20240505

egun On

Domingo, 5 de mayo de 2024
Núm 1654/2024
Año XXXVII

Cada vasco faltó al trabajo por baja 22 días el año pasado, el doble que hace una década (El Correo)

Cada estadística que se publica sobre las bajas laborales por Incapacidad Temporal (IT) no hace sino confirmar el alarmante crecimiento de este problema, que se ha convertido en uno de los principales motivos de preocupación de las empresas. El registro de la Seguridad Social apunta a que cada trabajador vasco faltó a su puesto una media de 22 días por enfermedad el año pasado, según datos recogidos por la patronal vizcaína Cebek. La cifra, un récord histórico, ha crecido de forma ininterrumpida en los últimos años hasta el punto de que se ha doblado en una década y supera la registrada en los años del covid. Las empresas son las que asumen el coste hasta ese momento y también deben pagar los complementos y las cotizaciones sociales. A ello habría que añadir el salario de la persona sustituta o la pérdida de producción. El País Vasco se sitúa en todas las estadísticas como una de las comunidades autónomas líderes en absentismo. Ante la pérdida de competitividad que esta mayor incidencia de las bajas supone, las empresas vascas presionaron para crear en el marco del Diálogo Social un grupo de trabajo para analizar las causas y encontrar posibles soluciones, que se puso en marcha hace ya dos años. En esta mesa participan diferentes departamentos del Gobierno vasco, la patronal y los sindicatos CC OO y UGT, y organismos como el INSS Osalan o las mutuas. Todavía no han presentado sus conclusiones porque las reuniones se suspendieron en febrero por la convocatoria de las elecciones autonómicas. Ignacio Lekunberri, director gerente de Mutualia. cree interesante realizar una comparación con Madrid, que se sitúa en el otro extremo, con una media de solo 13 días de baja por trabajador. Coincide con el análisis el secretario general de la patronal vizcaína Cebek, Francisco Javier Azpiazu: «Las cifras de Euskadi son muy altas. Muchas empresas se quejan de que las tasas de absentismo en sus plantas vascas duplican o incluso triplican las que tienen en otros lugares», denuncia. En referencia a los complementos en las prestaciones por Incapacidad Temporal hasta cubrir el 100%, muy habituales en los convenios vascos, la patronal plantea ponerles límites. «Hemos propuesto como estrategia que solo se cobren los complementos en las bajas cuando no se haya superado un determinado límite de absentismo», 

Gipuzkoa pierde 114 millones por la debilidad de sus clientes europeos y la crisis de Oriente Medio (Diario Vasco)

No ha sido un arranque de año nada sencillo para las ventas al exterior de las empresas guipuzcoanas, que encadenan dos meses de descenso y un retroceso del 3,8% en el primer bimestre del año. Las exportaciones a la zona euro caen un 8,2%, reflejo de la recesión técnica con la que cerró el año pasado la Eurozona y de la que acaba de salir recientemente con un tímido crecimiento del 0,3% en este primer trimestre. Y es que la relación comercial de las compañías del territorio con sus dos principales clientes –Francia y Alemania– se ha visto muy resentida hasta febrero, con un descenso de las exportaciones del 9,6% y del 4,2%, respectivamente. Italia, cuarto mercado al que más exporta Gipuzkoa, registra un suave crecimiento del 1,5%, aunque las importaciones sí arrojan números en rojo (-3,1%). Conviene, no obstante, ampliar el mapa del mundo para poner el ojo en otros países con los que Gipuzkoa guarda una estrecha relación comercial. El conflicto en el mar Rojo y un Oriente Medio, con el conflicto en Gaza, en ebullición han tensionado sobremanera la cadena de suministros de unas cuantas empresas. Es el caso de la cooperativa goierritarra Ampo, que en los premios a la mejor empresa del año organizados por la Cámara, reconoció a este periódico que los ataques a varios buques en ese paso entre África y Asia ha llegado a retrasar mes y medio su cadena logística. Fuentes del órgano cameral consultadas por este periódico confirman la «preocupación» existente por las empresas de Gipuzkoa en cuanto al «transporte y la logística», aunque evitan encender la voz de alarma por los números negativos que han arrojado los últimos datos de las exportaciones del territorio, fruto del «menor crecimiento mundial y, sin duda, de los conflictos geopolíticos que impactan de lleno en el ámbito logístico y de transporte de las empresas». Respecto a la situación por la que atraviesa Europa, con varios países en negativo, sostienen que «la demanda es moderada y esos descensos van por sectores industriales», por lo que muchas empresas están haciendo un esfuerzo para «diversificar en nuevos mercados».

