El informe titulado ‘El Futuro de la Competitividad Europea’, popularmente conocido ya como ‘Informe Draghi’, ha supuesto todo un aldabonazo para las instituciones y países europeos, que parecían dormidos ante la pujanza de los gigantes norteamericano y asiático, con la guerra de los aranceles, el coche eléctrico y la mala situación de Alemania como telón de fondo. Expertos vascos analizan el informe del expresidente del BCE y coinciden en que el País Vasco debe invertir en innovación y personas para no perder comba en el mundo. Arantxa Tapia Exconsejera vasca de Desarrollo Económico: «Invertiría en I+D y en desarrollo industrial». «Draghi da en el clavo al identificar y afrontar las debilidades» que llevan a la Unión Europea a perder peso ante grandes potencias como China y EE UU". José Miguel Ayerza, director general de Adegi «Está en peligro mantener nuestro alto nivel de bienestar...sin querer ser dramáticos tenemos que ser conscientes de que no vamos a tener muchas más oportunidades para favorecer los factores de crecimiento que nos han permitido hasta ahora mantener el mayor nivel de bienestar del mundo y de la historia, y que están en serio peligro...Europa se está quedando atrás respecto de EEUU y China y perdiendo factores de competitividad claves como la innovación, la energía, las materias primas, la seguridad económica o la creación de empresas globales, y si perdemos estas capacidades es muy difícil volver a recuperarlas...El propio informe señala diez sectores estratégicos (energía, materiales críticos, digitalización y tecnologías avanzadas, inteligencia artificial, industrias intensivas en energía, tecnologías limpias, sector del automóvil, defensa, espacio, sector farmacéutico y transporte)...Hay que señalar el papel estratégico de la Formación Profesional por su flexibilidad y adaptación a las empresas...Hay que dar más relevancia a «la elevada autonomía fiscal que nos otorga el Concierto Económico» en Euskadi y volver al «espíritu de los 90: apostando claramente por nuestra industria con un importante apoyo a la inversión en conocimiento, tecnología e innovación»...
20241102
Sábado, 2 de noviembre de 2024
Núm 1772/2024
Año XXXVII
Euskadi necesitaría invertir 5.000 millones al año para reconvertir su industria (Diario Vasco)
La inversión extranjera en Euskadi se hunde en el primer semestre hasta solo 71 millones (El Correo)
En el primer semestre del año el capital extranjero invertido en el País Vasco solo alcanzó 71,2 millones de euros. Es la cantidad más baja de la serie histórica, representa un recorte del 77% respecto al año pasado y deja a Euskadi como la décima comunidad autónoma en recibir inversiones. Hasta junio de 2023 las cantidades ascendieron a 310 millones y en el mismo periodo de 2022 alcanzaron los 537 millones. En el conjunto de España, aunque no tan acusada, la dinámica también ha sido mala. En total, en el primer semestre se contabilizaron 9.936 millones, un 18,7% menos que el mismo periodo del año pasado. Son datos que evidencian los problemas de la industria europea que ha frenado muchas inversiones. Hay que tener en cuenta que la medición del Ministerio de Economía viene marcada por elementos como la sede social que la multinacional tenga en España. Así, las inversiones de Mercedes en Vitoria se contabilizan en Madrid. De todas formas la tendencia sigue ahondando en una situación que ha despertado las alertas en el Gobierno vasco para buscar una solución en el mantenimiento del perfil industrial de la economía. Una tarea que se afronta por dos vías. Una, la generación de atractivo desarrollando cadenas de valor en tecnologías clave. Es el caso de la fábrica de baterías en estado sólido para automoción, o el centro de fabricación avanzada junto a Mercedes; el área de investigación y prueba de energías marinas de Armintza o el parque tecnológico del hidrógeno en Abanto. La otra vía es la del arraigo, tratando de frenar fugas de centros de decisión, como los de Siemens Gamesa, Euskaltel, Solarpack, ITP Aero o Ibermática. El vehículo para ello es la intención de crear un fondo ‘soberano’ con 3.000 millones. Y es que como proyectos industriales, solamente Mercedes con su inversión proyectada de 1.000 millones hasta 2027 plantea un aterrizaje importante de capital internacional. la Comunidad de Madrid sigue beneficiándose del efecto capitalidad y concentra casi toda la inversión extranjera del país con 7.940 millones. Le sigue Cataluña con 1.716 millones. En tercer lugar aparece Asturias, que sigue en las primeras posiciones gracias a las inversiones para la descarbonización de su industria. ArcelorMittal está desarrollando varios planes para la adaptación de sus instalaciones y el desarrollo del hidrógeno verde. Aragón, en cuarto lugar, lleva varios años en el ‘top 5’ gracias a su apuesta por el desarrollo de los centros de datos apoyada en las energías renovables.
