20240324

egun On

Domingo, 24 de marzo de 2024
Núm 1616/2024
Año XXXVII

«El combustible sintético solo servirá para quien tenga un Maserati y quiera algo caro» (El Correo, Diario Vasco)

Entrevista con Teresa Ribera Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. Apuesta sin dudarlo por la electrificación y cree que hay que combatir la publicidad engañosa en la transición energética.  Cree que algunas de las grandes apuestas de la industria del petróleo son o publicidad engañosa o una alternativa condenada al fracaso por su elevado precio. Cree que evitar el daño al clima es el objetivo prioritario que no admite dilación y que cualquier intento de retrasar la adopción de medidas –fundamentalmente dejar de quemar cosas y emitir con ello CO2– debe ser combatido con rotundidad. ha tenido una semana intensa y no ha dudado en aterrizar en la polémica suscitada por la demanda de Iberdrola contra Repsol por una supuesta competencia desleal. Sus palabras son un misil en la línea de flotación del proyecto industrial que tiene Petronor para las próximas décadas porque cree que el combustible sintético no tiene futuro. O ella, al menos, no lo ve. "...Si yo fuese trabajadora de base de la industria petroquímica o de la fabricación de componentes de motores estaría muy preocupada si los directivos de mi empresa se pusiesen una venda en los ojos para no ver lo que realmente está ocurriendo. Utilizar el argumento del empleo me parece una herramienta para generar miedo. Si el escenario ha cambiado tendré que prepararme. Por eso toda la industria alrededor del automóvil debe evolucionar y es legítimo que se reclame tiempo. Pero los términos de la conversación deben ser esos...Creo que todo el mundo entiende que dejar atrás los combustibles fósiles no significa poner un cartel de ‘se cierra’ pasado mañana. Aunque quizás ese cartel nos lo encontremos dentro de diez años si no se ha hecho nada antes...Hoy sería imposible el cierre de refinerías porque el modelo que tenemos no lo permitiría. Pero en el escenario de largo plazo a 2040 ó 2050 es lógico pensar que no vamos a necesitar gasolina o gasoil...En mi opinión, el combustible sintético solo servirá para quien tenga un Maserati y quiera algo caro. No creo que sea la respuesta para lo que la inmensa mayoría de los ciudadanos deseen. Insisto, pueden tener un hueco pero no creo que merezca la pena hacer una apuesta colectiva de inversión de la magnitud que parece requerir...Si uno va a Reino Unido vería que la agencia de control de la publicidad prohibió la publicidad de Repsol como sostenible o renovable. Pensar que cualquier tipo de combustible es sostenible no es cierto y hay que tener cuidado con iniciativas simbólicas que buscan confundir a los ciudadanos... Hace tiempo que los centros de investigación que siguen toda la cadena de valor han desmontado la tesis de que el ciclo completo de producción del coche eléctrico, baterías incluidas y también el reciclaje implica muchas emisiones de CO2. Una tesis que, por cierto, es la que esgrimen desde el mundo del petróleo. Quizá deberíamos aprender la lección porque hace veinte años la industria del automóvil europea consideró que no debía prestar atención ni a los híbridos ni a los eléctricos. China decidió que esa era su apuesta y hoy lloramos por las consecuencias..."

Imaz y Galán, un pulso de alta tensión (El Correo, Diario Vasco)

