20240616

egun On

Domingo, 16 de junio de 2024
Núm 1694/2024
Año XXXVII

Gipuzkoa lidera el aumento del absentismo laboral en el Estado, con 22 días de media al año (Diario Vasco)

El absentismo se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas vascas y guipuzcoanas. Así lo ha remarcado recientemente la patronal Adegi con los resultados de una de sus encuestas internas, donde se refleja que es una de las inquietudes que más han crecido entre las empresas el último año, «una desventaja competitiva» para el tejido empresarial, tal y como remarcan. Las cifras de absentismo laboral escalan tanto en el conjunto de Euskadi –es la segunda comunidad con más ausencias por enfermedad el año pasado (22 días)– y también en Gipuzkoa. El territorio tiene el dudoso honor de liderar el aumento del absentismo en el Estado en la última década. En concreto, los trabajadores guipuzcoanos han pasado de estar 10,56 días de baja en 2013 a los 22,09 del pasado ejercicio (+109%), según los datos de la Seguridad Social recogidos por este periódico. La cifra supone un récord histórico, y es más, en lo que va de año ha seguido repuntando con un aumento del 9,1% hasta marzo (24,12 días de baja). Desde Confebask, su directora jurídico-laboral, Virginia Múgica, sostiene que «tenemos unas cifras que son insostenibles y excepcionales desde hace muchísimos años y no dejan de incrementarse. No se trata de criminalizar o buscar culpables sino de no normalizar esta situación. Somos muchos los actores implicados en esta problemática. Desde las empresas hasta los trabajadores pasando por la administración estatal, la sanitaria, las mutuas o los sindicatos. Cualquier solución tiene que partir de la implicación y el compromiso de todos estos agentes, porque si no le ponemos freno entre todos, las cifras seguirán creciendo», advierte. Desde CC OO aseguran que hay una gran dificultad para conocer los datos reales porque las mutuas no reconocen los problemas de salud mental de los trabajadores como de origen laboral y las derivan a la Seguridad Social como contingencias comunes, lo que impide adoptar las medidas correctoras. «Lo que estamos observando en estos últimos años sobre este absentismo ‘injustificado’ es que se intenta disfrazar de fraude situaciones de enfermedad real que están justificadas con una baja médica dada por un profesional de la salud, y así criminalizar a estas personas», sostiene Alfonso Ríos.

Una preocupación compartida por instituciones y asociaciones (Diario Vasco)

«Euskadi lidera las tasas de absentismo en el conjunto del Estado; en este indicador nos situamos cerca de la cabeza europea», lamentó el lehendakari. A juicio de Urkullu, este es «un dato que debemos revertir cuanto antes», puesto que «lastra nuestras posibilidades de competitividad y crecimiento». La nueva presidenta de Adegi, Isabel Busto, también hizo hincapié en esta problemática durante su nombramiento hace pocas semanas en Fabrika, el centro de alto rendimiento de empresas de Gipuzkoa y Euskadi. «Otro de los elementos que afecta a la competitividad de las empresas es el absentismo, una preocupación que crece día a día. Como sociedad y en un momento en el que las empresas tenemos dificultades para cubrir las necesidades de empleo y de perfiles profesionales que necesitamos, el absentismo se convierte en una desventaja competitiva adicional muy seria. Considero que es una problemática que tenemos que abordar de forma conjunta todas las partes involucradas: Empresas, sindicatos, administraciones públicas, sistema de salud y la sociedad en general». En este punto, el director general de Adegi, José Miguel Ayerza, apostó por abordar esta cuestión «de manera seria, con criterio, datos y rigor» para poder «tomar las medidas que correspondan». El director general de Elkargi (la mayor sociedad de garantía recíproca de España), Zenón Vázquez, también aseguró en una entrevista concedida a este periódico hace pocas semanas que «sufrimos un nivel de absentismo laboral y de conflictividad muy altos, lo que es un problema importante para obtener talento, y con un reto demográfico más acentuado que en otros lados, lo que hace que la situación sea complicada». Otra de las voces que han alertado de las altas tasas de absentismo en Euskadi ha sido el presidente de Mondragon, Iñigo Ucín, también durante una entrevista con este periódico. «El absentismo es muy alto y en la parte cooperativa se ha incrementado. Está por debajo de lo que hay fuera de Mondragon pero también ha crecido mucho. Yo creo, sinceramente, que conseguir una baja es fácil. Y estar de baja en relación al coste que tiene para la persona y la prestación que recibe, merece la pena».

