20240604

egun On

Martes, 4 de junio de 2024
Núm 1682/2024
Año XXXVII

Adegi plantea suprimir el impuesto de patrimonio o bonificarlo al 100% (Diario Vasco, Noticias de Gipuzkoa)

El director general de Adegi, José Miguel Ayerza, reclamó ayer que se suprima el Impuesto de Patrimonio, que se bonifique al 100% o que se reduzca la base liquidable para equiparar este gravamen a la realidad fiscal existente en la UE y otras comunidades del Estado, ya que indicó que supone un incentivo a la deslocalización de contribuyentes y reduce el atractivo del territorio a la inversión, según expuso. Esta es una de las medidas planteadas ayer por la patronal guipuzcoana en la ponencia para la reforma fiscal de las Juntas de Gipuzkoa. Además, Ayerza realizó diferentes propuestas para mejorar la captación y retención del talento, uno de los retos que tienen las empresas. Entre las medidas planteadas al respecto figura la necesidad de deflactar los tramos de la renta al 100% de la inflación, así como ajustar los límites y deducciones por vivienda o EPSV a la subida de los precios. Unas medidas que permitirían que los trabajadores tuvieran finalmente más dinero en sus bolsillos. A estas dos medidas, el director general de Adegi añade otras dos, como son que los esquemas retributivos basados en acciones/opciones se califiquen como rentas del ahorro, equiparando su tratamiento al que obtendrían los accionistas de la empresa, así como elevar la compensación de pérdidas patrimoniales en el IRPF generadas en el ejercicio con rentas de capital –dividendos– hasta el 25%, como se encuentra regulado en la normativa común. Ayerza subrayó la importancia de impulsar la competitividad de las empresas para mejorar la recaudación. Y a renglón seguido apuntó que la fiscalidad es un elemento importante para impulsar la competitividad y el dinamismo empresarial. Bajo esa premisa, el director general de Adegi planteó dieciséis medidas fiscales que inciden sobre la mejora de la competitividad, innovación, talento, emprendimientos, demografía, empleo y medio ambiente.

La innovación industrial se cita en Euskadi (El Correo, Diario Vasco)

Euskadi es el «territorio líder» de la Máquina-Herramienta «en todo el oeste de Europa». Así se demostró ya en la principal feria industrial del mundo, la Hannover-Messe, como ayer remarcó Iñigo Urkullu. Lo hizo al inaugurar en el BEC la Bienal de Máquina-Herramienta (BIEMH), el otro gran evento internacional dedicado a la fabricación avanzada, donde el lehendakari se enorgulleció de un sector que el año pasado permitió al País Vasco exportar producto por valor de 888 millones de euros –«récord de la serie histórica»– y despejar las «incertidumbres» que ya se ciernen sobre otros puntos del continente, como Alemania o Francia. «Hoy podemos decir que la economía vasca ha demostrado que crece frente a la adversidad», alardeó. Además de un ansia por exhibir músculo, la BIEMH que el BEC organiza hasta este viernes llega también con ganas de aunar tradición e innovación. El propio acto de presentación ya jugó con este concepto al arrancar con una pieza musical interpretada sobre una txalaparta de ‘manos’ de una cadena de brazos robóticos. En el acto participaron la secretaria del Estado de Industria, Rebeca Torró; el presidente del clúster AFM, José Pérez Berdud; el de AIMHE (asociación de Importadores de Máquina-Herramienta), José Ignacio Ortiz de Urbina; y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia. «El termómetro de la economía vasca nos sitúa en la zona de crecimiento sólido, la producción industrial mejora las perspectivas del sector y hemos consolidado la cifra de un millón de afiliaciones a la Seguridad Social», enumeró Urkullu, quien aseguró que se mantendrá el compromiso de «seguir apoyando los procesos de inversión, innovación, formación o internacionalización que están permitiendo ganar competitividad». La representante del Gobierno central compartió este mensaje y calificó a la BIEMH, con 1.558 empresas expositoras procedentes de 29 países, como la «cita imprescindible en el ecosistema industrial de nuestro país». «El País Vasco, cuna de la industrialización, ha demostrado una fuerte apuesta por la innnovación y la formación del talento, convirtiéndose en referente industrial nacional e internacional», afirmó al recordar que gracias a este impulso, España es el tercer productor y exportador de Máquina Herramienta en la Unión Europea, y el noveno de todo el mundo.