Los primeros ejecutivos de ambas compañías, Ignacio Galán y Josu Jon Imaz, se conocen a la perfección desde hace décadas, cuando ninguno de los dos tenía nada que ver con empresas privadas del mundo de la energía. Han colaborado en el pasado, también chocado, estuvieron a punto de trabajar juntos y hoy compiten como titanes. Se aprecian, se respetan y reconocen mutuamente en el otro los atributos de un fuera de serie en la gestión empresarial. No hay cuestiones personales. Más bien al contrario. Su relación es muy buena, aunque está claro que cada movimiento estratégico de ambas empresas lleva su sello. Es pura gestión y defensa del buque que comandan. Hay quien considera, incluso, que ambos defenderían con similar brillantez y fervor sus planteamientos si el azar hubiese intercambiado sus destinos e Imaz estuviese al frente de Iberdrola y Galán a los mandos de Repsol. Más recelos existen entre Galán y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, porque éste trató de lanzar una OPA sobre la eléctrica en 2003, cuando comandaba la empresa Gas Natural, que el Gobierno acabó por desmontar. No es la primera vez que Galán e Imaz rozan. Hay muchos inversores, entre ellos el banco vasco Kutxabank, que tienen fuertes intereses en ambas compañías. Iberdrola defiende que transición energética es electrificación y Repsol reclama una oportunidad para la química. 

"Estamos en uno de los mejores momentos de la ingeniería de los tiempos modernos. Encuentran trabajo antes de acabar sus estudios" (El Correo)

Entrevista con Charles Pinto Director de la Escuela de Ingeniería de Bilbao. "...La tecnología siempre asusta. El ejemplo más claro es el de la robótica. Pero si uno va a una gran empresa como Mercedes ve cientos de robots trabajando en la cadena de montaje. Y está bien que sea así. Pero siempre hay gente para mantenimiento, para el diseño... Habrá que formar a gente en el desarrollo y uso de la IA..Estamos en uno de los mejores momentos de la ingeniería de los tiempos modernos. Encuentran trabajo antes de acabar sus estudios. Pero no damos abasto, no respondemos a toda la demanda. Así que se colocan todos en lo que han estudiado...Las empresas demandan perfiles de Informática, eléctrica, telecomunicación... también civil por el ‘boom’ que hemos detectado a nivel de construcción. Y otras más tradicionales como mecánica se han adaptado a las nuevas tecnologías y también están muy demandadas. Realmente el perfil de nuestra escuela hace que podamos colocar a todo el mundo...La FP tiene también una cabida en la escuela, porque ofertamos una serie de plazas para esos alumnos. Evidentemente, cuanta más competencia haya, más riesgo, pero también más oportunidades. La clave es que los jóvenes sepan qué salidas tienen las distintas opciones y luego decidan. Euskadi necesita de todos los perfiles tecnológicos... Igual tenemos que quitar las tablets. La escritura, la caligrafía, lo bonito de expresarse, cometer faltas, releer tus palabras... todo eso los jóvenes de ahora no lo trabajan tanto. La memoria visual es una herramienta muy potente, pero hay generaciones que han perdido esta capacidad y esto es culpa nuestra..."

«Euskadi tiene capacidad para retener el talento local, pero el reto es captar gente de fuera» (El Correo)

Continuación de la entrevista con Charles Pinto: "A los alumnos les gusta irse una temporadita, pero luego suelen volver porque ven que en Euskadi se está bien. En todos los sentidos: familia, amigos, paisaje, entorno, cultura... y el proyecto profesional. Porque los proyectos que ofrecen las empresas son muy atractivos. Estamos hablando del sector de la máquina herramienta, que es referente a nivel internacional, la automoción, la aeronáutica, tenemos el coche eléctrico, la bahía del hidrógeno... ya no somos subcontratas de grandes empresas, sino que hay empresas locales participando en diseños como el del Rover, que está en Marte...Un chaval, una chavala, no se va a Estados Unidos o Alemania porque aquí no encuentre nada, sino que va a vivir una experiencia y luego la mayor parte regresa. Así que creo que la retención del talento local es viable y no me preocupa. Lo que tienen que pensar los dirigentes es cómo captar gente no local para cubrir los puestos que no cubrimos...Hay que ser atractivo, hacer campañas en el extranjero para atraer talento o futuro talento. Es decir, podemos traer profesionales o familias enteras y presentarles un proyecto de vida porque necesitamos masa crítica. La natalidad hay que compensarla con la inmigración. Es así de claro. Y no me vale con atraer a un norteamericano, un mexicano, un alemán o un francés que venga a teletrabajar. Hay que formarlo aquí, porque los problemas locales se transmiten y se perciben viviendo la situación...Este año hemos arrancado el nuevo grado de Ingeniería Biomédica y 20 de los 24 estudiantes son mujeres. Pero en el total de los estudios de grado, tenemos un 23% de mujeres. En máster son el 28%. Por tanto, sí, siguen predominando los hombres...Hay que formar a las familias. Ese mensaje de ‘hija, no estudies ingeniería que es muy difícil’ tiene que pasar a la historia". 

