20240127

egun On

Sábado, 27 de enero de 2024
Núm 1560/2024
Año XXXVII

El paro cae en Euskadi al 6,3%, la tasa más baja de España y la menor en quince años (El Correo, El Correo Araba, Diario Vasco)

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el INE, el paro registró en Euskadi en el último trimestre del año pasado un considerable descenso de 21.100 personas (un 23,8% menos que en el trimestre anterior), hasta situarse en un total de 67.400 desempleados, con lo que la tasa de paro quedó en el 6,33%. Esta tasa es la más baja de todas las comunidades autónomas de España, donde la media fue de casi el doble (el 11,76%) con un total de 2.830.600 desempleados. Asimismo, es la menor desde hace algo más de 15 años. Habría que remontarse hasta el segundo trimestre de 2008, justo en puertas del comienzo de la gran crisis económica y financiera tras la caía de Lehman Brothers, para encontrar una tasa de paro vasco más baja que la actual, en concreto, del 5,8% por aquel entonces. A destacar que en Álava el paro se situó en el último cuarto del pasado año en el 5,03% (7.900 personas), con lo que incluso se acercó al pleno empleo, que según algunos estudios se considera alcanzado cuando la tasa de paro cae por debajo del 4%. Por su parte, Gipuzkoa, con 21.600 desempleados, marcó una tasa del 6,35% y Bizkaia, del 6,69%, con 37.900 parados. Euskadi también fue la comunidad en la que en porcentaje más descendió el paro en el último trimestre de 2023, y con mucha diferencia, respecto al trimestre anterior, un 23,8%, mientras que en la media nacional solo descendió un 0,86%. A este respecto, cabe recordar que la EPA de julio a septiembre del pasado año atribuyó al País Vasco un aumento de 13.400 parados, situando su tasa de desempleo en el 8,32%. En cuanto a la creación de empleo, Euskadi experimentó entre octubre y diciembre pasado un fuerte incremento de 22.200 ocupados más que en el trimestre anterior (un 2,28% más) hasta totalizar 997.000 personas ocupadas, que a su vez son 47.700 más que al cierre de 2022, con un crecimiento interanual del 5%. También en este parámetro el País Vasco se situó a la cabeza de España en creación de empleo con un crecimiento del 2,28% sobre el trimestre anterior, mientras que la media nacional fue de una ligera caída de apenas el 0,1%.

Mercedes Vitoria supera las previsiones y alcanza la mayor producción de su historia (El Correo Araba)

A la espera de la profunda renovación que traerá la plataforma VAN.EA, la producción de Mercedes Vitoria marcha mejor que nunca. Tras la revisión en otoño de su carga productiva, el gigante alemán comunicó a los sindicatos que la Avenida de Los Huetos estaba en disposición de batir su récord de producción en 2023 y así ha sido finalmente. Según ha podido saber este periódico los talleres de la capital alavesa produjeron 157.500 modelos, firmando el mejor año de su historia. En un 2023 sin cambios de modelo, la planta que lidera Bernd Krottmayer puso todavía más alta su plusmarca de fabricación. Lo hizo en buena medida gracias a eso: a que lo que salía de los talleres era una manufactura con calidad y procesos industriales ya consolidado. Era un «producto maduro» y así lo reconocen fuentes de la propia empresa a la hora de analizar el éxito productivo del último año. En un ambiente que contrasta con la tensión por la que ha pasado Michelin en los últimos meses, la llegada de Bernd Krottmayer a la cúpula de Mercedes ha generado una mayor sintonía entre empresa y parte social a lo largo de 2023. «La llegada del nuevo director ha traído aire fresco. Hay unas mejores relaciones y eso es algo que lo necesitamos de verdad», insiste Pastor. El presidente del comité, el delegado por ELA Igor Guevara, también se ha pronunciado en alguna ocasión sobre este asunto. Cuando Mercedes anunció el programa de 140.000 furgonetas para 2024, indicó a este periódico que el cambio en el equipo directivo «se ha notado y es lo que posibilita acuerdos». «Nosotros siempre hemos querido acordar, simplemente es que antes no era posible», subrayó.

