20240925

egun On

Miércoles, 25 de septiembre de 2024
Núm 1736/2024
Año XXXVII

El parón de la industria castiga a Euskadi que crece menos que el resto de España (El Correo)

El PIB del segundo trimestre arroja un alza del 1,8% en Euskadi frente al 2,9% estimado para el conjunto de España, cifras que confirman las estimaciones que el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) había hecho a finales de julio. Con el paso del tiempo es cada vez más evidente que hay un desacoplamiento entre la evolución de la economía del conjunto del país y la de la comunidad autónoma vasca –algo que ya ha sucedido en otros ciclos económicos–, dada la diferente composición de la estructura de producción. Así, la economía de Euskadi está lastrada en estos momentos por una industria que circula al ralentí, debido a que los principales clientes en el capítulo de las exportaciones –Francia, Reino Unido, Alemania e Italia– tienen una demanda interna debilitada. El impacto del turismo en la economía española, que ha alcanzado cifras récord en el último verano, no solo en número de turistas sino también en el valor añadido de la actividad debido a un importante aumento de los márgenes de negocio, es la clave para justificar el diferente comportamiento y ese 1,1 puntos de distancia. Y las estimaciones para el final del año siguen la misma estela. Así, mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido revisar las estimaciones al alza y llevar el aumento del PIB nacional hasta el 2,7%, el Ejecutivo vasco mantiene por el momento su previsión de que no superará el 1,9%. Desde el Departamento de Economía que dirige el vicelehendakari Mikel Torres han señalado que por ahora prefieren «ser prudentes», a la espera de la elaboración de los Presupuestos vascos para 2025.

Euskadi confirma su viraje hacia un mayor peso de los servicios ante el parón de la industria (Diario Vasco)

La industria vasca se estancó en el segundo trimestre al mostrar un crecimiento de apenas el 0,1%. Euskadi se apoyó en los servicios para elevar su PIB un 0,4% intertrimestral y un 1,8% interanual, muy por debajo del conjunto de España. La debilidad de los principales clientes europeos de Euskadi continúan entorpeciendo el crecimiento de la economía vasca, aunque sigue arrojando números en verde a pesar de un contexto socioeconómico todavía turbulento y unas tensiones geopolíticas que continúan golpeando las economías de diferentes países. Este es el panorama que arrojan las cuentas trimestrales publicadas ayer por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), en las que se constata que el PIB de Euskadi creció un 1,8% en el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo del 2023. A pesar de registrar un incremento positivo de la economía, ésta crece tres décimas menos de lo que lo hizo en el primer trimestre en la comparativa interanual (2,1%), y todavía se sitúa una décima por debajo de las previsiones del Gobierno Vasco (1,9%) y un punto por debajo del crecimiento del PIB español. Además, arroja el crecimiento más bajo desde el segundo trimestre de 2014. Entre abril y junio, la economía vasca creció un 0,4% respecto a enero, febrero y marzo de este año. Gipuzkoa y Bizkaia lideran el crecimiento territorial con un incremento del PIB del 1,9%, frente al alza de la economía alavesa del 1,4%

La industria alerta de la caída de la productividad (Expansión)

La patronal Confemetal, integrada en CEOE, dijo ayer que el absentismo o la reducción del tiempo de trabajo efectivo ha perjudicado la productividad por ocupado en España que, en los últimos trimestres, ha experimentado un retroceso. En su boletín de Coyuntura económica y laboral de septiembre los industriales ponen el foco en la “baja productividad” en España y la amenaza de que este problema se convierta en “estructural” ante la previsión de un crecimiento menor del Producto Interior Bruto (PIB) español en los próximos años y una “evolución errática” del empleo en los últimos trimestres. “Obviar que la productividad en España está deteriorando la competitividad de nuestra economía y que puede poner en grave riesgo la sostenibilidad de nuestro Estado del Bienestar es más que una irresponsabilidad y no puede excusarse con los argumentos de la ideología o la ignorancia”, señala la patronal del metal. Es una clara referencia a la política económica del Gobierno. Por ello, los empresarios plantean su apuesta por la tecnología para la automatización de procesos, la digitalización de los datos, la sostenibilidad en el uso de recursos materiales y humanos y el seguimiento y creación de bases de información. Todo ello, con el objetivo de anticiparse a los cambios en los mercados y a la modernización de equipos y sistemas industriales. Por otro lado, los empresarios valoran “muy favorablemente” la reforma de la Ley de Industria, pero avisa de que su valor dependerá de cómo se implemente la misma y de si permite que la competitividad se sitúe en el centro.

