20240406

egun On

Sábado, 6 de abril de 2024
Núm 1626/2024
Año XXXVII

El cupo vasco y el navarro aportaron al Estado 2.565 millones en 2023, un 23% más (Cinco Días, El País)

Las aportaciones que realizan cada ejercicio País Vasco y Navarra al Estado alcanzaron los 2.564 millones de euros en 2023, un aumento del 23,3% anual que lleva este pago a un nuevo récord. Estas contribuciones se enmarcan en las leyes del concierto económico vasco y del convenio económico navarro, las cuales establecen una aportación base que va actualizándose cada año en función de una serie de factores. En la práctica este sistema supone un trato fiscal favorable para estos dos territorios, según la postura mayoritaria de expertos en financiación autonómica. Según las últimas estadísticas de ejecución del Presupuesto de la Administración General del Estado, publicadas esta semana por el Ministerio de Hacienda y correspondientes al cierre de 2023, Euskadi aportó 1.682 millones en concepto de contribuciones concertadas –el famoso cupo– y otros 58,6 millones por las compensaciones financieras. Estos últimos pagos, según explica Diego Martínez López, catedrático de Economía en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, están ligados a traspasos muy particulares y minoritarios, relacionados con las políticas activas de empleo o con el Muface, entre otros. Por su parte, la aportación de Navarra vinculada al convenio ascendió a los 765 millones de euros, a los que se le suman otros 58,6 millones de las compensaciones financieras. El cupo vasco y el concierto navarro funcionan diferente al sistema de financiación que tienen el resto de autonomías. Las aportaciones que realizan País Vasco y Navarra están vinculadas a los servicios que el Estado sigue prestando en esos territorios y a otros servicios comunes para todos los ciudadanos. Estos suelen estar ligados al presupuesto en Defensa, a las relaciones exteriores, a las labores ligadas a la pertenencia a la UE, el servicio de la deuda o a la corrección del déficit de la Seguridad Social, aunque también tienen relación con ciertas cargas generales no asumidas. Todo este dinero no va al sistema de financiación que dota de recursos a las comunidades autónomas, y cuya reforma está pendiente de ser abordada por haber quedado totalmente desfasado y crear distorsiones entre los 15 territorios de régimen común. Es decir, las aportaciones que salen de las arcas vascas y navarras van exclusivamente al Estado. De ahí, una parte va al fondo de compensación interterritorial (que no forma parte del sistema de financiación) y el resto se divide entre diferentes partidas. La cifra conjunta que alcanzan los dos territorios es la más alta de la serie.

La búsqueda de talento en Euskadi impulsa el salario flexible (Diario Vasco)

La retribución flexible permite a los empleados percibir un sueldo disponible mayor pero sin que esto suponga un coste salarial adicional para la compañía. Parte de la nómina se paga en especie. La empresa destina una parte del sueldo del empleado a gastos cotidianos como bonos de transporte, planes de pensiones, seguros de salud, cheques restaurante, guardería, o planes de formación, entre otros beneficios sociales. La guinda del pastel es que la aplicación de estos planes facilita el ahorro para la jubilación gracias a una serie de deducciones fiscales en el IRPF. Así, esta rebaja tributaria con Hacienda repercute para bien en el poder adquisitivo. ¿Por qué? A mismos gastos, mayor salario. Cobee, la ‘fintech’ de gestión de planes de retribución flexible, asegura que gracias a esta fórmula un vasco se puede ahorrar de media 1.375 euros en la declaración de la Renta, cuya campaña arranca este lunes. Borja Aranguren, CEO y cofundador de la ‘start-up’, asegura que el sueldo «ha dejado de ser» la única forma de retribución y el salario emocional –que incluye aspectos como el teletrabajo, la conciliación o los planes de retribución flexible– «cada vez se valora más» por las plantillas. Desde su punto de vista esta fórmula supone «un ahorro a corto y a largo plazo», ya que permite al empleado «reducir considerablemente» una serie de gastos que realiza de forma habitual. Puede ser en situaciones diarias como comer en un restaurante, donde «un salario medio pasaría de pagar 12 euros a pagar aproximadamente 8», por ejemplo. O puede ser en proyectos a largo plazo como un plan de pensiones, por lo que destina una cantidad mensual con su correspondiente exención fiscal con vistas en un futuro ahorro. Aranguren opina que este tipo de medidas «mejoran» el ambiente laboral, lo que se traduce en «adhesión y fidelidad» a la empresa. Además, ambas partes salen ganando. El empleado, porque se siente más «valorado». Y la empresa, porque puede permitirse «subidas salariales sin que supongan un coste adicional». 

