20230504

egun On

Jueves 4 de mayo de 2023
Núm 1391/2023
Año XXXVI

La Máquina-Herramienta confía en romper su récord exportador gracias al tirón de China (Diario Vasco, El Correo)

Los máximos responsables de AFM Clúster ofrecieron ayer un balance del ejercicio 2022, que calificaron de «bueno», tras alcanzar unas ventas de 1.710 millones de euros (un 8,85% más), y su perspectiva para el presente año, en el que la organización que aglutina a los fabricantes de máquina-herramienta confía en «batir récord de exportaciones» con China como país protagonista. Eso sí, su presidente, José Pérez Berdud, y su director general, Xabier Ortueta, advirtieron de que los pedidos, que se encuentran hoy en lo más alto de la serie histórica, «se enfriarán un poco» a consecuencia de lo complicado del escenario macroeconómico. «Lo cierto es que una vez más se ha demostrado que nuestras empresas están bien preparadas para navegar en situaciones extremadamente complejas. Nuestra apuesta por las personas, la tecnología y la internacionalización nos ha permitido sobreponernos a la situación», destacó el presidente de AFM, quien subrayó que la máquina-herramienta es un sector «absolutamente clave para la competitividad industrial». En términos de empleo (variable que no acostumbra a sufrir vaivenes intensos en este sector), el segmento generó el año pasado 7.529 nuevos empleos, un 1,46% más. Tras dos años de crecimiento, incluso a pesar de la pandemia de Covid, los problemas de abastecimiento, la guerra y la espiral inflacionista, la máquina-herramienta sigue funcionando a la perfección. «Se ha superado una carrera de obstáculos», apuntó Ortueta, quien desgranó los grandes números de 2022, en el que la exportación creció un 3,8%, hasta los 1.288 millones de euros, a solo cinco millones del récord histórico, que «se podría superar este año», confesó. Los principales destinos de las máquinas-herramienta fueron Italia (gracias a un plan gubernamental de incentivos fiscales a la industria inteligente que es la envidia de los fabricantes españoles), Alemania, EE UU, Francia y China, a los que se suman México, Portugal, Turquía, Reino Unido y Polonia. El gigante asiático, que sale de dos años de blindaje y restricciones autoimpuestas por el Covid y que vive una revolución industrial impulsada por sus autoridades, «será el año que viene el primer destino de nuestras ventas exteriores». sentenció José Pérez Berdud.

La actividad industrial vasca creció un 6,2% en marzo y un 1,5% en el trimestre (El Correo)

La producción industrial de Euskadi aumentó en marzo un 6,2% respecto al mismo mes de 2022, en términos homogéneos de calendario laboral, mientras que en el acumulado del primer trimestre el crecimiento registrado es del 1,5% sobre el mismo periodo del pasado año, según los datos dados a conocer ayer por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. Asimismo, comparando marzo sobre el mes anterior, febrero, la actividad industrial vasca aumentó un 2,3%, también corregidos los efectos de calendario. Por destino económico de los bienes, el índice de marzo pasado con respecto al mismo mes de 2022 creció un 8,8% para los Bienes intermedios, donde se incluyen la metalurgia y fabricación de productos metálicos, la industria química y la fabricación de productos de caucho y plástico. La producción en los Bienes de Equipo, donde se encuadran la fabricación de vehículos de motor, la construcción de locomotoras y material ferroviario y la construcción aeronáutica o naval aumentó un 6,1%. A un nivel más desagregado, entre los sectores con más peso en la industria vasca, los que presentaron un mayor crecimiento interanual el mes pasado fueron Material de transporte, con un 18,6%; Caucho y plásticos, con un 12%; e Industrias alimentarias, bebidas y tabaco con un 6,2%. En el acumulado de los tres primeros meses del año, el crecimiento del 1,5% ha estado impulsado por los Bienes de equipo (3,4%), los Bienes intermedios (3,2%) y los Bienes de consumo (2,9%), mientras que la Energía acumula una tasa negativa del 10,4% en el conjunto del primer trimestre.

