El PSOE y Sumar acordaron llevar a cabo un buen número de reformas en su programa de gobierno, pero ¿cuáles se han aprobado ya? ¿Qué cambios es previsible que entren en vigor en los próximos meses? ¿Y qué medidas hay contempladas de las que aún apenas se sabe nada? 1- Reducción de la jornada. El compromiso del PSOE y Sumar es reducir la jornada máxima legal sin reducción salarial, que actualmente está en 40 horas de promedio semanal en cómputo anual (unas 1.826 horas), a 38,5 horas este año y a 37,5 horas en 2025. 2- Conciliación. La Ley de Usos del Tiempo, que pretende mejorar la conciliación entre trabajo y vida personal, fue otra de las medidas anunciadas y en las que, hasta el momento, no se ha producido ningún avance. 3- Participación de los trabajadores en la empresa. Otra de las medidas anunciadas está relacionada con el desarrollo del artículo 129.2 de la Constitución, que pretende impulsar nuevas formas de participación de los trabajadores en la empresa y favorecer los derechos de representación. 4- Estatuto del Trabajo del siglo XXI. También está pendiente de aprobación el desarrollo de la anunciada carta de derechos genérica y común para todos los trabajadores, no solo para los asalariados sino también para los autónomos y los cooperativistas. 5-Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. También hay propuestas de modificación de algunos mecanismos muy utilizados por las empresas, como el procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el artículo 41 o el artículo 82.3, que son dos mecanismos internos de flexibilidad que tienen las empresas para hacer ajustes cuando atraviesan por dificultades empresariales como, por ejemplo, dejar de aplicar un convenio colectivo porque las tablas salariales no son asumibles...6- Despido. Sin lugar a duda, es el tema estrella. Se quiere modificar la indemnización del despido improcedente para adecuarla al artículo 24 de la Carta Social Europea, 7-SMI. El compromiso del Gobierno es ir incrementando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a lo largo de toda la legislatura con la finalidad de alcanzar el 60% del salario medio...8- Prioridad convenios autonómicos y provinciales. El RD-ley 2/2024 también establece la prioridad de los convenios autonómicos de posible aplicación en País Vasco, sobre los convenios sectoriales de ámbito estatal. 9- Comunicar por escrito las condiciones laborales. La norma reconoce el derecho de los trabajadores a conocer de antemano las condiciones esenciales del contrato de trabajo, básicamente las referidas a la duración del contrato, la duración de la jornada y su distribución, y la duración del período de pruebas. Estas condiciones deberán figurar por escrito en todos los contratos...10- LGTBI. El artículo 15 de la Ley 4/2023 de 28 de febrero, Ley de Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, establece que las empresas de más de 50 trabajadores tendrán que establecer en el plazo de 12 meses una serie de medidas para que haya una igualdad real de las personas del colectivo LGTBI. Entre estas, la ley prevé un protocolo de actuación para la atención del acoso...11- Plan de igualdad. El artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, desarrollado por el RD 907/2020, de 13 de octubre, obliga a todas las empresas que tengan 50 trabajadores o más –en España, unas 35.000– a tener un plan de igualdad...
20240902
Lunes, 2 de septiembre de 2024
Núm 1714/2024
Año XXXVII
Reformas laborales: qué ha cambiado, qué está en camino y qué está en el aire (Expansión)
La edad de jubilación se sitúa en Euskadi en 64,7 años, la segunda más temprana (El Correo, Diario Vasco)
Las sucesivas reformas aprobadas para retrasar la edad de jubilación están surtiendo efecto. En España la media ya se sitúa en los 65,2 años y subiendo. En Euskadi la evolución es la misma, pero se mantiene una importante brecha con el conjunto nacional puesto que aún está en 64,7 años. De hecho, es la segunda comunidad donde los trabajadores se retiran antes, solo por detrás de Navarra, con 64,6 años, según los últimos datos de la Seguridad Social referidos a julio. La causa de esta diferencia con el resto de España reside en la estructura económica de Euskadi, con mayor peso de la industria, salarios más altos y carreras laborales más estables. En consecuencia, el País Vasco tiene también las pensiones más elevadas con lo que los trabajadores se pueden permitir adelantar su jubilación, incluso a pesar del endurecimiento de los coeficientes reductores que se aplican en el retiro anticipado. Los datos de las prestaciones y la edad de jubilación muestran esta correlación. Álava y Gipuzkoa son los territorios de toda España con el retiro más temprano –64,6 años en ambos casos, lo mismo que Navarra– y las pensiones medias de quienes se han jubilado este año alcanzan los 1.885 y los 1.867, respectivamente. Bizkaia, aunque tiene unas prestación aún mayor –1.913 euros–, presenta una edad de retiro algo más tardía, 64,8 años, lo que le sitúa en quinta posición en el ránking nacional. En el extremo opuesto, figura Ourense, con solo 1.001 euros de pensión, lo que obliga a los trabajadores a seguir en el tajo hasta los 66,1 años. En este 2024 la edad legal de jubilación está fijada en 66 años y seis meses, pero si se cuenta con 38 años o más cotizados se puede acceder a la jubilación con 65 años. Estos umbrales, que cambian cada ejercicio, vienen marcados por la reforma de José Luis Rodríguez Zapatero de 2011, que establecía el retraso progresivo del retiro hasta los 67 años. Pero para acercar la edad real de jubilación en 2022 entró en vigor otra reforma, la impulsada por el ministro José Luis Escrivá, que endurecía los recortes en las pensiones en los casos de jubilación anticipada. Por ejemplo, si se deja de trabajar dos años antes, el descuento llega al 21% frente al 13%-16% de antes.
Sener factura un 43% más y duplica beneficio (Expansión)
El dinamismo ha vuelto a las cuentas de Sener, que cerró 2023 con un fuerte alza de su cifra de negocio tras el parón de 2022. El grupo de ingeniería vasco cerró el pasado ejercicio con un aumento de sus ventas del 43%, hasta alcanzar los 529,19 millones de euros. Esta buena evolución se dio en todos los sectores de actividad: energía, aeroespacial y defensa, movilidad, renovables e infraestructuras avanzadas, nuevo negocio creado tras la compra de la Quark, firma especializada en el diseño de centros de datos. El beneficio creció también con fuerza y se duplicó con creces: 25,6 millones, 13,7 millones más que en 2022. Salvo el área de renovables –que tuvo pérdidas– todos los negocios aportaron resultados positivos, en especial movilidad y aeroespacial y defensa. El grupo propiedad de la familia Sendagorta y que preside desde hace 4 años Andrés Sendagorta tiene en marcha un plan estratégico que marca como pauta clave el crecimiento orgánico en todas las actividades. Sener planea complementar este crecimiento propio con “adquisiciones selectivas que refuercen nuestras tecnologías”. En línea con esta política, la compañía vizcaína se ha hecho en los últimos años con la consultora australiana Tactix (a fin de crecer en infraestructuras de transporte en ese mercado), con la ingeniería Quark, y con la empresa de sistemas no tripulados aéreos, navales y terrestres NTT. La estrategia del grupo de ingeniería plantea asimismo invertir de manera selectiva en industrias tecnológicas próximas a sus innovaciones.
