20240329

egun On

Viernes, 29 de marzo de 2024
Núm 1621/2024
Año XXXVII

El 90% de los alumnos de la FP vasca salen de los estudios con trabajo (Diario Vasco)

La FP vasca ya no es lo que era». Lo que antes era visto como el lugar al que llegaban los estudiantes más perezosos y de rendimiento mediocre, ahora es la envidia de la red educativa estatal y una referencia a nivel de Europa. «Aquí ahora vienen jóvenes con un 9 de media en Bachillerato. No lo digo yo, lo dicen los datos», asegura el viceconsejero vasco de Formación Profesional, Jorge Arévalo, en declaraciones a este periódico. Las cifras son elocuentes: el 89,60% de los alumnos que terminaron con éxito sus estudios el curso pasado salieron «preparados» y con trabajo. «Es una cifra alta, de la que estamos orgullosos», admite Arévalo, quien añade que «en el conjunto de España estamos hablando de una media que ronda el 80 o el 81% de empleabilidad, que tampoco está nada mal... Pero nosotros estamos casi 10 puntos por encima de esa media» al primer año de acabar los estudios. Como comparativa, los alumnos universitarios en Euskadi tienen una tasa de empleabilidad del 79%, según los datos que publicó Lanbide en 2023, pero en un intervalo de tres años, desde que terminaron sus estudios en 2019 a 2022. Hay más. El 81,73% de la ocupación en las 30.484 plazas ofertadas «es un dato bueno, pero somos ambiciosos y apuntamos más alto», afirma el viceconsejero de FP. Arévalo declara en este sentido que «lo ideal sería que estuviéramos rondando el 90% de ocupación de plazas. Estamos trabajando para ello, aunque sabemos que es un objetivo complicado». ¿Por qué? «Porque nos faltan unos 7.000 alumnos para dar respuesta a todo lo que nos piden las empresas vascas», explica. De las 23 ramas profesionales que comprende la FP, hay algunas en las que la ocupación es del 60%, pero en la mayoría de ellas esos valores superan el 80%. «Tenemos que seguir mejorando el servicio de orientación en los centros escolares», reconoce Arévalo. Arévalo presume de que en la FP «podemos detectar perfiles profesionales que aún no existen, como la ciberseguridad hace unos años», y eso se consigue gracias a la observación, a la vigilancia y al exhaustivo análisis de los sectores profesionales. «A la continua comunicación con el IVAF –Instituvo Vasco de Aprendizajes Futuros–, a la estrecha relación con Lanbide, Confebask, Adegi...».

Así es la firma surgida a petición de un grupo de familias vascas (Expansión)

Uno de los rasgos que definen a Acacia Inversión es su origen. Su fundador, Alberto Carnicer, inspector financiero y tributario (hoy, inspector de Hacienda), trabajó en la delegación de Hacienda de Bilbao y, posteriormente, en la Diputación de Vizcaya, hasta 1989. A partir de ahí, inició su actividad como abogado independiente, con un perfil muy financiero por su origen y formación técnica, lo que le dio la oportunidad de relacionarse con empresas de servicios de inversión y tener una amplia visión de los mercados y productos financieros. En 1997, una serie de clientes industriales vascos le plantearon la posibilidad de montar una estructura societaria para gestionar sus excedentes de tesorería, porque no se sentían cómodos con la opción de entregar sus patrimonios financieros a las entidades bancarias. “No entramos en el mercado como acto de voluntad, sino como respuesta a una demanda de servicio de una serie de clientes que me conocían personal y profesionalmente y con una sólida relación de confianza”, asegura Carnicer, presidente y CEO de la firma. Esa forma de nacer predefinió la filosofía de Acacia Inversión: cercanía al cliente; priorización del interés del cliente sobre el de la compañía; diversificación, porque al provenir de clientes industriales la preservación del capital es una prioridad; y la coinversión, porque el patrimonio de la compañía y el de su consejero delegado han ido de la mano. Años después, los principales clientes por patrimonio gestionado se integraron en el capital de la sociedad, de la que mantiene la mayoría Carnicer. Durante los primeros años, Acacia era un multifamily office, con forma de sociedad gestora de carteras. En 2011, se transformó en SGIIC (Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva) y, así, además de la Sicav, constituyó varios fondos de inversión y comenzó la apertura al público general. A partir de 2015, fusionó las Sicav con los fondos de inversión e inició una etapa de fuerte crecimiento para la compañía que le ha llevado a gestionar ocho vehículos (seis fondos de inversión, una sociedad de inversión libre y un fondo de inversión libre), con más de 550 millones de patrimonio y una organización de 16 personas. “En los últimos cuatro años, el patrimonio ha crecido a doble dígito”, destaca Carnicer, “aunque no vivimos con la presión de crecer. Priorizamos más el cómo que el cuánto”.