Los trabajadores del futuro que ya no son humanos (El Correo)

Esta semana el BEC tiene banda sonora. Hay en sus pabellones una sinfonía de latidos hidráulicos y movimientos mecánicos. Suenan como una respiración constante bajo la que se mueven gigantes de más de cinco metros de altura, como la línea automatizada que exhibe en el BEC la empresa nipona de Amada. Se compone de una cortadora láser pegada a un sistema de almacenamiento y a una separadora de piezas que trabajan solas. En sus tripas se recortan y moldean carcasas de aluminio para ordenadores, electrodomésticos o dispositivos electrónicos. «Funciona con una precisión que se mide en centésimas», resume uno de sus directores comerciales, Cristian González. Esta ‘fábrica del futuro’ parece casi fantasma por la falta de operarios. «Puede trabajar 24 horas diarias, siete días a la semana, sin la presencia de nadie», detallan. En realidad, el futuro de la empresa no es tan distópico. Sigue habiendo trabajadores, aunque casi parecen ‘gerentes’ que dan órdenes a sus compañeros autómatas. En el gigantesco ‘stand’ del centro tecnológico de Tecnalia, por el que deambulan engendros robóticos como el famoso ‘perro’ de Boston Dynamics, el director de proyectos Xabier Corta muestra que la colaboración entre humanos y máquinas ya es cosa del presente en muchas compañías con las que colaboran. Para comunicarse con ellas los operarios emplean gestos en el aire con gafas de realidad aumentada o incluso la propia voz. «Entienden todo lo que le dices. Le pidas que mueva un objeto y lo hace, aunque sea hablando de forma natural», resume Corta. Estas empresas del futuro necesitan trabajadores del mañana, que también caminan ya por la BIEMH. 

La actividad industrial española registra su máximo en más de dos años (Cinco Días)

El sector industrial español no pierde su optimismo. El entorno de demanda saludable empujó a la actividad de las compañías manufactureras del país hacia los 54 puntos en el mes de mayo, y sitúa el nivel de actividad en máximos de más de dos años. Así lo indicó ayer el índice de gestores de compra (PMI), que publica cada mes S&P Global y mide las expectativas de unos 400 grandes fabricantes. La doble recuperación de la producción y de los pedidos –que registran el optimismo interior y un crecimiento moderado en mercados como Asia, Europa y América del Sur– coloca a España como el segundo mercado con mayor desempeño industrial en la zona euro. No obstante, la encuesta alerta de una creciente presión inflacionaria ante el crecimiento de las ventas. España registró este último mes su mejor dato desde febrero de 2022, lo que lo coloca por encima de la media de la zona euro. Solo Grecia muestra una puntuación más elevada, con 54,9 puntos. El desempeño manufacturero español alcanza los 54 puntos, tras una subida de 1,8 puntos con respecto a la calificación de abril (52,2 puntos). Este indicador avanzado toma los 50 puntos como referencia: por encima, considera que la actividad económica está en expansión, y por debajo, que se encuentra en fase recesiva. Los datos señalan que la industria de la eurozona está ahora en ese escenario negativo. En mayo marcó 45,7 puntos, aunque al menos mostró una evolución favorable y ganó 1,6 puntos respecto a abril. Las fábricas europeas se han visto lastradas en los últimos meses por la desaceleración de Francia y Alemania, las dos economías más significativas de la Unión Monetaria. La producción progresa, por tanto, pero lo hace con un ritmo de avance menor al del sector en España.

Mi primera vez (por Lander Arteche, presidenre de Elkargi, El Correo, Diario Vasco)

"...Hace un año, al asumir esta presidencia, me encontré una entidad financiera muy diferente a la que había conocido años atrás. Una entidad muy viva. Una Elkargi que estaba experimentando ‘muchas primeras veces’ para, sin esperar a necesidades sobrevenidas, tratar de anticiparse a necesidades futuras. Cultura innovadora ante un mundo en constante cambio. Parece existir un consenso internacional en que la economía global ya no es la que fue. Así quedó reflejado en nuestro encuentro, que tuvo un plantel de invitados de excepción...Así, para la Unión Europea la interdependencia en materia económica –válida hasta la pandemia– ahora está en cuestión. Cambia el paradigma. La búsqueda de seguridad económica y autonomía energética son los nuevos ‘drivers’. Europa busca su lugar en el mundo frente a nuevos neoproteccionismos, la dicotomía EE UUChina, los conflictos bélicos, el cambio climático, los movimientos migratorios, el auge de los populismos y otras realidades. Son políticas dirigidas a minimizar nuestra exposición internacional en lo que somos más vulnerables y que nuestro tejido empresarial conoce muy bien: energía, materias primas, cadenas de suministro, digitalización, tecnología…En Euskadi somos un país eminentemente industrial y financiero. El sector financiero, con gran tradición, proporciona estabilidad...Ambos se necesitan más que nunca frente a estos tiempos volátiles. Es ahí donde tenemos puesto el foco en Elkargi. En este binomio, en la colaboración público-privada, en dinamizar nuestro ‘hub financiero’ gracias a las más de 23.000 empresas socias por las que estamos conformados. Es para todo el ecosistema para el que creamos alternativas de financiación y nuevas soluciones para la gestión económico-financiera. Esta cultura innovadora no tendrá fin. Somos un medio, no un fin en sí mismo y, por tanto, seguiremos creando más ‘primeras veces’..."