El 60% de los trabajadores vascos tenían su convenio actualizado en el primer semestre con una subida salarial media pactada del 3'36% (Deia, Diario Vasco)

El 60,1% de los trabajadores vascos (un total de 389.213) tenía su convenio actualizado, con vigencia plena, al finalizar el primer semestre de 2024, con un incremento salarial medio pactado del 3,36%. Según el último informe sociolaboral del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) de la CAV, correspondiente a los seis primeros meses del año y difundido este martes, al finalizar el pasado mes de junio, algo más del 35% de los trabajadores vascos tenían sus convenios en situación de prórroga y sólo el 4,6% los tenía decaídos. Los datos de negociación colectiva de este año, según ha valorado el CRL, superan los "excelentes" resultados de 2023, cuando al finalizar el mes de junio el porcentaje de asalariados con el convenio actualizado se elevaba a casi el 53%. Aunque el ritmo de negociación no ha sido muy intenso en la primera parte del año -sólo el 7,8% de los trabajadores han renovado sus convenios-, a dichos datos ha contribuido que la mayoría de los convenios actualizados contemplan una vigencia superior a los dos años. Al finalizar junio, el 62,4% de los asalariados vascos amparados por convenios de sector tenían sus convenios actualizados, mientras que el 53,3% de los cubiertos por convenios de empresa se encontraban con sus acuerdos vigentes.

La CEOE se mantiene firme y rechaza por unanimidad la reducción de la jornada laboral (El Correo)

No hay ninguna posibilidad de llegar a un acuerdo, ni siquiera de acercar posturas, en la negociación que el Gobierno tiene con los sindicatos y la patronal para reducir la jornada laboral. Los empresarios se mantienen firmes y rechazan la última propuesta del Gobierno, pese a que el Ministerio de Trabajo ha puesto encima de la mesa alargar los plazos para aplicarla y retrasar hasta 2026 el recorte a 37,5 horas, así como bonificar los nuevos empleos indefinidos que se generen como consecuencia de la reducción de jornada. Y este rechazo frontal lo manifestaron incluso antes de la reunión del diálogo social que mantuvieron ayer por la tarde, en la que el Gobierno «delimitó con mayor precisión» cómo sería ese plan de acompañamiento para aliviar a las empresas de menos de diez trabajadores en el camino hacia las 37,5 horas. Eso sí, no presentó una propuesta escrita de cómo serían las reducciones en las cotizaciones y el resto de incentivos, tal y como había prometido en la anterior reunión. La comisión de Trabajo de la CEOE se ratificó en una reunión celebrada por la mañana en su negativa a una medida que, según afirman, elevará los costes de las empresas y generará en algunas de ellas graves problemas de viabilidad. «Estamos en el no y sin ninguna posibilidad de movernos», avanzaron a este periódico fuentes de la CEOE. Su posición es unánime y cerrada: lo lógico es esperar a que decaigan los convenios colectivos firmados para ir articulando una reducción de jornada gradual en función de los sectores y de las empresas. «No se puede implosionar la negociación colectiva, que es la que debe prevalecer», advierten.

Díaz hace una nueva oferta a CEOE para acordar la rebaja de la jornada (Expansión, El País)