Empresas vascas participan en el grupo asesor creado por el Gobierno central (El Correo)

El Ministerio de Transición Ecológica ha decidido crear un consejo asesor en torno al hidrógeno con el objetivo de analizar el despliegue de esta tecnología que va a recibir un fuerte impulso de la mano de los fondos europeos. Según ha trascendido, varias empresas vascas han sido invitadas a participar en este consejo, que celebrará su primer encuentro mañana. La reunión ya ha sido convocada por el ministerio y estará presidida por la vicepresidenta tercera del Ejecutivo, Teresa Ribera. Esta primera reunión se realizará de forma telemática. El objetivo del Gobierno es conocer de forma directa la evolución del despliegue de las nuevas inversiones en torno al denominado ‘hidrógeno verde’. Esto es, el que se obtiene mediante electrolizadores que separan el agua en hidrógeno y oxígeno aplicando electricidad que se haya generado con tecnología renovable. Es decir, de plantas solares o eólicas. La industria vasca ha apostado fuerte por esta tecnología con la existencia de una asociación que, liderada por Petronor, que agrupa a casi un centenar de empresas e instituciones.

La nueva estrategia de Mercedes-Benz para su planta de Vitoria (Noticias de Álava)

El grupo automovilístico Mercedes-Benz presentará la nueva estrategia de su división de furgonetas y autocaravanas (Mercedes-Benz Vans) el próximo 16 de mayo, según ha informado la compañía en un comunicado tras la celebración de su junta general anual. En España, la división de furgonetas y autocaravanas de Mercedes-Benz cuenta con la fábrica en Vitoria en la que actualmente se producen los modelos medianos de la división Vans, entre los que se incluyen el Clase V, el EQV, la eVito y la eVito TourerEn ese sentido, la compañía ya anunció a finales del año pasado que en la planta de Vitoria se fabricará desde mediados de esta década una nueva furgoneta eléctrica basada en la plataforma modular VAN.EA. En el primer trimestre del año, la división Mercedes-Benz Vans disparó su beneficio operativo hasta los 762 millones de euros, un 119% más, mientras que su facturación mejoró un 25%, con 4.615 millones de euros. Además, vendió 98.885 unidades en el periodo, un 12% más en términos interanuales.

Euskadi y Navarra serán las dos comunidades donde más subirá la recaudación por Patrimonio (Diario Vasco)

Euskadi puede presumir de ser la comunidad donde más se incrementará la recaudación por Patrimonio este año (en referencia al ejercicio de 2022), y alcanzará su segundo mejor registro histórico tras el del año 2018. En concreto, las tres Haciendas forales prevén ingresar este año 183 millones, según la previsión avanzada en octubre del año pasado en el Consejo Vasco de Finanzas, lo que supone un aumento del 7,8% respecto al año anterior (169,7 millones) y el mayor aumento en todo el Estado, solo por detrás de Navarra y los ‘no residentes’. El País Vasco deja así atrás la caída prevista en Patrimonio para el ejercicio 2022 en el conjunto del Estado, donde desciende un 3,7% debido a la entrada en vigor de nuevas bonificaciones autonómicas. Los territorios gobernados por el Partido Popular son los responsables de estos cambios. El Gobierno andaluz de Juanma Moreno decidió aplicar una bonificación del 100% para el ejercicio 2022, que ya se aplicaba en Madrid, mientras que el Ejecutivo gallego de Alfonso Rueda, prometió elevar el tipo actual del 25% al 50% para el próximo 2023. Este impuesto grava el patrimonio neto como valor de bienes y derechos, menos cargas y deudas de los contribuyentes y, en el caso de Euskadi y Navarra, son las diputaciones y el gobierno foral los encargados de recaudar este impuesto, mientras que en el resto de autonomías lo gestiona la Hacienda estatal por la Agencia Tributaria (AEAT).