Las ventas al Reino Unido se desploman un 28,9% (Diario Vasco)

La relación comercial de Gipuzkoa con el Reino Unido ha sido una de las que más damnificadas ha salido en este arranque del año, hasta el punto de que las exportaciones se han desplomado un 28,9%, la mayor caída de los diez principales clientes guipuzcoanos. Y es que Gran Bretaña es el tercer mercado al que más exportan las empresas del territorio. Así, hasta febrero, las empresas británicas habían comprado bienes y servicios a las guipuzcoanas por valor de 103,2 millones de euros, casi 30 millones menos que en el mismo periodo del año pasado. El cierre del 2023 tampoco fue nada bueno, con una contracción de las exportaciones del 12,5%. Fue la mayor caída de los diez principales países con los que Gipuzkoa mantiene una estrecha relación comercial, y quedó relegado a la cuarta posición del ránking, por detrás de Estados Unidos. Las empresas británicas fueron, además, las que más pérdidas sufrieron por la crisis en el mar Rojo. Así lo corrobora un estudio de S&P Global, una de las tres grandes agencias de ráting mundiales, en el que el 12% de las empresas del Reino Unido informaron de un aumento de los plazos de entrega, siendo el sector manufacturero británico el más afectado. A modo de comparación, en Grecia esta cifra alcanzó el 9%, y en Francia y Alemania, el 8%.

El empleo en servicios gana peso en el mercado laboral vasco (Noticias de Gipuzkoa)

El sector servicios ha ganado peso en Euskadi en el empleo en los últimos quince años, desde la crisis de 2008, a costa de la construcción y la industria. En este periodo el empleo en los servicios ha aumentado en 7,2 puntos, hasta suponer el 73,7% de los puestos de trabajo, mientras que la construcción ha perdido 3,7 puntos y se queda en un 5,2% de los empleos vascos. La industria, que es la apuesta de las instituciones vascas, también baja 3,1 puntos y se queda por debajo del 20% de los puestos de trabajo (19,9%), y la agricultura sigue con su declive en Euskadi al ser solo el 1,2% de los empleos tras caer 0,3 puntos. El empleo en el sector servicios ha ganado peso relativo durante los últimos 15 años en todas las comunidades autónomas, en mayor medida en Catalunya y en Navarra, a costa de la construcción, muy afectada por la crisis de 2008, la industria y, en menor medida, la agricultura. Comparando los últimos datos de ocupados por sectores, los de la EPA del primer trimestre de este año, con los de 15 años antes, cuando la crisis financiera ya se hacía notar claramente, se observa para el conjunto del Estado un incremento de 6,2 puntos porcentuales en el peso relativo del sector servicios en el global frente a caídas de 3,6 puntos en la construcción, 1,9 en la industria y 0,8 puntos en la agricultura.

Motores eléctricos ‘made in’ Zumaia (Diario Vasco)

El sector de la automoción afronta un futuro cargado de desafíos y un horizonte que lleva inevitablemente, sin prisa pero sin pausa, a la electrificación. En ese ámbito, es fundamental contar con motores eléctricos que dispongan de la mejor tecnología con el objetivo de revolucionar la autonomía y potencia de los vehículos. Un proyecto vasco liderado por una compañía guipuzcoana, GKN Driveline Zumaia, y en el que han participado también la andoaindarra MSI –de Corporación Mondragon–, y las vizcaínas Cikautxo y Lancor, ha desembocado en EMOCAP, un proyecto industrial impulsado por Hazitek, del Grupo SPRI, que ha contado con un presupuesto de casi 6 millones de euros y que prevé un impacto de 190 millones en el total de la industria. Aitor Tovar, jefe de Ingeniería del departamento de Desarrollo de Motores Eléctricos en GKN Driveline Zumaia, explica a DV las claves de este proyecto, que ha tenido una duración de 36 meses y en el que se han involucrado varios empleados. «El objetivo ha sido acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías de motores eléctricos que se puedan integrar en los motores que tenemos en producción», cuenta desde el otro lado del teléfono. Para ir avanzando hacia un futuro eléctrico, es fundamental contar también con una tecnología acorde al desafío. Con un sistema de propulsión acorde con las exigencias actuales y de futuro. ¿Con qué beneficios? Estos motores eléctricos prometen mejorar la autonomía y la potencia. ¿Cómo? «Una de las claves es la refrigeración. Hay que conseguir aumentar la potencia y velocidad de los motores intentando no aumentar el volumen. Cuanta más potencia consigamos con el mismo volumen, mejor. Y para ello, la clave es la refrigeración», explica Tovar.