«La economía es un 50% psicología y la industria europea es pesimista» (El Correo)
El sector de los eventos y congresos, que este año ha cosechado buenos resultados, advierte que la incertidumbre «baja mucho» la inversión. El XX aniversario que celebra este año el Bilbao Exhibition Centre (BEC) le ha posicionado en el centro del sector de los eventos y congresos. La pasada semana fue sede de la última asamblea de la asociación europea de grandes recintos feriales EMECA, con 25 miembros que organizan cada año 2.000 ferias con 400.000 expositores y 38,5 millones de visitantes. Su presidente, Roland Bleinroth, CEO del centro de convenciones Messe Stuttgart (Alemania), señaló que el sector «funciona bien», con crecimientos por encima de los registrados en 2019, antes de la pandemia. "Hay muchos desafíos que están haciendo más difícil nuestra vida como organizadores de salones y convenciones. Lo más obvio es que hay muchas crisis mundiales sin resolver: la guerra de Ucrania, que ha provocado un enorme aumento de la energía, el coste de la inflación en Europa, la recesión en Alemania y un crecimiento muy lento en otros países europeos. Hay un problema de migración, crisis potenciales en Taiwan o Corea… La economía es un 50% psicología y, en lo psicológico tenemos un problema: la mayoría de las industrias de Europa son pesimistas. Las empresas no confían en el futuro inmediato..."
De Guindos avisa de que los riesgos a la baja se están materializando (El Correo)
Los riesgos a la baja para el crecimiento de la economía de la Eurozona «se están materializando» en contraste con una evolución positiva de la inflación, según advierte el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, que insiste en que la entidad mantiene abiertas todas las opciones de cara a las próximas reuniones, tanto sobre el número de recortes «como de su magnitud». «No tenemos buenas noticias en cuanto al crecimiento, pero sí en cuanto a la inflación», señala el exministro español de Economía en una entrevista con la agencia italiana ANSA, en la que advierte de que los riesgos a la baja que se habían identificado «se están materializando», principalmente porque el consumo no se está recuperando como se esperaba. En este sentido, si bien la renta real disponible de los hogares ha aumentado porque los salarios se están recuperando de la inflación, los hogares no están aumentando su gasto, lo que podría deberse a factores estructurales, incluida la falta de confianza debido a la inflación pasada, la pandemia o los riesgos geopolíticos. «Está claro que la recuperación del consumo no se está produciendo al ritmo que habíamos proyectado anteriormente», resume Luis de Guindos.
