Según los datos dados a conocer por Lanbide, el paro ha bajado en Euskadi en el mes de septiembre en 3.367 personas, mientras que por el lado de la ocupación, hay 10.538 afiliados más a la Seguridad Social, lo que supone volver a superar el millón de cotizantes. En declaraciones a diferentes medios de comunicación, el responsable de Economía de Confebask, Pablo Martín, destaca que “en relación a la evolución del paro, es el mejor mes de septiembre desde el año 2005. Y, en el caso de la ocupación, el aumento de algo más de 10.500 personas nos situa ante la mejor cifra para un mes de septiembre de toda la serie histórica. Además, ese dato viene acompañado por un incremento en todos los sectores de actividad”. Así las cosas, Pablo Martín ha señalado que, “tras dos meses que habían arrojado datos negativos, septiembre se ha mostrado como un mes en el que se ha recuperado buena parte de lo perdido en los meses anteriores". Ver más en Confebask.
20241003
Jueves, 3 de octubre de 2024
Núm 1744/2024
Año XXXVII
“Los datos son positivos, baja el paro y aumenta la ocupación en todos los sectores, con lo que volvemos a superar el millón de cotizantes”
El empleo en Euskadi vive el mejor septiembre en más de dos décadas (El Correo, Diario Vasco)
Euskadi ha pasado del peor verano de su historia para el empleo –perdió 22.700 cotizantes entre julio y agosto– al mejor septiembre en más de dos décadas, al incorporar a 10.538 cotizantes, una cifra que no se daba desde 2001. En el mismo mes del año pasado, que fue el segundo mejor de la serie, los nuevos cotizantes se quedaron en 8.500. De esta forma el País Vasco ha recuperado, y con holgura, la barrera del millón de ocupados que se habían perdido: ahora se contabilizan 1.007.609. En cuanto al paro, más de lo mismo. En septiembre el número de desempleados descendió en 3.367 hasta cerrar un total de 107.996, según los datos del Servicio Público de Empleo, Lanbide. Se trata de la mayor caída para un mes de septiembre desde 2005, casi dos décadas. El tirón del empleo durante el mes pasado se concentró, como es habitual, en los dos sectores que también más habían sufrido en verano: la educación, que sumó 5.218 afiliados, y la hostelería, con 3.550 ocupados más y que en Euskadi se comporta mal en la época estival pese a las contrataciones de temporada. Resulta llamativo que prácticamente todas las altas de septiembre se registraron en la modalidad de fijos discontinuos. Es decir, se trata de trabajadores que en verano, ante la falta de actividad de las empresas, pasaron a cobrar el paro (si bien no se contabilizan como desempleados) y con el arranque del nuevo curso son otra vez llamados a trabajar. El mes pasado se firmaron en Euskadi 74.413 contratos, de los que un 25,6% tuvieron carácter indefinido. Este porcentaje, que aumentó de forma considerable tras la reforma laboral, ha ido bajando ya que en septiembre de 2023 fue del 29%. En el conjunto de España, tal y como es habitual en un mes de septiembre y al igual que en Euskadi, se volvió a sumar cotizantes: un total de 8.805, gracias a la vuelta al colegio y a las campañas agrarias y de la mano de las mujeres y los inmigrantes, que han copado todos los nuevos puestos. Pero se trata de un alza de solo un 0,04% (en el País Vasco fue del 1%), muy inferior a la de los años precedentes, ya que representan la mitad que en septiembre de 2023, una tercera parte que en el mismo mes de 2022 y el registro más bajo en un septiembre en más de una década con excepción de 2019, cuando se perdió empleo, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Seguridad Social.
El mercado laboral sufre un frenazo en el verano con la mayor pérdida de empleo desde 2012 (El País, Expansión)
El mes pasado la Seguridad Social contabilizó 8.805 cotizantes más que en agosto. Fue una creación de empleo muy moderada si se compara con los septiembres de los años previos, y la cantidad más baja en cinco años, desde antes de la pandemia. En 2023 el sistema ganó más del doble de cotizantes (18.295 nuevos afiliados) y en 2022, más del triple (29.286). La ganancia de cotizantes también fue inferior a la de la media registrada en el anterior periodo de recuperación del empleo tras la crisis financiera (2014-2019) cuando cada año se anotaron subidas de unos 15.400 cotizantes. Pese a que la vuelta al cole y las campañas agrarias han amortiguado la sangría de puestos asociada al periodo estival, ha culminado la peor campaña de verano en materia de empleo de los últimos 12 años. Los datos de afiliación del tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) muestran una destrucción de empleo que afectó a 194.685 trabajadores y habría que remontarse a 2012, en los peores momentos de resaca de la crisis financiera, para encontrar una caída de cotizantes mayor en ese periodo. Los economistas destacan que una de las claves de esta evolución se encuentra en un cambio de comportamiento estacional sobre todo en el sector de la hostelería. Se trata de un área donde históricamente se ha producido una importante destrucción de empleo en septiembre, pero en 2024 la reducción de la afiliación ha sido sensiblemente más moderada (30.348 cotizantes menos en estas actividades), algo que ya se empezó a detectar en los dos años anteriores. Sin embargo, esta menor destrucción de empleo no se ha visto lo suficientemente compensada por una mayor contratación en verano, ya que las contrataciones en la hostelería se vienen adelantando a la primavera.