Avanza la fusión de Iberdrola y Avangrid en Estados Unidos (Expansión)
La Comisión Federal Reguladora de Energía de Estados Unidos (FERC, por sus siglas en inglés) ha dado su autorización a que Iberdrola adquiera el 18,4% que todavía no posee de su filial estadounidense Avangrid para proceder a una fusión. Este visto bueno se suma al que ya dio la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) al folleto de la operación también este mes de agosto. En la orden de autorización, con fecha de 29 de agosto, la FERC concluye que la operación propuesta es consistente con el interés público y, por lo tanto, autoriza la solicitud efectuada por Iberdrola y Avangrid. La FERC indica en ese documento que los solicitantes han manifestado que la operación no tendrá ningún efecto adverso sobre las tarifas. Avangrid tiene fijada su junta general de accionistas para el próximo 26 de septiembre en Boston (Massachusetts) para votar el acuerdo de fusión. Iberdrola informó en mayo pasado de que había alcanzado el acuerdo definitivo para adquirir el 18,4% que aún no posee de Avangrid a un precio de 35,75 dólares por título, lo que representaría un desembolso total de 2.551 millones de dólares (unos 2.348 millones de euros). Ese precio suponía una mejora respecto a la propuesta inicial de 34,25 dólares por acción. Iberdrola solicitará tras hacerse con la totalidad de Avangrid la exclusión de la Bolsa de Nueva York. La aprobación de la Comisión Federal de Energía es una de las autorizaciones que precisa la operación.
En peligro la actividad de las agencias de viajes vizcaínas por la falta de personal (El Correo)
Una crisis sin precedentes. La Asociación de Agencias del Viaje de Bizkaia (Bibae) ha alertado sobre la «alarmante falta de personal» en el sector y ha advertido que esta situación está afectando a «la operatividad y la calidad» del servicio ofrecido por las oficinas, especialmente las de menor tamaño. La carencia de trabajadores cualificados está influyendo, sobre todo, en la contratación de los viajes realizados por clientes vizcaínos tanto a destinos nacionales como internacionales. Este escenario compromete gravemente la viabilidad del gremio debido a la importancia del turismo emisor, que «constituye un componente crucial», según Karmelo Márquez. presidente de Bibae. La escasez de profesionales «capacitados» está pasando una grave factura al «limitar nuestra capacidad para satisfacer la demanda de los clientes» y mantener, asimismo, el «alto nivel de servicio» que tradicionalmente se ha venido prestando desde las agencias. Pese a los esfuerzos «por atraer talento», las firmas vizcaínas están encontrando cada vez más dificultades «para cubrir las vacantes disponibles». Las razones de esta problemática, según Márquez, son múltiples y «complejas», incluyendo la migración de trabajadores a otros sectores, la falta de formación específica en el turismo emisor y «una percepción equivocada sobre las oportunidades y el desarrollo profesional en nuestro sector». A principios de año, las agencias de viajes y turoperadores españolas que acudieron a Fitur adelantaron que 2024 traería un nuevo récord de visitantes pero mostraron su preocupación, tras contabilizar la pérdida de un 5,4% de los 60.800 empleados con que contaba en el último cuatrimestre de 2023.
Las «bajas» tarifas y la escasez de personal llevan «al límite» al sector vasco de grúas (Diario Vasco)
El sector vasco de asistencia en carretera está «al límite». Al permanente tira y afloja con las compañías de seguros sobre las tarifas que estas abonan por sus servicios, y que las empresas no se cansan de insistir en que son «insuficientes», se suma la dificultad de encontrar empleados dispuestos a trabajar por la noche, en fines de semana o festivos en una actividad que debe estar disponible 24 horas al día, 365 días al año. La situación ha llegado al punto de que las empresas vascas del sector, agrupadas en Abeac (Asociación de Empresarios de Euskadi del sector de Auxilio en Vía Pública), han barajado este verano la posibilidad de dejar de prestar servicio durante los fines de semana a partir de septiembre. Sería una manera de llamar la atención sobre la insuficiencia de personal y, al mismo tiempo, de reclamar a las aseguradoras una actualización de las tarifas para poder hacer rentable la actividad. Por ahora no se han decidido a dar el paso, pero el plante «es algo que siempre está en el ambiente y no se puede descartar que se convoque en cualquier momento», explica el secretario técnico de Abeac, Filemón Galarza. Rechaza que se hable de paros. Recuerda que «somos empresarios, por lo que no hacemos huelgas. Se trata simplemente de que no dan los números y de no perder dinero trabajando». Explica que «no hay gente suficiente para estar de guardia por la noche o fines de semana, a lo que se suma el problema económico de que las tarifas que pagan las aseguradoras no cubre el coste de los empleados en esos momentos». Matiza que el problema de la falta de personal «no son los salarios. Los sueldos en el sector superan los 2.000 euros mensuales en una actividad que no requiere estudios específicos y de cuya formación nos encargamos las propias empresas. La cuestión es que no hay gente dispuesta a trabajar por las noches, los festivos o un fin de semana al mes. Trabajamos también cuando el resto de la gente está de fiesta», reconoce.
La plantilla de Cementos Rezola acepta el ERE, y LAB acusa a ELA de "presionar" para que los trabajadores no voten en la asamblea
La asamblea de trabajadores de Cementos Rezola de Añorga han aceptado en votación la propuesta ERE de su propietaria, Heidelberg Materials, según ha dado a conocer el sindicato LAB, quien ha criticado la actitud de ELA por, según lamenta, haber dado directrices a los participantes para que no voten e incluso "presionar" a quienes han mostrado su intención de hacerlo. Una vez recibido el visto bueno de la plantilla, el comité de empresa trasladará esta decisión a la dirección. Heildeberg Materials comunicó el pasado mes de junio a la representación sindical en Cementos Rezola su intención de aplicar un ERE. El motivo aducido fue que iba a descarbonizar la planta con la eliminación de la producción de clínker, lo que representaba dos terceras partes de la actividad de la planta donostiarra, con la consiguiente afección a la plantilla. En concreto, la dirección cifró en 56 el número de trabajadores afectados, para los que diseño un plan de prejubilaciones, recolocaciones y acompañamiento en la búsqueda de otros puestos de trabajo según los casos. Sobre la actitud de ELA, LAB dice que "queremos dejar claro que, por encima de la opinión de las y los trabajadores, se ha puesto de manifiesto el interés corporativo del sindicato".