Mubadala paga 185 millones para entrar en una división de Tubacex (Expansión, El Correo)
Tubacex cerró ayer un acuerdo con Mubadala, el brazo de inversión en capital riesgo de Abu Dabi, para la entrada del fondo emiratí en el negocio de soluciones tubulares para la exploración y producción de gas y petróleo del grupo español con una participación del 49%, según informó la empresa a la CNMV, que precisó que la operación se ha valorado en 200 millones de dólares (185 millones de euros al cambio actual). Tubacex destacó que la operación, en la que estuvo asesorado por JB Capital y Cuatrecasas, refuerza el balance del grupo “impulsando el crecimiento de su negocio de bajas emisiones de carbono y permitiendo oportunidades de fusiones y adquisiciones” y consolida su negocio a largo plazo en el mercado mundial de la producción de gas y petróleo “centrándose en soluciones tubulares para la extracción de gas como fuente de energía de transición”. El pasado 4 de octubre la Comisión Europea dio luz verde a Tubacex para esta operación, que fue acordada el pasado mayo. El Ejecutivo comunitario determinó que la transacción no plantea problemas de competencia dado el “limitado” impacto de la misma en el Espacio Económico Europeo. Tubacex ha subrayado que Mubadala se posiciona así como un actor clave para asegurar el suministro de soluciones tubulares de aleación resistente a la corrosión para exploración y producción de gas. Con esta inversión, Mubadala amplía las capacidades comerciales de Tubacex en Oriente Próximo, el mercado de más rápido crecimiento para esta tecnología. Además, la operación con Mubadala “fortalece significativamente” la posición financiera de Tubacex “permitiéndole acelerar su negocio global de bajo carbono” y ampliar su capacidad en las tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono.
Amenabar y Sukia subrayan que acceden a proyectos con fondos Next mediante licitaciones ganadas (Diario Vasco)
Las constructoras guipuzcoanas Amenabar y Sukia quisieron subrayar ayer que las «beneficiarias» de los fondos europeos Next Generation correspondientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) son las instituciones públicas del Gobierno Vasco y entidades locales de Euskadi, «y son estas entidades públicas quienes convocan licitaciones para realizar actuaciones de interés público con dichos fondos». Amenabar añade que, de esta manera, la «Administración Pública beneficiaria de la ayuda decide licitar y adjudicar a la constructora algunas obras en las que su oferta, de entre las diferentes empresas candidatas a ejecutarla, ha resultado ser la más competitiva en términos de menor precio, menor plazo, mejores condiciones de ejecución y mejores condiciones ambientales y sociales, independientemente de que otras empresas sí hayan podido obtener las ayudas de forma directa». Este periódico publicó ayer que Amenabar y Sukia, al igual que otras dos empresas guipuzcoanas, «se sitúan entre las diez principales firmas vascas adjudicatarias de licitaciones y convocatorias financiadas con los fondos europeos Next Generation de gestión autonómica y estatal», una información fiel al «listado de los 100 mayores perceptores de fondos europeos MRR-Next Generation a fecha de 30 de junio de 2024 incluyendo componente, nombre de componente y total asignado por ejercicio». Este documento fue publicado en una respuesta parlamentaria al PP por el departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
La sostenibilidad como valor diferencial e indispensable (Diario Vasco)
La movilidad es uno de los ámbitos donde mayor incidencia tiene la sostenibilidad hoy en día y una de las empresas vascas líderes y referentes en la movilidad sostenible es Irizar. Como «pilar fundamental» de la estrategia de futuro de la compañía, Grupo Irizar entiende la sostenibilidad como un compromiso global que «nos impulsa y compromete a trabajar contribuyendo a la construcción de un mundo mejor para todos». Así de contundente se muestra Imanol Rego, director general de Grupo Irizar, entidad que entiende la sostenibilidad como un todo, integrándola en «todos los proyectos, decisiones y operaciones de todas las plantas de producción y empresas del grupo a nivel internacional» y aplicándola tanto en el diseño de productos como en el desarrollo de procesos e instalaciones. Un compromiso avalado por diversas certificaciones que marca el presente y el futuro de esta empresa con 135 años de historia. «La sostenibilidad se impone como factor de competitividad importante para el crecimiento sostenible y como un valor diferencial indispensable para Irizar, donde seguimos focalizando nuestros esfuerzos para convertirnos en un referente global de la movilidad sostenible, tanto urbana como de media y larga distancia». El objetivo no es otro que buscar y aportar a su clientela soluciones de alto valor tecnológico para operar de manera más eficiente y sostenible. Y en esa labor llevan desde que en 1889 empezaran a fabricar carros de caballos.