«Las empresas que aplican estas medidas se ven más modernas» (Diario Vasco)

Ibon Olazabal, CEO del Grupo Evolus, compañía vasca compuesta por una empresa de trabajo temporal y una consultoría de selección de personas, es una voz autorizada para hablar sobre la retribución flexible en Euskadi. Una fórmula, a su juicio, interesante tanto para empresas como trabajadores, pese a reconocer que aún no es muy conocida. «Falta pedagogía y formación», afirma. "Está mucho más institucionalizada en las de tamaño grande. En las pequeñas se hacen algunas cosas, pero menos estructuradas. Cuando ofreces un trabajo, el comedor, transporte gratuito, guardería, seguro privado, planes de formación y demás suele estar incluido en ese ‘pack’ retributivo de las empresas grandes. En las pequeñas está más desdibujado...Hace algunos años había una política muy orientada al salario fijo y ya. Ahora, en cambio, la necesidad de talento obliga a las empresas a ofrecer cada vez más planes de retribución flexible, porque la gente los demanda. Aunque creo que todavía no se contempla todo lo que se debería y que hay muchas empresas que todavía no tienen el concepto muy arraigado...Las generaciones más jóvenes buscan y valoran más este tipo de cosas, como cuando una empresa tiene un gimnasio, un comedor… Interesa mucho más, casi más que el salario bruto anual. En cambio, la generación del ‘baby boom’ está menos acostumbrada..."

El lastre de la baja natalidad (El Correo)

En 2013 nacieron 19.116 bebés en Euskadi. Una década después, 5.471 menos. La caída de la natalidad se ha acentuado en el País Vasco hasta mostrar su peor cara el pasado ejercicio. Los últimos datos del INE revelan que en 2023 se registraron 18 partos menos que el año anterior, lo que dejó un saldo vegetativo (la diferencia que existe entre los nacimientos y las defunciones) negativo de 8.447 personas. Un escenario que vuelve a recalcar que, frente a una sociedad cada vez más envejecida, el relevo generacional es irrisorio. ¿Pero por qué hay menos nacimientos? Las razones son múltiples. Apuntan a la inestabilidad laboral y a los problemas económicos para llegar a fin de mes como una de las principales razones. Un problema que golpea sobre todo a los jóvenes y que les obliga a retrasar sus planes de ser padres. Otro motivo estaría en la imposibilidad de acceder a un domicilio asequible. La carestía de la vivienda (el precio medio de un alquiler en Bilbao en la mayoría de los distritos no baja de los 800 euros) retrasa la salida de los que siguen en casa de padres, truncando así los planes para formar su propia familia. Pero también hay quienes toman la decisión de aplazar su deseo de tener descendientes para alargar «al máximo» la juventud, algo que varios especialistas consideran una consecuencia de la «posmodernidad». Dicho de otra manera, hay quienes creen que tener hijos es un problema que podría «entrar en conflicto» con sus propias aspiraciones. Cualquiera de los anteriores casos explicaría un dato curioso y es que son las mujeres de entre 30 y 39 las que más bebés dieron a luz el año pasado: 9.239 de los 13.645.

El gasto del turismo extranjero se dispara en Euskadi y supera los 2.300 millones en 2023 (El Correo)