El Gobierno hizo ayer una nueva propuesta a CEOE y Cepyme para conseguir su respaldo sobre la reducción de la jornada laboral, por ley, desde las 40 a las 37,5 horas semanales en 2025. Todo ello, sin recorte del salario. Así lo indicó el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, tras la reunión que mantuvo con los empresarios y los sindicatos. Ya el pasado día 10 el Ejecutivo hizo una oferta, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, para conseguir el acuerdo de los empresarios: la bonificación de las cotizaciones sociales de los empleos que puedan crear las pymes como consecuencia de la reducción de la jornada laboral. Es decir, por los puestos de trabajo generados en el tiempo laboral que dejan libre quienes ya están en la empresa. Una suerte de reparto del trabajo. Sin embargo, Pérez Rey no quiso precisar ayer en qué consiste la nueva propuesta del Gobierno para intentar convencer a los empresarios. Dijo que CEOE y Cepyme “se habían comprometido a hacer una valoración” sobre la nueva oferta del Ejecutivo. También apreció en los negociadores empresariales “un cambio de tono y una actitud constructiva”. El Gobierno, la patronal y los sindicatos acordaron volver a reunirse el 11 de octubre. También hay otras propuestas del Ejecutivo sobre la mesa, como son las siguientes: una nueva organización del registro horario en las empresas. Trabajo quiere que la Inspección entre directamente en los sistemas de las empresas, para poder detectar el fraude que se pueda cometer con el horario de los trabajadores. El Gobierno también quiere trasladar a la nueva norma el derecho a la desconexión digital de los trabajadores. Se trata de completar, de ampliar la cobertura de la conciliación laboral y familiar, porque la desconexión ya existe en algunas normas y en algunos convenios colectivos. El Ejecutivo ha advertido de que las empresas se enfrentan a una sanción de 10.000 euros por cada trabajador que esté en situación irregular en el desempeño de la jornada. En todo caso, con la nueva oferta sobre el reparto del tiempo de trabajo, el Ejecutivo intenta romper la resistencia de los empresarios a aceptar la reducción de la jornada laboral. 

Talgo se alía con la polaca Pesa para los concursos de la alta velocidad en el país (El Correo, Cinco Días)

Talgo anunció ayer un acuerdo con Pesa, el mayor fabricante ferroviario de Polonia, que tiene como primer objetivo unir fuerzas para los concursos de alta velocidad en el país liderado por Donald Tusk, pero que también contempla una colaboración más extensa. Este pacto se produce después de que el Gobierno español vetara la opa lanzada por el grupo húngaro Magyar Vagon, apoyada por el consejo de Talgo, con el argumento de que amenazaba la seguridad nacional. Desde entonces se ha especulado con otras opciones, como una integración con los checos Skoda supuestamente alentada por el Ejecutivo, ante las dificultades de la compañía con origen vasco para hacer frente a una cartera de pedidos récord de 4.000 millones. En esta tesitura se ha anunciado la alianza con Pesa, que según los firmantes se ha trabajado desde hace dos años. El acuerdo supone un compromiso «para explorar las posibilidades de colaborar en el desarrollo de la alta y muy alta velocidad de Polonia», con la mirada puesta en el concurso de 2025. Pero también se abre a la «colaboración en otros proyectos futuros de alta velocidad y a oportunidades adicionales». Para Talgo el pacto demuestra su capacidad para tejer alianzas que le permitan aumentar su capacidad industrial, ahora mismo su punto más débil. Pesa, por su parte, carece de un tren de alta velocidad para acudir a las licitaciones. Las dos compañías firmaron ayer el memorando de entendimiento durante Innotrans 2024 de Berlín, la mayor feria de transporte del mundo. 

Euskadi quiere gestionar los 12.000 millones que cuestan las pensiones vascas (Diario Vasco, El Correo)

Noviembre del 2025. Con ese horizonte temporal a la vista, el Gobierno Vasco trabaja para que Euskadi asuma todas y cada una de las 29 competencias recogidas en el Estatuto de Gernika que están aún pendientes de transferir. Y, conscientes de que el traspaso del régimen económico de la Seguridad Social –una de las materias prioritarias para el Ejecutivo autonómico– conlleva una gran complejidad técnica que, previsiblemente, retrasará su negociación hasta el final, desde el departamento de Autogobierno trabajan ya internamente en una primera propuesta para enviarla a Madrid cuanto antes. Un borrador que, según desveló ayer la consejera del ramo, Maria Ubarretxena, estima en 12.000 millones de euros el coste inicial de asumir la gestión de las pensiones en Euskadi. En la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Ubarretxena detalló que su departamento prevé remitir antes de que finalice este año una propuesta para que Euskadi asuma la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, tal y como establece el acuerdo de investidura firmado entre el PNV y el PSOE, por el cual los jeltzales cedieron sus cinco votos para facilitar la permanencia de Pedro Sánchez en la Moncloa. Un documento que recoge el compromiso explícito para que se cumpla íntegramente el Estatuto y que la treintena de competencias pendientes recalen en Euskadi en un plazo «improrrogable» de dos años. Y la fecha caduca en apenas catorce meses. De ahí que el Gobierno Vasco quiera acelerar la negociación estatutaria, para poder llegar en tiempo y forma al compromiso adquirido. Y, a sabiendas de las trabas que aparecerán en la negociación sobre el régimen económico de la Seguridad Social –el mismo Gobierno ya reconoce sus dificultades–, desde el Ejecutivo de Vitoria elaboran ya una propuesta para remitirla a Madrid. Según la primera fotografía realizada, se cifra en aproximadamente 12.000 millones de euros el presupuesto en pensiones que gestionará el Gobierno Vasco a través de una ventanilla única una vez asuma la competencia en su conjunto. Cuantía que, en todo caso, seguiría partiendo de las arcas del Estado, es decir, de la caja única. 

