20230617

egun On

Sábado, 17 de junio de 2023
Núm 1374/2023
Año XXXVI

La Fundación Artizarra aspira a invertir 240 millones de euros, la mayoría en Euskadi y Navarra (El Correo)

La Fundación Artizarra hizo ayer su presentación formal en sociedad con un acto celebrado en la terminal de cruceros de Getxo, donde sus responsables reafirmaron su objetivo de movilizar fondos para invertir en empresas que estén en fase de crecimiento, principalmente en Euskadi y Navarra, para apoyar su consolidación y arraigo. Jon Ander de las Fuentes, el presidente de la fundación, señaló que un primer objetivo que se han marcado es el de completar inversiones por un importe de unos 240 millones de euros, de los que 150 ya están comprometidos. La fundación ha creado y puesto en marcha una gestora de inversiones, Stellum, autorizada por la CNMV, en la que trabajan ya 14 profesionales y que cuenta en la actualidad con cuatro fondos de inversión. La fundación y ahora la gestora han absorbido los dos fondos Easo Ventures creados en Gipuzkoa y han añadido otros dos –uno de ellos en fase de captación de capital–, especializados en el sector alimentario y otro de mayor diversificación. Bajo el paraguas de Artizarra hay ya 66 inversiones en empresas. El 80% se han materializado en Euskadi y Navarra. Los gobiernos de ambas comunidades han contribuido a la dotación de los fondos con el objetivo de dinamizar la consolidación de compañías en ambos territorios. Entre las empresas en las que ya participan se encuentran Uvesco, la sociedad propietaria de la cadena de supermercados BM, Vivebiotech o Begas Motor. El primer impulso de esta iniciativa lo dio hace años el empresario guipuzcoano José Poza, que fue uno de los creadores de Ibercom, una compañía de telecomunicaciones que sería absorbida por MásMóvil. Junto a él y Jon Ander de las Fuentes figuran en el patronato el exvicepresidente de Fineco, Juan María Ochoa; Pío Aguirre, exdirector de Elkargi; Ignacio Martín, consejero de Repsol; Javier Ormazabal, presidente del grupo Velatia; Teresa Madariaga, presidenta de Ingeteam; Luis Lizarraga, presidente de Norgestión; José Galíndez, presidente del Círculo de Empresarios Vascos; Andoni Cortajarena, director jurídico de Viscofan y Esteban Morrás, fundador de la empresa eólica navarra EHN. Su finalidad, señalaron los responsables de la fundación en la presentación, es «generar impacto y transformar social y económicamente el territorio. Hemos decidido dar un paso adelante para impulsar el tejido empresarial a través del acompañamiento a las empresas para crecer», indicaron.  La previsión es entrar en otras 60 firmas a medio plazo con una triple fuente de alimentación de liquidez. Aproximadamente un tercio del capital a invertir procederá de los gobiernos vasco y navarro, otro tercio de inversores institucionales y el tercio restante de privados.

Euskadi lidera el coste laboral tras Madrid, con 3.334 euros (El Correo, Diario Vasco)

Euskadi se mantiene como la segunda comunidad autónoma con mayor coste laboral, detrás de Madrid, pese a ser al mismo tiempo la cuarta en la que menos aumenta esta variable en el primer trimestre del año, un 5% respecto al mismo periodo de 2022. El coste laboral por trabajador y mes en el País Vasco alcanzó los 3.334,10 euros entre enero y marzo pasados, con 436 euros más que la media nacional fijada en 2.897,87, después de que ésta creciera un 6,2% interanual. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Madrid este coste alcanza los 3.513,35 euros después de subir un 6,9%. Además de los costes salariales hay que sumar los incrementos por cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que crecieron un 7% en España. Los datos recogidos en la Encuesta Trimestral de Coste Laboral destacan además que, en el precio por hora efectiva, Euskadi ocupa la primera posición al llegar a los 25,74 euros. En el conjunto de España su coste medio está en los 21,51. Esta tasa creció ligeramente en el País Vasco durante los tres primeros meses del año, y la subida alcanzó un 3,4%. El aumento se encuentra sólo por delante de Asturias (0,7), Valencia (1,7), Canarias (1,8) y Cantabria (2,8). En cuanto al coste salarial, que no incluye otras cargas como las cotizaciones sociales, Euskadi también ocupa la segunda posición tras Madrid. Así se sitúa en los 2,414,95 euros por trabajador y mes (18,64 euros la hora), tras crecer el 4,3%. Euskadi también destaca en la tabla de las horas efectivas, donde ocupa la penúltima posición. De esta forma, suma 129,5 horas por trabajador y mes frente a las 148,1 pactadas inicialmente.