La pensión media de los nuevos jubilados vascos supera los 2.100 euros (El Correo)

Las pensiones de los recién jubilados siguen encadenando cifras récord. En enero el importe de las prestaciones en el régimen general superó en Euskadi por primera vez la cota de los 2.100 euros de media –en concreto, se situó en 2.107 euros–, tras un ligero incremento del 1,6%. Aunque el ritmo de crecimiento se ha moderado, la tendencia al alza se mantiene debido a los mayores salarios que tienen quienes ahora abandonan el mercado laboral. Los datos pertenecen al registro de la Seguridad Social y muestran que esos 2.107 euros mensuales de media con los que se jubilan ahora los trabajadores vascos se sitúan muy por encima de los 1.761 del conjunto de España. Si se incluye a los autónomos y otros colectivos, la media en Euskadi cae a 1.952 euros al mes. Las nuevas pensiones se acercan así al salario medio, que se situó en los 2.712 euros en el último trimestre del año, según la estadística del INE. Ese sueldo bruto, además, está calculado en 12 pagas –prorrateadas las extras– mientras que las prestaciones de la Seguridad Social se abonan en 14 pagas. Eso quiere decir que el ingreso anual en el caso de las nuevas jubilaciones es de 29.500 euros y en el del salario medio, de 32.500. La reducida brecha entre salarios y pensiones ha sembrado más dudas sobre la sostenibilidad del sistema y la conveniencia de revalorizar las prestaciones con el IPC, criterio aprobado en la ley de finales de 2021. El importe medio de 1.952 euros –2.107 en el caso del régimen general– recibido por aquellos que se jubilaron este pasado enero se refiere a las 2.270 altas que se registraron el primer mes del año, según la Seguridad Social. Puede resultar chocante pero este aumento del importe de las pensiones coincidió con un adelantamiento de la edad de jubilación hasta los 64,4 años de media. Esta aparente paradoja tiene una explicación y es que aquellos que se retiran con menos de 65 años son los que tienen salarios más altos y pensiones más abultadas. En general se trata de trabajadores que pueden permitirse el recorte de los coeficientes reductores. 

Particulares y empresas poseen en Bizkaia y Álava menos del 8'5% de los pisos de alquiler, porcentaje muy alejado de otras ciudades (El Correo, El Correo Araba)

La nueva ley de vivienda los denomina ‘grandes tenedores’ y en Bizkaia se cifran en 193. Se trata de particulares o empresas que explotan cinco o más viviendas en régimen de alquiler y que en Bizkaia les otorga el control sobre el 3,4% del mercado, una cifra muy baja si se compara con la situación en ciudades como Madrid o Barcelona, donde este tipo de propietarios gestiona casi el 40% de la oferta de pisos en renta. La nueva legislación pretende fijar topes a estos alquileres. En Araba, hay 73 particulares o empresas que son dueñas de más de cinco pisos o casas. Una capacidad de amasar patrimonio por la que la nueva Ley estatal de vivienda les también les incluye dentro de la categoría de grandes tenedores si están ubicados en una zona declarada como tensionada, como pretende ser Vitoria, donde están censados el 75,1% de los alaveses. Entre todos ellos atesoran 940 inmuebles urbanos, excluyendo garajes o trasteros, y esto supone el 8,4% de los aproximadamente 11.000 contratos de arrendamiento libre que están vigentes en la provincia. También en Araba, se trata de un porcentaje muy alejado de la realidad existente en ciudades como las capitales española y catalana. 

