha repuntado un 0,2% en el primero de este año), estudia exenciones fiscales y reformas en el ámbito de las prestaciones sociales para alentar a sus empleados a trabajar más tiempo, informa Financial Times. El Gobierno germano se une así al de otros países europeos, como Reino Unido y Países Bajos, para intentar revertir la caída sufrida en promedio por las horas trabajadas. Según el rotativo británico, el Gobierno de coalición alemán, que encabeza el canciller Olaf Scholz, perfila un “plan de crecimiento” que desvelará previsiblemente en junio y cuyo objetivo es lograr que trabajar más horas “sea más gratificante”. Entre las recetas que se están debatiendo figuran rebajas de impuestos sobre las horas extraordinarias y una revisión de los beneficios que perciben los trabajadores, señala FT, que cita fuentes conocedoras de los planes del Ejecutivo alemán. Desde el estallido de la pandemia, el promedio de horas trabajadas ha descendido en toda Europa, lastrando la competitividad de la región y su rendimiento económico. Alemania figura entre los países con menor promedio de horas trabajadas, fruto de la contratación a tiempo parcial, además de una creciente preferencia por disponer de más tiempo libre.

Las grandes empresas alemanas se movilizan para frenar el voto ultra en las europeas (El País)

En plena campaña de las europeas y en medio de un fuerte debate en Alemania sobre cómo proteger a los políticos de agresiones en un ambiente de odio creciente, 30 grandes consorcios empresariales se han unido para hacer campaña y concienciar, al menos a sus 1,7 millones de empleados, en contra de los movimientos populistas. Con la alianza. que han denominado “Defendemos los valores”, piden el voto para los partidos proeuropeos y alertan de lo que supondría votar a formaciones como la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Especialmente en un país que necesita la inmigración para mantener su actividad económica. El auge ultra ha provocado algo antes inusual: que el hecho de que las empresas se inmiscuyan en campaña electoral parezca algo razonable. Los consejeros delegados de Deutsche Bank, Deutsche Bahn (la empresa pública de ferrocarriles) y Siemens se han unido a los presidentes de otras grandes empresas para adoptar una postura contra el extremismo, el populismo y el racismo y advertir de las consecuencias que esto podría tener para Alemania como lugar de negocios, después de ver cómo se han cruzado algunas líneas rojas, como con el término de “reemigración” —es decir, la salida del país de inmigrantes y ciudadanos alemanes de origen migrante— acuñado por la ultraderecha alemana. “Los extremistas y racistas están dividiendo a nuestra sociedad, dividiendo a nuestro país y poniendo en peligro nuestra prosperidad”, declaró Roland Busch, consejero delegado de Siemens, en una comparecencia conjunta con sus homólogos del Deutsche Bahn —Richard Lutz— y del Deutsche Bank —Christian Sewing—, el lunes por la tarde. “Queremos más diversidad, más apertura y más tolerancia para una sociedad en la que merezca la pena vivir y haya prosperidad”, apuntó sobre algo que, en su opinión, es la base de la fuerza innovadora y la competitividad. “Están poniendo en peligro lo que hemos construido”, advirtió Busch, que no tiene miedo a comprometerse aunque eso le haga perder pedidos de clientes. “Si cancelan pedidos como consecuencia de ello, así son las cosas. Pero yo no creo que sea el caso”.