60.000 personas vuelven al trabajo en las principales fábricas de Álava (El Correo Araba)
Encarar un final de año plagado de incertidumbre. Ese es el reto con el que los motores de la industria alavesa vuelven al trabajo. A la incorporación de los más de 8.000 trabajadores de Mercedes y Michelin durante la semana pasada se suman hoy las otras dos grandes firmas de Álava: Tubacex y Tubos Reunidos. Y junto a estas cuatro industrias, un reguero de empleos indirectos de cerca de 60.000 personas. En un año marcado por las desactivaciones y por una desaceleración económica –a la que hace dos semanas ya apuntaban los datos de exportaciones–, el 42% de las empresas ya valoraba en primavera su cartera de pedidos como «débil» o «muy débil» según el último observatorio de SEA Empresas Alavesas. Sólo un 19% hablaba de una carga de trabajo «alta» o «muy alta». Es en este contexto en el que la automoción alavesa vuelve al trabajo. Fuentes sindicales ya deslizan que las cancelaciones en Mercedes «hacen difícil» cumplir con la meta de fabricar 140.000 furgonetas que se fijó a principios de año. «No creo que lleguemos», señalan. Los empleados de la Avenida de Los Huetos han conocido en su primera semana de trabajo otras dos cancelaciones en octubre. Y el pasado viernes ya pararon. Ahora hay que sumar otros dos frenazos más este mes: uno el viernes 6 y otro el 20 de septiembre. La firma sigue aduciendo la «necesidad de ajustar la capacidad productiva a las demandas de los mercados».
Alemania acelera para captar jóvenes en España: 2.500 euros sin experiencia (El Mundo)
No se requiere experiencia previa, tampoco saber alemán, ellos se encargan de formarte gratis y te garantizan salarios de inicio de unos 2.500 euros mensuales. La idea es que vayas allí, aprendas, y en menos de un año estés trabajando de auxiliar de enfermería; en apenas tres años, tendrás además formación completa y trabajo de enfermero, con acceso a ayudas para sufragar el coste del viaje y apoyo del empresario para el alojamiento. Esta oferta de trabajo y Formación Dual lleva apenas unos días colgada en el propio Servicio Estatal Público de Empleo (Sepe), en su página de la red Eures, en la que se pueden encontrar todo tipo de necesidades laborales en toda Europa. No es la única oferta, ni mucho menos: sólo en lo que va de verano se han colgado ofertas para españoles que quieran trabajar en Alemania de conductores de autobús, operarios de producción, electromecánicos, técnicos de servicios de Mecánica Hidráulica, operarios de maquinaria de construcción, montadores mecánicos, electricistas, mecánicos para la industria aeronáutica, operario de fresadora, herrero, soldador, o cocineros para aeropuerto. Todas con salarios por encima de la media en España, claro. Muchos jóvenes españoles acaban sucumbiendo a este tipo de llamamientos y dejan atrás nuestro país en búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Especialmente aquellos que viven en zonas rurales, para quienes no existe una gran diferencia entre tener que mudarse a Madrid o a Barcelona o a una ciudad europea. La promesa de salario alto suele ser determinante en la decisión. Alemania es el destino más elegido por los jóvenes españoles, tanto para trabajar como para formarse, cuando dan el paso de irse del país. El 16,7% de quienes han buscado una casa en el extranjero durante el primer semestre de este año lo ha hecho en Alemania, según datos recopilados por HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquileres de media duración. Le sigue Italia, por la que optan el 15,6%. La fuga de talento de jóvenes españoles es una realidad que cuesta a nuestra economía 150.000 millones anuales, según un reciente estudio de la Fundación BBVA y el IVIE. Además, suelen ser los jóvenes más formados y cualificados los que terminan por encontrar fuera oportunidades laborales muy atractivas que no consiguen en nuestro país, por lo que es complicado que tras un tiempo vuelvan a España.
Las ‘telecos’ sufren un apagón eléctrico (El País)
Hace tres años, las principales compañías de telecomunicaciones comenzaron su incursión en el negocio eléctrico o energético, bien con sus propias comercializadoras o aliados a empresas del sector. La idea era aprovechar su millonaria base de clientes para intentar venderles servicios de luz y energía, teniendo además como precedente el éxito de otros negocios al margen del de las telecomunicaciones como el de las alarmas o los financieros. Pero el experimento, por ahora, no ha dado los frutos esperados. Vodafone acaba de cerrar su comercializadora con nocturnidad (ni siquiera lo ha hecho público). Masorange tuvo que pausar su actividad energética durante 2022 por su falta de rentabilidad, y ahora intenta relanzar la apuesta. Y Solar360, la sociedad conjunta entre Telefónica y Repsol para vender placas solares, está en pérdidas y su base de clientes es tan escasa que no ha facilitado su número, según han informado diversas fuentes del sector a este diario. La principal causa de este fiasco es el incremento desorbitado que ha experimentado en estos años el precio mayorista de la luz. Como las telecos debían comprar esa energía tan cara para luego revenderla a sus clientes finales, apenas tenían margen de beneficio. Y, como le ha sucedido a gran parte de las pequeñas comercializadoras independientes (véase la crisis de Holaluz), no han podido hacer frente a las grandes empresas del sector como Iberdrola, Endesa o Energy, que tienen integrado en su estructura todo el negocio, desde la generación hasta la comercialización, aunque formalmente lo hagan a través de sociedades diferentes, y pueden bandear el alza de precios.
“Los tipos de interés acabarán el próximo año por debajo del 3%” (Expansión)
Alessandro Tentori (1972, Karvina, República Checa), director de inversiones de AXA Investment Managers en Europa y experto en política monetaria, anticipa un próximo año y medio de relajación monetaria clara, aunque sin saber aún cuál será el punto de aterrizaje, que sólo se conocerá a través de la “prueba y error”. "Esperamos dos recortes de las tasas en lo que queda de año. En 2025 también anticipamos otras tres bajadas más. Según nuestras estimaciones, los tipos de interés acabarán por debajo del 3%, con la tasa de depósito en el 2,75%...Un recorte de 25 puntos básicos está totalmente descontado por el mercado. Sin embargo, hay miembros agresivos del Consejo de Gobierno del BCE a los que les gustaría tener información adicional antes de tomar una posición firme con respecto a la reducción de las tipos, así que la unanimidad no está clara. Además, el economista jefe, Philip Lane, ha argumentado recientemente que un retorno al objetivo de inflación aún no está garantizado y que la política monetaria podría necesitar permanecer en territorio restrictivo...No pondría demasiado énfasis en lo que otros bancos centrales están haciendo esta vez. El BCE realmente está en el camino que ha tomado, una decisión audaz de ir por delante del resto. En cualquier caso, el tipo de cambio es importante. Si se mueve demasiado, el concepto de estabilidad podría verse cuestionado y quizá desencadenaría una reacción por parte del BCE...Hay varios factores de incertidumbre alrededor del rumbo de la inflación en su camino de vuelta al 2%. En estos meses estamos viendo cómo los efectos base incrementan la inflación general, también cómo las presiones de los precios domésticos siguen siendo elevadas y sigue la incógnita de los salarios a pesar de la contención reciente. Además está la posibilidad de nuevos shocks exógenos, ya sean por cuestiones geopolíticas o de otro tipo..."