España con un 11,3% de paro, duplica la media europea, del 5,9% (Expansión)
La economía europea se ha enfrentado a una notable paradoja en los últimos años, ya que el estancamiento de la actividad durante buena parte del tiempo ha venido acompañado de una intensa creación de empleo. Todo ello ha permitido que la tasa de paro se reduzca hasta el 5,9% de la población activa en el conjunto de la Unión Europea en agosto y hasta el 6,4% en la eurozona, el mínimo histórico, de acuerdo con los datos publicados ayer por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Sin embargo, a pesar de que España también ha creado empleo a un ritmo similar al de su entorno, e incluso superior al de otros países, la tasa de paro se ha reducido de forma algo más lenta, con lo que se sitúa a la cabeza de las cifras de desempleo, con unos datos que casi duplican el promedio comunitario, del 11,3% de la población activa. Así, en Europa hay registrados 13,027 millones de parados en los servicios públicos, de los que 10,925 millones se encuentran en la eurozona. Y, de ellos, una cuarta parte se sitúa en España, que apenas cuenta con uno de cada siete habitantes de la unión monetaria. Además, hay que tener en cuenta que muchas personas con contrato son fijos discontinuos que actualmente están inactivos (cerca de 753.000 personas en promedio a lo largo del año, según los cálculos de Fedea), lo que elevaría muy significativamente las cifras de desempleo de España. A pesar de la notable creación de empleo en los últimos años, nueve de cada diez puestos de trabajo han sido ocupados por inmigrantes, lo que ha limitado la rebaja de las cifras del paro. A lo largo de los últimos años, España se ha colocado a la cabeza de los datos de desempleo, desbancando a Grecia que anteriormente en los momentos más duros de la pandemia y en la fase inicial de la recuperación llegó a ocupar este puesto, aunque consiguió recortar más rápido que España esta ratio en los años posteriores. En concreto, España tiene una tasa de paro del 11,3% de la población activa, seguida del país heleno (9,5%) y, a mayor distancia, de Suecia (8,4%), Finlandia (8,3%), Estonia, Lituania (7,9% en ambos casos) y Francia (7,5%). En el extremo opuesto se sitúan la República Checa (con una tasa del 2,6%), Polonia (2,9%), Malta (3%), Eslovenia (3,3%), Alemania (3,5%), Países Bajos (3,7%) y Bulgaria (4%).
Euskadi se juega 3.500 millones en la región afectada por el conflicto (El Correo)
Compañías como Tubacex o CAF, además, están actualmente desarrollando inversiones con plantas y trabajadores en Oriente Próximo. Otras, como Petronor, pueden ver una afección directa en su facturación en función de la evolución del precio del petróleo. Tubacex logró en 2022 el mayor contrato de su historia, un total de 1.000 millones en Abu Dabi para tubos de extracción de gas en el Golfo Pérsico. En mayo, además, vendió el 49% de su negocio de fabricación de tubos OCTG –los empleados para la extracción de gas y petróleo– al fondo soberano del estado de Emiratos Árabes Unidos por 138 millones de euros. En el mismo sector, el otro fabricante vasco, Tubos Reunidos, ve en esta área geográfica un espacio clave para la expansión de su negocio. En 2023 aumentó su facturación en esta región en un 174%. Pero la compañía alavesa, entre otras cosas por la inestabilidad y la bajada hasta ahora del precio del crudo, ha visto como este año sus ventas han caído a la mitad con 172 millones. Talgo tiene en Egipto entregados ya 15 trenes por 158 millones de euros. Una línea de negocio que puede crecer hasta alcanzar las 100 unidades y los mil millones. La empresa juega también en Arabia Saudí un papel fundamental en la ampliación del único proyecto de alta velocidad de la zona entre La Meca y Medina. El otro actor ferroviario vasco CAF participa en un consorcio para el desarrollo del tranvía de Jerusalén adjudicado por 1.000 millones, de los que la mitad serán para la empresa guipuzcoana. El desarrollo de las obras ha supuesto abrir instalaciones y trasladar a trabajadores a Israel. Euskadi, además, compró el año pasado productos a los países de Oriente Próximo por valor de 1.025 millones. La mayoría fueron para adquirir productos energéticos. Las naciones con mayor protagonismo fueron Irak, con 500 millones, seguida de Arabia Saudí con 130 y Emiratos Árabes con 105.