La industria vasca aumenta su ventaja salarial con el resto de sectores tras el covid (Deia)

La retribución salarial de un trabajador de la industria vasca supera en 757 euros al mes a la de un empleado de la construcción y en 738 euros a la de uno de servicios. Es la mayor diferencia registrada en la serie histórica de la estadística de costes laborales del INE y está muy ligada al mayor dinamismo del sector manufacturero tras el paso del covid. La recuperación y el reto de transformación de la economía alimenta la actividad de las fábricas. Se necesita personal en una actividad que cuenta con las mejores condiciones laborales y en la que escasea la mano de obra cualificada. De modo que los costes laborales han crecido un 15,2% en la industria vasca desde el primer trimestre de 2020 –es decir, desde el inicio del confinamiento– lo que supone casi el doble que en el ladrillo (8,6%) y el sector terciario (8,1%). El INE hizo pública ayer la encuesta de costes laborales del primer trimestre de este año. Las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca tienen un coste medio de 3.334 euros por trabajador, lo que supone 436 euros más que la media del Estado. Sólo Madrid, con 3.513 euros, supera el dato de Euskadi. En esa cifra están incluidas las remuneraciones brutas –dinerarias y en especie– así como las cotizaciones sociales. El gasto estrictamente salarial baja en la CAV hasta los 2.415 euros al mes antes de impuestos, pero en el caso de la industria se sitúa en 3.000 euros, lejos de la construcción y los servicios, que rondan los 2.250 euros. Un trabajador de la industria cobró entre enero y marzo de este año 400 euros brutos más que en el mismo periodo de 2020 y 700 más que en el segundo trimestre, cuando los expedientes de regulación de empleo ahorraron a las empresas gran parte de las nóminas de sus trabajadores. La evolución ha sido más discreta para los otros dos grandes sectores productivos, que han avanzado algo más de 170 euros en relación al primer trimestre de 2020.

Los costes laborales se disparan al 6,2%, el máximo del siglo XXI (Expansión, Cinco Días, El País)

Aunque la subida de los precios de consumo se empieza a moderar, en términos interanuales, la espiral inflacionista todavía no se ha agotado. De hecho, ahora acaba de empezar un segundo movimiento que puede reforzarla en el futuro: la subida de los costes laborales, derivada de las presiones en la negociación colectiva avivadas por la subida del coste de la vida, la falta de determinados perfiles profesionales, el aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social y la extensión de las jornadas laborales. Todo ello ha hecho que los costes laborales se incrementen un 6,2%, de acuerdo con los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el máximo de la serie histórica que arranca el año 2000; y este avance hará que las empresas sigan repercutiendo el incremento de los costes sobre sus precios de venta, prolongando la oleada inflacionista. Los costes laborales crecieron un 6,2% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral. Esta cifra supone el mayor incremento de la serie histórica, si se excluye la pandemia, cuando se registró un alza del 13,2% en 2021 tras la caída del 8,3% el año anterior, por un mero efecto rebote. Con ello, el coste laboral se elevó hasta los 2.897,87 euros al mes, incluyendo tanto el salario como el resto de los costes laborales del que la cotización a la Seguridad Social es la parte mollar. Y, de hecho, el recargo del 0,6% en las cotizaciones sociales que se aplica con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) hace que las cotizaciones sociales suban un 7%, un punto más que los salarios en sí. Sin embargo, no se trata de un crecimiento nada homogéneo, ya que la minería, la energía y la hostelería lideran el ránking de subidas mientras que las actividades financieras se anotan un descenso del 4,7%, aunque no por un recorte de sueldos sino por el despido o la jubilación de aquellos trabajadores que estaban en escalas salariales más elevadas. 

Euskadi tiene 4.500 empleos vacantes que no puede cubrir por falta de mano de obra (Diario Vasco)

La preocupación que están mostrando de forma reiterada los empresarios vascos de que cada vez cuesta más encontrar perfiles adecuados para determinados puestos de trabajo tuvo su reflejo ayer en los datos que arroja el INE al respecto y que revelan que en Euskadi hay 4.437 vacantes de empleo que no se han cubierto en el primer trimestre de este año. Así lo revela la Encuesta Trimestral de Costes Laborales. Pero con ser una cifra que puede parecer elevada, este problema es menos alarmante que en el conjunto del Estado, ya que esas vacantes vascas suponen el 3% de las que existen en España, cuando la fuerza laboral vasca ronda el 5%. En el conjunto del Estado la cifra total de vacantes llega a las 149.645. Y hay otro dato llamativo, y es que mientras en el conjunto del Estado las vacantes de empleo alcanzan una cifra récord, con 9.000 más que a cierre de 2022, en Euskadi toma una tendencia descendente, según el INE, ya que finalizó el año pasado con 5.601. Además, si se compara con el primer trimestre del año pasado hay 563 vacantes menos. Para encontrar el pico histórico –la estadística del INE arranca en el tercer trimestre de 2013– hay que remontarse hasta el tercer trimestre de 2018 cuando había en el País Vasco un total de 6.625 vacantes de empleo sin cubrir. Estos datos ponen en evidencia las dificultades para encontrar la mano de obra necesaria para unos empleos que existen y que se demandan, tal y como lleva tiempo subrayando la patronal Confebask, quien ha cifrado en 400.000 las personas que necesitará el mercado laboral vasco en los próximos diez años para renovar el éxodo de los que pasarán a la jubilación y responder a las necesidades de una economía en vertiginoso cambio. Entre los perfiles más demandados y que más dificultades hay para casar la oferta con la demanda estaban originariamente los denominados STEM, disciplinas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Las empresas guipuzcoanas se pelean por conseguir programadores informáticos, lo que provoca «inflación salarial» (Diario Vasco)