Recuperar al turista extranjero se había convertido en el mayor quebradero de cabeza tanto para los profesionales del sector en Euskadi como para las instituciones públicas. Se trata de un cliente estratégico que desembolsa mayores cantidades que el nacional. Los foráneos, solo en 2019, se dejaron 1.614 millones de euros en el País Vasco, según datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la recuperación del sector gracias a que se levantaron las restricciones, en 2022 se consiguió superar esa cifra con 1.735 millones gastados. Y el año pasado el dato rompió su techo con 2.344 millones, lo que supone un 45% más de lo que lo que se dejaban antes de la pandemia. Los dos millones de turistas extranjeros que visitaron Euskadi el año pasado, 400.000 más que en 2019, explican que se haya alcanzado este récord. El gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Héctor Sánchez, especifica que «aunque el porcentaje de gasto del visitante foráneo llevaba años creciendo, en 2023 por primera vez superó al del turista español en nuestro sector». «Esto ocurre porque tiene un nivel adquisitivo mayor y, por lo tanto, puede pagar más». El visitante extranjero gasta, de media, 121,25 euros diarios por persona. Esta cifra sitúa a Euskadi como la tercera comunidad donde más dinero se desembolsa al día, solo superada por Navarra (127,07) y Madrid (141). Sin embargo, en la estadística del gasto total (es decir, el que se hace durante todo el tiempo que el turista pasa en el País Vasco), el territorio se sitúa por la cola con 182 euros junto a Navarra (177) y Extremadura (144). Esta estadística hay que cogerla con cautela ya que se calcula a partir de las compras que se hacen con tarjeta de crédito y los franceses que acuden a hacer sus compras rutinarias a municipios fronterizos de Gipuzkoa podrían distorsionarla. Otro de los factores que sin duda influye es el tiempo que dura de media un viaje por Euskadi, que ronda los cuatro días y medio. 

Dos nuevos proyectos certifican el auge de grandes almacenes de energía en Bizkaia (El Correo)

Los proyectos para construir almacenes de energía mediante baterías gigantes han desembarcado con fuerza en Bizkaia. En febrero pasado se pidieron los dos primeros permisos para ubicar dos de estas ‘pilas’ de gran potencia en el territorio. En concreto, se solicitó autorización para habilitar dos centros en el barrio de Retuerto de Barakaldo y en un terreno rural de Güeñes. En marzo se presentaron otras dos iniciativas para abrir sendas instalaciones en Santurtzi y en Lezama. De esta forma, los proyectos sobre la mesa son ya cuatro, con una fuerte inversión prevista: 129 millones de euros. Que haya cuatro peticiones en tramitación no quiere decir que las cuatro vayan a prosperar y pasen a la fase de construcción, pero sí da una medida del interés que el sector está demostrando por establecer este tipo de infraestructuras en el territorio. Una mirada que coincide en el tiempo con el auge de los proyectos eólicos que quieren enraizarse en los montes de Bizkaia. Hay 14 parques de aerogeneradores en cartera, a falta de autorización. Llamados ‘Bess’, los almacenes de energía son edificios que contienen en su interior baterías enormes de litio ferrofosfato (LFP) capaces de conservar gran cantidad de fluido eléctrico y que casi siempre van asociados a proyectos de producción renovable (parques eólicos o solares). Su funcionamiento pasa por cargarse de electricidad durante los momentos de gran producción (normalmente en el día) para inyectar después a la red el suministro conservado, en momentos en los que hay una escasa o nula generación (son horas que acostumbran a coincidir con la noche). El proyecto de Lezama está impulsado por la misma empresa que ha solicitado autorización para los almacenes de Barakaldo y Güeñes. Se trata de Bess Development, una sociedad relacionada con la familia Benjumea, antiguos propietarios de Abengoa. Los promotores prevén invertir 27,8 millones de euros en una operación que planea poner en marcha 43 baterías.

ELA y LAB rechazan el ERTE de Sidenor porque «interfiere» en la negociación del convenio (Diario Vasco)

ELA y LAB se mostraron ayer muy críticos con el ERTE acordado entre la dirección de Sidenor y los sindicatos CC OO, UGT y USO, que afecta a las plantas de Azkoitia y Reinosa, porque aseguran que interfiere en la negociación del convenio colectivo. Ambas centrales afirman que «condiciona el convenio de la planta guipuzcoana 2024 a 2026 en aspectos tan importantes como los calendarios, la flexibilidad, las vacaciones... a cambio de completar el ERTE». Desde el sindicato abertzale indican que la empresa pretende fijar temas que hay que tratar en la negociación del convenio y muchas de las condiciones de trabajo que desde LAB queremos mejoar empeorarían considerablemente perjudicando a los trabajadores». Añade que el objetivo de la empresa es «anular la negociación del convenio», aunque asegura que seguirán peleando por «recuperar los derechos perdidos en los últimos años». ELA se pronunció en la misma línea y recordó que la empresa «ha obtenido beneficios en los últimos años, logrando en 2022 un resultado récord y esperando para el cierre de 2023 otro ejercicio excelente». Y añade que la dirección de Sidenor aplica el ERTE «de manera fraudulenta, ya que el verdadero objetivo es aumentar la flexibildiad y la disponibilidad de los trabajadores». La central nacionalista apunta que trabajará para lograr un convenio «digno» en Sidenor de Azkoitia. El ERTE se aplicará desde el 15 de abril durante un año hasta un máximo del 60%.

