Juan Verde (Telde, Gran Canaria, 1971) lleva años insertado en la Administración Federal de los Estados Unidos. Fue asesor del Departamento de Comercio con Bill Clinton; subsecretario adjunto de ese área con Barack Obama y desde 2023 pertenece al Consejo Asesor del presidente Joe Biden. Vinculado desde muy joven al Partido Demócrata su pensamiento sería calificado como liberal y conservador moderado en España. «Es que en Estados Unidos la izquierda no existe», aclara. "Vamos a un mundo totalmente polarizado con dos grandes polos. A un lado China, Rusia y sus aliados. Al otro lado Estados Unidos y Europa deberían inventar y colaborar. Es esta alianza la que permitiría hacer frente a la amenaza china. Es un país que no cree en la reciprocidad, que copia y esto no es sostenible en el tiempo. Si en algo estamos de acuerdo republicanos y demócratas, en un momento tan polarizado y difícil como el actual, es en que la seguridad nacional y nuestra competitividad depende de que hagamos frente a China...El 92% de los antibióticos que se consumen en Estados Unidos se fabrican en China. El 21% de los fertilizantes que se usan en el campo también. Estados Unidos, la mayor potencia del mundo, se vio de rodillas mendigando mascarillas o respiradores en la pandemia. Esto no puede volver a ocurrir...Para atraer inversiones hay que decirle al poder público ¡quítate de en medio! La burocracia es una losa. No hay más que ver como ha funcionado el IRA de Biden para incentivar la inversión en transición energética. Publicadas las condiciones, la iniciativa y la gestión queda en manos de las empresas. Aquí, con el Next Generation hay una aprobación en Bruselas, que luego llega a los estados, que a su vez lo hacen descender a comunidades autónomas, a ayuntamientos y a empresas. A su vez éstas tienen que cumplir una tortuosa burocracia... Los americanos son más prácticos. El IRA son incentivos fiscales. Tu inviertes, arriesgas, buscas la financiación y te comprometes en un proyecto. El Gobierno lo que te dice es que cuando lo hagas te hará una rebaja en el impuesto sobre los beneficios. Esto funciona mejor. Ahí están los datos. Tenemos un desempleo del 3,1% y los salarios están en máximos históricos...– En España, la principal compañía de combustibles fósiles, Repsol, se ha embarcado en un proyecto de producción de combustibles sintéticos. Es una de sus alternativas en la transición. ¿Que le parece? – Es una utopía que no irá a ninguna parte. Son reacciones lógicas que tienen otros antecedentes en la historia. Es como la reacción de los fabricantes de carretas frente a la implantación del automóvil. O la de los fabricantes de velas contra la extensión de la electricidad..."
20240929
Domingo, 29 de septiembre de 2024
Núm 1740/2024
Año XXXVII
«Para que haya más empresas hay que decirle a la Administración: ¡quítate de en medio!» (El Correo)
Competencia se inclina por alargar los plazos de su análisis de la opa de BBVA sobre el Sabadell (El Correo)
Es más que probable que el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, se lleve un disgusto. El presidente, Carlos Torres, también. En la semana que acaba de terminar, el primero de ellos mostró su «convencimiento» de que la oferta de BBVA para adquirir las acciones del Banco Sabadell pasaría con buena nota y rápido el siguiente escalón burocrático tras recibir luz verde del BCE: la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El plácet del organismo –sobre el papel independiente– que dirige Cani Fernández, es imprescindible para ir al siguiente, la autorización de la CNMV, el supervisor del mercado bursátil. Ir rápido y sin problemas, dio a entender Genç, es obtener una autorización en lo que se denomina ‘Fase 1’. Sin embargo, todo apunta a que el resultado será favorable al final para el banco vasco, pero tras un camino más largo y tortuoso. Aunque la decisión aún no se ha adoptado en el consejo de la CNMC –puede incluso demorarse hasta finales de año–, fuentes consultadas aseguran que hay una «clara inclinación» a llevar el caso a la denominada ‘Fase 2’. ¿Y eso qué significa? En primer lugar y con el calendario en la mano, tiempo. Más tiempo. Aunque formalmente esa segunda etapa debe resolverse en tres meses –puede formularse como un análisis más amplio de las consecuencias de una hipotética fusión– lo cierto es que se puede alargar mucho más porque la CNMC puede decretar ‘tiempos muertos’. De confirmarse, no sería de extrañar que una autorización que BBVA ansía tener antes de las próximas uvas de fin de año se aplace hasta la primavera o incluso a las puertas del verano de 2025.