Oihane Olaizola atesora más de dos décadas de experiencia en la compañía donostiarra Zucchetti como programadora informática, uno de los perfiles más difíciles de encontrar en el mercado laboral guipuzcoano. Entró a trabajar en 2002 y, desde entonces, ha alternado diferentes tareas como la elaboración de nuevos productos, la investigación y el desarrollo, y el departamento de contacto con el cliente. Su visión es más global incluso, ya que también conoce el proceso formativo. Esta irundarra lleva más de una década formando a trabajadores de la firma donostiarra, sobre todo a los jóvenes recién llegados. Una faceta en la que no sólo imparte conocimiento, sino que también disfrutar aprendiendo cosas nuevas. «Lo que más me gusta de mi trabajo es el proceso creativo. Pensar, diseñar, programar, probar y poner un proyecto en marcha es muy gratificante. Se disfruta del camino. Además, para nada se trata de un trabajo aburrido; aquí le damos mucho al ‘coco’», cuenta desde el otro lado del teléfono con tanta pasión como conocimiento. Entre las fortalezas de su sector destaca las condiciones laborales. Olaizola tiene un horario normal durante el año e intensivo en verano, posibilidades de teletrabajar varios días a la semana, mucha flexibilidad... «En nuestra compañía valoramos mucho el compañerismo y el trabajo en equipo. Es un detalle que se ve en el día a día». Desde Gaia, clúster de Industrias del Conocimiento y Tecnología de Euskadi, confirman que la gran amenaza de este pujante sector se halla en la «dificultad de captar el capital humano». Además, asegura que esta debilidad, que azota a buena parte de los sectores debido al impulso de la digitalización, se ha «agudizado» en los últimos años. «No hay empresa que escape de esta falta de personal en áreas como ciberseguridad o inteligencia artificial», lo que deriva en «inflación salarial debido a una mucho mayor demanda que oferta». 

El número de afiliados sigue en aumento y roza ya el 1.007.000 en el País Vasco (El Correo)

En los primeros 15 días de junio la media de cotizantes vascos ha crecido en 1.878 personas. De esta manera el dato récord alcanzado al cierre de mayo, cuando se superó por primera vez el millón de afiliados con 1.002.586 inscritos de media en el mes, ha vuelto a crecer y ha alcanzado el 1.004.464 de cotizantes de media en la primera quincena de este mes. Y en concreto, a cierre del pasado jueves se registraban 1.006.935 trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en Euskadi. A nivel de toda España también se observa un incremento en la cifra de afiliados. En mayo el registro se cerró con una media de 20.815.399 trabajadores. Durante la primera quincena de junio este dato ha mantenido su tendencia ascendente hasta los 20.872.553. El último registro, relativo al pasado día 15, también muestra un aumento similar y deja a la cifra de cotizantes concreta del día en 20.929.745. En el último mes, España ha ganado 140.504 nuevos afiliados, cuando se compara el registro con los datos de mediados de mayo. Para valorar lo que supone la subida, cuando se comparan los 20,9 millones actuales con los afiliados al cierre de 2021 se observa un incremento de 941.000, y si se compara con el inicio de la pandemia la diferencia se eleva hasta los 1,2 millones de trabajadores cotizantes. Estos no son los únicos datos históricos trasladados por el área que dirige José Luis Escrivá. También se observan nuevos récords en la afiliación en los últimos seis meses, desde el 15 de diciembre, periodo en el que se ha disparado en 598.263 personas.

El 34% de las empresas ve problemas para disponer de mano de obra (Expansión)

“Se mantienen los problemas de disponibilidad de mano de obra”. Esta es una de las conclusiones extraíbles de la última Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad, publicada ayer por el Banco de España a raíz de una serie de preguntas realizadas a 6.226 compañías, de las que el 34% –porcentaje similar al de la encuesta del trimestre anterior– asegura percibir problemas para disponer de mano de obra. Por sectores, este problema es especialmente pronunciado en la agricultura, la hostelería y la construcción, donde casi el 50% de las empresas declaran estar negativamente afectadas por esta cuestión. El Banco de España señala en su informe que “esta heterogeneidad sectorial es relevante a la hora de entender las diferencias en las expectativas de inversión a corto plazo (para el siguiente trimestre), ya que las ramas que exhiben mayores problemas para encontrar mano de obra tienden a ser aquellas que declaran una menor actividad inversora”. Precisamente, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se refirió a esta cuestión el pasado miércoles al indicar que ciertos sectores tienen problemas para encontrar mano de obra y lamentar que “no puede ser que haya empleos razonables” y que “la gente no se apunte”. El presidente de la patronal, que señaló que es necesario mejorar las aptitudes de las personas desempleadas para que desarrollen un empleo, también criticó la “actitud” de aquellas personas en paro que no quieren trabajar en sectores como la hostelería o la industria, en los que cifró en 200.000 el número de vacantes. “¿Cómo puede faltar gente si tenemos tres millones de parados?”, apuntó. Estas declaraciones provocaron la respuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que el jueves rechazó el diagnóstico del presidente de CEOE e indicó que “el paro no es culpa de las personas en paro”, sino que “tiene causas estructurales” y que para solucionarlo “hace falta una reforma empresarial”.