La pandemia y el IPC elevan un 46% la deuda aplazada con las Haciendas vascas desde 2019 (El Correo)

La estadística da por alimentado al ciudadano que está en ayunas si tiene al lado a otro que se ha comido dos pollos. Y si bien es cierto que la economía vasca está aguantando con nota la desaceleración, también lo es que el comportamiento de las empresas es muy dispar en función de tamaños y sectores. Haciendo ‘zoom’ en el tejido empresarial de Euskadi se percibe que, mientas las compañías más grandes y con mayor músculo financiero han aguantado la pandemia, en la zona difícil de la tabla los problemas crecen por la crisis de precios y la subida de tipos de interés. Según la última memoria anual que publican cada una de las haciendas forales, en 2022 el importe de la deuda tributaria sobre la que los contribuyentes han pedido un aplazamiento de pago se elevó hasta los 1.283 millones de euros. Supone un salto del 46% respecto a 2019 y afecta a 102.901 empresas y personas, 8.000 más que hace cuatro años. La mayoría de esos deudores con las haciendas vascas son empresas y autónomos, ya que el 59% del importe a pagar (757 millones) corresponde al IVA. El siguiente capítulo es el de las retenciones en el IRPF que los empresarios han de abonar a Hacienda en el pago de las nóminas de sus empleados. Un total de 167 millones. Estas dos líneas son uno de los mejores termómetros para comprobar el estado de liquidez y del flujo de caja de muchos negocios. Y es que obligan a pagos trimestrales que en el caso de las pequeñas actividades están encontrando más problemas. Son empresas que han visto dañada su rentabilidad por la subida de costes como la energía, que llegó a triplicarse en 2022, o la tendencia del IPC. Un aumento de gastos que no están pudiendo trasladar a los precios que ofrecen a sus clientes.

Un ‘by pass’ permitirá circular en AVE por el norte de España sin pasar por Madrid (El Correo)

El Consejo de Ministros autorizó hace unos días la licitación de la ‘U’ de Olmedo, un nuevo tramo de vías apenas 8 kilómetros que lo cambia todo. El trazado permitirá en el futuro que los trenes de alta velocidad se bifurquen y puedan circular directamente de Galicia a Cataluña sin la necesidad de pasar por Madrid. Una reorganización que también afectará a los viajeros que se suban al tren en Bilbao, Vitoria y San Sebastián. La inauguración de la ‘Y’ vasca, de su conexión con Pamplona y la extensión hasta Zaragoza vuelven a ser claves en todo el proyecto. Por poner un ejemplo del impacto: viajar en tren de Bilbao a La Coruña requiere ahora mismo más de 10 horas y varios trasbordos. La alta velocidad iba a rebajar la duración a 6 horas y 20 minutos, aunque obligaba a cambiar de tren en Madrid. Con la circunvalación de Olmedo el viaje podrá ser directo y completarse en 4 horas y 30 minutos, según los cálculos de Adif. El recorrido también pasará a ser más corto entre las conexiones con, por poner algunos ejemplos, Palencia,Olmedo es un pequeño municipio de la provincia de Valladolid situado en un punto estratégico para «mallar» las rutas de alta velocidad del norte. Los técnicos del ministerio consideran que es el lugar adecuado para ejecutar un ‘by pass’ que una la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid-Burgos, que se extenderá en el futuro hacia Euskadi, Navarra y Aragón, con la que enlaza la capital de España y Galicia. Los AVE tendrán que adaptar su velocidad a la curva que va a crearse, pero restarán, por norma general, dos horas de viaje: la ida y vuelta desde ese punto a Madrid.