El vino, la patata y la alubia, los alimentos vascos que más se encarecen del campo a la mesa (Diario Vasco)

El vino, la patata y la alubia pinta son los alimentos ‘made in Euskadi’ que más se encarecen del campo a la mesa. Según los datos del Observatorio del Sector Agroalimentario Vasco, los productos generados aquí suben de media un 202% de origen al consumidor. Si usted tiene pensado preparar una ‘babarrunada’ con alubia de Tolosa y acompañarla con patatas entre los sacramentos y regada con un buen vino tinto le convendrá saber que se trata de dos alimentos que multiplican por cuatro y por cinco, respectivamente, su precio desde su origen hasta su posterior compra en el supermercado. A pesar de que Euskadi es la segunda comunidad autónoma donde menos se ha encarecido la cesta de la compra en el último año, con un incremento del ticket medio del 7%, el Observatorio del Sector Agroalimentario Vasco constata que los precios de varios alimentos de origen vasco son de media dos veces más elevados para el consumidor que lo que se abona en origen a los productores. El informe del Gobierno Vasco recoge mensualmente la evolución de los precios que el sector agroganadero vasco cobra por sus productos frente al precio de venta al público sin impuestos. Los últimos datos se refieren a febrero de este año y se observa un encarecimiento medio del 202%, siendo el vino tinto el que mayor subida registra entre su elaboración y su venta, un 445,33%, lo que supone que se multiplica por más de cinco. Por otro lado, el aceite de oliva se ha convertido en un producto de auténtico lujo que ha hecho saltar por los aires el presupuesto que las familias destinan a la cesta de la compra. Tras una escalada sin precedentes del 54% en 2023, el precio del oro líquido se ha encarecido otro 10% en los dos primeros meses del nuevo ejercicio, según los últimos datos del INE.

Entra en vigor la nueva base mínima de cotización de 1.323 euros al mes (Diario Vasco, Expansión)

Las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social se han actualizado hasta los 1.323 euros mensuales, toda vez que el Gobierno central ha publicado una orden ministerial ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata de un incremento de 63 euros que tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año y que se ha producido acorde con la última subida del salario mínimo aprobada en febrero. Conforme al salario mínimo de 1.134 euros mensuales aprobado para este 2024, y mediante una orden del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, quedan así actualizados los topes mínimos de la base de cotización a la Seguridad Social en cada uno de sus regímenes. De este modo, esos 1.323 euros de base mínima serán aplicables para los trabajadores menores de 18 años, peones, oficiales de primera, segunda y tercera, auxiliares administrativos, subalternos, oficiales administrativos y ayudantes no titulados. En el caso de los jefes administrativos y de taller, la base es ligeramente superior, hasta los 1.332,90 euros, mientras que para los ingenieros, técnicos, peritos y ayudantes titulados pasa a ser de 1.532,10 euros y para ingenieros, licenciados y personal de alta dirección se sitúa en los 1.847,40 euros. También se actualizan de acuerdo con el SMI las bases y tipos de cotización mínimos para los trabajadores por cuenta ajena agrarios, tanto en términos mensuales como diarios, para empleados de hogar y los socios cooperativos de trabajo asociado. Asimismo, la cotización mínima en el sistema especial para trabajadores agrarios pasa a ser de 57,52 euros al día. 

«Mis colegas en Europa no se creen que aquí no se revisen las contratas» (El Mundo)

Entrevista con Juan Ignacio Beltrán, presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel), la patronal del sector, cargo al que llegó hace dos meses. "-¿Cómo les ha afectado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) los últimos años sin poder actualizar las contratas?- Ese es el problema fundamental que tiene el sector ahora mismo y la preocupación número uno de las empresas. La limpieza es un sector en el que el 90% de los costes es mano de obra y en el que los márgenes empresariales son muy cortos. Si se produce una subida de los precios y si la Administración sube los costes a mitad de partido o decide reducir la jornada por el mismo salario, eso se traduce en más costes. Cuando le cuento a mis colegas, a todos los presidentes de otras patronales de limpieza, que en España no se pueden revisar los precios de las contratan no se lo creen. En algunos países hay una ley que indexa las contratas automáticamente cada año al IPC, pero en otros, como Francia y Portugal, sólo se revisan las contratas que son muy intensivas en mano de obra y que tienen mucho trabajo con el sector público, como las de limpieza, seguridad o catering. Que en el sector de la limpieza no se revisen los precios es una singularidad española...Mantener el margen de beneficio es complejo porque al final es mano de obra. En España hay 35.000 empresas de limpieza y a Aspel pertenecen 16. Sólo hay un 20% que tienen más de 20 trabajadores, la gran mayoría son autónomos y pymes. Yo creo que la única forma de sobrevivir es quitando gente, decir: ‘Oye si yo tengo que limpiar con no sé cuántas personas, pues meter menos’..."