El silencio táctico del PNV y del Gobierno vasco (El Correo)
Hay silencio, máxima prudencia, en las filas del PNV en torno a la oferta presentada por el banco vasco para absorber al Sabadell. A lo sumo, sus máximos responsables apuntan que «pase lo que pase, esperamos que la posición del banco en Euskadi no se vea afectada y siga siendo un gran banco vasco». Prudencia también desde el Gobierno vasco, que prima que «Euskadi pueda afianzar y mejorar su actual posición financiera, bien sea con una fusión o atrayendo nuevas actividades financieras o reforzando la vinculación de BBVA y su capacidad de atracción de nuevas actividades financieras». Traducido a un lenguaje menos alambicado y directo: que no se ponga en peligro la financiación que el Banco Sabadell –heredero del gran trabajo que hizo en ese sector el Guipuzcoano– presta a las pymes vascas y que BBVA haga esfuerzos por ubicar en Euskadi más actividades que creen valor y empleo. Algo a lo que ahora ya es más sensible y que materializó el pasado año con la ubicación de dos empresas informáticas. No vale con tener una sede social nominal, hace falta más peso de actividades típicas de ‘cuartel general’. Pero esas posiciones tibias, apuntan fuentes conocedoras de lo que sucede entre bambalinas, son un silencio táctico y medido. En privado, en los despachos donde se dilucidan de verdad los juegos de influencias, los máximos responsables jeltzales ya han mostrado su respaldo a la operación. «El silencio y no mostrar un apoyo público también está justificado para evitar que se eleve el tono de confrontación política, Euskadi contra Cataluña, que no beneficiaría a los intereses del banco vasco», sostienen algunos analistas. Mientras tanto y frente a la oposición inequívoca de todas las organizaciones empresariales catalanas –están presionando de lo lindo y lo seguirán haciendo porque es su obligación– las patronales vascas también guardan silencio. Una posición que contrasta con el malestar que suele despertar el hecho de que empresas vascas caigan en manos de inversores foráneos, algo que es habitual en los últimos años.
«Fabricar piezas complejas precisa de trabajadores motivados» (Diario Vasco)
Cadinox responde al prototipo clásico de empresa guipuzcoana. Una empresa familiar, que va pasando de generación en generación, aplicando la innovación, hasta la inteligencia artificial, a sus procesos de producción de piezas, e internacionalizándose. Y que al mismo tiempo, con la misma habilidad, logra ensamblar otras piezas igual de importantes que las que venden: las que componen los 84 empleados de su sede en la pequeña localidad de Belauntza, en Tolosaldea. Un puzle sólido que permite a esta calderería fundada por dos socios en un pequeño taller en la vecina Ibarra en 1966 mantener todos los años facturaciones estables en torno a los veinte millones de euros. Incluso en momentos de incertidumbre global como los actuales por la debilidad económica de Alemania y Francia, sus dos principales clientes internacionales, aunque venden por todo el mundo. El tolosarra Andoni Isasti, gerente de la firma y miembro de la segunda generación familiar, explica la cultura interna de una compañía que ha saltado de Belauntza a las estrellas, casi de forma literal. Y es que en sus 9.000 metros cuadrados cubiertos en Okobio auzoa, fabrican equipos de más de 1.500 toneladas, tienen una capacidad de elevación de piezas de hasta 60 toneladas, y producen piezas muy grandes, de hasta quince metros, pesadas y complejas, mediante mecanosoldadura a partir de chapa laminada. Algunas de ellas han ido destinadas a equipamiento de la industria espacial, como cámaras de simulación espacial para testear satélites, explica Isasti con orgullo. Se puede afirmar que Cadinox es más que una calderería al uso.