El Gobierno elige Donostia como sede del primer ‘hub’ de innovación sobre la economía social (Diario Vasco)

De capital estatal de economía social en 2023 a albergar antes de final de año el primer ‘hub’ o centro de innovación del sector en España y convertirse en «capital mundial». Donostia da nuevos pasos y sigue consolidándose como una referencia en el fomento de esta actividad que busca la integración laboral de los colectivos más desfavorecidos de la sociedad y ahora busca también convertirse en punta de lanza global. Tras meses de trabajo conjunto entre el Ayuntamiento donostiarra y el Ministerio de Trabajo, la ministra de este área, Yolanda Díaz, anunció ayer la creación del primer ‘Hub de Vanguardia de la Economía Social’, con sede en San Sebastián y dotado con 1,5 millones de euros. Se trata del primer centro de innovación, conocimiento y proyectos centrado en impulsar este modelo económico, una iniciativa que se ha dado a conocer en la comisión ejecutiva de la Conferencia Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), celebrada en Madrid. El Palacio de Miramar será la sede que albergue esta especie de laboratorio y centro de coordinación e innovación, según fuentes consultadas por este periódico. Aspira incluso a celebrar un Congreso Mundial de Economía Social en 2025.

El Gobierno vasco prepara una nueva ley que extremará el control sobre los pisos turísticos (El Correo, Diario Vasco)

Ha llegado el momento de que Euskadi aborde los grandes debates sobre el fenómeno del turismo. Después de una legislatura marcada por la necesidad de reactivar el sector turístico tras la pandemia, el Gobierno vasco se centrará en este curso político en «afianzar un modelo sostenible a largo plazo». Una apuesta con la que aspira a encontrar el equilibrio entre el derecho de los vecinos a vivir en sus barrios y el de los visitantes a conocerlos. Es por ello que durante los próximos cuatro años el Ejecutivo autonómico impulsará una batería de medidas centradas en controlar la proliferación de los pisos turísticos ilegales –que cada vez tienen más presencia en nuestras calles– e impulsar un impuesto a las estancias en los establecimientos hoteleros del territorio. Estos objetivos fueron desgranados ayer en el Parlamento vasco por el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, el único que repite en el Ejecutivo autonómico con la mismas responsabilidades que durante la pasada legislatura. Pese a que se podía esperar un discurso continuista, insistió en la necesidad de redoblar esfuerzos para evitar «que los edificios con fines residenciales se conviertan en viviendas turísticas». Aunque los pisos turísticos solo representan el 0,4% del total del parque de viviendas de Euskadi –una cifra que asciende al 1,3% en el conjunto de España–, Hurtado insistió en la importancia de «seguir regulando una actividad que, por su naturaleza convive estrictamente con la ciudadanía». Es por ello que el Gobierno vasco prepara una nueva Ley de Turismo que refuerce el control y la inspección sobre las viviendas de esta tipología que actúan al margen de la ley. Es decir, aquellas que se publicitan sin estar inscritas en el registro oficial. El nuevo reglamento, que viene de la transposición de una normativa europea, acabará con la «impunidad» de unas plataformas que hasta ahora «han incumplido la obligación de compartir información o de garantizar que las viviendas que se publicitan sean legales».