El proyecto de línea de alta tensión que cruzaría Bizkaia avanza pese al rechazo institucional (El Correo)

La empresa zaragozana Forestalia ha conseguido un nuevo avance administrativo en su proyecto para producir enormes cantidades de energía renovable en Aragón, mediante nuevos parques eólicos y plantas solares, y trasladar después toda ese caudal de electricidad hasta la localidad vizcaína de Gatika. Para conseguir esto, la compañía necesita construir una línea de alta tensión de 270 kilómetros de longitud. Un tendido que atravesaría Aragón, Navarra, Gipuzkoa y 13 municipios de Bizkaia ( Zaldibar, Mallabia, Berriz, Garai, Iurreta, Muxika, Amorebieta, Larrabetzu, Lezama, Zamudio, Derio, Mungia y Gatika), con una ramificación también hacia La Rioja y Vitoria. El plan lleva más de dos años dando vueltas por los despachos, pero hace cuatro semanas recibió el visto bueno del Gobierno central, que otorgó su autorización administrativa previa. Se trata del segundo trámite favorable cosechado por Forestalia en Madrid, después de que en noviembre pasado lograra también una Declaración de Impacto Ambiental positiva por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Eso sí, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha dejado cierto margen de maniobra a las comunidades autónomas y diputaciones afectadas y esperará a leer sus informes antes de conceder el paso definitivo de la autorización de construcción. El proyecto avanza de manera firme pese a que ha generado una fuerte oposición institucional por la notable huella que dejaría en el medio natural. En este contexto, el Gobierno navarro, que quiere detener el plan a toda costa, anunció la semana pasada que judicializará los permisos obtenidos por Forestalia. También La Rioja, que ha judicializado el proyecto, se ha posicionado públicamente en contra de un ramal vinculado al tronco que enlazaría con Gatika y que entraría en su territorio para finalizar en Vitoria. La Diputación alavesa se ha mostrado igualmente preocupada y ha anticipado su ‘no’ al plan. 

La fusión de BBVA y Sabadell estrechará más el margen de elección de los clientes de banca (El Correo)

El goteo de desaparición de bancos que ha vivido España desde que la burbuja inmobiliaria estallara en 2008 se ha llevado por delante no solo decenas de marcas reconocidas en sus territorios de toda la vida. También ha acabado en buena medida con la posibilidad de tener más entidades para elegir a la hora de contratar un crédito, firmar una hipoteca, buscar un buen depósito o simplemente abrir una cuenta. Los procesos de concentración conllevan «amenazas», tal y como ha indicado en varias ocasiones la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Y ese riesgo es el de quedarse sin posibilidad de elegir. Ahí reside uno de los principales focos de la operación por la que BBVA ha anunciado que quiere hacerse con el Sabadell. De salir adelante la integración daría como resultado al segundo banco de España, muy cerca de CaixaBank y por delante del Santander. Entre las tres corporaciones abarcarían prácticamente tres cuartas partes del negocio financiero en España. El otro cuarto del pastel se lo repartirían entre no más de siete entidades que aún mantienen su actividad, no sin la tentación de unirse. Para la CNMC, uno de los organismos que tendrán la última palabra en la fusión BBVASabadell, si llega a buen puerto será primordial analizar la presencia de esta entidad en determinadas zonas. Puede ser el único banco con presencia física en hasta medio centenar de códigos postales.