Excesivo absentismo (Editorial, Diario Vasco)

"Cada guipuzcoano estuvo de media 22 días de baja el año pasado, más del doble que hace una década. Este aumento tan relevante que coloca a Gipuzkoa a la cabeza del Estado constituye ya una de las principales preocupaciones de las empresas del territorio y del conjunto de Euskadi que debería interpelar a todos los agentes económicos y sociales. Este incremento del problema puede obedecer a múltiples factores: a la dimensión de nuestra industria, al peso del sector público, a los niveles de desempleo, a la precariedad de algunos contratos, a la estructura de nuestro tejido productivo e, incluso, a un cuadro de valores culturales y sociales en plena transformación. La visión más calvinista sobre el trabajo, característica de muchas generaciones de vascos, está dando paso a una mirada diferente y a una actitud más versátil que ha debilitado palabras como disciplina, compromiso o responsabilidad. Pero existen criterios objetivos que explican esta mutación de códigos tradicionales en la medida en que Osakidetza no realiza una inspección más rigurosa de las bajas. Por no hablar sobre la influencia de las patologías mentales en el mundo laboral. La concatenación de razones pone de relieve la existencia de un déficit en la productividad, que es uno de los lastres de nuestra economía para la competitividad en un entorno cada vez más exigente. Las empresas vascas ya presionaron en su día a favor de crear en el marco de la mesa del diálogo social un grupo de trabajo para explorar posibles soluciones. Las apelaciones a una nueva cultura de empresa resultan un cauce legítimo para ubicar determinadas críticas y reflexiones. Pero siendo una plataforma necesaria quizá esté resultando insuficiente para abordar un serio problema de absentismo que daña a nuestra economía...El valor del trabajo bien hecho forma parte de nuestra personalidad, la que nos ha permitido colocarnos como vanguardia de progreso y de bienestar, de creación de riqueza y de su reparto. Tenemos que saber a dónde vamos y no olvidarnos de dónde venimos. Pero sobre todo, hay que abordar los problemas". 

Euskadi se convierte en socio clave del primer avión híbrido que lidera Airbus (El Correo)

En el consorcio, que suma hasta 28 entidades, destaca el papel de los principales agentes sector en el País Vasco. Entre ellos hay nombres imprescindibles, como el de uno de los líderes mundiales de fabricación de aeroestructuras, Aernnova, el Centro Tecnológico de Aeronáutica del Parque Tecnológico de Álava, que cuenta con un túnel del viento, y la compañía Mecanizados Vitoria, especializada en el diseño y fabricación de piezas de precisión y herramientas de utillaje para el sector. El fuselaje es un elemento crítico, donde es clave dar con materiales que aligeren peso y mantengan la consistencia. De este modo los motores se hacen más eficientes y con menos consumo, además de facilitar el apoyo de una batería eléctrica. El siguiente hito es cercano, 2026, solo dos años para realizar las primeras pruebas en cielo abierto. El programa contempla el desarrollo de dos modelos –demostradores– que puedan ser empleados comercialmente en 2035. Airbus, ha apostado por Euskadi al encontrar compañías «con una gran disposición para la inversión y con fuerte desarrollo de innovación». Así lo explican desde el gigante internacional, desde donde destacan, además, la existencia de pymes como Mecanizados Vitoria que, a pesar de su tamaño, «ha demostrado una enorme flexibilidad para dar soluciones a problemas complejos con un gran conocimiento de ingeniería». El CEO de esta compañía, situada en Vitoria, Ismael de Carlos Bergara, aclara que esta apuesta responde «a diez años de experiencia en el sector aeronáutico trabajando para empresas como la propia Airbus, Aernnova o Aciturri». Su aportación en esta fase del proyecto se centra en el diseño de los moldes que se emplearán para fabricar las piezas y generará una inversión estimada de 600.000 euros. Aernnova participa desarrollando soluciones para el estabilizador de cola y el fuselaje posterior y prevé un alcance de inversión de 800.000 euros. Fuentes de la compañía aseguran que este proyecto «supone participar con los líderes industriales en aviones regionales desarrollando nuestras capacidades de ingeniería para nuevas soluciones tecnológicas». La firma fundada por Iñaki López de Gandásegui es uno de los principales proveedores de aeroestructuras para fabricantes como Airbus, Boeing o Embraer. Otra de las ventajas que ofrece Euskadi es el Centro Tecnológico Aeronáutico. La entidad impulsada por las principales empresas del sector con el apoyo del Gobierno vasco ha recuperado recientemente el túnel del viento impulsado por el fallido proyecto de Fórmula 1 vasco. Las instalaciones rehabilitadas han sido empleadas por Airbus y servirán para testar diferentes elementos del nuevo avión híbrido europeo.