Donostia, la capital con mayor tasa de viviendas con empleadas de hogar (Diario Vasco)
San Sebastián es la capital de territorio con la mayor tasa proporcional de hogares que disponen de algún tipo de servicio doméstico remunerado en el Estado (15,8%), por encima de ciudades como Madrid (13,9%), Bilbao (13%) y Barcelona (11,7%), que son las únicas grandes urbes que rebasan la barrera del 10%. Si bien es cierto que el sector de las empleadas del hogar ha registrado un significativo descenso de afiliadas en la última década por, entre otras variables, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) – desde 2018 la nómina mensual ha aumentado en 464 euros– y la escalada de las cotizaciones, la capital guipuzcoana se mantiene en la ‘pole’ del ranking de capitales con la mayor tasa de trabajadoras de este colectivo por vivienda, según los últimos registros del Instituto Nacional de Estadística (INE). En la clasificación destaca, asimismo, el guarismo presentado por Getxo que, pese a no ser capital de territorio y tener una población menor que otras ciudades, alcanza el 20,6%, debido a la gran cantidad de familias de alta renta residentes en esa localidad vizcaína. Vitoria se queda en una tasa del 5,8%, y en la lista figura Irun, con un 6,7%.
Vendimiando con el pie en el acelerador (El Correo)
Las últimas lluvias y el riesgo del hongo botrytis obligan a acelerar una campaña para la que se precisan más temporeros de los previstos en Rioja Alavesa. Varias semanas antes del inicio de la recogida de la uva, en pleno verano, no pocas bodegas de la zona reconocían abiertamente que iban a reducir de forma drástica las contrataciones. No les quedaba otra. En un panorama tan complicado para el mercado del vino como el actual y ante la previsión de una campaña con menos uva, muchas casas optaron por adelgazar las cuadrillas de temporeros como única solución para tratar de cuadrar sus cuentas. La situación es muy diferente hoy. Ahora mismo en Rioja Alavesa faltan manos. Y el problema es acuciante. Las lluvias que han caído estos últimos días han trastocado sobremanera los planes de los bodegueros. La cosecha es tan o incluso más escasa de lo que parecía, pero los racimos están madurando demasiado rápido en las cepas. Toca pisar el acelerador para evitar posibles enfermedades en la vid. En su último boletín, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja avisa de la «relativa presión de la botrytis», en referencia a ese dichoso hongo que trae de cabeza a los viticultores. «Es importante prestar atención al equilibrio entre el estado sanitario y la madurez de la uva para determinar el momento idóneo de vendimia», aconseja la denominación.
«No todas las zonas de Rioja somos iguales. Aquí apostamos por calidad, no cantidad» (El Correo Araba)
En un año marcado por la introducción de muchas mejoras en la Cuadrilla, Rioja Alavesa ha empezado el curso con una Fiesta de la Vendimia que ha sido un «éxito absoluto». En tiempos de crisis, El Correo reconoce la tenacidad del presidente de la entidad, Txema Elvira, por relanzar la comarca. "Defendemos el modelo productivo tradicional de las pequeñas y de las medianas bodegas. Sabemos que son tiempos difíciles y abogamos por que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria: que los costes de producción sean inferiores a las ventas. Aplaudo las ayudas que el Gobierno vasco ha dado. También las medidas de apoyo al sector que acaba de anunciar la consejera de Agricultura. Medidas además, que son sobre todo para la promoción del sector y que apuestan por el consumo del producto ‘kilómetro cero’. Se trata de que el vino que se consume en Euskadi sea de Rioja Alavesa. Si conseguimos eso, se paliaría mucho la crisis que sufre el motor económico de la comarca...Siempre vamos a apoyar todas las iniciativas que impulsen un mayor conocimiento y diferenciación de Rioja Alavesa. Comparto con Ramiro González la necesidad de diferenciación. Tenemos claro que no todas las zonas de la denominación son iguales. En Rioja Alavesa apostamos por calidad frente a cantidad...Cambio de nombre: No sé si estará para este año, pero creo que será en los próximos meses. Es una transición lógica que ya se ha dado en el resto de cuadrillas» quizá no lo exteriorizan. Tienen que ser valientes y decir que no todas las zonas son iguales. Hay unas que tienen un sustrato de terreno y una manera de hacer diferente. No obstante, quien representa a Rioja Alavesa en el Consejo es el Gobierno vasco..."