El 60% de las pymes no conoce la normativa europea de sostenibilidad (El Mundo)
En el Consejo de Ministros del pasado 29 de octubre se aprobó el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad para su remisión a las Cortes. Esta acción implica la transposición de las dos directivas europeas para regular el marco de presentación y verificación de los informes de sostenibilidad de las empresas. Y, al mismo tiempo, implica -o implicará- cambios importantes para el tejido empresarial español. A partir de enero de 2025 todas las grandes empresas cotizadas y las entidades dominantes de grupos cotizados que superen, en ambos casos, el número medio de 500 empleados deberán presentar de forma obligatoria un informe que muestre el impacto ambiental y social de su actividad y no será hasta enero de 2026 cuando se incluya también a las pymes cotizadas, aseguradoras cautivas que sean grandes, y entidades de crédito, tal como exige la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD). En esta situación, resulta clave para las empresas dominar los criterios a los que responde esta normativa, dado que en los mencionados informes deberán comunicar su impacto medioambiental (Environmental), su impacto social en el entorno y comunidad (Social), así como la composición y diversidad de sus órganos de gobierno corporativo (Governance), que recogen los criterios ESG. En España, el 49,6% de las pymes que conocen el modelo ESG tiene una estrategia para cumplir con estos criterios de sostenibilidad, y dentro de esta proporción, destaca la cifra de pequeñas empresas que sí cuentan con estrategias ESG, un 77,8%, que las convierte en el grupo más numeroso. No obstante, el 50,4% de las empresas, a pesar de conocer el modelo ESG, no tiene una maniobra definida para presentar dichos datos.
La Unión Europea reduce sus emisiones contaminantes al nivel del confinamiento (El Correo)
Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron un 8,3% en la Unión Europea el año pasado en comparación con el anterior. Así lo anunció la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que añadió que es la mayor reducción «en décadas», y se acerca a la registrada en pleno confinamiento por el Covid, cuando las restricciones de viaje paralizaron el tráfico aéreo y la producción industrial, los dos grandes sectores responsables de la contaminación. Según los datos del informe, este importante descenso «se debe a una reducción significativa del uso del carbón y al crecimiento de las fuentes de energía renovables». Estas últimas, han pasado del 10,2 al 24% en los últimos 18 años. Y se han convertido en la fuente principal de generación eléctrica de la UE, con un 44,7%, por delante de los combustibles fósiles, con un 32,5%, y las centrales nucleares que todavía proporciona un 22,8% del total. Dentro del capítulo de energías ‘verdes’, las que más han crecido han sido la eólica y la solar. Para bajar las emisiones tanto también ha influido positivamente la «reducción en el consumo de energía en toda Europa». Es decir, que hemos gastado menos. Tanto en los hogares como en las empresas, que han tomado nota de las recomendaciones de los expertos. Las emisiones de la producción y la calefacción eléctrica cayeron el año pasado un 24% en comparación con 2022. Aun así, todavía queda trabajo por hacer. Mientras las emisiones procedentes de la industria bajaron un 6%, las de las granjas solo lo hicieron un 2% y las del transporte menos aún, un 1%.