Álava activará en noviembre de 2024 el parque eólico de Labraza, el primero en Euskadi en 18 años (El Correo Araba)

Con un PTS (Plan Territorial Sectorial) en fase de aprobación inicial y las últimas autorizaciones ya otorgadas, se despeja el camino para nuevos parques eólicos en Euskadi. El primero ya tiene una fecha concreta encima de la mesa: noviembre de 2024. Ese es el horizonte que se han marcado Iberdrola y el Gobierno vasco para la entrada en funcionamiento del complejo eólico de Labraza. La instalación renovable alavesa será así la primera de estas características que se activa en la comunidad autónoma en casi dos décadas, desde la inauguración en 2006 de los últimos aerogeneradores en el Puerto de Bilbao. Fuentes consultadas confirman que Aixeindar –la sociedad promotora que comparten el Ente Vasco de la Energía (EVE) e Iberdrola– se mueve ya con un cronograma de «18 meses con pequeñas variaciones» para la completa ejecución de las obras del parque y la generación de los primeros megavatios. La infraestructura está a la espera de las preceptivas licencias para el arranque de las obras. El ‘ok’ decisivo, después de que la infraestructura haya recibido ya la autorización administrativa del Gobierno central, que se comunicó el pasado 28 de abril. Ahora mismo el calendario de Aixeindar solo tiene un último escollo por salvar: que un eventual recurso sobre la citada autorización administrativa pueda obligar a paralizar el proceso. El plazo para la admisión expira el próximo 29 de mayo, apenas veinticuatro horas después de las elecciones municipales y forales. Si el parque eólico salva este escollo, tendrá el camino despejado para comenzar con las obras, previsiblemente a principios del próximo año. Desde el momento que se ponga la primera piedra empezará un frenético proceso de nueve meses de construcción.

Los elevados costes reducen el beneficio de Eroski a 64 millones, un 38% menos (El Correo, Diario Vasco)

Eroski no escapó al impacto de la subida de costes en 2022 y su resultado, aún generando unas ganancias de 64 millones de euros, ha caído un 38% respecto a los 104 millones de 2021. Y es que, según explicó ayer la primera ejecutiva de la compañía, Rosa Carabel, la rentabilidad sobre las ventas sigue reduciéndose «por el esfuerzo que está haciendo el sector en no repercutir la subida de costes al cliente final». Según los datos presentados por la cooperativa de alimentación, las ventas del pasado año, empujadas por la subida de los precios, aumentaron los ingresos un 7% hasta alcanzar los 5.476 millones de euros. Unos recursos, sin embargo, con los que Eroski tuvo que hacer frente a un incremento en sus costes de un 15%, mientras que el tique medio de compra en sus cajas subió un 12%, tres puntos menos que el sector. Este diferencial arañó la rentabilidad reduciéndola a un 1,32% y abre un escenario de incremento de costes que Carabel aseguró se va a mantener en el tiempo, «porque la inflación se modera, pero los precios siguen subiendo», de hecho, el gasto de salarios, energía, alquileres de locales y transportes se incrementó en 36 millones de euros. La cooperativa vasca mantendrá su plan de aperturas con 82 nuevas tiendas y afronta este año la refinanciación de 909 millones de euros. 

Fedea alerta de que habrá otra fuerte subida de cotizaciones para pagar las pensiones (El Correo, Expansión, Cinco Días, El País)

La fuerte subida de cotizaciones sociales impuesta por la última reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno solo acaba de empezar. Así al menos lo advierte la Fedea en un informe publicado ayer sobre los efectos que esta norma tendrá sobre el sistema. Sus previsiones difieren mucho de las aportadas por el ministro Escrivá y, según sus cálculos, las medidas que pone en marcha, entre las que se incluye la revalorización de las pensiones con el IPC, disparará el gasto 4,4 puntos de PIB de promedio durante el periodo 2020-2050 (e incluso alcanzará los 6,3 puntos de gasto extra a final de periodo) hasta alcanzar el 17,8% del PIB en 2050, casi tres puntos por encima de ese 15% de máximo que se ha puesto de barrera. Con este fuerte repunte, España se situaría a la cabeza de Europa en gasto en pensiones, de forma que superaría la media de la UE en 5,2 puntos y estaría 1,6 puntos por delante de Italia. Este exceso de gasto en pensiones llevará a subir las cotizaciones sociales entre 3 y 4 puntos porcentuales en cinco años como consecuencia de la activación de la cláusula de salvaguarda del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que tendría que entrar en funcionamiento solo dos años después de la aprobación de una reforma «supuestamente diseñada para garantizar la sostenibilidad», advierte Fedea. Pero incluso con este ajuste no será suficiente, ya que dejaría al sistema público de pensiones con un déficit básico que, en ausencia de medidas correctivas, sería de 4,4 puntos de PIB en promedio durante 2022-50 y alcanzaría los 6,3 puntos al final del período, «absorbiendo el 52% de los ingresos tributarios netos del Estado», sostiene Fedea. «Estos resultados ponen en cuestión la lógica de una reforma que necesitaría correcciones importantes desde el mismo momento de su aprobación», concluye el informe.