La primera granja de atún rojo de Euskadi empezará a montarse la próxima semana (El Correo)

Es una especie de enorme flotador azul con rayas negras y tres válvulas en uno de sus segmentos; a primera vista parece una gran pieza de una atracción de feria. De forma circular y 50 metros de diámetro, la estructura reposa junto a la cofradía de pescadores San Nicolás de Orio, a la espera de que llegue el día de hacerse a la mar. Cuando llegue el momento, será arrojada al agua y un remolcador la trasladará hasta su destino, donde quedará anclada y a merced del Cantábrico. No falta mucho para que esto ocurra y, con ello, se producirá una pequeña revolución en el sector pesquero vasco. Al menos, esa es la intención. El proyecto para recuperar la pesca de atún rojo en el Cantábrico comenzará su andadura la próxima semana, como muy tarde la siguiente, según las condiciones meteorológicas, cuando comiencen a instalarse a 3,688 millas del puerto de Getaria dos jaulas sumergibles destinadas al engorde de la especie. La iniciativa, presentada ayer por Itsasbalfegó, empresa creada por el centro tecnológico Azti y la catalana Balfegó, plantea capturar atún rojo vivo mediante artes de cerco en colaboración con la flota pesquera vasca para engordarlo después. Con la instalación de las jaulas se pondrá en marcha una primera fase en la que la estructura se testará con pruebas hidrométricas y de anclaje durante los meses de otoño en invierno para valorar su flotabilidad, capacidad de inmersión y resistencia frente a los fenómenos meteorológicos adversos del Cantábrico. Será en verano de 2025 cuando en una segunda etapa empezará el engorde de 50 atunes rojos, con el fin de valorar su comportamiento y comprobar la viabilidad técnica y económica del proyecto. Si todo sale como esperan los promotores de la iniciativa, en 2026 se instalarán más jaulas, dependiendo de la cuota de pesca destinada a engorde y comenzará la explotación. La idea es que en un futuro próximo se instalen seis o siete jaulas permanentes en las que se capturarán más de 1.100 toneladas de atún rojo.

«Es un proyecto que puede ser transformador para el sector pesquero» (Diario Vasco)

La empresa Itsasbalfegó está formada en un 30% por Azti y el resto por Balfegó, una compañía catalana especializada en la pesquería del atún rojo que gestiona en L´Atmella de Mar (Tarragona) una instalación similar a la que se instalará frente a Getaria. La gran diferencia es que esta última está ubicada en el Mediterráneo. «Las condiciones del Cantábrico son mucho más severas, especialmente en invierno», señaló ayer Juan José Navarro, director adjunto de Balfegó. Para afrontar esta situación, «la tecnología de las jaulas está diseñada para soportar estas condiciones y minimizar el impacto del oleaje», añadió. Rogelio Pozo, se mostró convencido de que este proyecto «puede ser transformador para el sector». La actividad de engorde de atún rojo es habitual en otras latitudes, pero no en el Cantábrico, donde ha prevalecido el arte del cebo vivo, que trae consigo inconvenientes como la necesidad de subir los ejemplares a bordo con un gancho que daña su musculatura. En un contexto marcado por el cambio climático, la acuicultura se presenta como una alternativa para hacer frente al descenso de capturas de la pesca tradicional en armonía con la preservación de los espacios naturales. La sobreexplotación de los recursos pesqueros, la demanda de alimento para consumo y las restricciones en materia pesquera han dado lugar al creciente desarrollo de un tipo de actividad de producción que ya se viene consolidando como fuente de riqueza y empleo en muchos países que tradicionalmente han dependido o dependen de la actividad pesquera.

El Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento para 2025 pero modera el del empleo (Expansión)

El Gobierno revisó ayer al alza sus proyecciones de crecimiento económico para este y los siguientes dos ejercicios, ganando por el camino un margen fiscal que se reserva para gestionar la negociación parlamentaria de la senda de déficit, la búsqueda de apoyos a su proyecto presupuestario y el aval de Bruselas al plan de ajuste plurianual que le exigen las nuevas reglas fiscales. La actualización al alza del crecimiento del PIB, la segunda en solo dos meses, fue acompañada, sin embargo, de una cierta moderación de las proyecciones de crecimiento del empleo y de la reducción de la tasa de paro. El Consejo de Ministros aprobó, concretamente, una nueva actualización del cuadro macroeconómico en la que incrementa las previsiones de crecimiento del PIB para 2024, 2025 y 2026, lo que rebaja también el peso relativo de déficit y deuda, facilitando los ajustes fiscales pendientes. “España mantiene un crecimiento fuerte, equilibrado y responsable, líder entre los principales países de la zona euro”, defendió en la rueda de prensa posterior el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Las nuevas cifras oficiales de crecimiento contemplan un avance del PIB del 2,7% para este año, lo que supone tres décimas más que lo apuntado en julio. A partir de ahí, el Gobierno cuenta con que el PIB crezca un 2,4% en 2025 y un 2,2% en 2026, lo que supone dos décimas más de crecimiento, respectivamente, que lo proyectado el pasado mes de julio.