Aceite de cocina reciclado para propulsar aviones netos en emisiones (El Correo)

Mientras la carrera de la electrificación y del empleo de otras tecnologías como la aerotermia o el hidrógeno llega a la aeronáutica comercial, la Unión Europea ha fijado una serie de objetivos para reducir las emisiones de CO2. Se trata de avanzar en la descarbonización de un sector que requiere de muchas más garantías para implementar nuevas fórmulas de motores. La opción que sí está ya concretada es la del empleo del combustible sostenible de aviación, el ‘SAF’. y el combustible sintético. El primero es una alternativa al queroseno tradicional que en su elaboración emplea elementos reciclados, y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 50 y un 60%. El segundo es neutro en carbono ya que en su elaboración se reduce tanto CO2 como en su combustión. La Unión Europea ha marcado que para 2025 estos combustibles deben ser al menos el 2% de los empleados por los aviones. Un porcentaje que irá escalando progresivamente, así, en 2030 se exigirá un 6% y un 70% en 2050. En la elaboración de esta alternativa, el País vasco también cuenta con tecnología en Petronor. La refinería vasca filial de Repsol ha sido una de las primeras en comenzar a elaborar el combustible sostenible de aviación. Hace ya dos años hizo la primera prueba en un vuelo comercial de Iberia que conectó Madrid con Bilbao. Para la elaboración de este SAF se emplean recursos como aceite de cocina reciclado, una actividad en la otra empresa vasca, Oleofat, fue pionera y se ha convertido en uno de los proveedores de Petronor. La planta de la localidad vizcaína de Muskiz avanza también desde hace tiempo en la elaboración de combustible sintético gracias a la obtención de hidrógeno verde con un electrolizador de 10 MW ya instalado en pruebas y que es la antesala de una gran instalación de 100 MW que cuenta con fondos europeos.

CAF mantiene su hoja de ruta y su previsión de crecer pese a la incertidumbre global (Diario Vasco)

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) celebró ayer su junta general de accionistas en la que su CEO, Javier Martínez Ojinaga, destacó los principales hitos de la compañía durante el pasado ejercicio y desveló los pilares de la estrategia de la firma beasaindarra para el horizonte más próximo. Foco comercial, eficiencia operacional, innovación y sostenibilidad fueron los ejes por los que transitó el discurso del ejecutivo, que dio continuidad a la senda del Plan Estratégico 2026 pese a los últimos conflictos geopolíticos –con impactos tanto industriales, en las cadenas de suministros y en los costes– que han trastocado ciertas hipótesis sobre las que elaboraron esa hoja de ruta que, en palabras del propio Ojinaga, «se mantiene». Tras una primera intervención de Andrés Arizkorreta dedicada a cuestiones de gobernanza, el presidente del consejo de administración de CAF destacó cómo «el respeto a las normas y a los principios generales beneficia a nuestros accionistas, trabajadores, clientes y proveedores». De cara a este presente ejercicio, la firma beasaindarra sigue manteniendo «la ambición de crecimiento rentable» del Plan Estratégico, y prevé una mejora de la rentabilidad a pesar de competir «en un mundo en transformación donde la geopolítica influye crecientemente en los mercados y donde el camino a seguir va a derivar en una nueva configuración de muchas industrias. A pesar de este contexto, afrontamos este escenario con optimismo». Para alcanzar estos objetivos, Ojinaga sostuvo que «mantendremos la ejecución del plan tecnológico a través de los programas de innovación para asegurar el posicionamiento y competitividad de nuestros productos y servicios a medio plazo».