Ford garantiza el futuro de Almussafes con un nuevo modelo (El País, El Mundo, Expansión)

La dirección mundial de Ford se ha comprometido a asignar a la fábrica de Almussafes (Valencia) la producción de un vehículo de pasajeros con el que la factoría “mantendrá suficiente carga de trabajo” mientras se decide el futuro de la electrificación, según explicó este jueves el sindicato mayoritario en la planta, UGT. Así lo trasladó el presidente global de la firma, Jim Farley, a los representantes de los trabajadores en la reunión mantenida el miércoles entre la cúpula de Ford y el comité de empresa europeo en Dunton (Reino Unido), que el sindicato dijo que concluyó “de forma positiva y constructiva”. El 10 de abril se ahondará en los detalles sobre esta asignación en una nueva reunión que tendrá lugar en Colonia (Alemania). La decisión supone un respiro para la factoría de Almussafes, que a partir del 17 de abril se quedaba con un único modelo de fabricación —el Kuga, ya que deja de producir la furgoneta Transit— y que, además, está inmersa en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 19 de ese mismo mes. La asignación de un nuevo modelo permite garantizar el futuro inmediato de la factoría, que cuenta con una plantilla cercana a las 4.800 personas.

Un 12% de créditos «dudosos» (El Mundo)

A priori, poco tienen en común un gigante del ocio nocturno como Universo Pachá, un líder de vajillas de usar y tirar como Nupik o una bodega de referencia como Marqués de la Concordia. Pero la línea de puntos que dibujan sus estados financieros en los últimos tres años esboza un destino común. Una sucesión de apuros financieros que detonó la pandemia y que ha abocado a todas ellas a declararse en concurso de acreedores, acometer duros procesos de refinanciación o colgar el cartel de Se vende. Todas fueron, además, beneficiarias del fondo estatal dotado con 1.000 millones para estabilizar, a base de recursos públicos, a las pymes golpeadas por la crisis sanitaria. El Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la Covid-19 (Fonrec) fue el mecanismo de rescate dedicado en exclusiva a compañías de tamaño pequeño y mediano, cuya gestión se encomendó a Cofides, sociedad público-privada adscrita a la Secretaría de Estado de Comercio. Tras la última reestructuración interna del Gobierno, esta entidad ha pasado de estar bajo el paraguas del Ministerio de Industria a encuadrarse en la cartera de Economía. Alimentado con fondos de la Unión Europea, entre 2021 y 2022, cuando culminó su período de inversión, aprobó 89 operaciones por valor de 779 millones de euros, ejecutando alrededor del 80% de la dotación inicial del Fonrec. El fondo tardó en despegar, en parte, porque sus gestores se tentaron la ropa antes de aprobar rescate alguno después de la polémica que levantó la ayuda pública a la aerolínea Plus Ultra que dio el Fondo Sepi, un balón de oxígeno similar al Fonrec pero destinado a grandes empresas. El parón fue tal que el Gobierno y el Ministerio de Industria, que entonces pilotaba Reyes Maroto, optaron por despolitizar el órgano de decisión del fondo y sustituirlo por un comité esencialmente técnico, compuesto por altos funcionarios de los principales ministerios económicos.