Elkargi prevé que la inversión empresarial repuntará en 2024 tras un final de 2023 a la baja (Diario Vasco, El Correo)

Elkargi, la primera sociedad de garantía recíproca (SGR) de España, cree que «la actividad y la inversión» empresarial, que «fueron a la baja en el último trimestre del pasado año», remontarán en 2024, al calor de las primeras bajadas de tipos. Así lo explicaron ayer el presidente y el director general, Lander Arteche y Zenón Vázquez, respectivamente, al dar cuenta del balance de 2023 y los planes a futuro de la SGR donostiarra, que apuesta por «la diversificación». «El primer semestre del pasado año sí fue de más actividad y más inversión, pero el final, el último trimestre, y los pocos días que llevamos de este 2024, no», relató el director general, quien añadió que algunos proyectos están «en el congelador» y el regreso «va a llevar un tiempo». «Esperamos una cierta recuperación», insistió el directivo. De todos modos, expresó su «confianza» en que «se retome la actividad» en el momento en que los anuncios del BCE –que por ahora se resiste a bajar el precio del dinero aunque aboga por esa senda– tornen en medidas concretas y prácticas. La entidad, que ya no se identifica con esa idea de «la de los avales», cerró el pasado año con 23.000 socios, después de facilitar financiación a empresas por más de 420 millones de euros, lo que supone una caída del 7,6% sobre el ejercicio 2022. Los responsables de la SGR, que explicaron que ahora el foco va a estar muy centrado en las labores de asesoramiento, apuntaron que ese descenso se debe a que en 2023 no estuvo activo un programa de financiación para grandes empresas en apuros articulado junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), que sí funcionó en 2022 y con el que se firmaron operaciones por valor de 50 millones. «En 2023 no lo hubo, pero estamos trabajando con ellos para intentar poner en marcha cuanto antes otro similar», dijeron. 

Las haciendas vascas ingresaron 18.213 millones el pasado año, un nuevo récord (El Correo, Diario Vasco)

La recaudación de las haciendas forales vascas batió el pasado año un nuevo récord histórico. Es ya el tercer año consecutivo que esto sucede y en 2023 los vascos –empresas, autónomos, trabajadores por cuenta ajena y también pensionistas– ingresaron en las diputaciones un total de 18.213 millones de euros. Se superó así por primera vez en la historia la barrera de los 18.000 millones de euros en ingresos fiscales para las administraciones vascas. Fue además un ejercicio que se saldó con 1.082 millones más que en el anterior 2022 para las haciendas forales. El Gobierno vasco se benefició de ellos en un 70%, algo más de 700 millones, para financiar sus políticas de gasto. Los datos publicados ayer por las diputaciones revelan también que los ingresos han superado de forma significativa todas las estimaciones que se habían hecho. Así, en octubre de 2022, cuando se hicieron los presupuestos de ingresos para 2023, se fijó un crecimiento del 5,5% en la recaudación. Y eso que en aquel momento las previsiones sobre la evolución de la economía eran más optimistas. Hace apenas unos meses, el pasado octubre, las diputaciones y el Gobierno vasco hicieron una nueva aproximación sobre el cierre del año, pero tampoco acertaron. Apostaron por elevar el aumento al 5,67%. La cifra se ha mostrado inferior al 6,31% que arrojaron los datos definitivos ayer. Los magníficos datos de recaudación del fisco tienen su base en el buen comportamiento de la economía, que en Euskadi cerró el pasado año con un aumento del 1,8% del PIB, y también con el alza de precios que también tiene incidencia en el aumento de los salarios. En 2023 la deflactación de las tablas de gravamen del IRPF –el ajuste monetario que se realiza para modular la presión fiscal según la inflación– tan solo fue del 2%, frente a un incremento del IPC del 3,1%, lo que significa que por esa vía las arcas forales también arañaron un aumento adicional de sus ingresos. En la recaudación por IRPF jugaron un papel clave los aumentos en las retenciones de las nóminas de los empleados, que crecieron por encima del 10%, de la mano de un descenso en la tasa de paro y del mencionado aumento salarial que comenzó a tomar fuerza desde los primeros compases del ejercicio. El Impuesto de Sociedades también repuntó, con incrementos superiores al 20% en el caso de Bizkaia, debido a la tendencia de recuperación de los márgenes de negocio de las empresas en la salida de la pandemia. 