La Bolsa y el crudo reciben con una calma tensa la escalada bélica entre Israel e Irán (El Correo)
«Hace ya tiempo que los mercados no reaccionan de forma contundente ante algún suceso que esté relacionado con la geopolítica. Los inversores han aprendido a reaccionar con calma y a dejar que los movimientos se consoliden antes de tomar decisiones contundentes», señalaba ayer una experta en análisis financiero tras una jornada con escasa claridad. Una calma tensa en la Bolsa que llevó al Ibex, el principal índice bursátil español, a perder apenas el 0,55% al cierre de una sesión precedida por la entrada directa de Irán en el conflicto de Oriente Próximo. El precio del petróleo, el epicentro sobre el que pueden girar muchas de las consecuencias de la escalada bélica que tiene como principal protagonista a Israel, mantuvo ayer una tendencia un tanto errática. Si bien el crudo Brent se revalorizó por encima del 3% y de los 76 dólares por barril hasta mediodía, lo cierto es que según avanzaba la tarde caía hasta el entorno de los 74 dólares, lo que suponía una subida inferior al 1% sobre la jornada precedente. Los analistas destacan que en los últimos días, tras la entrada de Israel en Líbano, el petróleo se ha revalorizado menos de un 6%, con lo que no se compensa ni la mitad del retroceso del 13% en su cotización en los últimos tres meses. Mientras tanto la Bolsa española reflejaba un movimiento generalizado en los mercados internacionales al premiar a Repsol con una revalorización que también fue moderándose conforme avanzaba la sesión, para terminar en una subida de apenas el 0,3%. Una evolución similar a la de otras compañías europeas del sector petrolero, paralela a la cotización del crudo.
El mercado del petróleo reacciona a la convulsión en Oriente Próximo (El País)
La represalia de Irán por los ataques israelíes sobre Líbano aviva el temor a que la crisis dispare los precios del crudo. El escenario más extremo —y temido, por las consecuencias que acarrearía— sería el cierre del estrecho de Ormuz, una vía absolutamente crucial por la que discurre la quinta parte del crudo mundial. La clausura de esta ruta entre Irán y Omán, de apenas 34 kilómetros en su punto más ajustado, sería un golpe de primer orden para el equilibrio de precios. “Algunos se frotaban los ojos: hace un año, solo con el conflicto entre Israel y Líbano, el precio del petróleo se habría ido a triple dígito”, escribía Norbert Rücker, responsable de estudios económico del banco suizo de inversión Julius Baer, pocas horas antes de que Irán azuzase el avispero regional con el lanzamiento de dos centenares de misiles sobre suelo israelí y elevase el precio del Brent en cuatro dólares en apenas dos jornadas. Los mercados confiaban, en fin, en dos factores: que el choque no fuese a mayores y que la ingente capacidad ociosa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en máximos de muchos años, compensase cualquier posible corte en la producción. Pero este frágil equilibrio ha saltado por los aires con el ataque iraní a Israel, un movimiento de consecuencias aún por descifrar. Se decía, así, adiós a la llamada fatiga geopolítica: la falsa sensación de seguridad después de que en los casi 12 meses transcurridos desde los atentados de Hamás en Israel no hubiese salido ni un solo barril del mercado. “Nadie sabe realmente hasta dónde puede llegar esta situación. ¿Cuál va a ser la respuesta de Israel ahora? ¿Y la posible respuesta de Irán? ¿Se involucrarán otros actores [regionales]?”, se pregunta el economista jefe de Trafigura, Saad Rahim, en declaraciones a Bloomberg. Su voz no es precisamente liviana: Trafigura es uno de los mayores traders mundiales de materias primas. Hay, con todo, una cosa clara: “El mercado petrolero venía de una etapa de extrema complacencia sobre el riesgo geopolítico”, sintetiza Bob McNally, exasesor energético de la Administración estadounidense en tiempos de George W. Bush.
La OPEP+ elevará producción y frena el crudo en plena tensión entre Israel e Irán (Expansión)
Se mantiene en cotas máximas la tensión en la zona, lo que ha aupado los precios del petróleo hasta el entorno de los 74 dólares el barril en las últimas jornadas ante el temor a que una extensión de las hostilidades impacte negativamente sobre la producción y suministro de crudo. De hecho, entre las represalias que podría estar barajando Israel figura, según los expertos, un eventual ataque a las instalaciones petroleras iraníes. Con este turbulento telón de fondo, en el que la sombra de una guerra abierta entre Irán e Israel es cada vez más alargada, la cotización del Brent, crudo de referencia en Europa, ha subido en las cuatro últimas jornadas, aunque ha terminado yendo de más a menos. Ayer, aunque comenzó la jornada con alzas de hasta el 3,5% con las que llegó a superar los 76 dólares, su cotización se fue moderando posteriormente tras la decisión de la OPEP+ (la alianza petrolera que lideran Arabia Saudí y Rusia) de mantener sus planes de incrementar la producción a partir de diciembre. Tras celebrar una cumbre telemática, el cartel petrolero trasladó a los mercados que su intención sigue siendo reabrir gradualmente sus grifos a partir del 1 de diciembre para evitar seguir cediendo cuota a otros productores mundiales (la producción de la OPEP+ representa cerca de la mitad de la cuota mundial). En concreto, la intención de la OPEP+ es aumentar el bombeo en 180.000 barriles diarios a partir de diciembre a través de 8 de sus 22 miembros (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán), hasta devolver al mercado de forma paulatina un total de 2,2 millones de barriles al día de aquí a finales de 2025.