Eroski sacrifica tamaño a cambio de agilidad (El País)

El pasado es una página superada y el presente pinta bien. A Rosa Carabel, directora general de Eroski, uno de los gigantes de la distribución en España, no le duele mirar por el retrovisor para analizar la evolución de la compañía estos últimos años y comprobar que se han podido salvar “muchas dificultades”, pero su atención está enfocada ahora en consolidar la recuperación que experimenta el grupo cooperativo vasco. “Estamos totalmente saneados, nos sentimos cómodos con nuestra situación financiera y los negocios van bien. Ya tenemos total libertad de actuación para gestionar como queremos y como sabemos. En Eroski estamos muy focalizados en el negocio alimentario”, afirma Carabel, hasta hace poco la única mujer en España al frente de una gran empresa del sector de la distribución. Con un mapa de 1.533 puntos de venta (629 son franquicias) y 27.426 trabajadores (de estos, 9.000 son socios cooperativistas), el Grupo Eroski se mantiene con una cuota de mercado del 4,4%, por detrás de Mercadona, Carrefour y Lidl, según el último análisis de la firma Kantar referido a 2023. Es líder en el País Vasco y Navarra, donde está su principal caladero comercial y controla el 13% del negocio. Son 55 años de historia bajo el paraguas de la Corporación Mondragon (antes MCC). Siete pequeñas cooperativas se fusionaron en 1969 y se convirtieron en el embrión de una de las cadenas de supermercados más importantes de España. En la planta noble de su sede central de Elorrio (Bizkaia) se expone “con orgullo” que a Eroski “le va bien porque es una cooperativa” y en su plantilla existe un sentimiento de pertenencia que les hace diferentes: “Como propietarios que somos del proyecto, hemos sabido tomar las decisiones, muchas de estas delicadas y costosas, en los momentos oportunos”, dice Carabel.

Vivienda, una emergencia total (El País)

La vivienda se ha convertido en una emergencia en España. La dificultad de acceso a una casa envenena la economía y afecta a muchos otros aspectos. Los jóvenes son de los que más tarde se emancipan de Europa y la tasa de fertilidad también es de las más bajas del mundo. Para hacer funcionar la economía, se necesitan miles de migrantes, que se topan con el muro del mercado y acaban compartiendo piso a la fuerza. Y mientras la tasa de hacinamiento no para de crecer en la última década, el esfuerzo por alquilar o comprar es tan grande que muchos hogares no pueden ahorrar o concentran todo su ahorro en la casa, lo que merma otras inversiones más productivas y reduce las opciones en tiempos de crisis. Al final, un piso asequible es un tesoro que nadie quiere abandonar, a costa de reducir la movilidad laboral, lo que complica bajar el paro. Así, no sorprende que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, describiera esta semana como “una emergencia social” lo que sucede en muchas ciudades. La realidad, coinciden los expertos y admitió la propia ministra, es que no hay soluciones mágicas y llevará años enderezar el rumbo. El país atraviesa una “grave crisis de vivienda”, según el sociólogo Jesús Leal. Y esa crisis es la primera ficha del dominó que hace caer muchas otras porque, como recuerda Beatriz Jordao, responsable en España de ONU-Hábitat, “la vivienda es un derecho humano, pero también es un medio a través del cual accedemos directa o indirectamente a otros como son la seguridad, la salud, la intimidad o la educación”. En el origen de todo se encuentra el esfuerzo que hay que hacer para acceder a una vivienda, particularmente entre quienes alquilan. Los datos de Fotocasa indican que, en los últimos 18 meses, los precios de arrendamiento han batido su récord en 49 de las 50 capitales de provincia. Y las cosas solo son ligeramente mejores para los que pueden comprar. 