Euskadi es la 44ª región europea en niveles de progreso social (Estrategia Empresarial)

El EU Social Progress Index, herramienta desarrollada por la Comisión Europea para evaluar y comparar con otras regiones los puntos fuertes y débiles de una región concreta en materia social y ambiental, sitúa a Euskadi a la cabeza del Estado español en términos progreso social. Además de ser la primera región en el Estado, el País Vasco ocupa, a su vez, la posición número 44 a nivel europeo sobre un total de 236 analizadas, con una puntuación media de 113,5 puntos, siendo 100 la media de la Unión Europea y 103,5 la del Estado. Euskadi, además, ha progresado y ha escalado posiciones en los ocho años que se lleva haciendo este análisis cuatrienal –esta es la tercera edición- ya que en 2016 ocupaba el puesto 102 (sobre 272 regiones europeas) y en 2020 el 48, en este caso sobre 240 examinadas. Cuatro son las áreas en las que a Euskadi se le concede el calificativo de ‘Áreas de desempeño superior’, en comparación con sus regiones pares. Por un lado, Nutrición y cuidados médicos, con 107,1 puntos, 0,4 por encima de la media; Seguridad, con 123,3 cuando el promedio es de 110,1: Calidad ambiental, con 113,8, cuatro puntos superando a la media y, por último, Educación Avanzada, que es la categoría en la que mejor resultados logra: el EU Social Progress Index le otorga 156,7 puntos por 131 que se llevan las regiones con las que se compara.

“Nuestra red asistencial es actualmente la mayor de la sanidad privada” (Estrategia Empresarial)

Hace ahora 90 años, los doctores Enrique Ocharan y Vicente San Sebastián se plantearon poner en marcha un sistema de atención sanitaria de libre elección para personas que no podían permitirse desembolsos elevados. La idea daría lugar al nacimiento el 11 de mayo de 1934 del Igualatorio Quirúrgico y de Especialidades, primer sistema sanitario privado de España, al que en 1942 se sumaría el Igualatorio Médico Bilbaíno, conformando con ello el Igualatorio Médico Quirúrgico y de Especialidades, embrión del actual IMQ. “Si tuviera que condensar nuestra historia en pocas palabras diría que ha sido una trayectoria de compromiso, innovación y servicio”, resume su actual director general, Javier Aguirregabiria. Destaca, además, “la innovación, la calidad y el afán de servicio al cliente” como “guías y motores” del grupo. "Grupo IMQ es hoy un holding con cerca de 50 sociedades sanitarias, sociosanitarias y de prevención de riesgos laborales, dando empleo directo a más de 2.800 personas. En el ámbito específico del aseguramiento sanitario, con un volumen de primas en 2023 de más de 263 millones, contamos con más de 385.000 clientes particulares y cerca de un millar de empresas, pero si sumamos el resto de Divisiones de la compañía esos datos se incrementan de forma sustancial. Disponemos, además, del mayor cuadro médico de la sanidad privada, con más de 1.700 profesionales en Euskadi y otros 45.000 fuera de ella a través de la alianza que mantenemos con SegurCaixa Adeslas (SCA). Somos una compañía solvente, líder en los tres territorios históricos, con un volumen de facturación muy relevante dentro del tejido empresarial vasco y que, además, aspira a seguir creciendo en instalaciones, equipamientos, servicios y cuota de mercado..."