El Gobierno vasco descarta bajar impuestos al ver «imprescindible aumentar la progresividad» (El Correo, Diario Vasco)

Las competencias para dibujar la nueva fiscalidad de Euskadi están en las diputaciones forales, sí, pero ayer el Gobierno vasco lanzó un mensaje claro: Hacen falta ingresos «si queremos dar respuesta a los retos que tiene que afrontar la sociedad vasca». Así lo advirtió el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, en el Parlamento vasco para decir que, lejos de un escenario de rebajas de impuestos, «es imprescindible la progresividad fiscal y aumentar esa vía». Azpiazu recordó la necesidad de ingresos para hacer frente a importantes retos como el de la digitalización, el envejecimiento de la población, el cambio climático o las inversiones para mantener la competitividad de las empresas. En ‘román paladino’, que nadie espere una bajada de impuestos en la reforma fiscal que deben afrontar las diputaciones de los tres territorios históricos en cuanto se constituyan en las próximas semanas tras las pasadas elecciones del 28 de mayo. Es una de las primeras tareas para esta legislatura y que está pendiente desde 2020. El mensaje de Azpiazu llegó ayer pocos minutos después de que el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, reclamara en la Cámara de Comercio de Bilbao «trabajar para que haya una armonización fiscal ‘a la madrileña’», caracterizada por las bajadas de impuestos. El representante del empresariado defendió esa política fiscal argumentando que la economía sumergida en la Comunidad de Madrid es muy inferior a la media española, y que ello es consecuencia de una política diferente «que está marcada por los impuestos de Patrimonio y Sucesiones», cuya eliminación en Euskadi para evitar fuga de directivos ha sido también una constante reclamación de los empresarios. El debate fiscal vasco, además de ese punto, debe abordar cuestiones como las deducciones de vivienda –en plena escalada del euríbor que encarece las hipotecas– o el tratamiento a las aportaciones de las EPSV, clave ante el envejecimiento poblacional y la reforma de pensiones.

¿Le parece poco? (por Marco-Gardoqui, El Correo)

"En plena epidemia de recaudación, con los ingresos fiscales subiendo sin cesar, el consejero Azpiazu propone aumentar la progresividad del sistema. El consejero Azpiazu ha desarrollado una curiosa manera de pensar en los últimos tiempos según la cual, y a modo de ejemplo, ETA con su macabra actuación perjudicó ‘algo’ a algunos vascos, pero ‘nada’ a las empresas y a la economía vasca. Una opinión tan extravagante que obligó al lehendakari a salir a la palestra para desmentirla. Aunque dudo mucho que quiera sumarse a Sumar, ahora se mimetiza con Yolanda Díaz y pide apretar más con los impuestos. A mí me parece perfecto que el señor Azpiazu piense lo que quiera, ¡faltaría más!, pero me sorprenden algunas cosas y me irritan otras. Por ejemplo, que se pidan aumentos de la fiscalidad sin dar cuenta antes de la efectividad real de los gastos ya incurridos. ¿Está convencido el señor Azpiazu de que todos los gastos que paga son necesarios, que son eficientes, que no hay ninguno duplicado? ¿Dónde quedaron las 400 duplicidades que identificó hace siglos el exlehendakari López? ¿Se ha eliminado alguna de ellas? ¿Sí?, ¿Cuál exactamente? Hay más. Se puede pedir mayor progresividad en los impuestos, ¡por supuesto!, pero pedirla sin aclarar cuál es la actual y cuál es el nuevo nivel que se propone es inútil. Es querer quedar bien sin hacer nada, es perjudicar. Como usted ya sabe, y seguro que el señor Azpiazu también lo sabe, el cruce del IRPF con el Impuesto de Patrimonio puede llevar el marginal al 65% de los ingresos. ¿Le parece poco al señor Azpiazu? ¿Hasta dónde exactamente propone subir la progresividad? ¿Se le ha olvidado decirlo o no lo ha pensado suficiente y es una idea lanzada de manera irresponsable? He hecho la prueba muchas veces con políticos que proponían lo mismo. Ninguno me supo contestar a ninguna de las dos preguntas. Estoy seguro de que el señor Azpiazu sabe contestar a la primera, pero dudo mucho que haya pensado en la segunda. Por eso me atrevería a pedirle que no hable de ella hasta que no tenga una propuesta más elaborada y mejor definida..."