El PP amplía distancias con el PSOE tras el pacto catalán de financiación (El País, El Mundo)
La polémica que rodea a la financiación singular que el Gobierno negocia con Cataluña parece pasar factura al PSOE. El PP, según el barómetro de septiembre de 40dB., logra una estimación de voto del 34% para unas elecciones generales, 3,5 puntos por encima de los socialistas, que después de tres meses estrechando la distancia con el partido de Alberto Núñez Feijóo (en la encuesta de julio la brecha era solo de dos puntos), retroceden ahora al 30,5%. La encuesta (2.000 entrevistas online) se realizó entre el 19 y 23 de agosto: a mitad de esa semana María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Ejecutivo, rompió el silencio del Gobierno y negó que el pacto entre el PSC y ERC para investir a Salvador Illa fuese un concierto económico.
El auge de los disidentes obliga a la izquierda abertzale a renunciar a convocar varios actos (El Correo)
El auge de los diferentes movimientos que han roto con la disciplina interna y de los grupos que han conseguido penetrar con fuerza en los ámbitos juveniles siendo críticos con la actual línea política de EH Bildu y Sortu están poniendo en una situación complicada a la izquierda abertzale a la hora de impulsar eventos que hasta hace poco tiempo servían para reforzar la doctrina oficial y hacer proselitismo. El miedo a perder el control sobre este tipo de actos está llevando incluso a que citas que se llevaban celebrando durante años bajen la persiana antes de que sean «tomadas» por los sectores disidentes. Un buen ejemplo de cómo Sortu cede terreno en las calles es el Ospa Eguna celebrado este sábado en Alsasua. Durante años formó parte de la agenda de la izquierda abertzale, una cita en la que se reclamaba la salida de la Guardia Civil de la localidad. Pero en 2022 pasó a ser controlado por el Movimiento Socialista (MS), con GKS como marca principal. De hecho, en aquel encuentro, en la que se llegaron a congregar casi 700 jóvenes, se cargó directamente contra EH Bildu. Sin embargo, el año pasado el Ospa Eguna no se celebró en un momento en el que la tensión entre la izquierda abertzale y los jóvenes comunistas era máxima. Pero tras doce meses de pulso, el festival ha vuelto a ser convocado por el entorno del MS. La jornada incluyó una mesa redonda sobre la infiltración policial, una comida y una manifestación bajo el lema ‘No a la normalización de la Policía’. Un mensaje que tiene su trasfondo simbólico y político. Durante mucho tiempo la consigna del Ospa Eguna fue el tradicional ‘Alde Hemendik’, pero ya el año pasado sus promotores recalcaron que ese lema tenía que ser reemplazado por otro que abarcase a «todas las policías», porque «el aumento de la represión contra la clase trabajadora viene de la mano de gobiernos progresistas» y los partidos «socialdemócratas». Un claro mensaje contra EH Bildu. No es el único ejemplo.
Los ultras alemanes logran una victoria regional por primera vez desde el nazismo (El Correo, El Mundo, El País)
La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) logró ayer un triunfo histórico al ser elegida primera fuerza política con amplia ventaja en el Estado federado de Turingia y quedarse a punto de arrebatar el liderazgo político a los conservadores de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en la vecina Sajonia. Tras estos comicios AfD es indiscutiblemente la formación dominante en el este germano. No había pasado un cuarto de hora desde el cierre de los colegios electorales para que Alice Weidel, presidenta del partido, reclamara la formación de gobierno en la primera región y ofreciera su apoyo para consensuar un ejecutivo en la segunda. El líder de AfD en Turingia, Björn Höcke, al que se puede calificar públicamente de nazi por sentencia judicial, exigió el fin del aislamiento al que desde hace años someten a su grupo el resto de partidos alemanes con un efectivo cordón sanitario. «Hay que respetar la voluntad de los turingueses», afirmó. El polémico dirigente, ideólogo y líder del ala más radical de la xenófoba formación se mostró dispuesto a dialogar con cualquier sigla con tal de consensuar una mayoría parlamentaria que le permita convertirse en primer ministro de este Estado y primer gobernante ultraderechista en Alemania desde la caída del nacionalsocialismo. La extrema derecha no ganaba unas elecciones regionales en territorio germano desde la Segunda Guerra Mundial. Los líderes del resto de partidos dejaron claro de nuevo en la velada electoral que de ninguna manera apoyarán a AfD en sus aspiraciones de alcanzar el poder. Pese a todo hay que dar la razón a Weidel cuando sentenció que los comicios en Turingia y Sajonia son el réquiem de la coalición tripartita de gobierno en Berlín que encabeza el canciller federal, el socialdemócrata (SPD) Olaf Scholz, con el respaldo de verdes y liberales (FDP). Sus resultados en ambos Estados fueron humillantes y catastróficos.