Así doblegaron las energéticas al Gobierno con el impuesto (Cinco Días)
Tras varias semanas de negociaciones, el grupo socialista en el Congreso pactó el miércoles con PNV y Junts un paquete de medidas tributarias que buscan aumentar la recaudación en unos 4.500 millones. El PSOE y sus dos socios nacionalistas acordaron convertir el gravamen extraordinario a la banca en un impuesto que estará en vigor durante los próximos tres años, pero tumbaron el que gravaba los beneficios caídos del cielo de las energéticas. Las advertencias lanzadas por empresas como Repsol o Cepsa (ahora Moeve), supeditando inversiones a la pervivencia del tributo, y de los partidos políticos catalán y vasco para retirar el impuesto energético –o, al menos, cederlo al País Vasco para aplicar deducciones para aliviar el tributo– ha surtido efecto. El plan inicial, según había avanzado hace unas semanas el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, pasaba por convertir los gravámenes extraordinarios a energéticas y banca en impuestos permanentes que permitieran la deducción de inversiones en redes y proyectos renovables. Y también que tuviera en cuenta el ciclo económico para que las entidades financieras tuvieran incentivo de mantener el crédito. La influencia de las empresas y partidos políticos nacionalistas ha trastocado esos planes. Las presiones de las empresas energéticas no se han limitado a negociaciones privadas o a discretos encuentros en La Moncloa. Han pasado al espectro público, con una línea conductora: alertar de una fuga de inversiones si el Ejecutivo hacía permanente o mantenía el impuesto. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, publicaba una tribuna en varios medios el 23 de octubre en la que alertaba sobre el impacto en términos financieros del “populismo fiscal” y del coste económico de insistir con el gravamen. “Miles de millones de euros se desviarán a otros países. Es posible que, ante la dificultad de descarbonizarse, el sector del refino español vaya teniendo dificultades para mantenerse antes de que acabe esta década”, afirmaba. Un día antes, Andoni Ortúzar, presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), el consejo nacional del PNV, se había alineado con los intereses de Imaz.
La presión de China amenaza los planes de Stellantis y MG en España (Expansión)
Tras una primera oleada de proyectos ya aprobados y en marcha dentro del Perte VEC, en sus diferentes líneas, España está a la espera de la confirmación definitiva de una nueva tanda de inversiones industriales en el sector del automóvil, principalmente de Stellantis, InoBat y MG. El grupo Stellantis planea, junto con su socio chino CATL, desplegar un megaproyecto industrial en España que contempla desde fabricar una nueva generación de vehículos eléctricos en Vigo y Zaragoza a construir la mayor gigagactoría de baterías del país, también en Zaragoza. La eslovaca InoBat tiene en mente una inversión de 3.000 millones en Castilla y León para desarrollar un centro de I+D y una gigafactoría, pero por el momento no ha recibido ayudas del Perte, mientras que MG está peinando el territorio español para localizar la que sería su primera planta europea de coches. Este momento de optimismo industrial en España con la llegada de nuevas inversiones podría verse afectado de forma negativa por la batalla comercial que mantiene la Unión Europea con China por las ayudas públicas que supuestamente han recibido las empresas chinas para el desarrollo de tecnología eléctrica y que hace que tengan una tecnología puntera a unos costes muy bajos. Esto llevó a la Comisión Europea a establecer fuertes aranceles a la importación en Europa de coches eléctricos made in China –tras una larga negociación fueron confirmados el pasado miércoles por la CE–, algo que no ha gustado nada al Gobierno del gigante asiático. Sin embargo, con el fin de meter presión, el Ejecutivo chino ha instado a los fabricantes de automóviles del país a paralizar las inversiones que tenían previsto hacer en Europa, según informa Bloomberg.
Volkswagen encara una complicada reestructuración para salvar su crisis (Expansión)
Volkswagen, en su momento símbolo del éxito económico alemán de posguerra, lo es ahora de la lucha europea por la supervivencia industrial y nunca ha tenido el control total de su destino. Desde su fundación en la Alemania nazi en 1937 hasta los repetidos intentos de reformar sus fábricas nacionales, el grupo se ha visto inmerso en repetidas crisis y atrapado en un nexo de directivos, accionistas, empleados y políticos. Ahora, mientras el mayor fabricante de automóviles de Europa se enfrenta a rivales chinos que venden coches mucho más baratos y a la costosa transición al coche eléctrico, vuelve a producirse una lucha por la gobernanza de la empresa, cuyo resultado tendrá implicaciones. “VW es una empresa única, pero también es muy importante para Alemania. Por eso, lo que se debe hacer nunca se hace”, asegura un ex miembro del consejo de supervisión del fabricante de automóviles. Los planes de cerrar al menos tres fábricas en Alemania y despedir a miles de empleados han sacudido al país. Daniela Cavallo, directora del poderoso comité de empresa de VW, ha calificado su batalla con la dirección de “existencial” para los 296.000 trabajadores del grupo en Alemania. Y ha prometido una contundente respuesta si la dirección sigue adelante con sus planes de cerrar fábricas. “El éxito económico y proteger el empleo son objetivos corporativos igualmente prioritarios”, sentenció el mes pasado en una asamblea. También han llegado advertencias desde Berlín: “Las posibles decisiones erróneas que tomara la dirección en el pasado no deben perjudicar a los empleados”, dijo esta semana el Gobierno alemán.