«Debemos ser ambiciosos en lo académico, pero hay otras cosas importantes» (El Correo, Diario Vasco)
Begoña Pedrosa (Areatza, 1975) ha asumido las riendas del Departamento de Educación tras una legislatura como viceconsejera. El momento es delicado. Según diversas evaluaciones, Euskadi ha dejado de ser el referente educativo que era hace una década, y la brecha académica entre el alumnado autóctono y el extranjero es de las más amplias de España. Todo ello, pese a contar con la mayor inversión pública por alumno del país. "Hay ciertas competencias clave en las que tenemos que reflexionar y plantear mejoras. Ya lo estamos haciendo. Tenemos que ser ambiciosos en el ámbito académico, en el de la convivencia... Debemos entender la excelencia desde un ángulo mucho más poliédrico. –¿Por qué nuestros mejores alumnos no consiguen rendir al más alto nivel, pese a contar con la mayor inversión? – Esta legislatura vamos a impulsar a todos los centros de alta complejidad y dotarles de nuevas herramientas y recursos. Eso significa enseñar más matemáticas, por supuesto, pero también que los alumnos tengan un contexto donde se sientan seguros y se puedan desarrollar como personas. Eso es un centro, al fin y al cabo. Claro que debemos seguir mejorando en lo que nos muestran las evaluaciones externas e internas. Ya tenemos programas enfocados en esa reflexión..."
La jubilación de 500 médicos lastrará la Atención Primaria en Euskadi los próximos cinco años (El Correo)
El envejecimiento de la plantilla de médicos de Osakidetza, donde casi el 18% supera los 60 años, es otro de los quebraderos de cabeza de Salud. En el caso de Atención Primaria, el servicio con mayores carencias, la situación se verá lastrada en los próximos cinco años con la jubilación de 500 profesionales. «El sueldo base de un médico es de 1.300 €; el resto son guardias y otros complementos». En Euskadi faltan médicos. Pero no solo es un problema del País Vasco. Esta carencia es generalizada en todo el Sistema Nacional de Salud. El déficit de doctores en el conjunto del país es de 5.874 facultativos –4.502 de ellos de familia– y afecta, en mayor o menor medida, a todas las comunidades. La cifra figura en el último informe de ‘Necesidades de médicos especialistas en España para el periodo '2023-2035’, publicado por el Ministerio de Sanidad. Este documento realiza a su vez una proyección sobre la evolución de la plantilla médica de cada autonomía a corto y medio plazo. En el caso de Euskadi el 17,6% de los 7.683 médicos del sistema vasco de salud –no se incluye a los MIR– tiene más de 60 años. Dicho de otra manera, 1.353 galenos vascos se jubilarán de aquí a cinco años.