BBVA-Sabadell, una lucha de dinero y poder (El País)

Se trata de una operación que encierra muchas incógnitas hasta llegar a completarse, entre ellas, una guerra por el valor que se le conceda a cada banco y una batalla por el reparto de poder entre los directivos. Una fusión bancaria siempre desata el interés del mundo económico. Al atractivo de conocer las cifras para los aficionados a los números, se le une el interés político por el poder empresarial y la concentración del negocio. También el de los clientes para saber qué va a pasar con su hipoteca y su cuenta de ahorros y el de los accionistas por si van a recibir dividendos más altos. A esto se añade el reparto de los cargos directivos de mayor rango y el de los propios empleados, porque habitualmente estos procesos acaban con recortes de plantilla. En el caso de BBVA y Sabadell se trata de una operación delicada. Este tipo de fusiones resultan muy complejas, y habitualmente se discuten entre las cúpulas de ambos bancos durante meses antes de comunicarlas. Fuentes financieras reconocen que los acontecimientos se han acelerado. “El comunicado al mercado se precipitó por las filtraciones y las especulaciones sobre el precio, pero las personas que tenían que conocer la propuesta la conocían”, señalan fuentes próximas a la operación. Sin embargo, Sabadell todavía no ha decidido si quiere empezar a negociar.

Avalancha repentina hacia los puertos (El País)

Los ataques a cargueros occidentales en el estrecho de Ormuz, entre el golfo de Omán y el Pérsico, han obligado a las mayores navieras a tomar una ruta mucho más larga para sus desplazamientos entre Asia y Europa: miles de kilómetros al sur, bordeando el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Este cambio de rumbo no solo añade distancia, una decena de días de travesía y toneladas de combustible y emisiones, sino que está teniendo un impacto tangible en varios puertos del Mediterráneo español en forma de aumento sustancial de la actividad. Las terminales de mercancías de Barcelona, Valencia y Algeciras —las más cercanas a la desembocadura atlántica y también las más preparadas— han visto crecer la llegada de contenedores en grandes buques procedentes del continente asiático, mercancía que otros barcos de menor tamaño (feeders) acaban distribuyendo por el resto del Mediterráneo. Este giro en el mapa ha convertido a España en el primer punto de entrada para estas barcazas en Europa, y no en el fondo de saco que era hasta ahora. Otras plazas que también han tomado protagonismo estos meses son Málaga, Las Palmas de Gran Canaria —donde las grandes embarcaciones encuentran un punto para gestionar la carga y repostar—, o Vigo, ya en ruta hacia el norte de Europa. Una situación nueva, que supone tanto una oportunidad económica —más ingresos por el trasiego de contenedores— como un desafío logístico, con situaciones puntuales de congestión y retrasos con los que bregan autoridades portuarias y operadoras de las terminales. El principal problema consiste en lograr evacuar los miles de toneladas de carga, colocada en contenedores, hacia sus destinos finales.

Los economistas españoles mantienen su previsión de PIB en el 1,9%, pero «con sesgo alcista» (El Correo)

El Consejo General de Economistas (CGE) de España ha mantenido su previsión para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en el 1,9%, si bien esta estimación tiene «un sesgo alcista», dadas las buenas perspectivas para los próximos dos trimestres. Los economistas basan esta previsión en que las expectativas de la actividad comercial en el país, con la gran aportación del sector servicios a la economía, auguran un buen comportamiento de los próximos dos trimestres, ahora que comienza la temporada turística y habiéndose disipado, al menos en parte, la incertidumbre generada en el sector por la sequía de los últimos meses. Además, la expectativa de una bajada de tipos de interés en el mes de junio, al menos en un 0,25%, hace que las previsiones de crecimiento sean mayores a expensas de que pueda verse afectada la inflación. En cuanto a los precios, y dada la buena evolución de la tasa de inflación, el Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas también mantiene su previsión para IPC medio a final de año en el 3%, al tiempo que dejado la tasa de paro en el 11,5%. En el plano fiscal, los economistas mantienen su previsión para el déficit público en el 3,4%, cuatro décimas por encima respecto a la estimación del Ejecutivo (3%), mientras que dejan la tasa de deuda sobre el PIB en el 106,6%. A este respecto, los economistas alertan sobre la alta cifra en valor absoluto de la deuda, sobre todo por su coste ahora que los tipos de interés se han elevado considerablemente. 