Los planes de pensiones de empleo en Euskadi quedan a la espera de la fiscalidad (El Correo, Diario Vasco)

Tras casi dos años de trabajos y contactos entre bancos, patronal, sindicatos y los gestores de las EPSV, el Gobierno vasco ha ratificado el decreto que las regula. Para ello aprovechó ayer la reunión del Consejo Vasco de la Previsión Social, un órgano que reúne a Ejecutivo, diputaciones y resto de agentes sociales. El diseño definitivo concreta la apuesta por desarrollar las EPSV calificadas como de empleo preferente: aquellas en las que las aportaciones se realizan por el trabajador y la empresa y en las que se prioriza el acceso al ahorro en forma de renta mensual durante la jubilación. La normativa fijará un tope de 36.166 euros para el rescate en forma de capital y, entre otras cosas, reducirá las comisiones que los bancos pueden cobrar por la gestión de estas figuras. Aclaradas estas cuestiones, queda encima de la mesa la más importante: la regulación fiscal. Tanto empresas como la Federación de EPSV de Euskadi vienen reclamando de forma intensa la necesidad de mejorar los incentivos para atraer a más trabajadores. Pero las competencias están en las diputaciones forales, que tras posponer durante tres años la reforma fiscal se encuentran ahora en un endiablado tablero que combina un año electoral y una relación de fuerzas que hace que los gobiernos de PNV y PSE necesiten el apoyo de al menos un partido de la oposición en Álava y Gipuzkoa. Es necesario señalar que actualmente el modelo que pretende impulsar el Gobierno, las EPSV preferentes, solo tiene tres entidades en Euskadi: Lagun Aro, que gestiona las aportaciones de 47.501 socios; la de los funcionarios forales y municipales, Elkarkidetza (30.485 socios) y la puesta en marcha por la patronal guipuzcoana, Geroa (297.082 socios). El decreto concede seis meses de plazo, a partir del próximo abril –cuando se publicará–, para que las entidades de previsión social puedan adaptar y revisar sus estatutos atendiendo a esta nueva ordenación. En el caso de las comisiones de gestión y mantenimiento el recorte se hará obligado a partir de julio. El Gobierno vasco, además, ha mostrado su interés para impulsar la extensión del modelo de Geroa en Gipuzkoa a Bizkaia y Álava. Ver nota de prensa e intervención de Pedro Azpiazu. 

El plan de bajas de Michelin Vitoria fracasa al adherirse solo un tercio de los trabajadores (El Correo Araba)

Tras un enero marcado por las desactivaciones generadas como consecuencia de la crisis del Mar Rojo, la multinacional francesa ya tiene constancia de cuánta gente se acogerá finalmente al plan de bajas incentivadas pactado con los sindicatos en diciembre. Y son muchas menos de 150: apenas 45 trabajadores han optado por las salidas voluntarias, los cambios de centros o el contrato relevo como forma de jubilación parcial para abandonar la factoría de la Avenida del Cantábrico. Un tercio de lo previsto. La cifra oficial ha sido trasladada al comité en una reunión ordinaria mantenida este viernes. En concreto, han sido veintidós personas las que se han acogido a las bajas incentivadas, doce trabajadores los que han pedido el traslado a otras plantas como Valladolid, Aranda de Duero (Burgos) o Almería y once los empleados que se han acogido al contrato relevo. Al no alcanzarse las 150 personas que la empresa cifró como «excedente», queda la duda sobre cuál va a ser el modo de proceder de Michelin. El recurso a los despidos u otro tipo de recorte de plantilla no es una opción, ya que la empresa se comprometió con el comité a no despedir a ningún empleado por causas productivas durante seis meses. Fuentes de la dirección de la compañía confirman a este periódico que ese compromiso sigue en pie. «No habiendo alcanzado el objetivo de reducción de excedentes, es necesario reevaluar la situación de cara a plantear nuevas medidas encaminadas a resolver esta situación», señalan desde el entorno de David Udakiola. Desde la parte social, los sindicatos coinciden a la hora de resumir su sentir. «Preocupación» es la palabra predominante entre las centrales a la hora de analizar la situación. «Nos preocupa que la empresa diga que siguen sobrando 105 personas y que no haya sabido incentivar suficientemente las salidas».