El PNV encara un debate de vértigo (Diario Vasco)
El PNV volverá a demostrar hoy que es uno de los partidos más singulares de Europa. Un partido-movimiento, que exhibe su fortaleza organizativa en un momento de crisis de lo comunitario y que, con todas sus luces y sus sombras, ha liderado en solitario y en coalición el autogobierno con la sensación general de que Euskadi tiene un nivel económico y una calidad de vida mejores. Pero en donde empieza a detectarse una imprecisa pulsión de cambio. El PNV inicia en su Alderdi Eguna de hoy –con el lema ‘Alderdia gara’– un debate de vértigo. Los jeltzales necesitan renovar sus liderazgos y, en concreto, saber si Andoni Ortuzar se presenta a la reelección después de 12 años al frente del timón o da paso a nuevos referentes. Los jeltzales deben clarificar sus equilibrios internos entre pactistas e independentistas –todos nacionalistas–, y dejar claro quiénes son sus compañeros de viaje. También necesitan actualizar su ‘modus operandi’, aún muy anclado en los funcionamientos clásicos de un partido con militancia aún más analógico que digital. Un partido que quiere volver a conectar con las nuevas generaciones, con una imagen de marca envejecida, con un desgaste de materiales en relación con la gestión y con una pérdida de pulsión identitaria. El ‘partido atrapalotodo’ de la Transición, que jugó con éxito el posibilismo pactista, que puso en marcha el edificio del Estatuto vasco, que ha explotado la baza de convertir al nacionalismo como gran dosel del bienestar social y económico, tiene que encontrar ahora la fórmula del éxito y reinventar un relato que encandile, que vuelva a atraer y a ser mayoritario. Sabiendo que los tiempos han cambiado, que el mundo de las redes poco tiene que ver ya con los batzokis, que la gente vive en una sociedad secularizada.
Los jóvenes y el acceso a la vivienda: una tormenta perfecta (El País)
Una tormenta perfecta cae sobre los jóvenes y convierte en imposible su acceso a la vivienda en España. Sus ingresos crecen al ritmo de la inflación pero no al de los precios de las casas y tampoco al de los alquileres. El problema trasciende el ámbito inmobiliario. “La escasez de vivienda no solo afecta a los jóvenes en su acceso a la misma, también puede afectar a las perspectivas demográficas, constreñir el potencial de crecimiento de la economía y tener consecuencias en la situación social”, señala Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas. La última publicación del centro de análisis expone que el acceso de los jóvenes a la vivienda es más difícil desde dos puntos de vista: tienen más problemas que las generaciones mayores y, además, esos problemas son más grandes que nunca en los últimos años. La principal dificultad, tratándose de vivienda, es el precio. La evolución de los importes de las casas respecto a los salarios muestra que los primeros han subido mucho más que los segundos. De hecho, lo han hecho el doble. Ese despegue se ha producido, sobre todo, a partir de la recuperación de la larga crisis que comenzó en 2008 y se extendió hasta 2014 o 2015. Es cierto que desde entonces los sueldos han remontado y en términos nominales (sin tener en cuenta la inflación) son más altos que nunca. Pero mientras ascendían un trecho poco a poco, podría decirse que la vivienda escalaba un muro casi vertical. Particularmente, los alquileres, lo que tiene consecuencias especialmente negativas: “Es la vía normal de acceso, puesto que salvo que se herede o se tenga un trabajo extraordinario, la propiedad es difícil”, explica Torres. La comparación entre importes inmobiliarios y sueldos en cada comunidad autónoma muestra que los arrendamientos han subido más que los salarios en todas ellas. Pero la situación es particularmente tensa en los territorios que tienen más población y más turismo.