CC OO reclama «cuidado y prudencia» en la OPA de Magyar Vagon sobre Talgo (El Correo)

Un día después de que el grupo húngaro Magyar Vagon oficializara su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Talgo ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el secretario general de CC OO, Unai Sordo, advirtió ayer sobre la necesidad de mantener «cuidado y prudencia» ante la compra en un sector ferroviario que resulta estratégico para transformar la movilidad y clave para la descarbonización. Especialmente, añadió, al venir de «un Estado tan poco fiable como la Hungría de Viktor Orbán». Sordo, que manifestó carecer de «una posición absolutamente cerrada sobre los términos en que se produce la OPA» y que se posicionó contra el proteccionismo «en el sentido autarquista», reconoció la necesidad de «tener mucho cuidado» en el caso de Talgo, con plantas en Rivabellosa (Álava) y Las Matas (Madrid). «Tenemos una legislación común que tampoco te permite hacer lo que quieras, pero nosotros si instaríamos al Gobierno a tener mucho cuidado con este tipo de posibilidades de perder control en estos sectores», planteó. El Ejecutivo central ya mostró sus reticencias sobre la OPA a Talgo que Magyar Vagon le comunicó el pasado 22 de marzo y para la que el jueves presentó el folleto que recoge sus detalles. El grupo húngaro apuesta por el carácter industrial de la operación con el compromiso de mantener la sede en España y la plantilla y dirección existentes. Además la compra viene condiciona por la adquisición a la aceptación del 51% de los accionistas y el respaldo que tiene del consejo de administración y sus principales propietarios: el fondo británico Trilantic, la familia Oriol y el vehículo inversor de los Abelló.

La banca española se baja de la opa sobre Talgo y no financiará a Magyar (Cinco Días)

La banca española deja solo al grupo húngaro Magyar Vagon en la opa por Talgo. Las entidades patrias han decidido permanecer al margen tanto de los avales que debe presentar la empresa húngara ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como de los préstamos a esta empresa para afrontar los 620 millones que pagarán por la compañía española. Las tensiones entre los bancos y Magyar Vagon han trufado el intento de los húngaros por hacerse con Talgo. Las negociaciones de los prestamistas de Talgo con los húngaros retrasaron algunas semanas la presentación de la opa. De los 330 millones de deuda del fabricante español de trenes, en torno al 70% contenía cláusulas que permitían su amortización anticipada en caso de cambio de control de la compañía. Por tanto, para lanzar la opa debía o bien repagar la deuda o bien necesitaba alcanzar un acuerdo con las entidades financieras –una veintena de bancos, en su mayoría españoles– que le eximiesen de efectuar ese pago. Tras semanas de conversaciones alcanzó ese pacto que le permitió lanzar la oferta. Magyar Vagon ya cuenta con la confirmación por escrito de en torno al 90% de los bancos de Talgo de que no exigirán el repago de la deuda, lo que en la jerga se conoce como waiver. Sin embargo, los bancos patrios han decidido que hasta ahí llega su vinculación con los húngaros. 

Renfe rectifica y adelanta el horario del primer tren de la mañana Vitoria-Madrid (El Correo Araba)

Renfe anunció hace dos semanas que, como consecuencia de unas obras en la estación de Chamartín que se alargarán hasta el mes de julio, el primer tren de la mañana entre Vitoria y Madrid se iba a retrasar de las 6.48 a las 8.08 horas. Un cambio que provocó una oleada de protestas de empresarios y ciudadanos que usan este servicio de transporte para estar a primera hora de la mañana en la capital. Pues resulta que este viernes, tres días antes de la entrada en vigor de esos nuevos horarios, la empresa ferroviaria ha rectificado y ese primer servicio se realizará a las 7.25 horas, 48 minutos antes de lo que se había establecido. Así lo ha comunicado la nueva delgada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, quien ha afirmado que así se atiende a las peticiones de los vitorianos. «Gracias a las negociaciones del secretario de Estado de Transportes (José Antonio Santano, antiguo alcalde de Irún) y de la propia delegada, el primer tren a Madrid saldrá a partir del lunes a las 7.25 horas, una ventaja de casi una hora en relación con el horario anunciado hace unos días», ha indicado. El anuncio de la supresión del servicio a las 6.48 horas provocó indignación entre los empresario. En un comunicado conjunto, SEA y la Cámara de Comercio denunciaron la «falta de consideración con el territorio» que, según ellos, suponía esta decisión de Renfe.