La banca digiere la caída de tipos y acelera el recorte en la remuneración del ahorro (El Correo)
La foto principal que han dejado los últimos resultados de los grandes bancos cotizados invita a pensar que el sector solventa las bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) de forma más que holgada. Frente a los malos augurios que a principios de año anticipaban sus dirigentes, los seis grandes del Ibex35 (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) cerraron los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio histórico de 23.656 millones de euros, un 19,6% más que en el mismo periodo de 2023. Y, lo más importante, el margen de intereses (que mide la diferencia entre la rentabilidad de lo que ingresa el banco por dar préstamos y lo que paga por los depósitos) ascendió hasta los 68.542 millones, un 8% superior. Pero si se baja un escalón y la comparativa se hace trimestre a trimestre se observa cómo las cifras flojean entre julio y septiembre en algunos casos, cuando el giro de la política monetaria del BCE ya quedó patente. En ese trimestre, y teniendo en cuenta el efecto estacional que supone un mes de agosto de habitual menor actividad, el beneficio del sector en su conjunto cayó un 2,8% respecto al segundo trimestre, con algunas excepciones que sí mejoraron ganancias respecto al periodo abril-junio. Y pasa lo mismo con los márgenes, que retrocedieron un 3,8% en conjunto. Esto ha supuesto que la rentabilidad que la banca genera por cada cliente haya iniciado cierta tendencia a la baja, con un par de entidades por debajo ya de la barrera del 3% que había logrado mantenerse en los últimos tiempos. «Surge una interrogante sobre la capacidad del sector para mantener el ritmo actual de crecimiento en ingresos y beneficios», indica Javier Molina, analista de eToro. «La cuestión se centra en si los bancos podrán compensar esta presión mediante la diversificación en nuevas áreas de negocio o a través de una optimización de costes sostenida», añade.
Los bancos duplican su coste de financiación pese a la rebaja de tipos (Expansión)
El dinero barato empieza a agotarse y el nuevo cuesta mucho más. Los bancos de todo el mundo lo están viviendo en carne propia y también los europeos. El coste de su financiación en el mercado de deuda se ha más que duplicado en lo que va de 2024, sin que las últimas medidas de relajación monetaria del Banco Central Europeo (BCE) hayan suavizado todavía el impacto. Y eso que el mercado está abierto de par en par y los bancos de la zona euro pueden emitir todo lo que quieren a precios muy competitivos. Pero los tipos de interés han subido y eso se refleja en la rentabilidad que tienen que pagar por los bonos. “Hay un mayor coste de la financiación mayorista”, reconoce Sabadell en sus resultados a junio, donde desvela que el coste medio de la deuda que le vence en lo que queda de año es del 0,6%, pero que a partir de 2026 sube por encima del 3%. Sabadell no está solo y la diferencia aumenta si la comparación se hace no con los bonos que llegan a vencimiento en los próximos años, sino con lo que cuesta ahora mismo emitir.