Frenazo del coche eléctrico (El Correo)
Las dudas de los conductores sobre su autonomía y la amenaza de China hunden las ventas. Casi a desgana, el despliegue del vehículo eléctrico se está poniendo cuesta arriba para el sector. De los 806.186 vehículos matriculados en España hasta el pasado mes de agosto, apenas 37.000 habían sido eléctricos. Puros. Es decir, coches que se enchufan a la red y que tienen en la luz su única fuente de funcionamiento. Representan poco más del 5% de las ventas, según los últimos datos de Anfac. Y, lo que es peor para las expectativas del Gobierno y el sector, las matriculaciones de este segmento acumulan un descenso del 2,6%. Es decir, no solo se venden pocos, sino que cada vez menos. El problema no es solo de España, sino del conjunto de la Unión Europea: las entregas de este tipo de coches cayeron un 43,9% en agosto en la UE. Sobre todo en Alemania, Francia e Italia. Este frenazo del eléctrico se explica por una causa estructural: entre los coletazos que ha dejado la pandemia, el daño en la compra de vehículos es sustancial. Las matriculaciones siguen disminuyendo en todo el mundo. Pero, sobre todo, hay mucha incertidumbre sobre si la apuesta por el vehículo eléctrico es contundente de cara al futuro. Ya ha habido varios países que han dado marcha atrás en sus medidas de apoyo. Fabricantes con dudas del modelo y anuncios de ajustes de fábricas, como Volkswagen en Alemania. Y un contexto marcado por «el despiste del consumidor que no sabe realmente a qué atenerse cuando va a comprar un coche», explica Ignacio Crespo, Socio de Consultoría de KPMG en España. «Hay dudas sobre dónde vas a poder cargarlo y, además, está la marcha atrás de algunos países con los objetivos de la UE, y esas dudas se convierten en confusión para quienes van a adquirirlos», sostiene.
La industria del automóvil, terreno de discordancia (por Raymond Torres, El País)
"La industria del automóvil, y en especial su descarbonización, han sido objeto de todos los deseos de la política económica, tanto la española como la europea en general. El desarrollo del coche eléctrico es una de las principales prioridades de los fondos Next Generation, con una inversión prevista de 24.000 millones de euros (sumando las aportaciones públicas y de las empresas). Por su parte, la Unión Europea ha apostado por la construcción en suelo continental de fábricas de baterías, siendo este el componente de mayor contenido tecnológico. Es evidente que los resultados no están a la altura de las expectativas, generando dudas acerca del futuro del sector y desatando una cierta cacofonía de propuestas de los responsables políticos. Preocupa el desplome de la producción, situándose todavía en 2023 un 16,6% por debajo del nivel prepandemia. La brecha es algo menor en España, con una caída acumulada del 13,6%. Las tendencias para el presente ejercicio apuntan a un descenso prolongado. El declive procede en parte del hundimiento de la demanda, que a su vez refleja frenos más o menos estructurales. En primer lugar, a nivel global, los consumidores tienden a consumir más servicios y menos bienes industriales. Este cambio en la pauta de la demanda es generalmente positivo para las economías con más peso de los servicios, como la española. Pero también perjudica a un sector estratégico como el automotriz, sobre todo teniendo en cuenta otros frenos potentes a la transición verde: las incertidumbres regulatorias, los retrasos en la infraestructura de puntos de recarga y la percepción muy extendida de que un vehículo eléctrico es un sustituto imperfecto del convencional. El precio es otro escollo..."
El reto demográfico: España ya tiene seis mascotas por niño (El Mundo)
El dato es demoledor: 1.809.768 niños de entre 0 y 4 años y 10.474.251 mascotas, o dicho de otra manera, casi seis animales de compañía por cada menor de cuatro años. Es el resultado de la profunda crisis demográfica que afronta nuestro país desde hace años, fruto de que en España cada vez nacen menos niños. En la última década los menores de cuatro años se han reducido en medio millón y han pasado de representar el 5% (2,3 millones) del total de la población al 3,7%. Solo en diez años. Y no sólo eso, somos ya el segundo país de la Unión Europea con la cifra más baja de niños en esta franja de edad, solo nos supera Italia, tal como refleja el último informe Focus on Spanish Society, editado por Funcas a partir de datos de Eurostat. Para María Miyar, directora de Estudios Sociales de Funcas, la principal causa de este descenso de la población infantil recae en las pocas ayudas que existen para las familias con menores dependientes. «España destina muy poco dinero a las políticas familiares», en cambio, se sigue priorizando a aquellos que se encuentran en edad de jubilación. «Es una peculiaridad española», puntualiza Miyar. «La carencia material severa es mayor en las familias con hijos que en los mayores de 65 años, cuando lo normal en la mayoría de países es que sea al revés». En nuestro país, el 18% de las familias monoparentales está en riesgo de pobreza y la carencia material y social severa es casi dos veces más frecuente entre las familias con dos progenitores e hijos a su cargo que entre los mayores que viven solos, según los datos de Funcas. Sin ayudas que alivien la carga a las familias, mantener a los hijos se vuelve por tanto muy difícil. Al igual que tenerlos. Si no se dan todos los elementos necesarios como un trabajo estable, una vivienda y un buen salario, la natalidad se vuelve inviable. María Miyar resume: "una sociedad con poca gente joven, aparte del debate sobre si eso es relevante o no para mantener las pensiones y para mantener a la población mayor y que genere un déficit de mano de obra, derivará en una sociedad menos dinámica, menos emprendedora, menos atrevida».