«O hacemos una política económica rigurosa o nos la van a imponer», advierte Garamendi (El Correo)

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, abogó ayer en una conferencia en la Cámara de Comercio de Bilbao por un mayor control sobre el gasto para evitar que las cuentas públicas entren en un escenario de peligro. «Las empresas no son el problema», reflexionó en torno a la situación macroeconómica y en especial en relación «a la enorme deuda pública». «En estos momentos el problema no es la deuda privada», insistió, y llamó la atención sobre la aparente alegría con la que el Gobierno ha recurrido a la financiación del déficit. «Hay que hacer una política económica de más rigor, porque si no lo hacemos nosotros nos la van a imponer», dijo, para recordar también que cuando las empresas entran en una escalada de deuda al final lo que ocurre es algo que llamamos «procedimiento concursal o incluso quiebra». También se refirió a la elevada conflictividad laboral que existe en Euskadi para señalar que es «uno de los principales problemas» que tenemos de cara a estimular la inversión empresarial. «Me encantaría que en el País Vasco hubiese un nivel de interlocución entre empresarios y sindicatos como el que tenemos en Madrid», afirmó, y criticó que un sindicato –en referencia a ELA– considere que su «mayor orgullo» es que el País Vasco encabece el ranking de conflictividad laboral. Sin abandonar el escenario laboral calificó como «dramático» el nivel de absentismo que existe en Euskadi, muy superior a la media española, y sobre lo que instó a buscar soluciones entre las que abogó por reforzar el papel de las mutuas «porque pueden agilizar mucho los tratamientos en las enfermedades». «Hay tres millones de personas en paro y faltan 100.000 personas en la hostelería y una cantidad similar en la construcción. Quien vaya a ser responsable del Ministerio de Empleo debería explicar cómo se va a arreglar, porque aparentemente tiene solución. Tenemos la tasa de desempleo más elevada de Europa», recordó. Y sobre el Estatuto del Becario anunciado por Yolanda Díaz aseguró que se trata de un «anuncio electoralista elaborado por gente que, con todo mi respeto, no sabe como funcionan las prácticas».

Michelin Vitoria rechaza el convenio pero lo tendrá que aplicar tras el voto del resto de las plantas (El Correo Araba)

La plantilla de Michelin zanjó ayer el conflicto laboral abierto con la empresa. La mayoría de los 7.500 trabajadores de todas las plantas votaron a favor de la última oferta formulada. Habrá así convenio en la segunda factoría más importante de Euskadi, que cuenta en sus instalaciones alavesas con 3.500 personas en nómina. La victoria del ‘sí’ no fue por los votos de Vitoria, donde se impuso el rechazo. De los 3.108 sufragios emitidos, 2.007 –el 65%– fueron contrarios a firmar el acuerdo y 1.093 a favor. Pero la negociación es entre todos los centros del país y en el resto de plantas fue muy favorable: el 88% a favor en Aranda, el 76% en Valladolid y el 95% en Almería. Los delegados del comité intercentros se trasladaron a Burgos para comunicar a Michelin que aceptaban el acuerdo. La respuesta era urgente. La oferta expiraba en la noche de ayer. Las valoraciones de los sindicatos fueron discrepantes. LAB cerró su texto con un «Intercentros ‘go home’». CC OO agradeció la participación. CCM, la central surgida en las últimas elecciones que reclamaba el sí, pidió «una profunda reflexión» tras los resultados en Vitoria. Finalmente el convenio quedará con una subida salarial del 12% (un 5% en 2023, un 3% en 2024, un 2% en 2025 y otro 2% en 2026). En caso de una inflación disparada se podrá subir un 2% cada bienio y llegar hasta un 10% de aumento en las retribuciones si el IPC subiese más del 8% entre 2023 y 2024. En 2025-2026 se podría llegar a un 6% si el coste de la vida se desbocase esos dos años. Además, quedará eliminado el famoso ‘Team Building’, las jornadas de formación interna que la empresa reservaba para la plantilla y que los sindicatos habían pedido eliminar. Los trabajadores recibirán una paga de 1.500 euros no consolidable por la firma del nuevo convenio. El conflicto queda cerrado un mes después de que la plantilla de Vitoria hiciese sus primeras concentraciones para pedir mejoras en el pacto laboral.

El sector de la construcción de Bizkaia convoca otras dos huelgas en vísperas del Tour (El Correo)

Tanto CC OO como ELA, UGT y LAB han convocado dos jornadas de huelga en el sector de la construcción de Bizkaia para los días 29 y 30 de este mes, previas a la celebración del Tour, en distintas convocatorias por separado. Así lo anunciaron ayer, durante el segundo día de movilizaciones tras las desarrolladas la pasada semana. CC OO, el sindicato mayoritario con el 48% de la representación, se concentró por la mañana frente a la sede de la Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia Ascobi. El secretario general de Construcción y Servicios de Euskadi, Txema Herrero, confió en llegar a un acuerdo en la reunión convocada para el día 27 y lograr la subida en la nómina equivalente al IPC, un 5,7%, en el momento «más boyante» para el sector de la década. La propuesta de la patronal pasa por una subida del 3,7% que se completaría con otro 2% en las tablas de pensiones. LAB denunció el «inmovilismo» de la patronal, ante la que reivindican «una respuesta más contundente». UGT recordó que hay 30.000 personas llamadas a participar en estas movilizaciones si no se producen avances en la mesa negociadora del 27 en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL). «Que se realicen los paros dependerá del resultado de dicha reunión», advirtió.