El emprendimiento de mujeres y hombres se iguala ya en Euskadi (Diario Vasco)
El emprendimiento empresarial de mujeres y hombres está prácticamente a la par y «se ha consolidado la eliminación de la brecha de género dentro de la población de personas» que quieren crear una empresa. Esta es una de las principales conclusiones del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024, presentado ayer en la Universidad de Deusto, en Donostia, por el Observatorio Vasco de Emprendimiento (OVE). El documento añade que el emprendimiento vasco goza de buena salud. «Afianza su estabilidad y mejora su percepción social», según el estudio, del observatorio, que destaca que el proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento del mundo y permite comparar la situación del País Vasco con el entorno internacional. Ocho son las conclusiones del informe. La quinta subraya que Euskadi «destaca de manera notoria» en la eliminación de la brecha de género a la hora de emprender, «a diferencia de la media UE, Estados Unidos u otros países avanzados que siguen manteniendo unas tasas de emprendimiento masculina significativamente superiores a la de las mujeres». Por otro lado, señala que la tasa de actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma Vasca se mantiene en un 5,5%, «muestra estabilidad y supera la media histórica del 4,6% a lo largo de las dos últimas décadas». Paralelamente, la tasa de intención de emprender para los tres próximos años en el País Vasco se sitúa en el 7%, lo que indica «un potencial sólido de emprendimiento futuro». Respecto a la financiación, el estudio recoge que son 24.500 euros «la mediana del dinero empleado para la puesta en marcha del negocio por la población emprendedora en fase inicial en la CAPV». Aumenta en casi 5.000 euros respecto al anterior.
EAEko ekintzailetza ulertzeko bederatzi gako (enpresaBIDEA)
Ekintzailetza tasak gora egin du, eta gora egiten jarrai dezake. Hala ondorioztatu dute EEB-OVE Ekintzailetzaren Euskal Behatokiko ikertzaileek, aurkeztu berri duten GEM txostenean. %5,5ean kokatu da Ekintzailetza Jarduerari loturiko tasa. Jon Hoyos Iruarrizaga EHUko Ekonomia eta Enpresa Fakultateko ikertzailearen ardura izan zen azterketako datu eta ondorio nagusiak aurkeztea. Atzo egin zen aurkezpena Deustuko Unibertsitateko Donostiako Campusean. Albiste ona da, halaber, berrikuntzan eginiko errekorra, eta finantzazioaren gorakada. Orotara, bederatzi puntutan laburbildu daitezke txosteneko emaitzak. Ikusi gehiago hemen.
Fabrika presenta su primer libro (Diario Vasco)
Fabrika, el centro de formación que propone la transformación de procesos de relación entre las personas de una organización, es una guía para conseguir mejores resultados, con un mayor nivel de bienestar al mismo tiempo. Se trata de un libro indispensable para todos los que quieren conocer los pasos para realizar un proceso de transición cultural exitoso en una empresa y las claves para crear equipos de alto rendimiento. Lo han escrito José Miguel Ayerza, director general de Adegi, y Juan Mancisidor y José Luis Escorihuela de Fabrika. En el prólogo, Xavier Marcet, de Founder Leadtochange, quien ofreció una charla, señala que «la primera vez que Adegi, Asociación de Empresas de Gipuzkoa, me habló de su idea de crear un edificio que albergaría un centro de alto rendimiento para la transformación cultural de las empresas pensé que eran valientes, que acertaban en el fondo, pero que dar forma y sostenibilidad al proyecto sería un gran reto. Adegi podría haber invertido en algo menos arriesgado. Pero optaron por una singularidad arraigada. Algo que tenía sentido y raíces. Y lo han hecho a la guipuzcoana, porque este es un proyecto sobre transformación cultural de las organizaciones que no habría nacido sin tener un entorno de empresas con una cultura corporativa singular». «Este libro, con la narrativa propia de un caso de los que vemos en Harvard y otras escuelas de negocio, expresa con detalle el modo de trabajar de Fabrika. Que no son clases, son experiencias, conocimiento aplicado en un campo que es complejo», añade. Participaron en la presentación Isabel Busto. presidenta de Adegi, y los vicepresidentes de Adegi, Eduardo Jauregui y Maite Zubillaga. Eduardo Zubiaurre, expresidente de Adegi y Confebask, Eduardo Junkera, expresidente de Adegi y Ana Belén Juaristi, exvicepresidenta de Adegi y Confebask. Entre las autoridades estaban Noël D’Anjou, consejero de Hacienda del Gobierno Vasco; José Enrique Corchón, viceconsejero de Hacienda y Finanzas; Xabier Ezeizabarrena. presidente de JJGG de Gipuzkoa, y Jon Gurrutxaga, patrono de Fabrika. Asistieron también los miembros del Comité Ejecutivo de Adegi Pablo Izeta, Andoni Isasti y Juantxo Revilla, los miembros del Consejo Rector de Adegi Elías Badiola, Antonio Ruffo, Fernando Sáenz y Asier Vitoria. Además, el adjunto a director general de Adegi, Paul Liceaga, y responsables de la entidad como Mikel Sarriegi o Nerea Zamacola,y Jon Ander de las Fuentes, director de la empresa Euskaltel y director territorial corporativo de Grupo MásMóvil.