Los recortes horarios en ambulatorios de Osakidetza por la falta de médicos empiezan antes del verano (El Correo, Diario Vasco)

El Departamento de Salud del Gobierno vasco presentó ayer a los sindicatos el primer borrador de los ajustes horarios que va a tener que realizar en los ambulatorios durante el verano para compensar la falta de personal. Es una situación que viene repitiéndose desde hace algunos años debido al elevado número de plazas vacantes que existe en la Atención Primaria, y que parece que va a más. La principal novedad que aporta el documento es que Osakidetza ha tenido que adelantar el inicio de los recortes a esta misma semana. En 2022 y 2023, ejercicios en los que empezó a visibilizarse el déficit de sanitarios, empezó a aplicar medidas de choque en julio, pero ahora no puede esperar tanto. A expensas de que se haga pública la relación definitiva de ambulatorios afectados a finales de mes, cuando la dirección de Osakidetza cierre las carteleras de horarios tras un último intento por negociar con los médicos que estén dispuestos a posponer sus vacaciones o a hacer horas extras, la primera estimación señala que 87 de los 171 centros de salud que funcionan en Bizkaia registrarán ajustes entre junio y septiembre. 31 consultorios, todos en municipios de pequeño tamaño, sufrirán cierres puntuales mientras que otros 56 bajarán la persiana antes de lo habitual. Si se compara con la propuesta que el Gobierno vasco planteó hace justo un año en la Mesa Sectorial para informar a las centrales sindicales de sus planes veraniegos, el número de centros de salud vizcaínos que sufrirán reducciones de horario se ha incrementado un 26%. 

Las ventas de coches electrificados se hunden y se disparan las de híbridos (El Correo, Expansión, Cinco Días)

El frenazo en las ventas de coches eléctricos y enchufables es cada vez más evidente y preocupante. El pasado mayo las matriculaciones de este tipo de vehículos cayeron de forma drástica en Euskadi y en el conjunto de España, según los datos publicados ayer por las patronales del sector –Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores)–. Por contra, los híbridos no enchufables volvieron a dispararse, convirtiéndose en los ganadores de este mercado en transición. Es una tendencia que ya se ha visto en los últimos meses pero que se agudizó en mayo, cuando las ventas de coches cayeron en Euskadi un 8,7% hasta las 2.167 unidades. En el total nacional las matriculaciones crecieron en cambio un 3,4% debido al empuje de las empresas alquiladoras –las firmas de ‘rent a car’–, que están renovando la flota para la campaña turística de verano. Ese mes las ventas de coches en Euskadi con motores de combustión tradicionales siguieron a la baja. De gasolina se matricularon 735, un 34% del total, y de diésel solo 140, lo que representa una cuota residual del 6,4%. Una vez más fueron los alternativos (eléctricos, híbridos y gas) los que más crecieron, hasta rozar el 60%. Pero dentro de estos hay que diferenciar. El grueso se las ventas corresponden a los híbridos no enchufables, que sumaron 967, tras dispararse un 33%. Nótese que son los líderes y que ya superan a los gasolina, que han dominado durante años las carreteras. Por contra, los eléctricos y enchufables se desplomaron un 23% y un 5%. En el primer caso se vendieron 133 y en el segundo 107. En el acumulado del año se repite el esquema. 

La batalla del descuento desploma la rentabilidad de los concesionarios (Expansión)

Los niveles de rentabilidad récord de las redes españolas de concesionarios de vehículos son cosa del pasado, al menos de momento. Los puntos de venta de coches cerraron 2022 con una cifra histórica de margen bruto sobre facturación, pero los datos registrados en 2023 mostraban ya una disminución de márgenes en la red comercial. La exigua oferta de coches a la venta en 2022 llevó al sector del automóvil (también a los concesionarios) a obtener cifras históricas de rentabilidad, motivadas por la fuerte subida de precios experimentada ante el mantenimiento de la demanda. Marcas y concesionarios ganaban más que nunca, a pesar de que las ventas bajaban. La recuperación en la fabricación global de vehículos ha normalizado el suministro de vehículos, lo que ha repercutido sobre la rentabilidad del sector. Tras un período en el que la política de descuentos de las marcas se redujo al mínimo, la disponibilidad de coches y la necesidad de darles salida comercial han hecho que vuelva con fuerza la batalla de las promociones, afectando directamente a los márgenes de fabricantes y concesionarios. El inicio de 2024 continúa mostrando un repliegue de los márgenes de los puntos de venta españoles de coches, ya que recortaron significativamente su rentabilidad bruta, pasando del 1,81% en el primer trimestre de 2023 al 0,66% en el primer cuarto de 2024. En 2022 se logró un récord del 2,24%, mientras que en 2023 se llegó al 1,58%. Esta batalla por captar a clientes y por vender más coches que la competencia está disparando el número de concesionarios españoles a los que les cuesta ganar dinero. En el primer trimestre de 2024, un 36% de los puntos de venta estaba en pérdidas, lo que supone casi duplicar el 19,6% contabilizado el trimestre anterior. Entre enero y marzo de 2023, un 18,9% de la red comercial contabilizaba números rojos, según datos desvelados ayer por Snap-On Business Solutions.