El repunte del petróleo por encima de los 90 dólares amenaza las bajadas de tipos de interés (El Correo, Expansión)

Cuando el mercado energético no para de dar buenas noticias con el precio de la luz en mínimos e incluso en negativo en algunas de las últimas jornadas, el petróleo está dando un buen susto al situarse a su mayor nivel de los seis últimos meses. El barril de Brent cotizó ayer por encima de los 91 dólares, una cota que no alcanzaba desde finales de septiembre y después de haber caído hasta los 75 dólares antes de las pasadas navidades. Desde entonces, acumula una subida del 20%. La escalada del crudo, mucho más sibilina que en otras ocasiones, está comenzando a encender las alarmas en los mercados financieros ante la posibilidad de que los bancos centrales no inicien la bajada de los tipos de interés en verano, como habían previsto. Si el petróleo mantiene la actual presión, tanto la Reserva Federal estadounidense (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) lo tendrán más difícil para aprobar el primer recorte de intereses desde que comenzó la crisis de la inflación en 2022. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya apuntó en la reunión del organismo del mes pasado que querían tener todos los datos de inflación bien amarrados para acometer una reducción de tipos, desde el 4,5% actual. La primera decisión podría tomarse en junio, con los datos de inflación de abril y mayo ya sobre la mesa del consejo del banco en Fráncfort. Pero si el petróleo, y por tanto los combustibles y el resto de productos derivados, siguen escalando de precio, la inflación se alejará del objetivo del 2% marcado por el BCE.

Las reservas europeas de gas en máximos anticipan precios estables el resto del año (Cinco Días)

El termómetro más fiable de cómo van las cosas es el tono de las reservas subterráneas de gas. Y las noticias no podrían ser mejores: los depósitos europeos cerraron marzo, cuando las calefacciones pasan a mejor vida en prácticamente todo el continente, a más del 59% de su capacidad total. Una cifra sin parangón: hace un año, de cuando databa el récord anterior, las reservas subterráneas de gas no llegaban al 56% de su capacidad. Más gas almacenado es sinónimo de menores necesidades de acopio de cara al próximo invierno. “Es algo que ya veíamos venir desde febrero, pero en marzo el consumo ha sido aún más bajo en la mayoría de países. La climatología ha ayudado mucho, con temperaturas altas y con buenas condiciones para las renovables”, apunta Ana Maria Jaller-Makarewicz, del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (Ieefa, por sus siglas en inglés). Este último factor ha sido particularmente importante: las lluvias y el viento, sobre todo en la península Ibérica, han llevado la generación eólica e hidráulica hasta cotas históricamente altas, menguando las necesidades Los expertos creen que parte de las regasificadoras pueden quedar varadas de gas para generar electricidad. Estos niveles de llenado, esboza Jaller-Makarewicz, “allanan el camino para la tranquilidad de precios en los próximos meses. Siempre puede darse un imprevisto que cambie el panorama, pero la realidad es que se han reducido mucho los riesgos”. La analista del Ieefa va, de hecho, un paso más allá y ve “probable” que parte de las regasificadoras puestas en marcha a toda prisa en los países del centro y el norte de la Unión queden varadas a medida que el consumo de gas emprende el camino a la baja.

La producción industrial acelera al 1,5%, su mayor ritmo en casi un año (Expansión)