Miñano necesita «un millón de metros más» para crecer, el doble de lo previsto (El Correo Araba)

El parque tecnológico de Miñano necesita «al menos un millón de metros cuadrados más» para crecer y atraer nuevos proyectos. Los cálculos que manejan desde el propio polígono para su expansión a medio y largo plazo duplican la reserva que contempla el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se aprobará en verano de 2025. El motivo es que esa ampliación prevista, de unos 900.000 metros cuadrados, ya está «prácticamente comprometida» para Basquevolt. Fuentes del parque tecnológico alavés consideran que ese millón de metros cuadrados extra es el «mínimo» que permitiría cubrir la potencial demanda para los «próximos veinte años». Al menos, al ritmo que se encuentra el crecimiento de las empresas tecnológicas en la actualidad, ya que el número de peticiones y sus condiciones fluctúan. «Hace diez años, diríamos que con la reserva actual teníamos suficiente para las dos próximas décadas, pero la situación ha cambiado», sostienen. El principal hándicap que tiene ahora Vitoria es que su oferta de suelo actual no encaja para los gigantes tecnológicos. «Llegan proyectos de 50.000 y 100.000 metros cuadrados de los que no disponemos», recalcan. De hecho, sólo existe una parcela en Vitoria que supera los 50.000 metros, la recién creada en Júndiz tras unificar 14 ámbitos (53.000 metros en total). Las empresas tecnológicas (junto con las logísticas) son las que más terreno necesitan para desplegar sus instalaciones. Además, estas compañías priorizan situarse cerca de otras que trabajan en los mismos ámbitos o un «ecosistema» concreto. Es decir, a priori, les resultan menos atractivos polígonos genéricos como Júndiz, Gamarra o Betoño.

El parque proyecta un nuevo edificio enfocado a la innovación (El Correo Araba)

Miñano se prepara para levantar un nuevo edificio vinculado a la innovación. El parque tecnológico proyecta su construcción en una de las parcelas de mayor tamaño que quedan libres. Está ubicada en la calle Marie Curie y cuenta con una superficie de 11.367 metros cuadrados. A pesar de que aún está por confirmar su desarrollo y las compañías que se instalarán en el interior, el objetivo es que funcione como una «continuación» del edificio E8, situado al lado. Inaugurado en 2011 como gran apuesta del parque, se trata de uno de los inmuebles más singulares del entorno por su forma irregular, y que nació para fomentar la implantación de empresas innovadoras con actividad en sectores tanto emergentes como estratégicos. El nuevo espacio, que figura dentro de un plan a cuatro años vista, se plantea como «edificio de pabellones», que es una de las demandas que el parque tecnológico espera poder responder. En este sentido, fuentes de Miñano aseguran que «están llegando peticiones de alquiler» para este tipo de infraestructuras ligadas a proyectos vinculados a la industria farmacéutica y la energía. El parque tecnológico confía en dar salida así a una de las parcelas de mayor tamaño que le quedan libres. En este sentido, entre la decena de terrenos que dispone existe otro espacio de 10.000 metros cuadrados. El resto está por debajo de las cinco cifras. Uno de ellos, de 8.800 metros, tiene asignado un uso hotelero. Los demás espacios apenas alcanza los 6.000 metros cuadrados, que resultan escasos para proyectos de cierta envergadura.

Los robos de datos a empresas revelan una industrialización de la ciberdelincuencia (El Correo)

La actualidad de las últimas semanas ha revelado un elemento común entre Banco Sabadell, Ticketmaster, la DGT, Telefónica e Iberdrola: todas estas empresas han sufrido el robo masivo de datos de sus usuarios. Y todas ellas han restado importancia a sus ciberataques, afirmando que los ‘hackers’ solo han obtenido información personal sin relación con los medios de pago. Pero los elevados precios que se pagan en la ‘dark web’ por esos datos, a veces incluso millones de euros, reflejan una realidad muy diferente: son oro puro para llevar a cabo todo tipo de estafas, chantajes, e incluso campañas de desinformación política. Es un problema en rápido auge. «En 2012, la ciberdelincuencia representaba solo el 4% de todas las denuncias; ahora es el 23%. Y el número real es muy superior, porque muchas víctimas ni siquiera denuncian», comenta el abogado especializado en ciberseguridad Borja Adsuara. Francisco Valencia, director general de la firma Secure&IT, coincide: «Según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, si comparamos enero y febrero de 2024 con los dos primeros meses del año pasado, la cibercriminalidad crece un 13,5%». Y a nivel global su fuerza asombra: «Si la ciberdelincuencia fuese un país, sería la tercera potencia mundial medida por el dinero que mueve, solo por detrás de Estados Unidos y China», afirma. En muchos casos, es más jugosa que el narcotráfico o la venta de armas, porque tiene muchas menos consecuencias. Todos los expertos consultados coinciden en resaltar un cambio que se ha producido desde la pandemia: la ciberdelincuencia se ha industrializado para explotar a fondo este goloso negocio caracterizado por la transnacionalidad y la transversalidad. «Los delincuentes se estructuran en diferentes niveles que colaboran sin conocerse», explica Diego Alejandro, jefe de la Sección de Seguridad Lógica de la Policía Nacional. «Unos se dedican a desarrollar el ‘malware’ necesario para llevar a cabo la intrusión. Lo venden en la ‘dark web’ a quienes realizan el ataque para cifrar y exfiltrar los datos. Luego, a su vez, esos pueden vender los datos, ordenados o no, a los especialistas en suplantar identidades o estafar», ahonda Alejandro.