Los ciberataques no se conforman con el Ibex: «Esto va a ir a más»... (El Mundo)

Ataques como los recibidos por Banco Santander, DGT e Iberdrola han vuelto a poner la ciberseguridad en el foco y generado una situación de alarma y la sensación de que el país se encuentra bajo ataque digital. Un ambiente que los expertos confirman parcialmente, pero del que también advierten: es una tendencia global e «irá a más». De hecho, 2023 ya fue un año de récord total en ciberataques. Según el Centro Criptológico Nacional, los ataques que debió gestionar superaron por primera vez en la Historia los 100.000 hasta llegar a los 107.777 ciberataques, lo que supone multiplicar por 25 los gestionados en 2012. «El aumento de los ciberataques es una tendencia prácticamente global, especialmente en la región europea y en Occidente. En este sentido, España se enfrenta a ciberamenazas similares, tanto en naturaleza como en impacto, a otros países de Europa, ya que las tendencias varían principalmente por sectores y no tanto por regiones», explica el socio responsable de Deloitte, Xavier Gracia. En la misma línea se pronuncia Marc Rivero, experto en ciberseguridad de Kaspersky, que destaca que, no obstante, asocia parte de la alarma generada a que actualmente hay una mayor atención sobre todo lo que se publica sobre posibles asaltos: «Va a aumentar la superficie de ataque y al atacante solo le hace falta tener éxito una vez (...) La oleada va a seguir», vaticina. También coincide en el diagnóstico la directora de Forensic de Grant Thornton, Cristina Muñoz-Aycuens, que cree que el número de ciberataques «irá a más» por la transformación digital y constata el crecimiento de estos en las últimas semanas: «Llevamos tres semanas saturados (...) España está entre los países más ciberatacados de Europa, hay muchas empresas que no invierten», señala.

Los ciberataques y los drones ponen en jaque a la industria naviera (Expansión)

El transporte marítimo, pieza clave en la cadena logística mundial, está sufriendo el azote de varios fenómenos extraordinarios que se traducen en un encarecimiento creciente de la estructura de costes del sector, desde la mano de obra hasta los multimillonarios seguros. El resultado es un aumento de precios desproporcionado de los fletes. Detrás de esta espiral, sin perspectivas de corregirse a corto plazo, están las tensiones geopolíticas provocadas por la guerra entre Rusia y Ucrania y, sobre todo, los efectos de la crisis entre Israel y Palestina sobre las rutas del mar Rojo, epicentro del tráfico marítimo mundial. Además, las nuevas técnicas terroristas para atacar buques, basadas en la ciberdelincuencia y drones, unidas al cambio climático, que ha dejado sin agua el canal de Panamá, son para la aseguradora Allianz “los grandes retos a los que se enfrenta la industria naval en la actualidad”. Los recurrentes ataques a la flota mercante que cruza de Oriente hacia los grandes mercados de Europa por el mar Rojo se ha traducido en un desvío de las flotas por corredores más largos, lo que significa plazos de entrega más amplios y precios más altos. Según los últimos datos, el desvió de los portacontenedores que parten de los grandes puertos del Índico y Pacífico representa 10 días más de travesía al tener que cruzar el cabo de Buena Esperanza con destino Europa. Se estima que el extracoste de un portacontenedores que opta por bordear Sudáfrica asciende a un millón de dólares solo en fuel, sin contar el mayor mantenimiento al tener que recorrer 3.000 millas marinas más de los previsto.

El Gobierno reforzará el blindaje de empresas con medidas antihuida (Expansión)

El Gobierno se plantea blindar a las empresas estratégicas españolas en una doble dirección. No solo frente a depredadores externos que lleguen a España. También de la tentación de que las empresas españolas se lleven inversiones sensibles o estratégicas a países no deseados. El objetivo de este doble control de fronteras es el mismo: evitar riesgos para la economía nacional. Así se desprende del último informe sobre el control de inversiones extranjeras en España. El Gobierno viene elaborando ese informe desde el año 2020, cuando, en plena pandemia, decretó la denominada ley antiopas, para proteger a determinadas empresas estratégicas españolas ante depredadores foráneos. El decreto fue luego ampliándose, tanto en el tiempo como en la extensión de los activos y los inversores afectados. Así se completó una extensa normativa, a modo de coraza para empresas clave, como grandes operadoras de telecomunicaciones (Telefónica), grupos energéticos (Naturgy) o empresas industriales (Talgo) por mencionar casos recientes que se están viendo afectados. Hasta ahora, el debate sobre el blindaje de empresas estratégicas para la economía nacional se había entendido solo en el sentido de la llegada de inversores extranjeros. El informe anual sobre este asunto ha venido dando cuenta puntualmente del volumen de expedientes abiertos cada año para analizar ese tipo de movimientos, que en 2023 marcó un récord . Pero en el último informe, por primera vez, se explica que en la UE “está creciendo el debate sobre la posibilidad de establecer medidas que mitiguen riesgos relacionados con la inversión saliente, es decir, la inversión realizada por los inversores de un país en el extranjero”. En ese sentido, cita como ejemplo, el caso de EEUU. “El 9 de agosto de 2023”, dice el informe, elaborado por el ministerio de Economía, Comercio y Empresa, “el presidente de los EEUU, Joe Biden, emitió una orden para regular ciertas inversiones en sectores como semiconductores y microelectrónica”.