Las ‘Big Tech’ disparan su inversión en planes para IA a 157.000 millones (Expansión, El País)
Las grandes tecnológicas estadounidenses disparan sus gastos de capital para construir la costosa infraestructura necesaria para la inteligencia artificial (IA), mientras sus últimos resultados trimestrales certifican la solidez de sus negocios y ayudan a mitigar las dudas de Wall Street acerca del retorno de estas inversiones. En los nueve primeros meses del año, Microsoft, Google, Amazon y Meta han elevado su capex agregado un 56% hasta 170.818 millones de dólares, 157.000 millones de euros. El ritmo de inversión se mantiene en el tercer trimestre, con un gasto de capital combinado de 64.883 millones de dólares, 59.660 millones de euros, lo que supone un incremento del 69% interanual. El crecimiento se debe principalmente a la necesidad de recursos de computación para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. Una gran parte de estas inversiones se destina a la expansión de centros de datos y a la adquisición de procesadores, especialmente de Nvidia, esenciales para entrenar modelos de lenguaje y operar la IA . Google anunció el martes que sus gastos de capital subieron un 62% en el tercer trimestre hasta 13.100 millones de dólares. Por su parte, Microsoft elevó esta partida (incluyendo arrendamientos financieros) un 79% interanual hasta 20.000 millones de dólares, mientras que Meta aumentó su capex un 36%, hasta 9.202 millones de dólares. Amazon, que también tiene un gasto en infraestructura logística para su comercio electrónico, destinó 22.620 millones de dólares, un 81% más. Apple se queda al margen de esta fiebre inversora, con un capex en su ejercicio fiscal, que cerró en septiembre, de 9.447 millones de dólares.
Suecia: viaje de ida y vuelta a una economía sin dinero en efectivo (Expansión)
El que parecía llamado a convertirse en el primer Estado sin dinero en metálico batalla ahora por preservar el efectivo ante los riesgos de exclusión social y vulnerabilidad frente a ataques cibernéticos o militares que arroja su completa desaparición. “La sociedad sueca está muy digitalizada y el incremento de los pagos electrónicos, con tarjeta o móvil ha hecho decrecer el uso de efectivo desde 2008, lo que ha sido bueno para la mayoría pero genera varios desafíos”, relata Christina Wejshammar, jefa del Departamento de Pagos del Riksbanken, el Banco Central de Suecia. Los datos de la institución reflejan que, en apenas 15 años, el volumen de efectivo en circulación ha caído casi a la mitad, hasta situarse en niveles de 1988 (en 61.798 millones de coronas suecas, apenas 5.300 millones de euros), pese a que en estas tres décadas el tamaño del PIB se ha más que triplicado, pasando de 166.150 millones a 557.331 millones de euros en 2022. La situación es tal que en muchos comercios suecos es habitual encontrar un cartel que reza “kontantfri”, local libre de efectivo, donde la mera entrada supone la aceptación contractual de que el pago deberá ser digital. Es más, el Banco Central calcula que de las 1.543 oficinas bancarias que hay en todo el país, en apenas 110 siguen permitiendo operar con dinero en efectivo. Como consecuencia de la generalización de los pagos electrónicos, alerta Johana Hallén, responsable de la Organización Sueca de Consumidores, “un millón de personas están digitalmente excluidas”, lo que supone el 10% de la población del país. De ellos, detalla, “más de 300.000 son mayores de 65 años”, que son quienes más padecen la brecha digital, pero la ausencia de efectivo también es un problema para las mujeres maltratadas, que buscan sortear el control de sus agresores; algunos discapacitados; o los vecinos de zonas rurales, dice Hallén.