“Veo muy difícil el acuerdo para reducir jornada sin un cambio de postura y actitud de Yolanda Díaz” (Europa Press)
2024-08-05
En la segunda parte de la entrevista concedida a la agencia Europa Press (ver aquí primera parte Egun On 4 de agosto), la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, cree que “si no hay un cambio de postura y actitud en la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, será muy difícil el acuerdo para la reducción de la jornada laboral”. A su juicio, “hay que trabajar, entender y no imponer. El pacto cerrado esta semana con el ministerio de Seguridad Social para otra cuestión diferente, como la jubilación parcial y demorada, demuestra que, si hay intención de negociar, siempre se llega a un acuerdo". “Vayamos a negociar, no estamos diciendo que no se puede hacer. Estamos dispuestos a llegar al fin que estamos buscando, pero vamos a buscar los medios adecuados para que no se pierda competitividad", ha añadido. Según ha remarcado, “lo único que estamos pidiendo son periodos transitorios para esa reducción y que se mantengan los acuerdos ya existentes en los convenios. No todos los sectores están igual. La reducción de jornada se puede permitir siempre y cuando aumente la productividad. Y esto es algo que continuamente pasa precisamente por la negociación colectiva. Por eso se reduce la jornada en las negociaciones colectivas, porque hay un aumento de productividad, pero se tienen que dar a la vez". En este sentido, Tamara Yagüe ha indicado que, “cuando hay una reducción de jornada como la que quiere imponer el Ministerio de Trabajo, tienen que plantearse medidas de flexibilidad para poder llegar a hacerlo". "Aquí lo que se está pidiendo es, lógicamente, una mayor flexibilidad horaria, porque si tenemos que reducir y todavía no tenemos la productividad, necesitamos poder compensarlo de alguna forma. Se ha pedido mayor posibilidad de horas extras, se ha pedido mayor flexibilidad y se ha pedido que a determinados sectores les apliquen unos periodos transitorios de una forma distinta”. Ver más en Confebask
Las cooperativas logran entrar en el consejo de Lanbide tras un acuerdo histórico con Confebask (El Correo, Diario Vasco)
2024-08-21
El órgano que gestiona las políticas activas de empleo en Euskadi, Lanbide, comenzará el curso en septiembre con importantes cambios. Su consejo de administración contará con dos novedades entre sus doce vocales. Y es que a la ya conocida reincorporación de LAB se añadirá también la presencia de las cooperativas. Se da así cumplimiento a una vieja reivindicación que en los últimos años había intensificado la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop. Según ha confirmado El Correo de fuentes conocedoras de las negociaciones, Confebask ha llegado a un acuerdo con Konfekoop para posibilitar la presencia de las cooperativas en el consejo de Lanbide al cederle uno de los cinco asientos con los que cuenta la patronal vasca, que no ha querido realizar valoraciones al respecto. Las cooperativas venían reclamando con insistencia la participación en este foro. La asamblea anual de Konfekoop se había convertido ya en una cita habitual para esta reivindicación ante el Gobierno vasco. Su presidenta, Rosa Lavín, había justificado esta demanda por la importancia de la aportación a la economía de Euskadi de las más de 1.300 entidades asociadas, que generan cerca de 60.000 puestos de trabajo y representan a unos 30.000 socios. Lavín había insistido en que «queremos estar donde se están tomando las decisiones de empleo». El consejo de administración de Lanbide cuenta con 15 integrantes: la presidencia, vicepresidencia y secretaría corresponden al consejero de Empleo, Mikel Torres, la viceconsejera, Elena Pérez, y el director general del Servicio Vasco de Empleo, Francisco Pedraza. A ellos se suman 12 vocales que representan la realidad tripartita del diálogo social vasco: dos en nombre del Ejecutivo, cinco de los sindicatos y otros cinco de la patronal Confebask.
Konfekoop participará bajo el paraguas de la representación empresarial (El Correo)
2024-08-21
La presidenta de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop, Rosa Lavín, señalaba hace dos años que Confebask «históricamente se ha opuesto» a la entrada de las cooperativas en el consejo de Lanbide. Es una muestra de las dificultades del acuerdo con la patronal para cambiar esa situación. Y es que el principio de la representatividad era uno de los escollos más complicados de librar en esas negaciones. Los agentes del diálogo social –empresas y sindicatos– siempre han defendido ese protagonismo que, junto al arbitraje del Gobierno, conforma la naturaleza tripartita del ámbito laboral de negociación. De hecho, las cooperativas no dejan de ser empresas con un tipo de propiedad y organización diferente a una sociedad anónima y que, aun contando con socios de trabajo, contratan a muchos empleados por cuenta ajena. Es más, la patronal vasca cuenta con varias compañías de naturaleza cooperativa entre sus socios. Según explican a EL CORREO fuentes conocedoras de las negociaciones, el acuerdo entre Konfekoop y Confebask se basa en respetar este principio de representatividad empresarial y conceder a las cooperativas, por su importante peso en la economía vasca, una parte de ese papel. Es decir, estas compañías se integrarán en el modelo tradicional de diálogo social.
El País Vasco pierde ya la cota del millón de cotizantes en la primera mitad de agosto (El Correo)
2024-08-21
Después de diez meses consecutivos –desde octubre del año pasado– por encima del millón de afiliados a la Seguridad Social, Euskadi ha perdido ya esa cota en la primera quincena de este agosto al caer a los 997.664 en la media de los 14 primeros días del mes, casi 15.000 menos que la cifra media de julio. Así al menos lo indican los datos de mitad de mes publicados ayer por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Es más, si se toman días concretos, el pasado 14 de agosto la cifra de cotizantes vascos ya había caído a 995.527, con lo que se habían perdido 2.383 respecto al dato del 31 de julio y 21.485 desde el 15 de julio, es decir, en un mes. Y todo apunta a que el descenso continuará ya que agosto no suele ser un buen mes para el empleo vasco debido a la menor actividad en la industria y en la construcción, y porque los nuevos contratos en el sector servicios –casi todos en la hostelería– se firman antes del inicio de periodo vacacional y muchos de ellos se van extinguiendo a medida que avanza el verano. De hecho, cabe señalar que desde que en mayo de 2023 Euskadi superó por primera vez la cifra del millón de afiliados a la Seguridad Social, solo en los meses de julio, agosto y septiembre del pasado año se bajó de esa cota. Y precisamente agosto fue el peor, con 986.496 afiliados.
Euskadi es la cuarta comunidad con la población activa más envejecida de España (El Correo)
2024-08-21
El País Vasco ha pasado del tercer al cuarto puesto en el listado de comunidades autónomas con la población activa más envejecida de España. Así lo detalla el informe que la Fundación Adecco publicó ayer y que recoge el peso de la fuerza laboral ‘sénior’, esto es, la que supera los 55 años, dentro de toda la que tiene edad para trabajar. En Euskadi este colectivo supone el 23,1%, el mismo porcentaje que el pasado año, mientras que Castilla y León se mantiene en el primer puesto con un 25,8% seguido de Asturias, con un 24,3%, y ahora Cantabria, que sobrepasa al territorio vasco y ocupa la tercera posición con un 23,4%. Aunque el porcentaje del País Vasco se mantiene idéntico al año pasado, lo cierto es que el número de personas en disposición de trabajar y por encima de los 55 años ha crecido en 12.400 vascos, un 5,1% más que los contabilizados en 2023. En total suponen 255.300 trabajadores, aunque el porcentaje se ve rebajado ya que al mismo tiempo ha crecido el total de la población activa contabilizada en el estudio, que emplea datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Hace una década los mayores de 55 años representaban el 15,1% de toda la población activa, mientras que dos décadas atrás eran únicamente el 10%. Por territorios, en Bizkaia una de cada cuatro personas en edad activa supera los 55 años (el 25,2% de la fuerza laboral). Le sigue Álava con un 21%. Gipuzkoa queda por detrás con un 20,8%. Se trata, en todo caso, de un fenómeno creciente vinculado al invierno demográfico que se relaciona con el envejecimiento de la generación más numerosa de la historia, los llamados ‘babyboomers’.