Las aerolíneas subirán precios pese a prever ingresos récord en 2024 (Expansión)

El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh, advirtió ayer de un aumento de las tarifas en los próximos años para hacer frente a las inversiones necesarias para la transición energética. “No es realista esperar que las aerolíneas puedan seguir absorbiendo los costes que probablemente afrontarán y, al igual que otros sectores, tendrán que subir precios a sus clientes”, dijo. “Los políticos explican que la descarbonización acelerada casi no tendrá costes, pero deben ser honestos. La transición será un reto en cada industria y particularmente en la aviación porque las opciones no son sencillas”, afirmó durante la celebración de la asamblea anual de IATA, en Dubái (Emiratos Árabes). El consejero delegado de Star Alliance –la asociación a que pertenecen Air Europa, Air France y Lufthansa, entre otras–, Theo Panagiotoulias, añadió otros factores que incrementan la presión a la oferta, como la “falta de aviones y pilotos, así como el petróleo”, aunque confió en que la competencia permita que las tarifas “continúen bajas”. Las aerolíneas reconocen que los precios nominales son ahora superiores a los de 2019, pero ponen en duda que las tarifas hayan subido descontando la inflación. Según IATA, el ingreso medio por pasajero, medido en dólares de 2018, se situará en 2024 en 252 dólares, frente a los 306 dólares de 2019. Tras la crisis entre 2020 y 2022 –o 2023, depende de la zona del mundo–, las aerolíneas comienzan a ver como tocan techo los ingresos medios por pasajero (incluidos los auxiliares: maletas, elección de asiento...). Tras alzas del 8,7% en 2022 y del 6,6% en 2023, para este ejercicio el incremento se moderará al 2,1%. Faltan aviones. 

La deriva iliberal llega al diálogo social y a la representación patronal (Cinco Días)

Artículo de opinión de Jose Antonio Vega, periodista. "...Algunos Gobiernos también trataron de debilitar la representatividad de CEOE potenciando patronales de empresas públicas, o dando cuartelillo a fórmulas de obligada asociación como las cámaras de comercio, más dóciles y comprometidas con redes administrativas...En función de los ciclos políticos, los sindicatos y los empresarios han dispuesto de sus vías de acceso e influencia con los Gobiernos, cosechando réditos de distinta naturaleza, en paralelo a contribuir a la estabilidad económica con prácticas pactistas. Pero nunca había habido tanto desequilibrio como ahora, con una Administración en la que la política laboral la dirige una sindicalista activa que solo busca la adhesión a sus propuestas, y para cuyo fin no duda en colocar barrenos debajo de organizaciones tan viejas como la democracia en España. Solo es un atrevido ejemplo más de las relaciones industriales iliberales que pretende normalizar Yolanda Díaz, restando representatividad a quien la tiene, y asignándosela a quien carece de ella, pero muestra una inquebrantable adhesión a las políticas gubernamentales...Díaz ha abierto la puerta a la patronal de las pymes catalana Pimec en la Comisión Nacional Consultiva de Convenios Colectivos, primer paso para consagrar su presencia en el diálogo social; ha exigido al Consejo Económico y Social que modifique la estructura de representación para que tal patronal, sin citarla, tenga un asiento, cercenando la auctoritas de Fomento del Trabajo Nacional; y ha avalado en su presentación en sociedad, en el Consejo Estatal de la Pyme y en actos institucionales europeos que chocaron hasta con la censura de la UGT, a una advenediza y difusa asociación empresarial, Conpymes, que dice representar a más empresas que la propia Cepyme, y que cuenta entre sus filas con algunas de las asociaciones más offsiders y pintorescas de los sectores con mayor poder de presión económica, pero que compadrea con la izquierda política y se jacta de defender un “capitalismo inclusivo”. De ahí a sentarlos a su lado en las mesas de diálogo social, un paso. Un paso que abre la codiciada caja de las subvenciones públicas que financian buena parte del presupuesto de patronales, sindicatos… y partidos políticos". 