El euribor sube en marzo al 3,71%, pero anticipa que lo peor ha pasado (Expansión, El País, Diario Vasco)

El euribor a 12 meses, del que depende el coste mensual de alrededor de cuatro millones de hipotecas a tipo variable en España, subió en marzo por segundo mes consecutivo, hasta el 3,718%, frente al 3,671% de febrero. El índice hipotecario ha destrozado en este primer trimestre las expectativas de los analistas, que apostaban porque tuvieran continuidad los descensos que empezaron en noviembre del año pasado desde los máximos del 4,16% de octubre. Sin embargo, el retraso hasta al menos el mes de junio de la esperada rebaja de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha estresado de nuevo al euribor, que en enero había bajado hasta el 3,60%. La subida de marzo encarece las hipotecas variables con revisión anual. Así, para un préstamo de 150.000 euros a un plazo de amortización de 25 años y con un diferencial del 1% sobre el euribor, las cuotas saltan hasta los 852 euros al mes, frente a los 846 euros de hace un año. Sí ven aliviada su cuota quienes revisan semestralmente su hipoteca, ya que el euribor se situaba en el 4,149% el pasado septiembre. En cualquier caso, los movimientos del euribor en el último tramo de marzo apuntan hacia una cierta relajación desde los máximos. El tipo diario del euribor cerró el mes en el 3,669%, lejos de los máximos de marzo del 3,756%.

Los recortes de la OPEP se cruzan en la ruta de los bancos centrales (El País, Cinco Días)

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el cartel sectorial, que con sus repetidos recortes artificiales de producción está elevando el precio del crudo muy por encima de donde debería estar por fundamentales de oferta y demanda. Un factor al que en las últimas se ha sumado otro: los ataques ucranios con drones sobre infraestructuras petroleras rusas. El petróleo es un elemento clave en los índices generales de precios (IPC). Lo es tanto por condición de insumo energético clave, con impacto sobre toda la cadena de precios, como por la incapacidad absoluta de modificar su comportamiento en Occidente: con las únicas excepciones de Estados Unidos, Canadá y Noruega, los mayores exportadores de crudo del mundo están en Oriente Próximo y en América Latina, y agrupados en torno a la OPEP+. Aunque el crudo caro se deja sentir en todos los países consumidores, el golpe es notable en la eurozona. Pese a la corrección de los últimos días, a la que ha contribuido la petición de Washington a Kiev para que deje de bombardear instalaciones petroleras rusas, el brent acumula un alza de casi el 20% en poco más de tres meses. Aunque todavía lejos del máximo de finales de septiembre —cuando el crudo llegó a irse a casi 100 dólares— el alza supone una reversión de la tendencia anterior, en la que todas las partidas energéticas caían. Ya no es así: aunque el gas y, sobre todo, la electricidad, siguen presionando el IPC a la baja, los carburantes han ganado enteros en la lista de preocupaciones del BCE y de la propia Fed. En un momento clave: cuando afrontan la llamada última milla en su lucha contra la inflación.

Reino Unido entra en recesión por la subida de tipos (Expansión)

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) confirmó ayer que Reino Unido cayó en recesión en el segundo semestre de 2023. Una de las causas fundamentales fue la subida de los tipos de interés, situados ahora en el 5,25%. Sus efectos ya se han trasladado a toda la economía, por ejemplo, con una congelación del consumo y una ralentización evidente del mercado inmobiliario. En el tercer trimestre, el país registró un descenso del PIB de un 0,1%, que en el cuarto llegó al 0,3%. En el último trimestre, bajaron tanto los servicios como la construcción y la industria, y solo el aumento del gasto público evitó un dato peor. No ayudaron las continuas huelgas en el transporte y la sanidad. La contracción del segundo semestre fue del 0,4% en la que posiblemente será la recesión más breve que ha sufrido Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial, ya que el Gobierno y la mayoría de expertos señalan que en 2024 ya se ha vuelto a la recuperación. De hecho, el PIB en enero ya subió un 0,2% y los indicadores avanzados están en terreno positivo. En el acumulado del año, Reino Unido creció solo un 0,1%, frente al 4,3% de 2022. Estos datos echan por tierra una de las promesas del primer ministro británico, Rishi Sunak –con elecciones a la vista el próximo otoño–, de recuperar el crecimiento. Las previsiones para este ejercicio pasan por crecer apenas un 0,8% y, pese a ello, el Gobierno se empeña en explicar que el país prospera. La verdad es que el avance será mínimo.