La tasa de absentismo de las principales empresas de Gipuzkoa alcanza un alto 8'6% (Diario Vasco)
2024-08-25
La tasa de absentismo en las principales empresas privadas de Gipuzkoa roza el 9% y supera a la del sector público, con una media del 7,3%. DV ha constatado mediante una encuesta anónima realizada a once de las principales firmas de la industria y los servicios del territorio y a cuatro instituciones que la duración de las bajas es cada vez mayor. Las compañías muestran su preocupación por la tendencia al alza del absentismo laboral, que se ha convertido en uno de los principales problemas y en una cuestión de debate social. Las altas tasas de absentismo laboral en Euskadi se han convertido en un verdadero «problema social», en palabras de un destacado representante empresarial vasco. Las empresas privadas encuestadas, pertenecientes a actividades industriales y manufactureras, por un lado, pero también a los servicios, ofrecen el dato global de absentismo, tanto el IT (por enfermedad y el más habitual) como otras bajas por razones de permisos o medidas de conciliación. Se dan casos de tasas por debajo de la media, pero también otras en las que las ausencias se disparan hasta el 18%. La situación, según el sondeo de este periódico, es igual de preocupante en las empresas de carácter industrial que en las de servicios. En las primeras el absentismo resultante de las seis de este sector consultadas se eleva hasta el 9%, casi medio punto por encima de la media vasca. En el segundo grupo, que engloba empresas de ámbitos como la administración, distribución, comunicación o innovación, se eleva todavía más, al 9,6%, según los datos recabados en cuatro centro de trabajo. Analizando una a una las empresas sondeadas, figura en primer lugar una industria del Metal de Gipuzkoa, que reconoce una cifra total del 17%.
El récord de inmigración en Gipuzkoa no logra cubrir la demanda de empleo (Diario Vasco)
2024-08-29
El incremento anual de la población de origen extranjero en Gipuzkoa sigue sin ser suficiente para cubrir la demanda de empleo y sustituir a los trabajadores que se jubilan. Esta tendencia al alza en la llegada de nuevos ciudadanos procedentes de otros países, lejos de suponer un problema de superpoblación, está siendo incluso insuficiente para actuar como relevo generacional y sustituir en nuestra sociedad (especialmente en el mercado de trabajo) a la cantidad de personas que van cumpliendo los 65 años. Porque según los datos oficiales del Instituto vasco de Estadística (Eustat) obtenidos de los padrones municipales y de las estadísticas de nacimientos y de defunciones, el rango de edad entre 20 y 64 años está en mínimos. El año pasado representaba el 58% de la población, el porcentaje más bajo de la serie histórica, que se remonta a 2001. Entonces, la parte de la sociedad guipuzcoana en edad de trabajar y tener hijos era del 64%, seis puntos más que ahora. Tras un comienzo de siglo de estabilidad, este porcentaje inició en 2009 un declive continuo que se ha mostrado imparable hasta la fecha.
Magyar Vagon retira su opa por Talgo tras el veto del Gobierno avalado por Bruselas (El Correo)
2024-08-30
Poco más de 48 horas después de que el Gobierno bloqueara la opa de Magyar Vagon por Talgo, el consorcio húngaro acordó en su consejo de administración, celebrado de forma urgente en la tarde de ayer, retirar formalmente su oferta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una decisión que deja ya sin efecto los 617 millones –5 euros por acción– que había puesto encima de la mesa para hacerse con el único fabricante español de trenes de alta velocidad. Según aseguran fuentes conocedoras de la operación a El Correo, el grupo mantiene el interés por Talgo, el análisis de recurrir a la vía judicial y no descarta, incluso, volver a presentar otra oferta en un nuevo escenario. Mantenerla la opa actual, además, suponía para el conglomerado húngaro sostener los avales de casi 650 millones de euros requeridos por el regulador y que conllevaban un gasto de cerca de 40 millones anuales en intereses. Aunque la voluntad no cambie, sí se altera el escenario de un modo importante. Ahora decae el deber de pasividad sobre Talgo, que tendrá libertad para explorar otras posibilidades corporativas como fusiones o asociaciones empresariales, en las que podría entrar la propia Magyar u otros agentes, como el grupo checo Skoda, que ya había mostrado su interés. Lo mismo ocurre con los socios de Talgo: Trilantic, el máximo accionista (40%), con Juan Abelló y la familia Oriol. Este grupo tiene las participaciones en el fabricante de trenes a través de una sociedad, Pegaso International, que ostenta el 60% de los títulos. Con la opa ya retirada los tres socios tienen libertad de movimientos para jugar en el mercado en función de sus intereses particulares.
Los precios ceden seis décimas, hasta el 2,2%, lo que acerca el final de la crisis (El País, El Correo)
2024-08-30
Agosto, el principal mes de las vacaciones de verano, registró un frenazo de la inflación. Los precios se moderaron seis décimas respecto a julio, hasta el 2,2%, según el dato adelantado publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la tasa más baja en un año y mejora las previsiones de los analistas, que esperan niveles cercanos al 3% de aquí al cierre del ejercicio. La inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y los productos energéticos por ser los más volátiles, también se moderó una décima hasta alcanzar el 2,7%. Estos datos sugieren que el país acaricia el fin de la crisis inflacionaria, pues es el segundo mes consecutivo en el que el índice de precios al consumo (IPC) baja seis décimas, más de un punto en total. Fuentes del Ministerio de Economía señalaron además que “reflejan que son eficaces las medidas de política económica del Gobierno, porque permiten compatibilizar una de las mayores tasas de crecimiento de la zona euro con esta progresiva moderación de los precios y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares”. Los incrementos salariales pactados en los convenios firmados en 2024 se sitúan en una media del 4%, por encima de la tasa media de inflación (3,2%), aunque esta es más elevada que el 3% de subida salarial media con efectos económicos en 2024. En Euskadi sí se está produciendo una clara ganancia de poder adquisitivo porque los convenios vigentes (aquellos con efectos en este año aunque puedan haber sido firmados antes) presentan un incremento de sueldos del 3,7%.
Los planes de pensiones privados arraigan en la construcción (Cinco Días)
2024-08-30
El plan de pensiones de la construcción ya es una realidad. La patronal y los sindicatos llegaron a un acuerdo el año pasado para crear un vehículo donde las empresas pudieran hacer aportaciones para que sus empleados acumularan un dinero que completara su pensión pública de jubilación. A fecha de 25 de agosto hay 524.000 trabajadores de 57.228 empresas que tienen este plan, con un patrimonio total de 108 millones de euros. Desde la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), principal patronal del sector, se espera que llegue al millón de participantes en el corto plazo y alcance los 3.000 millones de euros en 2033. “No es mucho dinero, pero al menos me dará para pegarme un viaje y celebrar mi jubilación, cuando llegue”, explica David Casado, de 41 años, que trabaja en el departamento de pocería y alcantarillado de Aqualia (filial de FCC). La CNC y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT pactaron en la negociación colectiva de 2023 que, además de una subida salarial, una parte de este incremento retributivo de los trabajadores iría a un plan de pensiones privado, gestionado por VidaCaixa (la filial de seguros y pensiones de CaixaBank). En concreto, sería un 1% del sueldo de 2022 (retroactivo), un 1% el segundo año (2023) y un 1,25% el tercero (2024). Desde febrero, cientos de miles de trabajadores de la construcción ya han ido percibiendo aportaciones a su nombre. Las primeras, algo mayores porque se recoge el dinero pactado de años previos. “Tuvimos una reunión informativa, donde nos explicaron de qué iba esto. Luego nos mandaron una carta con nuestras claves en VidaCaixa, para que veamos el dinero que vamos acumulando”, apunta Casado. La expansión de esta forma de ahorro para la jubilación a un sector como el de la construcción era una de las propuestas estrella de la reforma del sistema de pensiones privadas impulsado por el exministro de Seguridad Social José Luis Escrivá (actual titular de la cartera de Transformación Digital y Función Pública).