La OIT incluye a España en la lista de países que no cumplen sus convenios (Cinco Días, El País)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra desde ayer su conferencia anual en Ginebra (Suiza), el principal evento del organismo laboral de Naciones Unidas. Allí se hizo pública la lista corta, es decir, el grupo de 24 países que quedan señalados por no respetar uno o varios convenios internacionales de la OIT. España está en este grupo de países por no cumplir el convenio 144, que compromete a los países firmantes a asegurar “consultas efectivas entre los representantes del Gobierno, de los empleadores y de los trabajadores, sobre los asuntos relacionados con las actividades de la OIT”. UGT y CC OO consideran un sinsentido este señalamiento a España, que, según varias fuentes conocedoras del proceso, viene precedido de maniobras de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en el seno de este organismo.

El fiscal señala a BBVA por ocultar información a Banco de España y CNMV (Cinco Días, El País)

La Fiscalía Anticorrupción insiste en que BBVA no ha sido del todo transparente con el caso Villarejo. En el reciente escrito en el que pide al juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, que acerque al banquillo de los acusados a BBVA por contratar al comisario jubilado José Manuel Villarejo, el fiscal Alejandro Cabaleiro repasa la actuación del banco entre 2004 y 2017, periodo en el que el agente encubierto espió a empresarios, políticos y periodistas por encargo de la entidad. En el documento, le reprocha que no dio toda la información de la que disponía al Banco de España y a la CNMV, en sus contestaciones a los requerimientos de información sobre su relación con el expolicía. Anticorrupción, que a lo largo del procedimiento ha insinuado que BBVA ha ocultado información y ha afeado una falsa intención de colaborar con la justicia para esclarecer los hechos, aprovecha su último informe, el que quizá sea el más relevante para el futuro judicial de los investigados, para justificar sus sospechas sobre la entidad bancaria. Además, el escrito de 224 páginas, al que ha tenido acceso este diario, llega en un momento clave para el banco que preside Carlos Torres, que ha lanzado una opa hostil sobre Sabadell. En el informe, el fiscal hace alusión a ciertos extractos de archivos que obran en el sumario de la causa para concluir que la entidad y sus exdirectivos imputados por los encargos a Cenyt, el entramado empresarial liderado por Villarejo, incumplieron su propio código de conducta y, por tanto, el artículo 31 bis del Código Penal, que, desde 2010, establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

La deuda autonómica española es la más alta de las regiones de la UE (Expansión, El Mundo, El Correo)

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) alertó ayer de que, si no se toman medidas, la deuda pública del conjunto de las comunidades autónomas crecerá en 2,3 puntos de PIB durante los próximos diez años, hasta el 24,4%, encabezada por el aumento del endeudamiento de los territorios infrafinanciados, particularmente en los casos de Comunidad Valenciana y Murcia. El documento arranca subrayando que las autonomías españolas son actualmente los segundos gobiernos regionales más endeudados del mundo, tras las provincias de Canadá, y los peor situados a escala europea. Las comunidades sufren, concretamente, un nivel de deuda pública sobre PIB del 22,2% al cierre de 2023, cota que supera las de las administraciones de países europeos con una estructura descentralizada similar, como las regiones belgas (17,7%); los lander alemanes (15,1%), o los estados austriacos (5,4%).  Fedea matiza, en todo caso, que la situación de partida es muy heterogénea entre los diferentes territorios. Así, ilustra, hay comunidades que ya se encuentran bajo el nivel del 13% marcado por la ley “e incluso pueden permitirse pequeños déficits primarios en los próximos años”, como es el caso de País Vasco, Navarra, Canarias y la Comunidad de Madrid (ver mapa adjunto). “Por el contrario, Cataluña, la Región de Murcia y Castilla-La Mancha deberían alcanzar superávits primarios anuales de en torno al 1,3% del PIB para alcanzar el objetivo del 13% en 2033 y la Comunidad Valenciana necesitaría superávits superiores al 2%”, exponen desde Fedea sobre las regiones peor situadas.