Calviño anticipa 400.000 afiliados hasta abril y ve ya un PIB precrisis (Expansión)

“Los datos económicos conocidos en los últimos días confirman la aceleración del crecimiento económico y la creación de empleo en estos primeros meses de 2023”, celebró ayer la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para hacer balance de la coyuntura económica que sustenta las nuevas previsiones oficiales remitidas a Bruselas, Calviño anticipó que los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de abril, que se harán públicos hoy, arrojan un crecimiento de 100.000 empleos al mes que casi han permitido recuperar el PIB previo a la pandemia. “En el contexto actual, marcado por la guerra en Ucrania, las tensiones geopolíticas, la inflación y la subida de los tipos de interés a ambos lados del Atlántico, el comportamiento de la economía española solo puede ser calificado como excepcional”, sostuvo Calviño, recordando que según los datos recién publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB creció un 3,8% interanual en el primer trimestre del año (0,5% intertrimestral), “muy por encima de las grandes economías europeas”. “La economía española cayó más que el resto de las economías europeas como consecuencia de la pandemia”, admitió la vicepresidenta, en referencia al 11% de PIB perdido en 2020, si bien aseveró que, aunque más tardía, “la recuperación está siendo también más intensa”, con dos años consecutivos de crecimiento al 5,5%.

El 44% del gasto en FP va a Andalucía, Cataluña y Madrid (Expansión)

“Desde el inicio de esta legislatura la Formación Profesional ha sido una prioridad y ese camino recoge un nuevo espaldarazo con la aprobación de una inversión histórica en materia de FP”, celebró ayer la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se aprobó un incremento de la inversión en la materia de 1.307 millones de euros. El 44% de estos fondos, destinados a las comunidades autónomas, lo acapararán Andalucía, Cataluña y Madrid. La medida, que había sido anticipada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el pasado fin de semana, beneficiará a más de un millón de personas incluyendo acciones de formación dirigidas a trabajadores, acreditaciones de competencias profesionales o la puesta en marcha de nuevos centros de capacitación digital, informó el Ministerio. El paquete global de inversión, que busca consolidar la transformación de la Formación Profesional diseñada por el actual Gobierno, se compone en realidad de diferentes partidas. En primer lugar, el Ejecutivo destinará 299 millones al desarrollo de medidas de modernización y crecimiento del sistema educativo de la Formación Profesional. Este capítulo conlleva destinar 273,3 millones al Plan de Modernización de la FP, incluyendo la acreditación de competencias profesionales de más de 540.000 personas; la creación de cerca de 1.500 grupos bilingües (que equivalen a 44.670 nuevas plazas) y la puesta en marcha de 304 aulas de tecnología aplicada y 444 aulas de emprendimiento. En paralelo, el Consejo de Ministros ha asignado 25,7 millones para un programa de cooperación territorial de impulso de acciones de calidad en la red de centros de excelencia, o la movilidad de profesores y alumnos dentro y fuera de España.