Los inversores alertan de los riesgos de una vuelta de Trump a la Casa Blanca (Expansión)
Wall Street, la City, Kabutocho (Tokio)... Las plazas financieras no pierden de vista las elecciones de EEUU. Moody’s ya descuenta nuevas barreras comerciales gane quien gane, que sin duda “tendrán un impacto negativo en el crédito de las economías europeas”, pero también de las asiáticas, e incluso a la hora de revisar el propio ráting del país. Con Trump estos miedos se intensifican, ya que su programa electoral es mucho más proteccionista que el de Kamala Harris. Desde la City, Georges Saravelos, analista de DB Research, cree que el sistema norteamericano permitiría a un Trump presidente usar su poder para subir los aranceles, con independencia de que controle o no el Congreso. Como posibles consecuencias más negativas, cita una pérdida de la confianza empresarial y un aumento de la incertidumbre. “Es más importante el tono de las políticas que adopte que el nivel exacto de los aranceles”, comenta, con México como principal afectado directo y Europa como el peor damnificado indirectamente. Es la opinión mayoritaria de los inversores, que ven a Europa como la gran perjudicada en caso de una vuelta de Trump. Y no solo por las tarifas comerciales. “Podría ser más importante para otros países que para el propio EEUU. Es el caso de Ucrania, pero también de la UE, que podría verse forzada a acelerar en el gasto militar”, expone Mark Dowding, director de inversiones de BlueBay Fixed Income (RBC). “Hemos calculado que los Estados europeos que forman parte de la OTAN tendrían que dedicar un total de 75.000 millones de euros anuales al presupuesto de defensa como mínimo; esto podría provocar medidas de austeridad para financiar los presupuestos mencionados y acabar aumentando la posibilidad de recesión para la zona del euro”, señalan desde Natixis.
La creación de empleo en EEUU se desploma al filo de las elecciones (Expansión)
Estados Unidos cerró octubre con el peor dato laboral de la presidencia de Joe Biden a solo cuatro días de que su vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris, se dispute la Casa Blanca con el expresidente republicano Donald Trump en las elecciones de este martes. En concreto, el mes se saldó con la creación neta de 12.000 puestos de trabajo, 211.000 menos que en septiembre. Un frenazo económico que la actual administración achacó al impacto de los huracanes y huelgas de las últimas semanas. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) subrayó que los datos de octubre son los primeros que se recopilan desde que los huracanes Helene y Milton azotaron Estados Unidos, causando “graves daños en la parte sureste del país”. De hecho, según recoge Efe, todavía no se ha podido cuantificar su efecto neto en el empleo. En paralelo, Estadística explicó que el empleo disminuyó en la industria manufacturera debido “a la actividad huelguística”. En concreto, la creación de empleo en el sector se redujo en 46.000 puestos laborales, con 44.000 menos en la fabricación de equipos de transporte debido en gran medida a la huelga de Boeing. Pese a todo, la BLS destacó que la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,1 %, una cifra que los economistas siguen considerando baja.
Valencia se desangra y pide ayuda: son ya 207 los fallecidos en una catástrofe histórica (El Correo, El Mundo, El País)
El relato de la catástrofe que golpea a Valencia se bifurca cuatro días después en una triple dirección. Prevalece como principal argumento informativo el cruel recuento de víctimas mortales, que se actualiza un par de veces cada día y se sitúa ya en una terrible cifra –207 vidas segadas, según el último dato que dio anoche el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska– que seguirá repuntando trágicamente al alza en las próximas horas, pendiente de conocer el paradero de los desaparecidos. Ahí reside otra de las vertientes del drama: tiene que ver con el despliegue emprendido para localizar a todas las personas cuya pista se pierde desde la noche del martes, que corre a cargo del dispositivo más nutrido de la historia, no solo de Valencia sino también de España. Más de 4.500 efectivos, entre militares (1.700), policías (1.800) y guardias civiles (1.100), se reparten por las localidades damnificadas con la tarea adicional, no menos importante, de ayudar en la reconstrucción de las infraestructuras arrasadas. Que Valencia pueda rehacer su vida. El tercer vértice de la respuesta a los efectos del temporal sirve para paliar en parte el dolor que sufre la conciencia moral de toda Valencia: la ejemplar reacción ciudadana, esa emocionante sucesión de gestos ciudadanos que desde primera hora de ayer recorrió el territorio que separa las zonas que se libraron de la dana de aquellas convertidas en la zona cero. Fue una oleada de solidaridad que, en el caso del cinturón metropolitano de Valencia, adoptó la forma de una interminable fila de personas (con una nutrida presencia de gente joven) llevando víveres a los peor parados de esta tragedia. Los vecinos de Paiporta, La Torre, Massanassa, Alfafar y tantos otros municipios que lo han perdido todo o apenas tienen acceso a los bienes de primera necesidad.