El euríbor rompe la barrera del 4% por primera vez en 15 años (El Correo, El Mundo)

El Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos de interés al 4% y deja claro que, con los niveles actuales de inflación, hay margen de sobra para más alzas en sus próximas reuniones. Reacción: El euríbor recoge el guante lanzado por el organismo monetario y repunta 55 milésimas hasta el 4,022%. Es la primera vez desde noviembre de 2008 que el indicador al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España supera esa barrera del 4% en tasa diaria. Y la media mensual se sitúa ya en el 3,929%, de nuevo por encima del 3,894% de mayo. La herida abierta para los hipotecados a tipo variable desde que el BCE iniciase el ciclo de subidas de los tipos de interés más agresivo desde los años 80, amenaza así con volverse más profunda si cabe. Para hacerse una idea, hace solo seis meses el indicador se movía en el 3,018% de media. Y hace un año, en junio de 2022, en el 0,852%. Por entonces, apenas habían transcurrido dos meses desde que en abril entrase en positivo por primera vez desde 2016. A efectos prácticos, esto implica que una hipoteca variable de 180.000 euros a 25 años, con diferencial de euríbor del 1%, pasará de pagar en su revisión anual una cuota de 750 euros a una de 1.044. Esto es, se encarecerá en 294 euros mensuales (3.500 euros al año). Hay que tener en cuenta, no obstante, que no todos los hipotecados se verán afectados por igual, ya que todo depende del momento en el que se contrató la hipoteca. En los primeros años del préstamo es cuando más intereses se pagan. Según pasa el tiempo, el principal copa un mayor peso hasta que al final del préstamo solo se paga prácticamente esa parte. Los expertos no descartan que, ante la intención del BCE de acometer una nueva subida de tipos en julio y quizá otra más en septiembre, el indicador se mantendrá en niveles elevados para anticipar ese movimiento del organismo monetario, que tiene claro que pese al riesgo de acentuar la desaceleración económica la lucha contra la inflación sigue siendo prioritaria.

La inflación no ha acabado: la mitad de las empresas medianas seguirá subiendo precios (Expansión)

La inflación inició meses atrás una senda de gradual moderación que llevó el IPC hasta el 3,2% en mayo pasado, su menor subida desde agosto de 2021, cuando los precios apuntaban al alza impulsados por la reapertura de la economía tras el Covid. La ralentización actual del IPC se produce en un contexto en el que la economía, si bien ha alejado el fantasma de la recesión, ha perdido fuelle, lastrada por la incertidumbre derivada de la guerra en Ucrania y el encarecimiento de la financiación para intentar enfriar los precios (el pasado jueves, el BCE aupó los tipos de interés hasta el 4%, una cota inédita desde 2008). Sin embargo, aunque el Gobierno insiste en que lo peor de la crisis inflacionista ha quedado atrás, otros organismos alertan de que sigue siendo una de las principales amenazas a corto y medio plazo. “La inflación ha disminuido, pero se prevé que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo”, alertó el jueves el BCE. En este contexto, puede que el huracán inflacionista haya perdido fuerza y se haya transformado en tormenta, pero eso no significa que la crisis se haya zanjado. De hecho, las fuertes subidas de costes de los últimos meses, aunque ahora atemperadas, seguirán presionando al alza los precios en los próximos meses. Así lo refleja el último informe Vistage CEO Index, que resume en una frase la percepción que los empresarios tienen del corto y medio plazo económico: “El middle market español avista la recuperación, aunque la inflación sigue al acecho”. En este escenario, el 52% de los altos ejecutivos de medianas empresas españolas avisa de que seguirá subiendo los precios de sus productos y servicios en los próximos doce meses para digerir el incremento de los costes de producción y operativos. “A causa de la subida de los costes en origen, los precios de venta finales discurrirán al alza en 2023”, señala el informe de la organización internacional de asesoramiento a altos ejecutivos Vistage, que recoge las opiniones de medio centenar de sus miembros en España, todos ellos CEO, directores generales y propietarios de compañías de todos los sectores de actividad del middle market español. 