La producción industrial está volviendo a retomar el ritmo de crecimiento, después de un año muy lánguido. Algo que, junto con el avance mucho más notable del sector servicios, podría apuntalar un fuerte arranque de la actividad económica en el primer trimestre del año que también tiraría al alza del PIB en los trimestres posteriores. El Índice de Producción Industrial creció un 1,5% en febrero con respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos corregidos de efectos estacionales y de calendario publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone el mayor incremento desde marzo del año pasado. Con ello, el sector manufacturero da una señal más de estar poniendo fin a una travesía por el desierto de los diez meses anteriores, en los que el indicador cerró ocho registros en negativo y los otros dos, con un exiguo crecimiento de apenas un 0,2% y un 0,3%. El Índice de Producción Industrial creció un 1,5% anual en febrero, unas cifras que contrastan con la tónica general de los diez meses anteriores, cuando llegó a contraerse hasta un 2,6%. Este avance se debió al fuerte crecimiento de la producción de los bienes de equipo (4,3%), seguidos de los productos de consumo (3,3%) y los bienes intermedios (2%). En cambio, la energía es el único elemento a la baja, con una caída del 2%. Esto se debe a que el aumento de los costes energéticos en toda Europa en relación con otras regiones como América o Asia ha golpeado especialmente a la industria intensiva en electricidad y gas, lo que ha reducido el consumo energético de la industria en general, mientras que la producción se ha reorientado hacia subsectores con menor intensidad energética. No obstante, cuando se mira la evolución más al detalle se percibe una gran heterogeneidad entre las distintas divisiones de la actividad industrial. 

Seat producirá 1.400 baterías al día en su planta de Martorell (Expansión)

Seat se juega se futuro con la transformación de la factoría de Martorell (Barcelona), un proyecto de 3.000 millones de euros destinado a adaptar las instalaciones para que pueda producir coches eléctricos a partir de 2025. La pieza clave de este proceso será la nueva planta de ensamblaje de baterías que el grupo está construyendo en el recinto productivo catalán y cuyas obras visitó ayer el Rey Felipe VI, que estuvo acompañado por el ministro de Industria, Jordi Hereu, y por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, entre otras autoridades. Su Majestad, en otra muestra de apoyo a la electrificación de la marca, ya visitó Martorell hace tres años. El nuevo complejo tendrá 64.000 metros cuadrados de superficie, de los que 40.000 metros estarán dedicados a producción, 13.000 metros a logística y el resto a áreas sociales, como despachos, oficinas y zonas de asueto. La fábrica generará 500 empleos adicionales en Martorell y recibirá una inversión de 300 millones. En la segunda convocatoria del Perte del Coche Eléctrico y Conectado (VEC), Seat presentó la construcción de esta planta como proyecto y el Gobierno le asignó una ayuda de 47,7 millones. Según confirmó ayer la filial de Volkswagen, el nuevo centro tendrá una capacidad de producción de 1.400 baterías al día, una cada 39 segundos. Las celdas con las que se construyen llegarán en tren desde la futura gigaplanta de Sagunto (Valencia). Una vez en Martorell, se llevarán en camiones al interior de la planta, donde se unirán en grupos de cien para ensamblar las baterías. Cuando estén montadas, atravesarán un puente de 600 metros de longitud totalmente automatizado que desembocará en el taller 10, ya en la factoría principal.

El euribor abre la puerta a una campaña de rebajas de las hipotecas (Expansión)

La guerra hipotecaria iniciada por la banca en enero se prepara para vivir un nuevo capítulo de la mano de la relajación del euribor. El índice hipotecario a 12 meses ha iniciado el mes de abril en la misma tónica de caídas de las últimas sesiones del mes de marzo, cuando empezó a alejarse de los máximos de mes pasado, del 3,75% en tipo diario. El índice hipotecario, del que depende el precio de cuatro millones de hipotecas variables, empezará la segunda semana de abril en el 3,65% de media mensual provisional. Es decir, bastante por debajo del 3,71% al que terminó en el mismo mes del año pasado. Si se confirma está mejora, quienes revisen su hipoteca con periodicidad anual con el euribor de este mes empezarán a notar una rebaja en su cuota. Las entidades financieras están poniendo la máxima atención en la evolución del euribor. Después de dos subidas en febrero y marzo hasta los niveles más altos desde diciembre, el índice ha vuelto hasta niveles más cercanos al 3,60% al que la banca emprendió en enero una primera mejora de las condiciones.

La jubilación demorada se extiende gracias a los incentivos para la pensión (Deia)