La oficialista Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México (El Correo, Cinco Días, Expansión, El País)

México se ha unido al reducido club de países gobernados por una mujer –algo más de una veintena hoy– tras la aplastante victoria de Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista, en las elecciones del pasado domingo. La científica de 61 años y aspirante por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), apadrinada por su antecesor en el cargo, Andrés Manuel López Obrador, será la primera presidenta mexicana en los dos siglos de historia de la república. Y lo hará con un resultado contundente en las urnas, donde logró en torno al 60% de los votos, un triunfo incluso mayor al pronosticado por las encuestas y por encima del cosechado por su predecesor (53%) en la anterior convocatoria. «No llego sola, llegamos todas», proclamó tras el recuento inicial en el Zócalo, la principal plaza de Ciudad de México, donde nació y ejerció como jefa del Ayuntamiento entre 2018 y 2023. Entonces fue también pionera. Sheinbaum, graduada en Ingeniería Ambiental y experta en cambio climático, llegará al Palacio Nacional con una doble victoria. Por un lado, la satisfacción de haber quedado treinta puntos por encima de su mayor rival, Xóchitl Gálvez, que no alcanzó el 30% de las papeletas con la formación Fuerza y Corazón, y casi cincuenta sobre Jorge Álvarez Máynez, quien rozó el 11% con Movimiento Ciudadano. Ambos asumieron su derrota con sendas llamadas de felicitación a la candidata de izquierdas, si bien Gálvez se lamentó en redes sociales de la «desigual» pugna, con «todo el aparato del Estado dedicado a favorecer» a la aspirante oficialista. Por otro lado está el triunfo de Sheinbaum como líder de una coalición –la de Morena con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista– que ocupará dos tercios de los escaños de la Cámara de Diputados y la mayoría del Senado, lo que le permitirá sacar adelante los cambios constitucionales planteados por López Obrador sin tiras y aflojas con la oposición.

Claudia Sheinbaum, izquierda con Excel (El País)

La responsabilidad que cargarán las espaldas de Claudia Sheinbaum es descomunal. Tomará posesión el 1 de octubre como presidenta de México con 62 años de edad, un doctorado en Física, 15 años de experiencia en la alta administración pública, una vida asociada a las causas progresistas y una confianza absoluta en la ética, el trabajo, la razón y la ciencia como las claves para afrontar los problemas del país. Necesitará de eso y mucho más. En más de un sentido, ningún presidente de la historia moderna de México ha recibido la banda presidencial con tantos desafíos...El principal desafío de Sheinbaum no reside en ser la primera mujer que presida Palacio Nacional, sino ser el relevo de un presidente como Andrés Manuel López Obrador. Primero, porque su liderazgo fue tan dominante, en el caso de las filas de Morena incluso asfixiante, que la mayor parte de los actores políticos contemplan el cambio como una posibilidad de recuperar o ampliar sus márgenes de maniobra. Todos ellos pondrán a prueba a la nueva presidenta, incluso los gobernadores de su propio partido urgidos de retomar su autonomía, ya no digamos los generales desacostumbrados a la subordinación a la que fueron sometidos en el sexenio. Pero igual habría sido si el relevo se hubiese llamado Claudio, Pedro o Miguel. Segundo, por la dificultad que entraña ser heredera de una fuerza política construida en torno a un liderazgo personal. Claudia Sheinbaum será presidenta gracias a la fuerza y apoyo popular de que goza el obradorismo. El bastón de mando ha sido entregado en sus manos, pero no así el carisma ni la popularidad, obviamente intransferibles. López Obrador es un fenómeno político y mediático singular en la historia del país... Consiguió amalgamar a las tribus y fuerzas más disímbolas de la izquierda y a exmiembros del antiguo régimen, pero sobre todo generó una relación personal, emocional y directa con los sectores populares de manera masiva. Sostener la legitimidad y el control sobre ese activo político será un reto mayúsculo. Y tercero, no es cualquier sexenio. México se encuentra en la encrucijada de dos proyectos de país: uno impulsado por la mayoría de los votantes y los sectores populares y representado por el poder ejecutivo, ahora en manos de Sheinbaum, pero el otro, sostenido por buena parte del statu quo, es ajeno u opuesto a muchos de los cambios que tal movimiento pretende...Quienes asumen que Claudia Sheinbaum es un personaje de papel y potencial títere de López Obrador simplemente no la conocen. Sin duda es el delfín del líder y discípula en muchos sentidos, pero por trayectoria y manera de estar frente al mundo no podían ser más diferentes. Su gestión como responsable de Ciudad de México ofrece claras muestras de lo que podemos esperar de su presidencia. Una laboriosidad calvinista, rigor científico en la aproximación a los problemas, seguimiento puntilloso de los programas, proceso de prueba y ajuste incesante. En alguna ocasión alguien de su equipo mencionó algo que se ha cuidado de repetir, pero la describe: la mayor diferencia con López Obrador es que ella toma las decisiones a partir de datos...