Los grandes grupos árabes estatales se disputan las renovables españolas (Expansión)

Masdar, el grupo de energías renovables del Emirato de Abu Dabi, confirmó ayer la compra por 1.400 millones de dólares (algo más de 1.200 millones de euros al cambio actual) de la plataforma de energías renovables Saeta Yield, con sede en España, al fondo canadiense Brookfield. Ese precio contempla un pago en efectivo de 769 millones de dólares (unos 700 millones de euros), lo que convierte la operación en una de las mayores en términos económicos en energías renovables en España. La transacción es un capítulo más en la escalada inversora que han desatado en el sector energético español las tres mayores economías del Golfo Pérsico: Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudí. El Emirato de Abu Dabi ha sido el más activo en los dos últimos meses, pero Arabia Saudí (ver información adjunta) y Catar también están sondeando oportunidades. Los tres países son vecinos y rivales económicos en el Golfo Pérsico. Se miran uno a otro de reojo en la nueva carrera de diversificación de inversiones que han iniciado hacia el exterior, para reducir su dependencia del petróleo apostando, entre otros activos, por las renovables. España, quinto país del mundo en captación de inversión extranjera para renovables, y primero en Europa –según explicó ayer la todavía ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera–, se ha convertido en el principal campo de batalla de esa rivalidad. Poco a poco se está configurando un nuevo mapa empresarial a partir de las combinaciones de los tres gigantes económicos de Oriente Medio y su influencia sobre las tres mayores energéticas españolas: Endesa, Repsol e Iberdrola.

Tres empresas chinas financian el mayor proyecto minero de España (Cinco Días, Expansión, El País)

Tres gigantes chinos –Yankuang Energy Group, Beijing Energy International Holding y Singapore Taizhong Global Development– han acordado aportar 200 millones de euros a la empresa hispanoaustraliana Highfield, según fuentes próximas a la operación. El objetivo es desarrollar la construcción de su gran activo, una mina de potasio en Navarra, el mayor proyecto minero actualmente en marcha en España. La iniciativa es clave para el suministro de un mineral imprescindible para la producción de fertilizantes, muy afectada por la guerra de Ucrania, y deberá contar con el aval del Consejo de Ministros. Highfield, el dueño del proyecto, es una compañía un tanto particular. Su sede está en Pamplona y su consejero delegado es el español Ignacio Salazar, un ejecutivo con experiencia en el sector de la minería y en el petróleo. La empresa cotiza en la Bolsa australiana, con un valor de unos 100 millones, y su principal activo son 250 kilómetros cuadrados en tierras situadas entre Navarra y Zaragoza. Ha proyectado construir ahí una gran explotación de potasio, que ya ha obtenido las autorizaciones del Gobierno de Aragón y del de Navarra, según un comunicado de la compañía. Indica, además, que ya ha terminado todo el trabajo previo para iniciar su construcción. La mina española se prevé que tenga una vida útil de 30 años, con una producción estimada de un millón de toneladas anuales y se espera un ebitda de 340 millones. En total, su puesta en marcha, según reconoce la propia empresa, exigirá una inversión de 800 millones de euros. La empresa vende la infraestructura como “low cost” y con “poca inversión”.

China lanza una batería de medidas para impulsar el crecimiento (Expansión)