Más de la mitad de los parados vascos no cobra ninguna prestación por desempleo (El Correo)

El 55% de los parados vacos no cobra ninguna prestación por desempleo, ni la contributiva ni el subsidio. Se trata de la peor tasa de cobertura de toda España, donde la media se sitúa en el 35%, según destaca un informe de CC OO sobre el ‘Mercado de trabajo y protección por desempleo’ elaborado con los datos al cierre del año pasado. En términos absolutos, este alto porcentaje implica que más de 60.000 parados no tienen derecho a recibir prestación del Servicio Público de Empleo (SEPE), si bien pueden acceder a otro tipo de ayudas diferentes, como la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV). En concreto, en Euskadi se contabilizaban 110.798 parados al acabar el año 2022 y de ellos 50.474 cobraban una prestación, lo que supone el 45%. Este porcentaje tan bajo no es algo puntual de ese año sino que se ha mantenido así en los últimos ejercicios. De hecho, apenas varió respecto a 2021. Las causas pueden estar en que no se cumplen las condiciones para su acceso como puede ser el nivel de renta. Lo que aclaran desde el departamento de Empleo del Gobierno vasco es que para acceder a la RGI se exige hacer uso de todas las prestaciones a las que se tienen derecho y luego ya se pueden obtener complementos dentro del marco vasco. En relación a la cuantía que se cobra, Euskadi sí está entre las comunidades con mejor posición. 

Nuevas exigencias de transparencia para las empresas (Expansión)

El Gobierno se prepara para elevar el listón de la transparencia exigible a las empresas españolas fuera del ámbito tradicional de los datos financieros. El Consejo de Ministros acordó ayer elevar a audiencia pública el texto del anteproyecto de ley por el que se regula el marco de información corporativa sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza de las compañías. La medida busca ampliar el acceso a datos verificados de las empresas, mejorar su responsabilidad social y facilitar una mejor comparación con otros competidores europeos. La iniciativa responde, de hecho, a la trasposición de una directiva comunitaria que España debe acometer antes del 6 de julio de 2024. Hasta la fecha, la información no financiera exigible a las empresas viene contemplada en la Ley 11/2018 que regula la transparencia de determinados grupos y grandes empresas sobre factores medioambientales, sociales, de gobernanza o derechos humanos. La nueva ley parte de esta base para ampliar las exigencias de información a todas las empresas cotizadas y las entidades financieras. A partir de ahí, en todo caso, quedarán excluidas las microempresas (aquellas con activos por un valor inferior a los 350.000 euros; una cifra de negocios menor a los 700.000 euros o menos de 10 empleados), y se establecerá una entrada en vigor escalonada para el resto de empresas. Las pymes, de hecho, contarán con normas específicas y simplificadas acordes a sus características. Se les pedirá un contenido más reducido y un periodo adicional para prepararse para los nuevos requisitos informativos, postergando su exigencia hasta el año 2026. La regulación establecerá nuevas exigencias de información sobre el modelo de negocio de la empresa; su estrategia; objetivos, órganos de administración; políticas; procedimientos de diligencia debida; cadena de valor; principales riesgos e indicadores. El foco estará puesto en las cuestiones medioambientales, sociales, de derechos humanos y de gobernanza, poniendo especial atención en la información sobre la forma en que la actividad de la empresa se asocia a actividades económicas que se consideren medioambientalmente sostenibles.

Stellantis estudia poner en marcha una planta de baterías en España (Cinco Días)

El grupo automovilístico Stellantis, el mayor productor de coches de España, estudia la posibilidad de levantar una planta de baterías en nuestro país, según ha podido saber CincoDías de fuentes cercanas al proceso. Para lograr que esto se materialice, España deberá de competir con Portugal (lugar en el que nació el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares), un país al que la compañía acaba de asignar la producción de cuatro vehículos comerciales 100% eléctricos: la Citroën ë-Berlingo, la Peugeot e-Partner, la Opel Combo-e y la Fiat e-Doblò, que comenzarán a hacerse en la fábrica de Mangualde a partir de 2025. España, sin embargo, parece asomar como una candidata más seria, ya que Stellantis ensambla aquí diez veces más coches que en Portugal. Hasta ahora, la compañía solo ha anunciado la construcción de plantas de baterías en Francia, Alemania e Italia a través de Automotive Cells Company (ACC), empresa compartida con Total Energies y Mercedes-Benz. Sin embargo, la compañía nunca descartó la posibilidad de tener una gigafactoría en España en el futuro, un país en el que ensambló más de 851.000 vehículos en 2022, casi 113.000 de ellos eléctricos. “En 2035, todos los coches en Europa tendrán que ser eléctricos, porque así lo ha decidido la Unión Europea (...) por lo que, por supuesto, tendremos que fabricar baterías, no hay dudas acerca de eso. Habrá plantas de baterías en Europa y probablemente también en España”, había dicho en octubre pasado el director de operaciones para Europa de Stellantis. 