La UE se encomienda a los fondos Next para impulsar su economía (El Correo)

La economía europea lucha por recuperar el impulso tras el enfriamiento provocado por la guerra en Ucrania, la crisis energética y los elevados tipos de interés. Las previsiones de la Comisión Europea señalan que la Eurozona creció apenas un 0,8% en 2023 y creen que la recuperación será más lenta de lo esperado este año, con un avance de la economía del 1,3%. Los fondos de recuperación –que permitirán a los países europeos acceder a 750.000 millones–, son la esperanza blanca de las economías de la moneda común, que esperan volver a ganar ‘momentum’ en 2025 y acometer importantes inversiones en energía verde, industria y Defensa. España será uno de los países que liderarán esta recuperación. Cerró 2023 con un crecimiento del 2,5% y se ha convertido en la locomotora de la UE tras el descalabro de Alemania, que acabó el año pasado con un retroceso de tres décimas. Se espera que España continúe impulsando al bloque con un crecimiento del 1,7% este ejercicio y un 2% en 2025, muy por encima de la media europea, que se situará en el 0,9% en 2024 y un 1,7% en 2025. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha asegurado abiertamente que «España está en mejor forma que el conjunto de la UE» y los fondos de recuperación han jugado un papel clave en ello. En su informe de evaluación, la Comisión apuntaba que estos fondos han tenido un impacto del 3,5% en el PIB del país gracias a las «reformas estructurales» que ha llevado a cabo el Gobierno.

EEUU revisa al alza el PIB del último trimestre de 2023, hasta el 3,4% (Expansión)

La economía estadounidense crece a mayor ritmo de lo que esperaban los analistas. Aunque en términos globales el Producto Interior Bruto (PIB) del país se mantiene sin cambios en el 3,1% en el conjunto de 2023, la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) revisó ayer al alza las cifras del último trimestre del ejercicio, pasando de un 3,2% a un 3,4% en términos anualizados. El PIB creció dos décimas más de lo previsto inicialmente en las dos estimaciones que se publicaron anteriormente, mostrando que la resistencia de la economía al endurecimiento de la política monetaria puesta en marcha por la Reserva Federal es más sólida de lo que se había calculado previamente. Según la BEA, que depende del Departamento de Comercio, el cambio se debe a las mejoras reflejadas en el gasto del consumidor, la inversión empresarial –especialmente en fábricas industriales y en centros sanitarios–, así como el aumento del gasto público, que han compensado la caída en la acumulación de inventarios y en las exportaciones. El dato sorprendió ayer al mercado, que no esperaba ningún tipo de cambio respecto a los últimos datos publicados. Aunque no se espera que el dato influya de una manera decisiva en la hoja de ruta que se ha fijado la Reserva Federal para iniciar la desescalada de los tipos, la cifra sí refuerza el argumento del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, cuando afirma que la economía es más resistente de lo que se pensaba inicialmente y, por tanto, todavía no ha llegado el momento de empezar a recortar los tipos.

“Estamos en una época de preguerra. No exagero” (El País)

El primer ministro polaco, Donald Tusk (Gdansk, 66 años), advierte: “Estamos en una época de preguerra. No exagero. Cada día es más evidente”. En una entrevista con periodistas, Tusk responde al presidente Pedro Sánchez, quien en la última cumbre europea pidió rebajar el tono bélico en las declaraciones: “Nuestro deber no es discutir, sino prepararnos para defendernos”. El líder polaco alerta de que el conflicto en Ucrania puede alargarse. Por eso pide cumplir con el compromiso en la OTAN de dedicar el 2% del PIB al gasto en defensa e intensificar la ayuda a Kiev para evitar “escenarios pesimistas”. Tusk volvió al poder tras ganar las elecciones en octubre con la promesa de restaurar el Estado de derecho tras ocho años de Gobierno ultraconservador de Ley y Justicia. La figura clave del espacio liberal-conservador en Polonia de las dos últimas décadas regresó a la escena política de su país desde Bruselas, donde presidió el Consejo Europeo y después, el Partido Popular Europeo (PPE), que en las próximas elecciones europeas debe decidir si pacta con la ultraderecha o elige las alianzas de los últimos 60 años. El dirigente, que cuenta que ha vuelto a colocar la bandera europea en su oficina, pasa de puntillas por la estrategia de oposición del PP español en Bruselas, a pesar de que en su día criticó con dureza los pactos con Vox. Pero deja una crítica al presidente español, Pedro Sánchez, en una frase que tiene las elecciones europeas como trasfondo: “A veces recurre a medidas duras para mantenerse en el poder”.