Hasta un año de espera para reformar fachadas de edificios residenciales en Bizkaia (El Correo)

La reforma de la fachada de un edificio se ha convertido en misión casi imposible en Bizkaia. Las comunidades de propietarios que quieren rehabilitar el exterior de sus inmuebles afrontan esperas de hasta más de doce meses para ejecutar los proyectos, que en algunos casos permanecen parados al agotarse hace un año los fondos europeos que financiaban buena parte de estos trabajos. El sector está desbordado por la elevada demanda, la escasez de trabajadores especializados y los plazos cada vez más largos de los ayuntamientos para conceder las licencias. El primer dato reseñable es que el parque inmobiliario vizcaíno es uno de los más antiguos de Europa, con una edad media de 49,5 años. De las 558.703 viviendas familiares contabilizadas en el territorio, casi la mitad tienen más de 50 años, frente al 32,1% de la media nacional. En ningún otro territorio hay un porcentaje tan alto de casas levantadas antes de 1970. Eso supone que, como mínimo, necesitan un lavado de cara. En la actualidad, 45.148 inmuebles vizcaínos de más de medio siglo están obligados a pasar la Inspección Técnica de Edificios. De ellos, en 24.682 ya han estado profesionales realizando la revisión. Entre las obras a las que deben someterse por edad, y con la llegada hace dos años de los fondos Next Generation de la Unión Europea, con los que se están subvencionando reformas vinculadas a la eficiencia energética en 15.600 hogares vascos, multitud de comunidades se lanzaron a contratar proyectos de rehabilitación. Con esos mimbres, llegamos a la situación actual. «Ahora se están haciendo reformas de fachadas contratadas hace dos o tres años», señala José Luis López, responsable de la firma Geonor y miembro de la junta directiva de Anerr (asociación nacional de empresas de rehabilitación y reforma). Otro factor es que «no hay materiales» para todo y «los precios se mantienen poco tiempo porque varían mucho». Y el tercero es que «no hay personal cualificado suficiente». En ese sentido, Gorka Aburto, de la empresa Codenor, matiza que los problemas se dan, sobre todo, para encontrar «mandos intermedios», como «jefes de obra». «Nosotros tenemos más de 20 técnicos, ingenieros, aparejadores... pero tendríamos más capacidad si tuviéramos más aparejadores», asegura. Pero hay más. «Los ayuntamientos están ralentizando mucho las obras porque les falta personal para otorgar las licencias», señala.

El autoconsumo colectivo de energía busca abrirse paso entre el desconocimiento (Deia)

La preocupación social por la energía se ha incrementado con fuerza en los últimos años. Los altos precios de la electricidad, junto con la necesidad de lograr una mayor sostenibilidad medioambiental han despertado el interés por el autoconsumo de energía fotovoltaica a través de paneles solares. Estas placas empiezan a ganar, tímidamente, presencia en los tejados de polígonos industriales, pero van a un ritmo mucho más lento en los edificios de viviendas por razones que abarcan, principalmente, el desconocimiento, las inversiones a realizar o los trámites administrativos. No obstante, tanto Euskadi como Navarra no están mal  posicionadas en lo que se refiere a instalaciones, según los datos, lo que induce a pensar que en los próximos años aumentará el interés por esta vía de abastecimiento. Un informe de Aldea Energy, una compañía energética española que busca promover el establecimiento de la energía solar en comunidades vecinales, muestra al Principado de Asturias a la cabeza del autoconsumo colectivo, con 3.242 puntos de suministros, seguido, muy de cerca, por Catalunya (3.209). A continuación, aparecen Comunidad Valenciana (2.318), Navarra (1.748), Euskadi (1.567) y Madrid (1.556). Asimismo, según el mismo documento, en lo que se refiere al índice de penetración, Navarra es la primera, con una ratio del 0,41%; mientras que Euskadi es tercera, con un 0,11%. 