Europa se queda sin autonomía en campos clave (El País)
Airbus y Gaia-X podrían ser las dos caras de la misma moneda. La primera fue un proyecto europeo para fabricar aviones comerciales made in Europe que pudiera competir con la estadounidense Boeing y se puede explicar como una historia de éxito. La segunda, mucho más joven, nació para intentar hacer frente a Amazon Web Services, Microsoft Azure, Alibaba y Google Cloud, los grandes servicios de la nube, pero su fortuna está más que cuestionada. Tanto en una como en la otra, Europa perseguía su autonomía estratégica en dos campos que consideraba claves para no depender en exceso de Estados extranjeros y de sus empresas. Porque es justo ese uno de los retos que tiene ante sí en su competición con Estados Unidos y China. La cuestión la ha vuelto a colocar sobre el tablero Mario Draghi en su informe El futuro de la competitividad europea. Las alarmas saltaron cuando la crisis del coronavirus puso de manifiesto que Europa dependía incluso de las mascarillas chinas y volvieron a sonar con la guerra de Ucrania y el fin del petróleo y el gas ruso. Con el coche eléctrico ha quedado de manifiesto que China no solo era la fábrica de Europa para hacer productos simples como los cubrebocas. Existen más factores para la preocupación: “Alrededor del 40% de las importaciones europeas llegan de un pequeño número de proveedores y son difíciles de sustituir. De ellas, la mitad proceden de países no alineados con la Unión Europea”, reza el documento.
China juega con las tierras raras para favorecer a su industria (El País)
Aunque actualmente sabemos que no son ni geológicamente singulares ni particularmente escasas, el término ha perdurado debido a la complejidad de su extracción y procesamiento. Funcionan como una especie de vitamina indispensable para diversas aplicaciones. Por ejemplo, el escandio aumenta la resistencia de las aleaciones de aluminio, el itrio (utilizado en pantallas de televisión, ordenadores y móviles) mejora la ductilidad y la conductividad eléctrica, y otra quincena de elementos como el praseodimio, neodimio, disprosio, terbio y samario tienen propiedades magnéticas únicas, esenciales en las tecnologías verdes y diversas innovaciones de defensa. Hoy, el mundo vive una indigestión de estos elementos. China, principal proveedor con el 70% del suministro global, ha saturado el mercado, generando un exceso de oferta que ha desestabilizado los precios. El gigante asiático ha incrementado las cuotas oficiales de producción —el tope máximo que impone Pekín para que las empresas locales extraigan y procesen estos elementos en un periodo específico— de manera constante en los últimos años. Para el primer semestre de 2024, se espera una extracción de unas 135.000 toneladas de tierras raras, un 12,5% más que en el mismo periodo de 2023. Aunque la cifra no parezca alarmante, un aumento así implica precios aún más bajos, lo que refuerza una cadena de suministro local bien organizada que abarca desde la extracción hasta la fabricación de imanes. “China también ha estado importando una gran cantidad de materiales de tierras raras de Myanmar y del sureste asiático, además de minerales de Estados Unidos, generando un suministro adicional a través del reciclaje, lo que complementa esa cuota oficial”, señala Ellie Saklatvala, experta en tierras raras en Argus Media, una consultora de materias primas y metales.