Euskadi ha perdido más de 5.600 comercios minoristas en diez años (El Correo)
2024-08-31
El comercio vasco sigue navegando en aguas agitadas. Euskadi ha perdido en diez años, entre 2013 y 2023, un total de 5.658 comercios minoristas, además de 2.114 mayoristas y 325 establecimientos de automoción. También ha disminuido la densidad comercial (número de establecimientos por habitante), 2,78 puntos en total. Por el contrario, el empleo relacionado con el sector ha crecido tras varios años de caída. Todos estos datos figuran en el Observatorio del Comercio Vasco 2023 difundido ayer por el departamento de Turismo y Comercio del Gobierno autonómico, elaborado con la colaboración de las cámaras de comercio de los tres territorios históricos. Según ese documento, en 2023 existían un total de 34.788 comercios en Euskadi, de ellos 9.641 mayoristas, 22.050 minoristas y 3.097 de automoción. La mayoría de estos establecimientos se concentraban en el territorio más grande, Bizkaia (18.375), mientras que en Gipuzkoa se registraban 11.771 y en Álava 4.642. En un periodo de progresiva pérdida de comercios, entre 2013 y 2023 la densidad comercial minorista se redujo 2,78 puntos al pasar de los 27.708 establecimientos a los 22.050. La densidad comercial mayorista bajó, por su parte, 1,05 puntos en dicha década al pasar de los 11.755 a los 9.641 y en automoción descendió 0,17 puntos, de los 3.422 locales que había en 2013 a los 3.097 del año pasado. Al menos, la densidad comercial de Euskadi alcanza el 16,88 y supera a la media europea (12,71) aunque es inferior a la media del conjunto de España que está en 18,09.
El Gobierno británico planea una semana laboral comprimida con menos días pero mismas horas (El País)
2024-08-31
El Gobierno laborista admitió ayer que trabaja en la idea, adelantada por el diario Daily Telegraph, de que los trabajadores británicos puedan reclamar a sus empleadores, cuando las circunstancias lo permitan, una jornada laboral semanal comprimida en cuatro días. Las horas trabajadas, sin embargo, seguirían siendo las mismas (40). Los nuevos planes no contemplan la posibilidad de reducir por ley el tiempo total. “Creemos que la flexibilidad de horarios es buena para la productividad”, admitió la secretaria de Estado de Empleo, Jacqui Smith, en la cadena de radio LBC. “Quizá en vez de trabajar ocho horas diarias durante cinco días se puede trabajar diez horas al día durante cuatro. Sería la misma cantidad de trabajo, pero de un modo que te permite gastar menos en guardería o dedicar más tiempo a tu familia. Atraería a más gente al mercado laboral y ayudaría a nuestro objetivo fundamental de crecimiento”, señaló. Smith ha reconocido que la posibilidad de una semana comprimida no estaría al alcance de todos los trabajadores. Profesores, por ejemplo, que deben cumplir con un horario escolar, quedarían descartados de una alternativa que, en cualquier caso, nunca se impondría forzosamente a las empresas. “No tenemos ninguna intención de obligar a nadie a cumplir la jornada comprimida. Cualquier intento de mejorar la legislación laboral será consultado también con los empresarios”, ha dicho un portavoz del Gobierno británico.
Euskadi fía la recuperación al despertar de la economía europea por la bajada de tipos (Diario Vasco)
2024-09-01
Euskadi afronta el nuevo curso con menos incertidumbres económicas que el año pasado. La inflación parece poco a poco domada pese a la persistencia de conflictos como el de Ucrania o Gaza, y el mercado laboral sigue con buena salud. Pero dar un salto cualitativo en la senda de crecimiento del PIB, que avanza a menor ritmo que el de España, precisa de nuevos estímulos. El cambio de dinámica vendrá si, al calor de las bajadas de tipos de interés, las economías de los principales países europeos salen del estancamiento y ello revierte en un despertar de las exportaciones de las empresas vascas. Esta es la conclusión de los cuatro expertos consultados: el profesor de Deusto Business School Guillermo Dorronsoro, el expresidente de Eroski Agustín Markaide, el director de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, y el profesor de Economía de la UPV/EHU Josu Ferreiro. «La menor inflación y la bajada de tipos deben reactivar la economía». El consultor económico Guillermo Dorronsoro es de los que ven el vaso de la economía medio lleno para el nuevo curso. El profesor de Deusto Business School espera que, a caballo de una bajada de la inflación y las consiguientes nuevas rebajas de tipos, se acabe reactivando la economía europea y ello revierta en positivo en Euskadi dando un «impulso» a las exportaciones de las empresas vascas. Por su parte, el responsable del área de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, se muestra muy prudente sobre la evolución de la situación económica en el nuevo curso porque no ve síntomas de mejoría en Europa. «Las economías de nuestros principales socios no presentan gran dinamismo y ello no augura un buen comportamiento de nuestras ventas en el exterior». Madariaga coincide en que la previsible caída del precio del dinero «es una buena noticia para la economía –familias y empresas– pero no debemos pensar que ello garantiza ‘per se’ el crecimiento».
«Los datos de empleo son buenos pero el reto es mejorar la calidad de esos trabajos» (Diario Vasco)
2024-09-01
El mejor indicador económico a día de hoy en Euskadi es el empleo, que ha alcanzado este año cifras récord, por encima del millón de cotizantes, y espera igual en otoño tras caer en agosto, el peor mes para el empleo. La economista e investigadora de la Fundación Iseak, y experta en la materia, Lucía Gorjón, pronostica que «lo esperable es que en septiembre y, sobre todo, octubre, se vuelvan a recuperar los niveles de empleo de junio». Gorjón explica que «la destrucción de empleo provocada en julio recayó únicamente en las mu- jeres (de hecho entre los hombres no disminuye el número de afiliados)», al afectar a sectores feminizados como Educación y Sanidad. La otra cara de la moneda es que gran parte del despunte del empleo en el mes de octubre proviene de estos mismos sectores, añade. La hostelería también es muy volátil en Euskadi en verano «y se espera que recupere en septiembre», concluye. Respecto a la calidad del empleo, que se ha puesto en cuestión tras la reforma laboral por el incremento de fijos discontinuos, la investigadora de Iseak espera que «esta siga mejorando ya que los contratos que se firman en septiembre y octubre, por lo general, son de mejor calidad que los de julio y agosto», más temporales. En este sentido, el profesor Josu Ferreiro lamenta que «no se cree empleo en la industria sino en el sector comercio o turístico», en muchos casos con salarios más bajos. Y le preocupa el aumento de fijos discontinuos y, en este sentido, observa cierto «agotamiento del efecto de la reforma laboral». Joseba Madariaga (Laboral Kutxa) subraya que las subidas de precios (2,9% interanual en julio) «son inferiores a las subidas salariales (las tasas anuales de convenios se sitúan en el 5,2% en abril de 2024 y los convenios vigentes en el 3,61%)».