Euskadi suma 6.132 jubilados en un año y las pensiones rozan los 900 millones (El Correo)

El problema del envejecimiento de la población vasca escribió ayer otro capítulo en los datos sobre las pensiones que publicó el Ministerio de la Seguridad Social. El número de jubilados en Euskadi creció en el último año en 6.132 personas. Es el mayor incremento desde 2019 y deja la cifra total en 372.369 personas. Así, los ciudadanos que en Euskadi gozan de una jubilación obtenida gracias a la cotización de toda una vida laboral establecen un nuevo techo. Estas prestaciones representan el 66% de todas las pensiones contributivas que se cobran en Euskadi. Unas dotaciones que este mes han recogido la subida del 3,8% aprobada por el Gobierno de España en su política para adaptar estos importes al encarecimiento de los precios. Esos 576.348 pagos a ciudadanos vascos supusieron una gasto de 890,3 millones de euros. La cantidad supone un incremento del 5,7% respecto al mismo mes del año pasado. Pero la cifra registra en solo cinco años un salto del 30% sobre los 679 millones que la Tesorería de la Seguridad Social destinaba a Euskadi para estos pagos. En el incremento de la nómina de pensiones, además de los 26.428 jubilados más que hay en el País Vasco desde 2019, pesa también la fuerte subida de precios por la que atraviesa la economía. La reforma del exministro de Seguridad Social José Luis Escrivá incorporó la actualización automática del IPC al sistema de pensiones, que solo en 2022 provocó una subida del 8% en las prestaciones. La retribución media por la jubilación en el País Vasco es en este enero de 1.755 euros. Sigue siendo la más elevada de España y un 22% superior a la media nacional que quedó en 1.435 euros.

El gas evita que la desaceleración impacte en el tráfico del Puerto de Bilbao (El Correo)

El tráfico del Puerto de Bilbao reprodujo con fidelidad en 2023 la situación económica que atravesaron las empresas vascas y también la zona euro. Una estabilidad que esquiva la recesión manteniendo los números positivos y sin apenas crecimiento. Así, el volumen total de tráfico alcanzó el año pasado las 32,9 millones de toneladas, tan solo un 0,13% más que en 2022. La clave de ese movimiento está en el gas. La regasificadora de Bahía de Bizkaia Gas (BBG) marca de forma determinante el tráfico en la infraestructura del Abra del Nervión. Representa el 60% de todo el tráfico y, además, el año pasado recibió a más de 60 buques que convirtieron a BBG en el principal punto de descarga de toda España. Los líquidos en general que se gestionaron en el puerto vizcaíno se mantuvieron con un total de 20,6 millones de toneladas, un 1% más, y sirvieron para amortiguar la caída en el tráfico de contenedores. Estos son el verdadero termómetro de la economía vasca y de la compraventa de materiales que realizan las empresas. En total, su volumen se redujo en 2023 un 3,15% con 5,2 millones de toneladas, 0,2 menos que el año anterior. Las exportaciones, al menos hasta noviembre –último dato hecho público–, acumulan un estancamiento en las ventas exteriores de Euskadi. Las fuertes bajadas que se registraron entre abril y septiembre (-17%) se compensaron con un primer trimestre muy sólido. El tráfico registrado en 2023 mantuvo al Puerto de Bilbao como el quinto del país, por detrás de Algeciras (104 millones de toneladas), Valencia (77 millones), Barcelona (64 millones) y Cartagena (37,5 millones). El total del tráfico de la dársena vizcaína alcanza el 6% de toda España. Aunque atendiendo exclusivamente a los líquidos ese porcentaje sube hasta el 11,7% gracias a la actividad de la regasificadora que comparten Enagás y Gobierno vasco. Los datos de la infraestructura portuaria vasca, eso sí, son mejores que los del conjunto del país. 