Cataluña, el infierno fiscal de la clase media (El Mundo)

La Comunidad de Madrid y Cataluña encarnan dos modelos fiscales antagónicos, con unas diferencias que son especialmente notables cuando se atiende a lo que cada una de estas autonomías exige a la clase media a través del IRPF: la región madrileña es el territorio de régimen común que menos grava a estos contribuyentes, mientras que la catalana es la que exige un mayor pago por este impuesto. Y la distancia en algunos tramos es sustancial, llegando incluso a superarse ampliamente los 1.000 euros de diferencia. Por ejemplo, un contribuyente madrileño, soltero, menor de 65 años y sin hijos que tiene unas rentas de trabajo de 30.000 euros pagará 4.600 euros por IRPF en Madrid, mientras que en Cataluña la cifra se va por encima de los 5.000 euros, según los cálculos del Consejo General de Economistas. Si la renta es de 45.000 euros, el dato madrileño será de 8.886 euros y el catalán, 9.688 euros. Y si los ingresos suben hasta 70.000 euros, el madrileño pagará 17.981 euros y el catalán, 19.200 euros. Estas pronunciadas diferencias se harán especialmente evidentes con el inicio de la próxima campaña de la renta, que tendrá lugar el 3 de abril y en la que los contribuyentes tendrá que liquidar el impuesto relativo a 2023. Los madrileños se verán favorecidos por la deflactación aplicada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sobre la parte autonómica del impuesto, y que para un contribuyente con dos hijos y unas rentas de 32.000 euros supondrá un ahorro de 50 euros con respecto a 2022. Además, desde el Ejecutivo madrileño recuerdan que «en relación a 2021, sumando la rebaja de 0,5 puntos en cada tramo y la deflactación de 2022, el ahorro sería de 202 euros». Y para un contribuyente con unas rentas de 90.000 euros, el ahorro con respecto a 2022 será de 216 euros y de 793 euros frente a 2021.

La descarbonización y sus dilemas (por Raymond Torres, El País)

"La lucha contra el cambio climático es sin duda uno de los objetivos más importantes que se ha marcado la Unión Europea, siendo éste un combate que según los científicos pasa por la descarbonización de la economía. En la práctica, la neutralidad de carbono solo es posible acelerando los planes de inversión: la Agencia Internacional de la Energía estima que el gasto necesario para realizar esta transición en Europa se eleva a 500.000 millones de euros cada año de aquí a 2030, o el 2,9% del PIB. Si bien el informe no detalla la estimación, sí se deduce que la necesidad de inversión sería algo menor en España, por su avance en energías renovables y en electrificación. En todo caso, se trata de un esfuerzo ambicioso, habida cuenta de la debilidad de la inversión. En España esta variable no ha recuperado todavía los niveles prepandemia. Y en el conjunto de la UE la trayectoria es algo menos desfavorable, pero tampoco apunta a un avance suficiente para cumplir los objetivos. No se trata necesariamente de invertir más, ya que la transición podría realizarse en parte con un desvío de recursos destinados a la digitalización o a la vivienda, entre otros (la producción de energías fósiles es insignificante en Europa). Pero el coste de oportunidad debe ser incorporado. Por ejemplo, durante la crisis energética los países más dependientes del gas ruso invirtieron masivamente en soluciones alternativas para evitar el corte del suministro, de modo que ese esfuerzo apenas añadió nueva capacidad productiva. Por tanto, a medio plazo, no es realista descarbonizar sin elevar el volumen total de recursos destinados a la inversión, so pena de penalizar la competitividad. La paradoja es que Europa dispone de un abultado excedente de ahorro que podría movilizarse para fortalecer el tejido productivo e intentar descarbonizarlo..."