La banca endurece la financiación por cuarto trimestre consecutivo (El País)

La financiación proporcionada por los bancos a particulares y empresas, clave para mantener en marcha la maquinaria económica, se enfrenta cada vez más a un entorno desfavorable. Según la Encuesta de Préstamos Bancarios publicada ayer por el Banco de España, “el porcentaje de solicitudes rechazadas aumentó en todas las modalidades”. Es decir, las entidades responden cada vez más con una negativa a quienes tocan su puerta en busca de capital para poner en marcha un proyecto o salvar un negocio, así como a quienes necesitan ayuda extra para adquirir una vivienda o afrontar sus gastos de consumo. En su nota, el supervisor achaca este retroceso a que los bancos perciben más riesgos y los toleran menos. Concretamente, apunta al deterioro de las perspectivas macroeconómicas y de la solvencia de los prestatarios, así como al incremento de sus costes de financiación. Aunque no profundiza en estos problemas, el contexto está plagado de incertidumbres. La elevada inflación devora los ahorros, las subidas de los tipos de interés aumentan la factura de las hipotecas y las encarece a los que quieren pedirlas, y las turbulencias en el sector bancario, aún latentes tras los colapsos de varias entidades regionales en Estados Unidos y el rescate de Credit Suisse, no están ayudando a que el dinero fluya con confianza. La oferta se contrae, pero también la demanda de préstamos, tanto de empresas como de hogares para comprar una vivienda, consumir u otros fines. “Esta caída de la demanda habría sido particularmente acusada en el caso de los créditos a familias para adquisición de vivienda”, advierte el texto. El frenazo se está trasladando poco a poco a las cifras. 

La Reserva Federal de EE UU eleva al 5,25% los tipos pero sugiere que será la última subida (El Correo, Expansión, El País)

La Reserva Federal (Fed) de EE UU acometió ayer su décima subida consecutiva de tipos de interés, de otros 25 puntos básicos, hasta dejarlos en un rango de entre el 5% y el 5,25%, sus máximos de los últimos 16 años. No obstante todo apunta a que se tomará un respiro para comprobar cómo está afectando este ciclo de subidas a la economía del país. «Iremos reunión a reunión», explicó ayer el presidente de la Fed, Jerome Powell, si bien para disgusto del mercado aseguró que esa posible pausa «no se ha tratado hoy (por ayer)». Sin embargo, al mismo tiempo, calificó de «significativo» que el comunicado del banco central estadounidense ya no anticipa nuevas subidas de tipos, como hacía hasta ahora. Es decir, deja la puerta abierta, aunque sea mínimamente, a ese freno que tanto ansían los inversores. Powell sí quiso dejar claro que la inflación sigue siendo el principal enemigo a batir. Pero recordó que tras las subidas acometidas en el último año «hace falta un tiempo para comprobar todos los efectos de la restricción monetaria en la economía». La evolución de los precios, del empleo y del sector financiero, marcarán las próximas decisiones de la institución. Aunque el discurso no convenció a todos, el movimiento de Powell fue medido al milímetro ante el complejo laberinto en el que se encuentra la política monetaria del país. Por un lado, la economía ha echado el freno con un crecimiento de apenas el 1,1% en el primer trimestre. Por otro, el consumo y el mercado laboral se mantienen fuertes. La inflación cede terreno. Pero el 5% actual sigue lejos del objetivo del 2% de la Fed.