Geroa adaptará en noviembre sus estatutos a la ley vasca para priorizar el cobro en renta (Diario Vasco)
Geroa, la principal entidad de previsión social voluntaria (EPSV) de Gipuzkoa de empleo preferente, que ampara a 122.000 socios, celebrará el próximo 8 de noviembre una asamblea general extraordinaria para ratificar la adaptación de sus estatutos al decreto del Gobierno Vasco que regulará en adelante la forma de rescate de estas prestaciones tras la jubilación. De esta forma, en línea con el Ejecutivo autonómico, la junta de gobierno de Geroa, que reúne a los sindicatos y la patronal Adegi, dará luz verde definitiva a la aplicación del nuevo decreto autonómico que desde abril prioriza el cobro en renta (una cantidad al mes). No obstante, flexibiliza algunas condiciones para poder rescatar de una vez (en forma de capital) todo el dinero atesorado, en aras a calmar las aguas con la plataforma de críticos de la EPSV, como avanzó en exclusiva este periódico el pasado 21 de mayo. Para que los estatutos reciban la luz verde definitiva, dos tercios de la asamblea deben dar su visto bueno, aunque fuentes conocedoras de la negociación dan casi por segura su aprobación. Bajará de 49.000 a 43.395 euros el límite para recuperar el capital de una sola vez.
«Euskadi apoya la ciencia, pero se debe agilizar la burocracia» (Diario Vasco)
Lorea Blázquez es una de las 240 personas que asistieron a la cita anual de Ikerbasque de científicos. Dirige una línea de investigación centrada en las enfermedades neurológicas en el grupo de Biomedicina de Biogipuzkoa. En 2009, Lorea dejó Euskadi para trabajar en uno de los centros de investigación más punteros del mundo, en Londres. «Necesitaba estar en un ambiente más internacional y ver cómo se trabaja la ciencia en otros países». No obstante, Ikerbasque le ofreció la oportunidad de volver. «El programa Ikerbasque me permitió volver y plantear una investigación con todo lo que había aprendido fuera», apunta. «Ha habido un gran cambio desde que me fui hasta que volví hace pocos años. Ikerbasque me permitió volver, así que en este sentido ya ha habido un cambio significativo», indica Blázquez. En cuanto a la situación actual de la ciencia en Euskadi, la valora positivamente pero deja lugar a la mejora. «A nivel estatal, el País Vasco es una de las comunidades que más apoya a la ciencia. Hay una gran apuesta, pero todo se puede mejorar». La experiencia en el extranjero le permite comparar. «Aquí tenemos un equipo bastante grande pero dependemos de muchos proyectos de poca cantidad. Esto implica que tienes que justificar todos esos proyectos y te pasas la mayoría del tiempo con trámites burocráticos en lugar de investigando. Si tienes un único proyecto que da más dinero es más sencillo, porque sólo tienes que justificar una vez», argumenta. Para Blázquez, esta es la asignatura pendiente para el sector científico en Euskadi. «La burocracia es un aspecto que hay que mejorar en la ciencia», sentencia.
Hilary Cottam: «Los sistemas actuales de bienestar social están caducos» (El Correo)
Hilary Cottam tiene una cosa clara: «No podemos seguir utilizando las herramientas del siglo XX para dar respuesta a los problemas socioeconómicos de la actualidad». Profesora en el Instituto de Innovación y Propósito Público del University College de Londres y autora del libro ‘Radical Help’, esta emprendedora social británica fue la encargada de abrir ayer el XIX Congreso de Estudios Vascos organizado por Eusko Ikaskuntza, que se prolongará hasta mañana en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria. En un discurso en inglés, traducido de manera simultánea a euskera y castellano, la experta presentó una visión poderosa y transformadora del estado de bienestar, basada en «la dignidad humana, la inclusión y la ayuda mutua», y consideró ante las 300 personas congregadas en la inauguración del foro que «debemos alejarnos de las instituciones, ya que los sistemas de bienestar social que ofrecen están caducos». «La política social anterior no funciona en la actualidad», sentenció. La conferencia de Cottam arrancó minutos después de la bienvenida oficial, que corrió a cargo de la presidenta de Eusko Ikaskuntza, Ana Urkiza, y de las palabras de agradecimiento que el lehendakari Imanol Pradales brindó a la institución centenaria. «No se me ocurre mejor compañero de viaje que Eusko Ikaskuntza para hacer frente a los retos que se nos presentan», apuntó.