La china CATL desafía el dominio de Europa en los componentes de coches (Expansión)

La industria de fabricación de piezas y componentes para el sector del automóvil está inmersa en un proceso de transformación hacia la movilidad sin emisiones (eléctrica) que puede venir acompañado de un cambio de paradigma. Las compañías que han liderado el sector a lo largo de la historia pueden ver amenazada su posición tradicional ante la irrupción fulgurante de nuevos actores como la china CATL, dedicada a la fabricación de baterías para coches eléctricos. En los últimos años, la firma china ha impulsado su negocio de la mano de la cada vez mayor demanda de vehículos eléctricos, especialmente en China, aunque también en otros mercados, gracias a su colaboración con diferentes fabricantes automovilísticos como la estadounidense Tesla. En la actualidad, trabaja en una nueva tecnología de baterías que permitirá ampliar a más de 1.000 kilómetros la autonomía de los coches eléctricos a corto plazo. El auge de la movilidad eléctrica y los contratos con grandes players del sector han aupado a CATL a ocupar las primeras posiciones del sector de fabricación de componentes por volumen de negocio, cuando hace apenas cuatro años su facturación anual superaba con dificultad los 6.000 millones de euros. Tras fuertes incrementos anuales desde la pandemia, la multinacional asiática cerró el pasado ejercicio con una facturación de más de 43.000 millones de euros, lo que supuso más que duplicar los resultados de un año antes. Desde 2019, sus ingresos se han multiplicado casi por siete, lo que le ha llevado a entrar en el podio global del sector, por detrás de Bosch (todavía a gran distancia), como líder histórico, y de ZF, que mantuvo su posicionamiento como número 2 el año pasado. CATL todavía factura la mitad que el gigante alemán Bosch, cuyo negocio está diversificado en diferentes ámbitos tecnológicos, pero los crecimientos anuales que está registrando animan a pensar que la distancia de ingresos entre ambas se irá recortando próximamente. 

Gestamp, Antolin, Cie y Ficosa todavía están lejos del ‘top’ mundial (Expansión)

Los grandes representantes españoles de la industria de fabricación de componentes para automóviles tienen un papel muy relevante en el panorama mundial del sector, ya que han posicionado sus productos en la mayor parte de los vehículos que se venden en al actualidad. Sin embargo, teniendo en cuenta sus cifras de facturación, todavía se encuentran a bastante distancia de los puestos de cabeza globales, dominados por Bosch, ZF y CATL. Por volumen de negocio, Gestamp es el primer fabricante español de componentes, tras cerrar 2022 con una facturación de casi 11.000 millones de euros. Este dato, sin embargo, no se acerca al top 10 global del sector, ya que la décima plaza la ocupó el año pasado la japonesa Bridgestone, con una facturación de cerca de 28.000 millones de euros. La burgalesa Antolin es la segunda española por ventas, ya que finalizó 2022 con una cifra de 4.450 millones, situándose por delante de Cie Automotive, con 3.838 millones, y de la catalana Ficosa, con 1.150 millones. En el capítulo del beneficio, la situación es muy parecida, dado que Cie Automotive fue la enseña nacional que más dinero ganó el ejercicio pasado, con un resultado neto de más de 300 millones de euros, casi catorce veces menos que CATL, líder en rentabilidad. Gestamp y Antolin finalizaron 2022 con 260 millones de beneficio y 226 millones de pérdidas, respectivamente.

El Corte Inglés dispara el beneficio a 870 millones tras vender Seguros (Expansión, Cinco Días)

El Corte Inglés logra unos resultados muy positivos que sitúan por fin a la compañía totalmente recuperada del impacto de la pandemia sobre su negocio. El grupo de grandes almacenes finalizó su ejercicio 2022 –cerrado en febrero de este año– con un beneficio neto de 870 millones de euros, siete veces más que un año antes y la cifra más alta de su historia, superando a los 714 millones que ganó en 2007. El récord se debe a las plusvalías logradas en la operación cerrada con Mutua para vender a esta empresa el 50,01% de su filial de seguros y el 8% de su capital por un total de 1.105 millones de euros. No obstante, si se descuentan los extraordinarios, el beneficio neto del grupo también registró una positiva evolución, creciendo un 72%, hasta los 207 millones de euros. La cifra supondría su tercer mejor resultado de la última década, sólo superada por el beneficio de 2019 (310 millones de euros) y 2018 (258 millones). El crecimiento de las ganancias de la compañía se basó en un sólido crecimiento de su facturación. La cifra de negocios de El Corte Inglés ascendió a 15.327 millones de euros en el ejercicio 2022, un 22,5% más que un año antes y por encima de sus ventas previas a la pandemia (+2,5% de forma comparable).