Frenazo a los coches contaminantes en Bilbao desde mañana (El Correo)

Horarios- En Abando e Indautxu, de lunes a viernes entre las 7 de la mañana y las 8 de la tarde- Residentes: no les afectan las restricciones y podrán solicitar permisos para familiares o invitados. Vehículos etiqueta ‘A’: Los turismos más viejos, salvo con invitación, no podrán acceder al centro desde mañana. Son algunos pormenores de esta normativa, que no es poco compleja. El motivo de esa complejidad es que el Ayuntamiento de Bilbao no ha optado por una regulación conservadora y sencilla –por ejemplo, cerrar la entrada a los coches sin distintivo ambiental, los que tienen unos veinte años, que son el 14% de los que circulan por Bilbao– sino que ha sido más ambicioso. Esto quiere decir que ha extendido las afecciones a los vehículos con etiqueta B. De ese modo, las restricciones implican, en total, casi al 50% de los vehículos que circulan por la ciudad. Claro, como su aplicación absoluta desde el primer momento sería demasiado agresiva, se ha diseñado un entramado de moratorias y exenciones para una casuística que, como la vida misma, es enrevesada y variada. 

«Las instituciones no reconocen lo suficiente el valor del comercio local» (Diario Vasco)

Entrevista con Julen Maiz, presidente de la Federación Mercantil de Gipuzkoa. Pide a las instituciones que el comercio local esté «presente en sus presupuestos» para frenar la progresiva desaparición de negocios. Pone en valor el peso que tiene el comercio en nuestra economía, ya que supone el 11% del PIB y cerca del 14% del empleo en Gipuzkoa, resalta. "En este momento al comercio local se le dificulta mantenerse abierto en gran parte debido a que institucionalmente no se le reconoce lo suficiente el valor que tiene. El mayor impulso que pueden tener los comercios es sin duda el apoyo institucional. Son imprescindibles unas políticas que otorguen unos presupuestos acordes a sus necesidades. Los comercios locales deben estar considerados al mismo nivel que el sector primario, el cual con el 1% del PIB recibe 10 veces más que el comercio local. La sociedad, el propio consumidor, debe apoyarlo también...Familias con gran trayectoria comercial no encuentran relevo para continuar con esa actividad y en el momento de la jubilación de los titulares, pues el negocio no tiene otra que cerrar. Es uno de los grandes retos que tenemos y ahí nuestros políticos tienen que ser valientes y proponer presupuestos acordes a lo que consideramos que es el comercio en sí...–¿Los salarios en el comercio son buenos?- Te puedo decir que sí. La mayoría de convenios de Gipuzkoa se han actualizado o se van a actualizar. Están bastante por encima de los del Estado. No debemos olvidar que el convenio provincial firmado por la patronal y los sindicatos está siempre por encima del convenio estatal –siempre que las condiciones sean mejores en Gipuzkoa que en el Estado–. Por lo tanto, no está mal pagado y es una de las razones que desde la pandemia hasta ahora, que ha sido cuando se han negociado la inmensa mayoría de los convenios, ha hecho subir los gastos intrínsecos de un comercio. Nos encontramos por encima de Bizkaia y Álava, y mucho más por encima del resto del Estado. Comparando con ellos, los salarios en Gipuzkoa no están mal..."

Los motores que impulsan la economía española (El País)

La pujanza del turismo y los datos de empleo son dos de las claves que sostienen un éxito indiscutible. Todos los organismos han revisado al alza sus previsiones de crecimiento para este año. Pese a los nubarrones, la incertidumbre y las amenazas de un resbalón, no solo aguanta, sino que lo hace mejor de lo previsto. Las últimas estimaciones tanto nacionales como internacionales lo confirman: España será el gran país de la eurozona que mejor rendimiento tendrá este año, superior al 2%, aunque en un contexto de ralentización generalizada. De hecho, el desempeño asombra más si se considera que las mayores economías del entorno han crecido de manera raquítica y van a seguir arrastrando los pies durante un tiempo. Detrás de este exploit hay muchas razones con distinto peso, pero que han remado hacia el mismo objetivo, desde la pujanza del sector servicios, con el turismo como joya de la corona, hasta la marcha impertérrita del mercado laboral hacia cifras récords de afiliación.