El ciclo expansivo de la economía y su caducidad (por Raymond Torres, El País)

"...¿Hasta qué punto la economía española dispone de mimbres para sostener un ciclo expansivo equilibrado? Algunas señales son alentadoras. España parece haber reforzado su competitividad internacional gracias al acceso a una energía abundante y barata con relación a los principales socios comunitarios; al acortamiento de las cadenas de suministro de las grandes corporaciones, en una lógica de bloques comerciales; y a la inmigración, un plus para un modelo productivo basado en la incorporación de fuerza laboral. Con todo, la crisis energética y las tensiones geopolíticas, claramente nefastas en el corto plazo, podrían haber generado movimientos tectónicos en la globalización con efectos colaterales sorprendentes para nuestra economía. Frente a la hipótesis de un shock favorable de oferta, conviene reconocer el papel de factores volátiles del lado de la demanda, que desaparecerán más pronto que tarde. En primer lugar, el consumo global se ha desplazado temporalmente hacia los servicios —siendo nuestro país uno de los principales beneficiarios— en detrimento de los bienes, particularmente los industriales. Según Eurostat, en comparación con la situación prepandemia, los hogares europeos gastan proporcionalmente más en viajes, restauración y otros servicios, y menos en productos industriales, afectados por los problemas de abastecimiento y la crisis energética. El desvío se percibe en la economía española: el valor añadido del sector de servicios se situaba en el primer trimestre un 6,3% por encima del nivel prepandemia, mientras que el sector de bienes, que incluye la industria, la construcción y las ramas primarias, retrocedía un 3,2%. No obstante, las preferencias de los consumidores están destinadas a normalizarse a medida que los precios relativos se estabilizan. En segundo lugar, el débil comportamiento de las importaciones es un fenómeno en buena medida efímero...El punto de inflexión debería producirse el año que viene, cuando se anticipa una demanda menos boyante como consecuencia de la normalización de las pautas de consumo, tanto público como privado. La clave pasa por el fortalecimiento de las actuales ventajas de competitividad, siendo la inversión una condición necesaria para conseguirlo, particularmente en un contexto de cambio tecnológico acelerado. A este respecto, el repunte de la inversión es todavía demasiado incipiente para vislumbrar un ensanchamiento de la capacidad productiva..."

La desigualdad salarial se cronifica en las empresas cotizadas (El País)

Somos un grupo industrial en procesos de alto valor añadido”. Este lema da la bienvenida a la web de Cie Automotive. Y para valor añadido, el que la empresa vasca reconoce a su consejero delegado. Jesús María Herrera fue, de largo, el ejecutivo mejor pagado entre todas las empresas que cotizan en la Bolsa española. Con cargo al ejercicio 2023 cobró 23,77 millones de euros gracias, sobre todo, a una remuneración extraordinaria para reconocer su “esfuerzo, valía y los resultados de su gestión”. Cie Automotive, que fabrica componentes para automóviles, no está en el Ibex 35 y el sueldo medio anual de su plantilla (19.000 euros) es de los más bajos entre las cotizadas. Su caso es un claro ejemplo de la cronificación de la desigualdad salarial que se ha instalado en muchas empresas, tanto españolas como extranjeras. Herrera cobró el equivalente a 1.251 veces lo que percibieron sus empleados. La diferencia salarial de Cie Automotive es, sin duda, un caso extremo, pero también es cierto que la brecha de ingresos apenas se ha corregido en los últimos años. En 2023, los consejeros ejecutivos mejor pagados del Ibex 35 (sin contar a ArcelorMittal) ganaron de media 4,71 millones de euros. Esta cantidad supone 77,6 veces más que los 60.899 euros que percibieron en promedio los empleados de las empresas que dirigen. En 2022 el diferencial fue algo superior (81 veces), pero en 2021 y 2020 fue muy similar (76 y 79 veces, respectivamente). El diferencial es inferior al de Wall Street, la meca de los megasueldos —la brecha en 2022 fue de 272 veces, según los datos de AFL-CIO, la principal federación sindical de EE UU—, pero es similar al del Reino Unido, una economía mucho mayor que la española y con compañías de mayor capitalización, donde el consejero delegado gana de media 80 veces el salario medio de su plantilla, de acuerdo con un informe elaborado por el think tank High Pay Centre.