Álava aspira a que tras DHL otros «proyectos similares se instalen en el territorio» (El Correo Araba)
Tras el anuncio de su inversión de 40 millones para hacer realidad el hangar de Foronda, la cúpula de DHL Express en España volvió ayer a Vitoria para reunirse con las instituciones. En un encuentro en la Cámara de Comercio, los representantes de la multinacional alemana se sentaron con los miembros de SCS, la sociedad que comparten el Ayuntamiento, la Diputación, el Gobierno vasco y la propia Cámara para promover el tráfico de mercancías en el aeropuerto. El encuentro sirvió para hacer seguimiento de los avances del proyecto, que llegará a Foronda a mediados de 2027. La formación de los futuros mecánicos de ese hangar correrá a cargo de Egibide con el fin de que DHL disponga de mano de obra cercana. Los representantes institucionales se deshicieron en halagos hacia la firma de paquetería y se marcaron el objetivo de que esta inversión sea «el inicio de una actividad de marcado carácter industrial en el Aeropuerto de Vitoria». Especialmente contundente fue el diputado general, que ha afirmado que «será el primer paso para que otros proyectos de características similares acaben instalándose en Álava». Ramiro González hpresentó el espaldarazo de DHL dentro de una «estrategia de hacer de nuestro aeropuerto un gran aeropuerto industrial». La inversión de DHL llega a las puertas de que los aviones amarillos cumplan 30 años en Foronda. El hangar convertirá al aeródromo alavés en el segundo hub más importante para reparar aviones en Europa, sólo por detrás de la sede central de Leipzig.
Trabajo reactiva el estatuto del becario, aún sin acuerdo con la parte socialista del Gobierno (Cinco Días)
El Ministerio de Trabajo sacó a audiencia pública este martes el estatuto del becario, un nuevo paso para una normativa que vive un desarrollo peculiar. El departamento de Yolanda Díaz y los sindicatos alcanzaron un acuerdo al respecto y lo presentaron el 14 de junio de 2023, poco antes de las elecciones generales. Esa misma mañana Moncloa y el Ministerio de Economía dijeron que no suscribían el texto (alegaron que estaba “verde” y le faltaba “trabajo técnico”), también rechazado por patronales y rectores. Ahí se quedó el asunto, convirtiéndolo en el primer acuerdo de Trabajo y agentes sociales que no llega poco después al Consejo de Ministros. La salida a consulta pública, que adelantó 20 Minutos, no implica que haya consenso al respecto dentro del Gobierno. “El estatuto del becario fue un acuerdo de la anterior legislatura con las organizaciones sindicales y es un compromiso del Gobierno de coalición, un compromiso que ha hecho explícito el presidente del Gobierno”, explica el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. “Ahora lo que hacemos”, continúa, “es iniciar la tramitación legislativa. Es un anteproyecto de ley, tenemos que empezar a través de la información pública, le seguirá el resto de trámites y el texto con el que estamos trabajando es el acordado con las organizaciones sindicales”. Fuentes de los sindicatos indican que el ministerio les ha trasladado que aprobarán el texto firmado en junio de 2023, pero que podría haber cambios. Si son de calado, estos podrían soliviantar a las centrales, que ya cedieron buena parte de sus pretensiones con la norma acordada. Por su parte, desde el Ministerio de Economía destacan que aún no hay un acuerdo sobre el estatuto del becario. Indican que con el proceso de audiencia pública simplemente se reinicia la conversación al respecto en el seno del Ejecutivo.
El motor afronta la crisis del sector tras lograr ingresos récord en España (Expansión)
El panorama del sector del automóvil europeo se ha deteriorado significativamente en lo que va de 2024, después de dos años extraños marcados por una escasez de suministro de microchips que provocó una subida del precio de los coches, disparando ingresos y beneficios de las marcas, pese a que las ventas cayeron. El año pasado las compañías del automóvil que operan en España siguieron aprovechando el arrastre de la situación provocada por la falta de semiconductores y el fuerte alza de precios ante la escasez de stock de vehículos disponibles en el mercado. En 2023, los principales fabricantes de automóviles generaron más de 2 billones de euros de facturación en todo el mundo, un récord histórico y una subida del 14% respecto al año previo, mientras que el beneficio global del sector alcanzó los 176.000 millones en 2023, superando en un 15% el registro de un año antes y duplicando (+131%) el dato del último año prepandemia. En términos generales, los principales grupos automovilísticos mejoraron sus resultados financieros en España a cierre de 2023, en línea con los resultados de las compañías en el entorno global, según las cuentas de las empresas publicadas en el Registro Mercantil, que muestran, sin embargo, que existen grandes diferencias entre unos grupos y otros. Las firmas automovilísticas se beneficiaron, a su vez, del entorno favorable en España, donde las matriculaciones de turismos subieron casi un 17% el año pasado, hasta rozar las 950.000 unidades, mientras que la producción de vehículos en las plantas nacionales creció por encima del 10% y se situó en 2,45 millones de vehículos.