La AIE prevé que la demanda de gas tenga un “sólido crecimiento” (El País)

El fuerte abaratamiento del gas en los últimos meses, hasta quedar en zona de mínimos desde el inicio de la crisis energética, empieza a reactivar la demanda. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta para este año un aumento del 2,5% en el consumo global de este combustible, esencial para la industria, para las calefacciones y para la generación de electricidad. El crecimiento contrasta con el magro 0,5% de 2023 y será especialmente significativo en el primer segmento, el manufacturero, donde varios sectores “sensibles” al precio de esta molécula “volverán a aumentar” su demanda. “El mercado global de gas está entrando en un nuevo periodo, a medida que el mundo sale gradualmente de una crisis energética que ha tenido gran impacto tanto sobre la oferta como sobre la demanda”, apuntó ayer el jefe de Mercados Energéticos y Seguridad de la Agencia, Keisuke Sadamori. “Esperamos un sólido crecimiento en el consumo mundial, después de que los precios hayan regresado a niveles relativamente manejables”. En 2023, la oferta de gas natural se mantuvo “relativamente ajustada”, en gran medida porque la nueva capacidad de procesamiento de GNL —que implica la licuefacción y el congelado del combustible para poder transportarlo en buques metaneros, y que está siendo clave para que la UE esté pudiendo salvar la bola de partido de la crisis— ha quedado “por debajo” de lo esperado por el brazo energético de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Consecuentemente”, escriben los técnicos, “el crecimiento de la producción no fue suficiente para compensar la continua disminución de las entregas de gas ruso por gasoducto a Europa”. La geopolítica se ha convertido, en los dos últimos años, en el principal factor desestabilizador de los mercados energéticos. Y así seguirá siendo en los próximos tiempos. 

Pasaia confirma su recuperación y cierra 2023 con un crecimiento del 5,5% (Diario Vasco)

Si en 2022 la dársena guipuzcoana sufrió un retroceso del 6,35% por las disrupciones generadas por la guerra en Ucrania y una huelga de transporte que paralizó casi por completo en marzo el tráfico de mercancías, el muelle guipuzcoano ha cerrado 2023 con un tráfico total de mercancías de 3,49 millones de toneladas, y se sitúa como la segunda dársena del norte con mejor crecimiento (5,5%) respecto al ejercicio precedente, solo por detrás del puerto de Santander (9,1%), y se desmarca de la caída estatal del 3,3%. Su alza es mejor que el 0,1% de Bilbao. Desde la Autoridad Portuaria siempre han fijado en 3,5 millones de toneladas el objetivo para hablar de un buen año en el tráfico de mercancías. Este pasado 2023, el Puerto de Pasaia se ha quedado tan solo a unos miles de kilos para alcanzar esa meta. En concreto, se han movido 3.493.339 toneladas, frente a las 3.312.289 de 2022. El director del puerto, David Candelario, considera que el pasado ejercicio fue «bueno y positivo» teniendo en cuenta un contexto macroeconómico con muchas incertidumbres que impactó en varios agentes del tejido guipuzcoano.

Récord de empleo en España sustentado sobre los servicios, el sector público y Madrid (Expansión, Cinco Días)

El mercado laboral ha cerrado el año 2023 con un tono muy positivo, revirtiendo la desaceleración de la primera mitad del ejercicio. En concreto, el número de ocupados en el cuarto trimestre del año se elevó hasta los 21.246.900 ocupados, el máximo histórico para un cierre del año, de acuerdo con los datos de la última Encuesta de Población Activa, publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un incremento de 783.000 ocupados en los últimos doce meses. Sin embargo, hay que tener en cuenta que parte de este acelerón se debe al contraste con los malos datos del cierre de 2022, cuando las empresas dejaron de contratar por temor a una entonces posible recesión provocada por la falta de gas, y que las cifras del cuarto trimestre del año han venido sostenidas por una fuerte creación de empleo público (58.600 nuevos ocupados entre octubre y diciembre) que contrasta con la pérdida de 77.600 ocupados en el sector privado. A lo largo del último año se han generado 783.000 puestos de trabajo, un avance que se ha sostenido principalmente sobre el sector servicios y, en segundo lugar, la construcción, ante la atonía de la industria y la agricultura. En concreto, las actividades profesionales, científicas y técnicas generaron 165.300 puestos de trabajo en 2023, seguidas de actividades sanitarias y de servicios sociales (138.600 ocupados), construcción (108.300), hostelería (80.600), comercio (75.400), información y comunicaciones (52.300), otros servicios (40.100), empleo doméstico (39.000), actividades administrativas (32.200) y educación ( 29.700). Algo que llama la atención de esta lista es la fuerte presencia de sectores que, aunque no están conformados únicamente por trabajadores del sector público, sí que tienen un elevado peso de empleo público, como es el caso de la sanidad, los servicios sociales o la educación. 