China ha lanzado una serie de medidas de estímulo, que incluyen recortes de los tipos, mientras Pekín afronta la ralentización de la segunda economía más grande del mundo. En una excepcional sesión informativa, el Banco Popular de China también anunció ayer la financiación pública para impulsar el mercado bursátil y fomentar las recompras de acciones, así como más apoyo al sector inmobiliario en crisis. Ante el escepticismo de los economistas sobre si China alcanzará el objetivo de crecimiento anual del gobierno del 5%, el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, aseguró que las medidas estaban destinadas a “apoyar el crecimiento estable de la economía china” y “promover un repunte moderado de los precios”. El anuncio de las medidas hizo que el CSI 300 de China, que incluye acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen, registrara ayer un repunte del 4,3%, su mejor día desde julio de 2020, aunque mantiene una caída del 1% desde principios de año. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 4%, liderado por las empresas de China continental que cotizan en el territorio. En Europa, el Stoxx Europe 600 subió un 0,8% en las primeras operaciones. Las acciones de grupos de lujo como LVMH, Kering y Hermes subieron ante la esperanza de que las medidas estimulen el gasto de los consumidores en China. Pan anunció que el Banco Popular de China reduciría su tasa de recompra inversa a siete días a corto plazo, la principal tasa de política del banco central, al 1,5% desde el 1,7%. El Banco Popular de China también reducirá la ratio de reservas obligatorias, la cantidad de reservas que deben mantener los prestamistas, en 0,5 puntos porcentuales. También señaló un posible recorte adicional de 0,25 a 0,5 puntos porcentuales este año.

Las empresas españolas redoblan sus inversiones en Estados Unidos (El País)

Las empresas españolas han ido atreviéndose cada vez más con el mayor mercado americano: el de Estados Unidos. Los empresarios presentes en la jornada organizada ayer en Nueva York por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, lo pusieron de manifiesto una vez más, además de expresar su apuesta por la tecnología y la digitalización. El consejero delegado de ACS, Juan Santamaría; el consejero delegado de Avangrid, la filial esta dounidense de Iberdrola, Pedro Azagra, y el presidente de Indra, Marc Murtra, reafirmaron el compromiso de sus empresas con la inversión en Estados Unidos. Han reforzado su presencia en el país en los últimos años y prevén seguir haciéndolo, según expusieron en el foro, patrocinado por DLA Piper, Iberia, Inditex, Indra, NTT Data y Total Protect en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). “Muchas veces me preguntan cómo hacer negocios en EE UU”, dijo Azagra. “Y lo primero que necesitas es ser local. Pero volverse local significa que necesitas entender a todas las partes involucradas”, explicó. En su caso, el de una gran compañía energética, tender lazos con las comunidades locales, con las autoridades, los reguladores, los clientes, los proveedores y demás grupos de interés es parte del trabajo diario de los responsables de las compañías, explicó. Azagra destacó las ingentes inversiones que el grupo Iberdrola, presidido por Ignacio Sánchez Galán, tiene previsto acometer en Estados Unidos en los próximos años como parte de la transición energética y que cifró en 30.000 millones de dólares hasta 2020. El futuro, al menos en lo que respecta a las infraestructuras, pasa por el mundo digital. 

Escrivá pide más independencia y transparencia en el BdE en su toma de posesión como nuevo gobernador (Expansión, Cinco Días)

Independencia. Ese fue ayer el eje sobre el que pivotó la intervención de José Luis Escrivá en el acto formal de toma de posesión y traspaso de funciones del gobernador del Banco de España con su predecesor, Pablo Hernández de Cos. Sabedor de que su llegada a la autoridad monetaria desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha generado mucho ruido respecto al futuro de la independencia del banco central español, Escrivá optó por recalcar su importancia de forma sistemática en su primer discurso. “El buen funcionamiento de las sociedades democráticas requiere de instituciones imparciales que ejerzan poderes delegados bajo mandatos acotados, cuya delegación se justifica, o bien porque deben ser ejercidos con una orientación a medio plazo que transciende los ciclos electorales, o bien por su carácter eminentemente técnico o por su función supervisora”, reconoció el nuevo gobernador, que señaló directamente que “los bancos centrales son un ejemplo paradigmático de esta necesidad, y eso explica los elevados niveles de autonomía institucional, funcional, financiera y legal que se les otorga”. Pero para Escrivá, la independencia de las instituciones como el Banco de España, no elegidas democráticamente, debe ir necesariamente de la mano de la transparencia y de la rendición de cuentas. En ese sentido, el nuevo gobernador destacó que “cuanto más independiente se sea y se pretenda ser, más deben interiorizarse los principios de transparencia y rendición de cuentas, como mecanismos básicos de legitimación de un poder no elegido”. Para no quedarse sólo en las palabras, Escrivá anunció en el acto de toma de posesión que el Banco de España ha decidido crear “un grupo de trabajo para sistematizar y dar forma” a propuestas sobre la Ley de Autonomía que dotó a la institución de su independencia con el objetivo de “reforzarla todavía más”. Este grupo de trabajo estará liderado por la nueva consejera Lucía Rodríguez. 