China, vieja y sin niños antes que rica (El Correo)
El éxito de China tiene dos caras. Por un lado, el gigante asiático ha logrado sacar de la extrema pobreza a más de 800 millones de personas en un tiempo récord, ha incrementado a una velocidad sin precedentes el bienestar del resto y se ha convertido en la segunda potencia mundial, la única capaz de hacer frente a la hegemonía económica y tecnológica de Estados Unidos. Pero, por otro lado, ha envejecido más rápido de lo esperado debido al rápido crecimiento de la esperanza de vida y, producto de un nuevo estilo de vida y del acceso de la mujer al mercado laboral, también por una caída de la natalidad que no parece tener fondo. De forma paralela, consciente de que su legitimidad al frente del país depende de continuar fortaleciendo el estado de bienestar, el Partido Comunista ha ido introduciendo medidas destinadas a crear un colchón social más mullido, incrementando las coberturas de la seguridad social y las pírricas cuantías de las pensiones. También decidió acabar con la política del hijo único y ya permite a las parejas tener tres vástagos. El problema es que ya no quieren. El número de nacimientos marca nuevos mínimos un año tras otro, porque los jóvenes chinos se enfrentan a los mismos problemas que en cualquier otro país desarrollado: desde el acceso a la vivienda, una de las más caras del mundo si se calcula en relación a los salarios, hasta el cuidado de personas dependientes. Y lo hacen con varios hándicaps: la política de natalidad aprobada en la década de 1980 ha creado una generación de hijos únicos sobre la que recae el cuidado de padres y abuelos sin apenas apoyo del Estado. 300 millones de chinos tienen ya 60 años –un 21,1% de la población–, lo cual hace que el Banco Mundial considere a la china una sociedad ‘superenvejecida’. Si la tendencia se mantiene, en 2050 ese número superará los 500 millones.
Israel decapita Hezbolá y apunta a Irán (El Correo, El País)
El brutal bombardeo del viernes sobre el cuartel general de Hezbolá acabó con la vida de su líder, Hasán Nasrala, al que gran parte de la población de Líbano veía como un padre. Israel amenaza ahora a Irán. Beirut tembló el viernes con el brutal bombardeo de Israel contra el cuartel general de Hezbolá y el temblor se hizo terremoto cuando la milicia chií confirmó de manera oficial el asesinato de Hasán Nasrala. Esta mezcla de clérigo y revolucionario que durante 32 años lideró el Partido de Dios era mucho más que un líder político y gran parte de la población chií de Líbano lo veía como un auténtico padre. Mientras que el portavoz del ejército hebreo decía que «el mundo es ahora más seguro» y que «merecía morir», el vicepresidente de Irán, Mohammad Reza Aref, dijo que el asesinato traerá «la destrucción de Israel». Con la milicia descabezada, el régimen de los ayatolás se enfrenta al gran dilema de cómo mantener la disuasión frente a un enemigo que está dispuesto a llegar hasta el final en la lucha contra el llamado ‘eje de la resistencia’, hasta su misma cabeza en Teherán. Ya nadie descarta que la siguiente parada del castigo sea la república islámica, una vieja aspiración de Benjamín Netanyahu. Las palabras iraníes no impresionan en un Estado judío cuyos servicios de inteligencia han dado una serie de golpes letales en cadena a Hezbolá, el proxie más importante de los persas en la región. En apenas dos meses han liquidado a toda la cúpula militar y el último que faltaba, Nasrala, cayó en un bombardeo masivo en el que emplearon 85 bombas ‘destructoras de búnkeres’, un tipo de munición de penetración que se hunde en el suelo antes de explotar.