H&M plantea cerrar 28 tiendas en España con 588 despidos (Cinco Días)

H&M comunicó el viernes la apertura de un procedimiento de despido colectivo en España por causas organizativas y económicas, que conllevará el cierre de 28 tiendas y afectará a 588 trabajadores, según avanzó el sindicato CC OO y confirmó la propia empresa. El anuncio llegó después de que el jueves H&M también presentara otro procedimiento de regulación de empleo en sus oficinas de Barcelona, cuya negociación comenzará la semana que viene. En la comunicación recibida por los sindicatos, H&M prevé el cierre de 28 tiendas, con una afectación inicial de 588 empleados, empezando el proceso de negociación en septiembre. “Tener nuestras tiendas en las localizaciones adecuadas y ser competitivos ha sido siempre fundamental para nuestra compañía. Evaluamos y optimizamos constantemente nuestro portfolio de tiendas para alinearlo con nuestra estrategia global, con el objetivo de cumplir con las expectativas de nuestros clientes”, indicó la compañía en un comunicado. “Esto implica asegurar las mejores ubicaciones que sean relevantes para nuestros clientes, mejorar la experiencia de compra en nuestras tiendas actuales, buscar activamente nuevas oportunidades y tomar decisiones sobre el cierre de tiendas cuando sea necesario”, prosigue para justificar la propuesta de cierre de 28 establecimientos.

Los precios y la incertidumbre hunden el consumo en Europa (El País)

Persiste la cautela. Ni el inicio de las Navidades consiguió agitar las ventas. La actividad comercial en Alemania retrocedió en noviembre un 2,5% interanual, según Eurostat. En Francia, las ventas cayeron un 1,5%. Y en Italia, donde solo hay información hasta el verano, el comercio se hundió un 4,5%. Crece el sector terciario en detrimento del comercio. Los recortes se han producido especialmente en alimentos y moda, y curiosamente en los productos que forman parte de los hábitos más representativos de cada país. En Alemania, la compra de carne de cerdo descendió en 2022, hasta los 52,2 kilos por persona, un 8,1% menos que el año anterior y un mínimo histórico desde 1989. En Francia, los agricultores están destruyendo las reservas de vino ante una caída sin precedentes de la demanda. Y los grandes grupos del sector del lujo parisiense sufrieron una desaceleración en la venta de ropa y accesorios de alta gama, según lo reportado en octubre por Kering, una de las compañías que lidera el sector. Y en Italia el mercado de coches y móviles se está contrayendo. Se vendieron 1,3 millones de teléfonos menos en 2023 en comparación con el año previo, según un estudio de Coop. España no se queda muy atrás. El INE informó el lunes de que las ventas de los negocios acumulan ocho meses de retroceso. El sector minorista se contrajo un 1,9% interanual en noviembre. El consumo de aceite de oliva, cuyo precio se llegó a doblar desde 2021, ha caído un 30% durante el último año y ha sido reemplazado por el de girasol, que crece a dos dígitos desde inicios del 2023. Clement Fuest, director del Instituto Leibniz de Investigación Económica (IFO), cree que “las altas tasas de interés y la inseguridad sobre el futuro están modificando los patrones de gasto de las familias”. Santiago Carbó, de Funcas y la Universidad de Valencia, coincide. “Los compradores están reaccionando con austeridad ante la incertidumbre”, explica.

Stellantis y VW concentran el 70% de la producción de coches en España (Expansión)