El auge del turismo o cómo no morir de éxito (por Raymond Torres, El País)

"El turismo está protagonizando un crecimiento intenso, mejorando netamente los pronósticos prudentes que apuntaban a una mera normalización tras el golpe de la pandemia. El auge podría persistir gracias a la diversificación de los destinos vacacionales y su mejor distribución a lo largo del año, a tenor de los cambios de pauta detectados por el Banco de España en su informe de previsiones. Y, sin embargo, la bonanza también pone de manifiesto los límites del modelo de crecimiento español. Sorprende el vigor en el inicio del año, habitualmente un periodo discreto desde el punto de vista vacacional: descontada la inflación, el consumo de los no residentes, aproximación del valor añadido que aporta el turismo al PIB, se incrementó un 13% con relación al mismo periodo de 2023. Fruto de ello, el turismo representa la quinta parte del crecimiento del PIB registrado en el primer tramo del año... En términos económicos, la productividad del capital turístico se estaría incrementando, al tiempo que sus beneficios estarían mejor repartidos. El lado menos amable del bum turístico es la inflación, presionada por la fuerte demanda de servicios de alojamiento, restauración, viajes y ocio. En lo que va de año, el precio de estos sectores, los más estrechamente ligados al turismo, ha crecido más del doble que el resto de los componentes del IPC. Así que los servicios turísticos emergen como el último reducto del brote inflacionario, tomando el relevo de los alimentos, en fase de desaceleración, y la energía, caracterizada por una elevada volatilidad sin que se pueda discernir una tendencia clara. También explican el desvío de la inflación con respecto a la media europea, una brecha que, de prolongarse, afectará a la competitividad del conjunto de la economía española: lógicamente, los salarios relativos tienden a reflejar los diferenciales de IPC. La escasez de vivienda es otro escollo en este contexto, pudiendo provocar la “expulsión” de actividades que no están asociadas al turismo o de personas que residen en zonas altamente demandadas (el fenómeno del crowding out). En última instancia, la falta de espacio habitacional, una situación paradójica para un país tan poco denso como el nuestro, podría incluso limitar las posibilidades de expansión de servicios no turísticos o de nuevas industrias, planteando un dilema de política económica..."

Ford Almussafes afronta su travesía del desierto (El País)

El turno de las dos de la tarde acaba y el goteo de operarios que salen de la factoría de Ford en Almussafes no cesa. Era un secreto a voces pero la multinacional automovilística no concretó hasta el pasado martes que, con la actual carga de trabajo, según sus cálculos, sobraban otros 1.622 empleados de una factoría que, de aprobarse este cuarto ERE, habrá recortado a más de la mitad su plantilla en cuatro años. “Hay mucha gente y poca faena. Los ánimos andan decaídos porque hay muchos que siguen de ERTE [son ya 16] y hay mucha incertidumbre sobre el futuro”, reconoce uno de los trabajadores. Confían en que la negociación en las próximas semanas llegue a buen puerto y se reduzca el número de bajas. “Se habla de activar el Mecanismo Red —con medidas de apoyo temporal para eludir los despidos— y, si se hace, será una vía de escape para la empresa hasta que se fabrique el nuevo vehículo híbrido”, anunciado por Ford para 2027, precisa otro operario. “Ya hemos pasado por muchas. Es el cuarto ERE desde 2020 en Almussafes y la gente lo que espera son soluciones. La plantilla necesita saber cuándo y cómo se acabará. Esa es la sensación generalizada”, explica el presidente del comité de empresa de Almussafes, Carlos Faubel, de UGT. El sindicato, mayoritario en la empresa, celebró ayer una asamblea a la que no fueron a este encuentro con las pinturas de guerra, sino para oír a los trabajadores, resolver sus dudas y debatir y pergeñar propuestas que llevarán a la mesa de negociación del lunes. “La transformación del automóvil es de enjundia, como nunca se ha visto. Si tuviéramos la fábrica ya electrificada [estaba previsto para 2026 pero Ford congeló la inversión por las bajas expectativas de ventas], tendríamos ahora un problema mayor”, considera Faubel.