“España tiene una oportunidad única en el mundo” (El País)

Juan María Nin (Barcelona, 71 años) ha sido elegido presidente del Círculo de Empresarios, el centro de pensamiento de la patronal, que se ha distinguido en los últimos años por su acento liberal. Nin vivió como testigo de excepción la pasada crisis financiera como consejero delegado de Caixa Bank. Ahora, asegura, trata de imprimir un nuevo talante a la institución con una mirada más abierta al mundo en los temas de largo alcance. Se muestra optimista respecto al futuro que le depara a España en los próximos años. “Es la mejor plataforma” de Europa. “Tiene una oportunidad única”. Y augura que las revoluciones que vivimos van a traer la mejor década de la historia para la humanidad. "...En la pasada legislatura hubo componentes nuevos a los que no estábamos habituados que exigían este aprendizaje por las dos partes. Son los socios de Gobierno. Ni la ideología, ni la práctica política, ni la experiencia de algunos socios de Gobierno es la misma que habíamos tenido en España en los últimos años. En este país hay instituciones públicas y privadas, hay modos, hay costumbres, hay relaciones personales que son importantísimas. Y puede haberse provocado algún fuego artificial. Pero con el paso de los trimestres esto ha mejorado mucho...Como concepto global en España no hay inseguridad jurídica. Pero como actuaciones concretas en determinados sectores o en determinadas actuaciones, sí. Pero creo que eso se está corrigiendo...El Círculo nace en paralelo a la CEOE. Lo impulsamos desde la sociedad civil. La CEOE, era la patronal, encargada de la negociación con los sindicatos, etcétera; el Círculo, el think tank. Vamos a reforzar la relación con el Círculo de Economía de Cataluña, con el Círculo de Empresarios Vascos o los andaluces valencianos...En el Círculo tenemos también algunos puntos fijos: la educación, la fiscalidad y el control de la deuda y el déficit público. También tenemos las pensiones y la reforma de las administraciones. Y tenemos que pensar si el modelo que viene de 1978 es un modelo un poco gripado. Como empresarios, creo que es bueno que también hagamos una reflexión sobre el modelo territorial español. Es perfectamente útil, pero es mejorable..."

La mala salud de hierro de la economía de Estados Unidos (El País)

La economía de Estados Unidos va muy bien. O muy mal. Según como se mire y, sobre todo, quién lo mire. La resistencia del crecimiento, la fortaleza del mercado laboral, la pujanza del consumo, la atracción de inversiones, el incremento de la productividad y los máximos históricos de la Bolsa han desafiado todas las expectativas. La persistencia de la inflación, los altos tipos de interés, el déficit desbocado y la creciente deuda pública pesan en el otro lado de la balanza. En año electoral, la percepción de los ciudadanos es también paradójica: la mayoría considera buena su situación, pero mala la del país. “Llevo oyendo todos los meses que va a haber recesión el mes que viene”, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a mediados del año pasado. “No creo que la haya”, añadió. Biden acertaba donde muchos economistas se equivocaron. Los propios técnicos de la Reserva Federal pronosticaban una recesión que nunca llegó. En lugar de ello, la economía de Estados Unidos creció un 2,5% el año pasado, frente al 0,5% de la zona euro, y ha entrado a velocidad de crucero en 2024, casi inmune hasta ahora a las subidas de tipos de interés más agresivas desde la década de 1980 para hacer frente a una inflación que era igualmente la más alta en cuatro décadas.  La economía, sin embargo, ha seguido creciendo y creando empleo a muy buen ritmo mientras los precios se contenían. En su reciente discurso del estado de la Unión, el presidente de Estados Unidos cantaba victoria: “El aterrizaje es y será suave”. Powell, sin embargo, no lo hace. En la aproximación a la estabilidad de precios falta aún la última milla, el paso de una inflación del 3,2% como la actual al objetivo del 2%. Hay riesgo tanto de que se acabe el combustible de la economía como de que los precios sigan volando. Aun así, los economistas dibujan en sus pronósticos el escenario deseado. En su actualización de esta semana, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal prevén que a final de año la inflación se sitúe en el 2,4% y que la economía crezca un 2,1%. El Fondo Monetario Internacional ha elevado las previsiones de crecimiento de Estados Unidos para este año 0,6 puntos, hasta el 2,1%, frente al 0,9% de la zona euro y de Japón y el 0,6% del Reino Unido. Estados Unidos no solo es la gran economía que más crece, sino también la única que ha recuperado la tendencia interrumpida por la pandemia.