Díaz presenta las 100 medidas sobre horarios que no verán la luz (Cinco Días)

Acabar la jornada a las 18.00 horas, adelantar el ‘prime time’ o retrasar los colegios integran la ley que preparaba Trabajo para racionalizar el tiempo.  Díaz no ha renunciado a presentar este viernes un estudio sobre esta nueva ordenación del tiempo de trabajo que han elaborado más de 60 expertos en la materia y que incluye también aportaciones de patronales y sindicatos y que debía de haber servido como base para redactar una ley que finalmente no verá la luz. Así, según las propuestas conocidas este viernes, esta norma que finalmente no saldrá adelante podría haber incluido medidas como la reducción de la jornada laboral; la recomendación de terminar de trabajar a las 18.00; el cierre más temprano de los comercios, entre las 17.00 y las 19.00; el adelanto del horario del prime time televisivo de forma que termine a las 23.00 (ahora empieza a las 22.30) o el retraso en el comienzo del horario escolar de secundaria y universidades. Esto último atendería, por ejemplo, al biorritmo más nocturno de los adolescentes, según explicó el doctor Gonzalo Pin, jefe de equipo de la unidad del sueño y coordinador del servicio de pediatría del Hospital Quirónsalud de Valencia. Precisamente, uno de los problemas que han detectado estos expertos es que los españoles están entre los europeos que menos horas duermen y esto obedece, en parte, a que arrancan al sueño las horas libres que no tienen por las largas jornadas laborales. Según sus datos, uno de cada tres españoles sigue trabajando a las 19.00 y el 10% lo sigue haciendo habitualmente a las 21.00. Además, el 30% de la población en España tiene problemas para desconectar del trabajo. Esto propicia que los habitantes del país no tengan “horarios saludables” y sean “pobres en tiempo”, algo que los expertos han definido como no disponer de dos horas diarias de tiempo libre.

La recuperación económica de China pende de un hilo (Expansión)

Cinco meses después de que el presidente chino, Xi Jinping, relajara las restricciones por la pandemia del Covid, nuevos datos publicados esta semana revelan que la economía del país está lejos de recuperar la plena salud. Aunque el consumo esta aumentado, la gente no quiere comprar pisos, y las exportaciones están bajando a medida que la elevada inflación en el extranjero merma la demanda de productos chinos. El Gobierno ya ha empezado a recortar los tipos de interés, pero los analistas afirman que se necesitarán estímulos fiscales más que monetarios para mantener la recuperación. Según los analistas, el sector inmobiliario chino, que representa alrededor del 30% de la producción económica, es el origen de los problemas económicos. “Este sector está poniendo en peligro toda la recuperación económica”, señala Chris Beddor, subdirector de Estudios sobre China de Gavekal Dragonomics. Los consumidores desconfían. Muchos compraron pisos antes de que se construyeran los edificios, y luego no se los entregaron por las restricciones gubernamentales a los niveles de endeudamiento que llevaron a la quiebra a varios promotores inmobiliarios. El mercado mostró signos de estabilización en el primer trimestre tras una prolongada caída, pero ha empezado a caer de nuevo en las últimas semanas.

Bilbao, la «capital del conocimiento» (El Correo)

Bilbao se convertirá esta próxima semana en la «capital del conocimiento» por cuarto año consecutivo. La ciudad acogerá el lunes y el martes a una representación de los mejores científicos del mundo, los ganadores de la XV edición de los Premios Fronteras del Conocimiento que otorga la Fundación BBVA. 2023 ha sido el año de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología, que trata de simular en las máquinas la forma en que funciona nuestro cerebro, es la que han utilizado David Baker, Demis Hassabis y John Jumper para revolucionar el estudio y diseño de proteínas y desarrollar nuevos tratamientos médicos. Son reconocidos en la categoría de Biología y Biomedicina. Más tiempo lleva hablándose del cambio climático y los paleoclimatólogos James Zachos y Ellen Thomas descubrieron que hace 78 millones de años, poco después de la desaparición de los dinosaurios, se produjo un efecto invernadero que permite predecir los efectos del calentamiento global. El psicólogo Steven Pinker paseará por la villa su optimismo racional: su trabajo defiende que, pese al continuo aluvión de noticias sobre guerras, pandemias y otras calamidades, nuestra época es mucho mejor que cualquier tiempo pasado. Lo hará en compañía del filósofo Peter Singer, que lleva toda una vida defendiendo el trato ético a los animales. Ambos son reconocidos en el ámbito de Humanidades y Ciencias Sociales. De los animales se han ocupado también Susan Alberts, Jeanne Altmann y Marlene Zuk. Han demostrado la importancia del comportamiento social en su evolución. Para ellas es el galardón en Ecología y Biología de la Conservación. Un attosegundo es la trillonésima parte de un segundo, más o menos lo que tarda la luz en atravesar un átomo. Los físicos Anne L’Huillier, Paul Corkum y Ferenc Krausz han conseguido observarlo y, por ello, se han impuesto en Ciencias Básicas. Los chips de los dispositivos electrónicos no son tan pequeños, pero son capitales en el mundo moderno. El profesor Alberto Sangiovanni Vincentelli, ganador en Tecnologías de la Información y la Comunicación, revolucionó su diseño y permitió que hoy estén en todo tipo de dispositivos En Economía, Finanzas y Gestión de Empresas destaca el trabajo de Timothy Besley, Torsten Persson y Guido Tabellini, que han estudiado las relaciones entre la economía y la política. Thomas Adès, por su parte, pondrá la nota cultural. El compositor inglés es reconocido en música y ópera por su polifacética obra.