BBVA y Sabadell afilan los cuchillos ante el dictamen de Competencia (Cinco Días)
Las televisiones, la prensa, la radio y hasta las marquesinas a pie de autobús están viviendo en sus carnes la pelea entre dos bancos, con una opa hostil de por medio y una primera decisión, por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que se antoja más que relevante. BBVA ha arrancado este mismo mes de septiembre una nueva campaña de publicidad en la que interpela a los clientes con un “¿Qué banco necesita el mundo ahora?”. La entidad se reivindica como una firma que a lo largo de sus más de un siglo de historia ha sido capaz de ayudar a la sociedad a superar los retos que afrontaba. Y ahora se erige como una marca idónea para salvar los retos de sostenibilidad y tecnológicos. Pudiera parecer que busca diferenciarse de entidades más pequeñas y regionales, con una menor capacidad para afrontar estos desafíos. En el otro lado, Banco Sabadell también durante este último mes ha dado una nueva vuelta de tuerca al eslogan que desplegó semanas después de recibir la propuesta de BBVA: “El poder de elegir”. El nuevo anuncio termina con una imagen de cuatro sobres diferentes, que representarían a los cuatro grandes bancos que dominan la escena bancaria en España para las pymes: CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell. BBVA y Banco Sabadell han llevado a los medios de masas la pugna que llevan meses librando. En esencia, el banco de origen vasco defiende la conveniencia para los accionistas del banco catalán de que les vendan sus títulos, con el argumento de que en el contexto actual de las finanzas es crucial tener bancos grandes y con escala, que les permitan afrontar los retos tecnológicos que afrontan. La entidad vallesana se centra en la competencia, en la necesidad del enorme número de pequeñas empresas con las que operan de poder elegir el banco con el que operar para así lograr mejores y más baratos servicios.
Los analistas ven “insuficiente” el pago en efectivo de BBVA por Sabadell (Expansión)
Los analistas ven el componente en efectivo que BBVA ha incorporado a la oferta por Sabadell como un edulcorante. El banco ajustó anteayer el canje por acciones ofertado con los dividendos que ambas entidades pagan en los primeros días de octubre. Y ahora ofrece una acción por 5,0196 títulos de Sabadell y paga 0,29 euros en efectivo a los accionistas que acudan a la opa, el equivalente al dividendo histórico que reparte el 10 de octubre. En caso de que BBVA obtenga un 100% de aceptación, deberá distribuir 314 millones de euros a los inversores provenientes de Sabadell. La actualización de la oferta ha generado discrepancias entre los analistas, quienes mayoritariamente consideran que el precio de BBVA es “insuficiente”. Y consideran que el dividendo en efectivo es un “intento de convencer” a los accionistas de Sabadell. “BBVA intenta convencer así a los accionistas minoritarios de Sabadell para que acepten la ecuación de canje, pero el pago total –efectivo y acciones– nos parece insuficiente”, señalan los analistas de Bankinter, porque la prima es escasa (del entorno del 4% respecto a la cotización de ayer) y hay una “alta” probabilidad de que Sabadell actualice al alza sus previsiones de cara al cierre de año 2025. El ajuste no es más que eso: un ajuste, pero que ahora “incluye un pequeño pago en efectivo” con el que BBVA busca “asegurarse mayor éxito de la operación”, señalan en Renta4. Al accionista de Sabadell le interesa que la opa se alargue en el tiempo muchos meses más, porque eso elevará la proporción de dinero efectivo que recibiría de BBVA. Y reducirá el peso del pago en acciones (de 9.900 millones, según las estimaciones de Royal Bank of Canada (RBC)).
La crisis de Soltec pone en jaque a 17.000 proveedores (Expansión)
Soltec, el grupo español de renovables y fabricación de componentes para instalaciones fotovoltaicas, suma más de 17.000 proveedores inscritos en sus registros y un pasivo con ellos de 254 millones. Así se desprende de sus cuentas anuales. Los proveedores podrían convertirse así en la mayor traba en el intento de reflotación del grupo, que la pasada semana fue suspendido de cotización en la Bolsa española ante su delicada situación financiera. Soltec, que salió a Bolsa en 2020 como una de las grandes estrellas de las energías verdes en el parqué, ha entrado en barrena y está al borde de la suspensión de pagos, según la situación que dio a conocer el grupo la pasada semana al regulador del mercado bursátil. Soltec ha sucumbido a una tormenta perfecta en el sector, tras una combinación de factores negativos: mala gestión, irregularidades contables, elevada deuda, dificultades para refinanciarla y crisis de precios de las renovables. Al ser suspendida en Bolsa, el grupo explicó que no podía publicar el informe financiero del primer semestre en el plazo previsto (el pasado lunes) por “la necesidad de completar la revisión detallada” que está realizando EY. Además, la empresa ha explicado que ha iniciado “conversaciones de reestructuración de deuda con acreedores”, y que el consejo de administración ha decidido por unanimidad “la presentación de la comunicación a la que se refiere el artículo 585 de Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo”.