ERC avisa a Sánchez que sin un Concierto Económico como el vasco no investirá a Illa (El Correo, El País)

Una ERC en estado de ebullición se prepara para consultar a sus bases la posible investidura de Salvador Illa, si llega a un acuerdo con el PSC. La formación republicana reunió ayer a su consejo nacional, el primero que no preside Oriol Junqueras desde 2011. Junqueras cesó el lunes pasado como presidente y la secretaria general, Marta Rovira, ha asumido todo el control de la dirección. Y desde Ginebra fijó las bases de la negociación con los socialistas de cara al martes próximo. ERC advirtió de que el «mínimo exigible» para respaldar la elección del líder del PSC al frente del Govern es un pacto fiscal, un Concierto Económico similar al de Euskadi. Rovira fue contundente y pidió la implicación directa del presidente del Gobierno, que es quien en definitiva puede autorizar un nuevo modelo de financiación para Cataluña. «Si Pedro Sánchez no mueve ficha» con una propuesta de «financiación singular», dijo en el conclave republicano, «ERC no podrá apoyar» a Salvador Illa. «La clave está en manos de Pedro Sánchez, más que en las de Illa», insistió para presionar a los socialistas. El líder del PSC recogió el guante, y por primera vez afirmó que el Gobierno quiere «dar una respuesta a la singularidad de Cataluña». «¿No deseamos todos que Cataluña disponga de mejor financiación y de más recursos? Yo me quiero poner a trabajar de forma inmediata para conseguir estos objetivos», aseguró en Gavà (Barcelona) en un acto de partido. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hizo el jueves un primer intento de aproximación a ERC. Montero planteó una financiación singular a Cataluña, eso sí, sin salir del régimen común de las comunidades autónomas.

Macron empuja a Francia y a Europa a terreno desconocido (El País)

Una atmósfera de fin de reinado se ha instalado en Francia desde que hace una semana Macron anunciara por sorpresa que disolvía la Asamblea Nacional y convocaba elecciones legislativas anticipadas, de las que saldrá un nuevo primer ministro y Gobierno. El segundo quinquenio del presidente no expira hasta 2027. Y él dice no tener la intención de dimitir. Pero en conversaciones con políticos, observadores y en el propio el Elíseo, es inevitable la sensación de que una historia está acercándose a su fin. Estamos en el centro de París, uno de los despachos del poder, el de Alain Minc. Es Minc, consejero oficioso de sucesivos presidentes desde François Miterrand, quien formula la metáfora shakespeariana. El meteorito Macron —el brillante banquero, el precoz ministro y jefe de Estado, el presidente-filósofo, el europeísta visionario, el modernizador de Francia, el que por dos veces derrotó a la extrema derecha en unas elecciones presidenciales, y el que quería encarnar la voz de la razón en un mundo desquiciado— lo vio ascender Minc desde el principio. Hoy, como tantos, no sale de la estupefacción: “Yo creía que Macron no terminaría su segundo quinquenio, pero no pensaba que fuese así, no imaginaba un acto loco”. El presidente de la República quería crear un electrochoque en la sociedad tras la victoria arrolladora de la extrema derecha en las elecciones europeas en Francia, y la derrota humillante de la candidatura presidencial. Era la hora de volver a dar la palabra a los franceses; de clarificar. “No puedo hacer como si no hubiese ocurrido nada”, justificó Macron en un discurso a los franceses en la noche electoral. “Francia necesita una mayoría clara para actuar en la serenidad y la concordia”.

Estalla la guerra por la IA (El Correo)

Geopolítica y empresa. Un puñado de gigantes tecnológicos estadounidenses controlan el desarrollo de la tecnología más importante. China crea un mundo paralelo y Europa trata de generar un entorno más abierto y regulado. Quien lidere el desarrollo de la Inteligencia Artificial controlará el mundo. Lo dijo Vladímir Putin en 2017 y pocos le tomaron en serio. Pero ahora, tras la eclosión de la IA generativa y la adopción masiva de modelos de lenguaje de gran tamaño (como el de ChatGPT), sus palabras resuenan con más fuerza. «La competición por la superioridad en IA a nivel nacional será el causante más probable de la Tercera Guerra Mundial», tuiteó Elon Musk, uno de los elementos más discordantes de esta batalla por la supremacía tecnológica, enlazando el discurso de Putin. Pero la máxima del presidente ruso no solo se puede aplicar al tablero geoestratégico en el que se enfrentan el bloque occidental –con Europa tratando de hacer de árbitro– y otro liderado por China. También es válida en el terreno empresarial, donde compañías cada vez más grandes tienden hacia la creación de un oligopolio tecnológico que incrementa la distancia que separa a quienes van en el grupo de cabeza y el pelotón. Apple ha sido la última en sumarse a esta carrera.