Las rentas bajas sufren en Euskadi el bloqueo de la reforma fiscal (El Correo)
2024-09-01
Alrededor de 50.000 vascos, los que cuentan precisamente con la retribución más baja, la del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), se están viendo abocados a lo largo de este año a pagar a Hacienda un dinero que a final de ejercicio sumará 952 euros. Es la principal consecuencia de que las diputaciones vascas no hayan elevado el mínimo exento en el IRPF –14.000 euros– al SMI y de que tampoco hayan modificado la tabla de retenciones. Las haciendas forales anunciaron en febrero su disposición a introducir esta modificación en la reforma de impuestos que preparan para final de año. Pero mientras tanto, la tabla de retenciones en vigor establece que a una persona sin hijos que perciba la cuantía del SMI –15.876 euros anuales– se le debe retener mensualmente para Hacienda el 6% del sueldo, que suman 952 euros en un año. Vista la intención de las diputaciones será una cantidad que se recuperará cuando estos ciudadanos presenten la declaración de la Renta en mayo de 2025. Lo que no evita la paradoja de que los que perciben las rentas más bajas tengan que ‘prestar’ dinero al fisco vasco y esperar unos cuantos meses para su devolución. Es también una diferencia de criterio con lo realizado por el Gobierno central, que sí ha modificado su tabla de retenciones, lo que ha provocado que una persona que perciba el SMI en Burgos o Logroño no sufra ninguna mengua en su nómina por parte de Hacienda, mientras sí ocurre en Euskadi. El complicado equilibrio que tienen PNV y PSE en las Juntas Generales convierten la fiscalidad en un terreno resbaladizo. Solamente tienen mayoría en Bizkaia, pero en Álava y Gipuzkoa deben contar con el apoyo de uno de los partidos de la oposición. La tabla de retenciones es un decreto que puede aprobar la Diputación, pero va ligado a una norma foral de IRPF que modifica los tipos impositivos y que, esta sí, requiere aprobación del pleno de Juntas Generales. Esa falta de consensos, la llegada del nuevo Gobierno vasco y el horizonte de final de año para alumbrar la nueva reforma han terminado por retrasar hasta entonces cualquier cambio. Una situación que ha provocado estas consecuencias para las rentas más bajas. Los gobiernos de Bizkaia y Álava en marzo y abril insistieron en que tratarían de avanzar las medidas paliativas y adelantarlas, pero el caso es que no se ha concretado en nada.
42 Urduliz, el campus especializado en programación, oferta cursos gratis y sin necesidad de experiencia previa con un 100% de empleabilidad (El Correo)
2024-09-01
42 Urduliz ha cumplido recientemente su tercer aniversario con una empleabilidad del 100%. En estos momentos tiene más de 300 estudiantes con una edad media de 33 años (uno de cada tres son mayores de 40 años), de los que el 22% son mujeres. Tras la española, la nacionalidad más habitual es la venezolana. El campus, que es gratuito y está impulsado por la Diputación de Bizkaia y la Fundación Telefónica, ha despertado un notable interés en el tejido económico vizcaíno. Ha recibido la visita de más de 350 empresas e incluso realizan formaciones específicas para las compañías que lo requieran en ámbitos como la computación cuántica, la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial...La metodología del 42 es conocida. Es un centro en el que la Diputación de Bizkaia pone las instalaciones y la Fundación Telefónica, los recursos y la metodología. No hay profesores, ni exámenes, ni libros de texto... Si a eso se le unen las mesas de ping pong, unas vistas espectaculares (el campus ocupa varias plantas de la torre Urduliz) y literas para echar una cabezada porque el centro está abierto las 24 horas del día, las comparaciones con Silicon Valley son inevitables. El proyecto de 42 lo puso en marcha un multimillonario francés que no encontraba gente cualificada para trabajar en el sector de la programación. De eso han pasado ya once años y ahora tiene presencia en 31 países con 52 centros. En España está en Madrid, Barcelona, Málaga y Urduliz. Además de la alfabetización en programación, el proyecto busca influir en una serie de cuestiones. Uno es la brecha digital, como es lógico; otro, la lucha contra el edadismo.
Un fondo australiano es ya el primer operador de vino de Rioja (El Correo)
2024-09-01
El fondo australiano Wine Holdco Limited se convierte en el primer operador de vino de Rioja tras comprar Campo Viejo, AGE e Ysios y lleva a las antípodas el legado de la original compañía vasco-riojana Bodegas y Bebidas. El pasado 17 de julio el gigante del sector de bebidas espirituosas Pernod Ricard comunicaba a los reguladores de los mercados de valores de París y de Australia la venta de buena parte de su división de vinos, incluida Pernod Ricard Winemakers Spain –activos, negocios y marcas españolas con especial presencia en Rioja–, a la australiana Wine Holdco Limited (AWL). Se trata de un consorcio de inversores institucionales internacionales que también posee Accolade Wines, el segundo productor de vinos del país austral. Pernod Ricard Winemakers Spain es el principal agente del vino de Rioja, con la comercialización de más de 30 millones de botellas con la tirilla de la DOCa –aproximadamente el 10% del conjunto de la denominación, aunque llegó a tener el 15%–, por lo que su venta supone una decisión trascendente para Rioja. Por volumen de comercialización, las bodegas de Pernod Ricard –Campo Viejo en Logroño, AGE en Fuenmayor e Ysios en Laguardia– son las más influyentes en el sistema interprofesional de representación del Consejo Regulador de la DOCa, basado en la comercialización por volumen de ventas, con lo que ahora será el grupo australiano el principal operador de la región vitícola. Lo ocurrido este verano no es un fenómeno nuevo. De hecho, algunas de las grandes compañías de Rioja ya pertenecen a fondos de inversión o a inversores internacionales –ver información adjunta–. Y otras, como es el caso de García Carrión o Félix Solís, pero también de CVNE o Ramón Bilbao, por ejemplo, son propiedad de grandes grupos vitivinícolas nacionales que solo tienen intereses parciales en la comunidad autónoma. La salida voluntaria de la asociación de Bodegas Familiares de Rioja –con más de 200 pequeñas empresas representadas en las últimas elecciones– por desacuerdo con la política seguida por Rioja en la última década , junto con el descontento manifiesto de las pequeñas bodegas alavesas de ABRA, pone en evidencia que las decisiones de Rioja cada vez se toman más lejos de la región vitícola.