Masorange reduce en 50 empleados los afectados por el ERE (El Mundo)
Masorange propuso ayer a los sindicatos reducir el ERE (expediente de regulación de empleo) en 50 salidas, lo que supondría rebajar la afectación a 745 bajas y un 6,29% respecto a las 795 planteadas inicialmente, según informaron a Servimedia fuentes sindicales tras la reunión de la mesa de negociación del despido colectivo. La dirección no presentó ninguna propuesta sobre indemnizaciones para los trabajadores que se marchen con el ERE, algo que se espera que haga en la próxima reunión de la mesa prevista para este viernes. Se trata de un asunto capital, ya que desde los sindicatos se ha insistido en que no aceptarán unas condiciones que no sean equiparables a las del ERE de 2021. En cuanto al reparto de los trabajadores afectados, la empresa está abierta a estudiar que sea por áreas al tratarse de un grupo de empresas involucradas en el ERE y que el parámetro de cada empresa no sea tenido en cuenta. En el reparto inicial, la más perjudicada era Orange España, donde se producirían 521 bajas, prácticamente el 60% del total de las salidas propuestas por la dirección del grupo, líder en clientes de telefonía en España. En relación con la exigencia de los sindicatos de que no haya salidas forzosas, la dirección se mantuvo en descartar la voluntariedad absoluta. La compañía sí comunicó su disposición favorable a la petición de la representación de los trabajadores de poner en marcha un plan de recolocación para el 100% de las personas afectadas sin límite de tiempo.
Baleares actúa contra la saturación turística estival subiendo la ‘ecotasa’ (El Mundo)
El gobierno autonómico balear que preside Marga Prohens (PP) planea subir el Impuesto al Turismo Sostenible (ITS) durante los tres meses centrales de verano. Un incremento de lo que coloquialmente se conoce como la ecotasa, un impuesto regional que se creó en el año 2002 y que se cobra por cada pernoctación turística. La líder del Ejecutivo balear sorprendió ayer a propios y extraños anunciando la que constituye su primera gran propuesta para tratar de moderar los efectos de la masificación turística en los meses centrales del año. De hecho, su Govern quiere incrementar el ITS exclusivamente en junio, julio y agosto pero reducirlo entre diciembre y febrero, cuando buena parte de la planta hotelera permanece cerrada. La medida recibió ayer la crítica de la Federación Hotelera de Mallorca, que la consideró «decepcionante» y la enmarca en un «ataque a la oferta reglada». «No entendemos cómo se va a entender en las próximas citas turísticas que demos la bienvenida cobrándoles más» a los visitantes. El hotelero Gabriel Escarrer, consejero delegado de Melià Hotels, calificó la medida de «discriminatoria y de ineficacia demostrada», señalando que la ecotasa «nunca, en ningún destino, ha logrado un efecto disuasorio en la demanda». La medida fue planteada como golpe de efecto en el debate de política general que esta semana se celebra en el Parlament y se complementa con el proyecto de prohibir nuevas plazas de alquiler turístico en viviendas plurifamiliares. Está por ver cómo y cuándo se aplica, aunque la intención del Govern es aprobarla en febrero.
Israel y Hezbolá luchan ya cuerpo a cuerpo en Líbano (El Correo, El País)
Mientras Oriente Medio espera la respuesta de Israel al lanzamiento de 181 misiles por parte de Irán, el frente libanés entró ayer en una nueva fase con los primeros ocho soldados israelíes muertos en una emboscada de Hezbolá. Veinticuatro horas después de anunciar el inicio de la «operación terrestre limitada», los comandos de élite entraron en suelo libanés a través de Odeissa y allí fueron sorprendidos por los milicianos. Los duros bombardeos de los últimos días sobre esta zona para intentar allanar el paso de las tropas no lograron su objetivo e Israel tuvo que retroceder para evacuar a sus muertos y heridos en una maniobra complicada bajo fuego enemigo. Seis de las víctimas pertenecían a la unidad de élite Egoz y cayeron durante un tiroteo dentro de un edificio en una aldea del sur libanés. Otro sargento y cuatro soldados resultaron heridos. Tuvieron que replegarse en medio de disparos de morteros de la milicia en una difícil evacuación donde hubo más heridos. Los dos fallecidos restantes, miembros de la brigada de reconocimiento Golani, murieron en otra confrontación armada. El ejército intentó penetrar por diferentes puntos y se registraron también violentos combates en Maroun al-Ras, donde Hezbolá aseguró que destruyó tres tanques. Los milicianos informaron de que hicieron explotar varias bombas trampa al paso de los israelíes en Yaroun. Según las Fuerzas de Defensa, las unidades mataron al menos a 30 milicianos durante la jornada. Pese a los golpes que la Inteligencia hebrea ha asestado en las últimas semanas a Hezbolá y al descabezamiento de toda su cúpula de mando, Hasán Nasrala incluido, la milicia proiraní demostró en la primera jornada de combates cuerpo a cuerpo que mantiene la capacidad de hacer daño a un enemigo infinitamente superior en cuanto a potencia militar.