El récord turístico se come la vivienda (El Mundo)

«Me duchaba en el hotel en el que trabajaba de recepcionista antes de comenzar mi turno», recuerda Sebastián, de 40 años que el verano pasado vivió durante un tiempo en una caravana tras separarse de su pareja y no encontrar una vivienda asequible en Mallorca. «Tuve suerte porque pude aparcar en el terreno de amigos durante seis meses y pagué por mi caravana 3.000 euros», detalla. «En cuanto se desocupó el piso de un amigo y me lo alquiló, sin necesidad de pagar fianzas, adelantos y a un precio inferior a 700 euros, que podía pagar, me mudé». Esta situación se recrudece en las islas, donde se ha formado el movimiento de Canarias se agota, pero se replica con diferentes matices en zonas del litoral español como en la Costa del Sol en Málaga. Ahí reside Kike Navarro, sevillano, que afirma la existencia de un conflicto entre los turistas y quienes viven en el centro de la ciudad o los barrios periféricos de La Trinidad y El Perchel. «Un hostelero, dueño de un bar en el centro de Málaga va a renovar su contrato de alquiler y le dicen que no le quieren alquilar de larga duración porque les es mucho más rentable alquilar por días a los turistas», resalta Navarro, que recuerda que incluso se hizo una campaña de colocar pegatinas en todas las viviendas que son destinadas a alojamientos turísticos para denunciar su presencia. Navarro también resalta que el turismo del litoral funciona de otra forma y su impacto es en los servicios básicos: «En zonas como Marbella, Torremolinos, Nerja y Mijas hay otros conflictos como pueden ser la carencia de agua, los problemas de electricidad en determinados horarios o días del verano o el tráfico, por ejemplo». La masificación llega incluso a afectar el abastecimiento de arena en playas que se han artificializado y originalmente eran de piedra.

Crisis diplomática con Argentina (El Correo, El Mundo)

Pedro Sánchez continúa con la que va camino de convertirse en su semana más anómala desde que llegó a la Moncloa. Si el lunes decidía no dimitir, ayer el presidente de Argentina, Javier Milei, sacudió las relaciones diplomáticas entre su país y España al acusar en un comunicado oficial de su Gobierno al jefe del Ejecutivo español de «tener problemas, como las acusaciones de corrupción a su mujer (en referencia a Begoña Gómez)», de conducir hacia «la disolución de España» y de «poner en riesgo a las mujeres españolas permitiendo la inmigración ilegal». Las duras palabras, que se publicaron en la madrugada del viernes al sábado –en horario español– eran la respuesta a otras polémicas declaraciones del ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que el día anterior, durante la III Escuela de Gobierno del PSOE, inició las hostilidades al acusar al mandatario argentino de «ingesta de sustancias». En medio de un choque diplomático ‘in crescendo’ desde primera hora de la mañana, y que opacó otra jornada de la campaña electoral catalana, el Gobierno optó por reaccionar de forma escueta a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores. En solo dos párrafos se rechazaban «rotundamente los términos infundados» del comunicado emitido por la Oficina del Presidente de la República Argentina, «que no se corresponden con las relaciones de dos países y pueblos hermanos».

El PSOE asume que Sánchez no modulará su hiperliderazgo (El Correo, Diario Vasco)

¿El episodio de los cinco días de encierro de Pedro Sánchez para tomar en solitario una decisión con profundas implicaciones institucionales y orgánicas provocó una sacudida en el PSOE? Sin duda. ¿Se traducirá esa sacudida en algo? La respuesta de cuadros y dirigentes del partido a esa pregunta es un coincidente «no». Nadie cree que el susto, transformado con el paso de los días, en algunos casos, en malestar por el hecho de que el presidente del Gobierno mantuviera incluso a su núcleo duro al margen de «la reflexión» sobre su continuidad al frente del Ejecutivo vaya a traer como resultado un tipo de liderazgo menos personalista. Otra cosa es que se haya resquebrajado la idea de que su secretario general es irrompible y que por esas grietas vaya filtrándose poco a poco el debate de su futura sucesión. «Que las cosas cambien depende de su círculo. El partido ha dejado de funcionar porque le tienen más miedo que a un nublado. Ninguno fue capaz de decirle ‘no nos puedes tener así’ y eso habla muy mal de ellos», censura un dirigente territorial. Los colaboradores más cercanos al jefe del Ejecutivo niegan, en cambio, la mayor, minimizan las muestras de cesarismo que han dejado sus últimos siete años al frente del PSOE y ponen pie en pared. «Esto ha sido un episodio excepcional y ya está superado. No hay ningún cambio que hacer», zanja uno de ellos.