Así aplican los 17 ODS las grandes empresas españolas (Expansión)

La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) celebran este año su noveno aniversario en medio de amplias dudas de si se lograrán en tiempo y forma. El año pasado, cuando se cumplía la mitad del plazo, sólo el 15% de los ODS estaba en camino de cumplirse, según Naciones Unidas. El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 como un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. La agenda planteaba 17 objetivos concretos que debían implicar el esfuerzo de gobiernos, sociedad y empresas en los siguientes 15 años. Este reportaje recoge algunas de las iniciativas más destacadas de las empresas con actividad en España en relación a los 17 objetivos. 

Boeing ofrece subir los salarios un 30% para zanjar la huelga (Expansión)

El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing ha presentado su “mejor y última” oferta para intentar zanjar la huelga y que contempla una subida salarial del 30% en cuatro años. La empresa señaló que sólo estará encima de la mesa hasta este viernes. La subida salarial del 30% (12% el primer año y 6% del segundo al cuarto) mejora la anterior oferta rechazada de aplicar un aumento del 25%. Además, Boeing ofrece un bono de 6.000 dólares a los trabajadores por ratificar la propuesta para un nuevo convenio colectivo y otros beneficios como restituir el bonus anual. Asimismo, el grupo aeronáutico ofrece mejorar sus aportaciones al plan de pensiones, que serán de un 4% fijo del salario, así como de hasta un 8% adicional cuando los trabajadores hagan aportaciones propias. Unos 33.000 trabajadores de Boeing iniciaron una huelga el viernes 13 de septiembre, la primera en 16 años en Boeing, tras rechazar el acuerdo entre los sindicatos y el fabricante, que consideraron insuficiente. Pese a la mejora de la nueva oferta, los trabajadores de Boeing en huelga apuntaban ayer a un nuevo rechazo porque el alza salarial sigue por debajo del 40% que exigen los sindicatos, según Bloomberg. El sindicato que representa a los huelguistas dijo que no podrá someter a votación la última propuesta en el corto plazo que la compañía ha dado. La huelga en Boeing añade presión a un año convulso para el grupo por sus problemas comerciales, el cambio de la cúpula y sus números rojos.

Zelenski asegura que el fin de la guerra está «más cerca de lo que muchos piensan» (El Correo)

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cree que la guerra de Rusia contra Ucrania «está más cerca de su final de lo que muchos piensan» y para ello ayer pidió a sus aliados occidentales que posibiliten el rebustecimiento de su ejército. «El ‘plan para la victoria’ supone el fortalecimiento del país. Sólo necesitamos ser más fuertes. Esto es muy importante», aseguró en declaraciones realizadas al canal ABC durante su viaje a Estados Unidos. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el lunes que Vladímir Putin estaría dispuesto a «estudiar» la iniciativa del líder de Kiev en cuanto se dé a conocer «de forma oficial». No obstante, pocas horas después de que se publicaran las últimas palabras de Zelenski, Peskov volvió a responderle que la Operación Militar Especial (SVO en sus siglas en ruso), nombre con el que las autoridades rusas se refieren a la invasión de Ucrania, «terminará tan pronto como se logren sus objetivos». Según el portavoz del Kremlin, «cualquier guerra, de una forma u otra, termina con un acuerdo de paz». «Pero para nosotros no hay ninguna otra alternativa que no sea lograr nuestros objetivos», agregó Peskov. De esta forma contestó a las preguntas de los periodistas sobre si comparte el punto de vista de Zelenski en cuanto a que el final de la guerra está más cerca. Esta vez el portavoz presidencial no volvió a enumerar las tareas que las tropas deben cumplir, aunque, de acuerdo con lo declarado por Putin tanto al comenzar la guerra como en numerosas ocasiones durante los últimos dos años y medio, incluyen la «desnazificación, desmilitarización y el establecimiento de un estatus neutral para Ucrania», es decir descarta categóricamente su pertenencia a la OTAN o a cualquier otro bloque militar. El Kremlin añadió más tarde la necesidad de que Kiev se comprometa a no desarrollar armas atómicas.