España es la segunda potencia europea en fabricación de vehículos, sólo por detrás de Alemania. Varios productores internacionales cuentan con fábricas dentro de nuestras fronteras, pero son principalmente dos grupos, Stellantis y Volkswagen, los que concentran la mayor parte del volumen de producción nacional y, de forma paralela, son también los que preparan mayores inversiones en el país para los próximos años. El grupo Stellantis es, en la actualidad, el primer fabricante por volumen de vehículos en España, donde mantiene tres centros de producción en Madrid, Vigo y Figueruelas (Zaragoza), mientras que la segunda plaza en cuanto a modelos made in Spain la ocupa el consorcio alemán Volkswagen, que opera las factorías de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra). La tercera plaza del podio, por su parte, es para el grupo francés Renault y sus dos fábricas de vehículos en Valladolid y Palencia –también tiene una de motores en Valladolid y otra de cajas de cambio en Sevilla–. Según datos de las doce instalaciones que montan vehículos en España, Stellantis concentró en 2023 más de uno de cada cuatro (41%) de los vehículos ensamblados, con más de un millón de unidades repartidas en sus tres factorías. La de Vigo fue la instalación de automóvil en España que fabricó más unidades en 2023, liderando por cuarto año consecutivo, tras arrebatar en 2020 ese puesto al centro de Seat situado en Martorell. De las líneas de producción de Stellantis Vigo salieron el año pasado 531.732 vehículos de las marcas Peugeot, Citroën, Opel o Toyota, gracias al acuerdo que mantiene con el gigante japonés. Esta cifra representa una mejora del 31,5% en comparación con el año anterior.

Las bajas por enfermedad se disparan un 11,1% y rozan máximos (Expansión)

La recuperación del mercado laboral tras la pandemia ha venido acompañada de una paradoja: el empleo, medido en número de ocupados, se ha recuperado rápidamente y con creces, pero el número de horas trabajadas ha crecido mucho más lentamente. Y, aunque la mayor parte de esta ralentización se ha debido a la moderación de las jornadas laborales (contratos con cada vez menos horas trabajadas y recorte de jornadas, con el objetivo de paliar el incremento de los costes derivado del alza de salarios), también hay una parte muy importante que ha venido ligada al alza de las horas perdidas por bajas de enfermedad. En concreto, y según muestran las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre octubre y diciembre hubo 893.300 personas que no trabajaron ninguna hora en la semana anterior a la encuesta de población activa (EPA) por estar de baja por enfermedad, accidente o incapacidad temporal. Esto es, un 11,1% más que el mismo trimestre del año anterior y la mayor cifra, para un cuarto trimestre del año, de la serie histórica. Hay que tener en cuenta que el máximo total de la serie se produjo en el primer trimestre de 2022, debido al gran rebote del coronavirus que se produjo en enero, y también que la gripe y otras enfermedades contagiosas suelen tener mucha más incidencia en el arranque del año que en su cierre. Sin embargo, más allá de la cifra concreta, lo realmente preocupante es que el número de semanas completas perdidas por enfermedad se disparó con el coronavirus y se ha mantenido en niveles inusualmente elevados que duplican con creces las cifras de hace apenas cinco años. 

Barajas podrá superar a Heathrow tras la ampliación de 2.400 millones (Expansión)

El de Madrid cerró el año pasado con 60,2 millones de pasajeros, a un 2,5% de su récord, frente a un máximo de 70 millones. Aena está convencida de que la tendencia al alza es imparable, por lo que el monopolio aeroportuario diseñó un crecimiento para Barajas cuya fase previa ya comenzó. El plan tiene un presupuesto de 2.400 millones, que ayer confirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en tanto que el Estado es titular del 51% de la cotizada. Moncloa afirmó que la infraestructura dará un salto en su capacidad de 70 millones a 90 millones en 2031, cuando la capacidad óptima que se había contemplado hasta el momento eran 80 millones. Barajas podrá crecer un 50% respecto a los datos de 2023. “Vamos a convertir el aeropuerto de Madrid en uno de los más importantes de la UE, con vocación de consolidarse como centro de conexiones entre Europa, América Latina y Asia”, dijo Sánchez. El crecimiento de Madrid contrasta con lo que sucede en otras capitales. Heathrow, el principal aeropuerto de Londres y Europa, todavía controlado por Ferrovial, tiene atascada la ampliación y se requerirán al menos 15 años desde que haya un acuerdo. El proyecto que ha ido a la papelera estimaba invertir 16.000 millones. La infraestructura podría llegar ahora a los 90 millones, pero no superará los 84 millones por causas ambientales. Madrid, pues, tendrá una capacidad superior en 2031 y lo mismo puede suceder en la comparación con otros aeródromos. París-Charles de Gaulle, con capacidad hoy para 72 millones de usuarios anuales, debe conformarse con retoques y Ámsterdam está en pleno debate para limitar el número de operaciones: se ha aplazado el tope, pero el Gobierno apuesta por reducir la actividad por motivos ambientales, sonoros y turísticos.