Las reformas de las pensiones acometidas en la última década por los distintos Gobiernos tienen como objetivos alargar la carrera laboral de los trabajadores, ampliar los ingresos por cotizaciones y, en definitiva, asegurar la sostenibilidad del sistema público, amenazado por el desequilibrio entre pensionistas y cotizantes. En este sentido, el Ministerio que dirige Elma Saiz ha dado recientemente datos acerca de la jubilación demorada –la que se desarrolla a partir de un año después de la edad legal de retiro–, subrayando que en los meses de enero y febrero el 10,5% de las casi 60.000 nuevas altas en el sistema correspondían a esta modalidad. Es decir, que uno de cada diez trabajadores que se retira ya está eligiendo esta opción. Supone un considerable aumento respecto, por ejemplo, al 4,8% que había en 2019, antes del estallido de la pandemia, pero también a la situación con la que se acabó el año 2022, cuando ese porcentaje fue del 5,8%. Las razones hay que encontrarlas en los incentivos económicos con los que la Seguridad Social busca que este modelo de jubilación se convierta en una decisión atractiva para el trabajador y no en una imposición. Es decir, convencer en lugar de obligar. En la pasada legislatura, entraron en funcionamiento varios de los cambios previstos en la reforma general que lanzó el anterior ministro del ramo, José Luis Escrivá. Desde enero de 2022, operan una serie de nuevos incentivos para retrasar la jubilación. Así, el trabajador que opte por dilatar de forma voluntaria el momento de la jubilación percibe un complemento económico en la pensión que le toque percibir. Un beneficio que el trabajador puede elegir entre dos opciones que se le plantean. Por un lado, un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supondrá un aumento de la cuantía de la pensión. Y, por otro, “una cantidad a tanto alzado por año cotizado, que va a depender de los años que se haya cotizado cuando se llega a la edad de jubilación, y que va desde los 5.000 a los 12.000 euros aproximadamente”, según explica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Samsung multiplica por diez su beneficio gracias a los chips (Expansión)

Samsung Electronics anticipa un fuerte crecimiento de los beneficios operativos del primer trimestre gracias fundamentalmente a la recuperación del precio de los chips de memoria tras el desplome de este mercado. El fabricante surcoreano ha batido las previsiones del consenso de los analistas al estimar unos beneficios operativos de 6,6 billones de wones (4.500 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 931% respecto al mismo periodo del año previo. El mercado barajaba un beneficio operativo trimestral de 5,6 billones de wones coreanos. Samsung, que comunicará sus resultados definitivos a finales de abril, también se ha beneficiado del éxito comercial de su nueva familia de móviles premium Galaxy S24. La compañía, que perdió el liderazgo mundial del mercado de smartphones en el último trimestre de 2023 a manos de Apple, ha recuperado el trono en febrero. Según datos de Counterpoint Research, las ventas globales de los móviles Galaxy 24, con funciones de IA, crecieron un 8% respecto a la generación previa en las tres primera semanas de disponibilidad. Por su parte, Eugene Investment estima que la compañía ha elevado un 30% el precio medio de venta de sus móviles, hasta los 340 dólares, informa Reuters. La compañía, el mayor fabricante de chips de memoria del mundo, anticipa un crecimiento de los ingresos del 11,4% hasta 71 billones de wones coreanos (48.500 millones de euros).

Israel cede y promete dejar paso a la ayuda a Gaza para calmar a EE UU (El País)

Israel dio ayer las primeras señales de que teme perder el favor de EE UU. Apenas unas horas después de la advertencia del presidente estadounidense, Joe Biden, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que la continuidad de su apoyo depende de la adopción de medidas para proteger a los civiles en Gaza, anunció que abrirá el paso de Erez, en el norte, y permitirá usar un puerto para que entre más ayuda humanitaria. Israel no ha puesto fecha, sin embargo, a estas medidas que le reclaman desde hace tiempo aliados como Washington y las organizaciones humanitarias, ante la emergencia que viven los habitantes de la Franja. La conmoción por el ataque aéreo que mató a siete cooperantes y la consiguiente presión parecen arrojar así algún efecto. Netanyahu suspendió, además, a dos militares tras reconocer “graves errores” en esa matanza. La advertencia de Estados Unidos a Israel de que la continuidad de su apoyo depende de las medidas que tome para proteger a los civiles en la guerra en Gaza y los ecos del ataque aéreo que mató a siete cooperantes de la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen (WCK) tuvieron los primeros efectos ayer. El Gabinete político y de seguridad que lidera el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha decidido una serie de medidas —a las que no pone fecha— que le reclamaban desde hace tiempo sus propios aliados, como Washington, y las organizaciones humanitarias y que suponen el reconocimiento implícito de una contradicción: tras meses argumentando que no limita en modo alguno el ingreso de ayuda a Gaza y que el problema está en la distribución y en que Hamás la roba, da luz verde ahora por presiones a dos nuevas vías y al aumento de otra.