Las firmas de fibra óptica exploran fusiones para lograr más tamaño en España (Expansión)

El mercado español de operadoras de telecomunicaciones ha experimentado en el último lustro un súbito crecimiento de firmas mayoristas que ofrecen redes de fibra óptica (FTTH) a terceros, principalmente a operadores nacionales, regionales o locales de telecos. La mayor parte de estas operadoras mayoristas de fibra o fiberco, como se las denomina en el sector –en ocasiones también tienen actividad minorista directa–, proceden de la compra por parte de inversores –fundamentalmente fondos de capital riesgo u otros inversores institucionales como fondos de pensiones, aseguradoras o family offices– de áreas amplias de red procedentes de operadoras tradicionales que las han vendido para financiarse o reducir deuda. Desde la creación de Onivia, a raíz de la compra a finales de 2019 por parte del grupo australiano Macquarie Capital y de Aberdeen (ahora Abrdn) de una parte de la red de MásMóvil, en España se han constituido cerca de una decena de compañías mayoristas de fibra óptica de cierta entidad y decenas de ellas de tamaño más local. La mayoría de los expertos en el sector consideran que el boom de este tipo de compañías y la naturaleza de sus accionistas, abocan a estas FiberCo a protagonizar un proceso de consolidación a corto o medio plazo, ya que la actual fragmentación no es sostenible al existir compañías con subescala, es decir, con menos tamaño del necesario para ser sostenibles por sí solas.

El centro vasco que crea modelos matemáticos para Osakidetza y el Athletic (El Correo)

En las máquinas con las que los médicos escrutan nuestros cuerpos para detectar el cáncer y otras enfermedades; en la aplicación del teléfono móvil con la que retocamos las fotos; en la aerodinámica de los coches y hasta en la prevención de las lesiones de los jugadores del Athletic. Detrás de todas estas áreas sin aparente relación están las matemáticas. En todas ellas trabaja el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). «Las matemáticas son transversales, porque se aplican a infinidad de campos. Y también salvan vidas», dice su director, José Antonio Lozano (Bilbao, 1968). El BCAM, siglas del Basque Center for Applied Mathematics, es uno de los tres centros de la red BERC de investigación de élite de Euskadi –los otros dos son el Basque Centre for Climate Change (BC3) y el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL)– que el pasado mes de diciembre celebraron su 15 cumpleaños. En su sede de Bilbao, a apenas unos metros del Palacio de Ibaigane, hay grandes pizarras cada pocos metros para que los investigadores escriban las fórmulas en las que piensan. También hay un tablero de ajedrez para partidas compartidas. Cualquiera que pasa puede hacer su movimiento y apuntarlo en un folio. Más de 30 nacionalidades conviven en sus pasillos. Frente al estereotipo que dibuja a los matemáticos como personas excéntricas y encerradas en sí mismas, aquí todos son ‘normales’. «Este chico indio es un crack del futbolín», dice tras saludar a un joven del país asiático. «En los últimos años hemos crecido mucho. En 2016 éramos 36 y ahora la cifra ronda los 180. Aspiramos a estabilizarnos, pero como les siguen concediendo proyectos…», explica este bilbaíno que dirige el centro desde hace cinco años tras formar parte de él antes como uno de esos investigadores que ahora recorren sus pasillos. «Hacemos ciencia básica, publicamos artículos de investigación, es decir, descubrimos cosas, y formamos a estudiantes de doctorado. Pero también hacemos colaboraciones con empresas y otros centros de investigación», describe sobre la actividad del centro, que ha sido galardonado hasta en tres ocasiones con el premio Severo Ochoa, «algo que nos pone a la altura del Instituto de Astrofísica de Canarias o el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas». «¿Ejemplos? Tenemos un programa de modelado matemático en salud con Osakidetza. Uno de los trabajos ha sido diseñar una app que detecta cuándo una persona va a tener una intubación compleja en el caso de una operación. Y durante el covid también colaboramos para predecir la evolución de la pandemia en Euskadi incluso a dos o tres días vista y también a largo plazo. Todos dejamos de investigar para dedicarnos a ello».