El BCE subirá los tipos de interés por séptima vez consecutiva (Expansión)

El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a reunirse hoy en Fráncfort para anunciar una nueva subida de los tipos de interés. Sigue librando su batalla contra la inflación a base de apretar las tuercas a la economía elevando los costes de financiación: incrementará las tasas por séptima vez consecutiva. El actual ciclo de alzas del precio del dinero del BCE es el más intenso de sus 25 años de historia, con 350 puntos básicos de alza en apenas nueve meses. La brecha seguirá aumentando la próxima semana. El ciclo de incrementos también va camino de convertirse en el más largo, poniendo de relieve la contundencia del endurecimiento monetario del BCE. Con la subida de tipos de mañana, el organismo presidido por Christine Lagarde estará a apenas dos meses de batir su récord, alcanzado en los albores de la crisis financiera internacional, cuando pasó un año completo elevando sin pausa las tasas. Nadie tiene duda en el Consejo de Gobierno de la necesidad de seguir subiendo los tipos de interés para evitar que la inflación se estanque por encima del objetivo del 2%. La persistencia de la inflación subyacente centra el foco de los banqueros centrales, que quieren verla descender de forma sostenida para asegurarse de que ha logrado encarrilar la situación. Con esos mimbres se desarrollará en Fráncfort el debate sobre la intensidad del incremento que anuncien. “En un escenario como el actual, las opciones que se barajan son una subida de 25 puntos básicos con un mensaje duro o una subida de 50 puntos básicos con un mensaje suave, que es por lo que ha optado el Banco de Suecia”, señalan fuentes del mercado.

El crudo se hunde un 17% en 15 días por miedo a un enfriamiento global (Expansión)

Si el petróleo es uno de los grandes termómetros del estado de salud de la demanda y la economía mundiales, sus síntomas empiezan a ser preocupantes. Aunque la demanda resiste de momento, espoleada por la reapertura de China tras poner fin a su férrea política de Covid cero, el mercado se mueve a golpe de expectativas y éstas se nublan a corto y medio plazo. De un lado, porque crece el temor a una entrada en recesión de Estados Unidos, la primera economía del planeta, alimentado por las subidas de los tipos de interés para contener la inflación y las turbulencias bancarias que ha provocado el abrupto giro en la política monetaria de la Fed, cuyo último episodio es el rescate del First Republic Bank por JP Morgan Chase. De otro, el anémico crecimiento en Europa, con la zona euro prácticamente estancada (el PIB apenas creció un 0,1% en el primer trimestre) y su mayor economía, Alemania, mostrando un encefalograma plano y siempre bajo la amenaza de contracción. Y tercero, porque los índices PMI más recientes arrojan dudas sobre algunos aspectos de la economía china, entre ellos su sector manufacturero, que en abril retornó a territorio de contracción tras caer hasta los 49,2 puntos debido en parte a una insuficiente demanda para absorber la rápida reactivación productiva de su industria. En otras palabras, los mercados cotizan un posible enfriamiento global de la economía que golpearía la demanda de crudo. Con este telón de fondo, el precio del Brent, petróleo de referencia en Europa, acumula una caída próxima al 17% en apenas dieciséis jornadas hábiles; esto es, desde el pico alcanzado el 12 de abril en los 87,3 dólares por barril después de que la OPEP diera un golpe en la mesa a principios de ese mes y anunciara un fuerte ajuste adicional en sus niveles de producción, precisamente para propulsar la cotización del oro negro. Desde entonces, su precio se ha desinflado, retrocediendo ayer hasta el entorno de los 72 dólares por barril, que le devuelven a los niveles de mediados de marzo y le sitúan claramente por debajo de la cotización previa a la invasión de Ucrania por Rusia, cuando rondaba los 90 dólares. 

Anuncia récords mundiales de calor por otro episodio de ‘El Niño’ (El Correo)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cree que el fenómeno meteorológico conocido como ‘El Niño’, que provoca sequías o inundaciones en diferentes partes del mundo y en general, más calor, llegará durante este verano, lo que hará que se alcancen de nuevo temperaturas globales récord. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a la ONU, apunta que existe un 60% de probabilidades de que ‘El Niño’ llegue entre mayo y julio, un 70% si el plazo se extiende hasta agosto y hasta un 80% entre julio y septiembre. Aunque los últimos años ya han sido los más calurosos de la historia, la probable irrupción de ‘El Niño’, que sustituirá a ‘La Niña’, elevará todavía más los termómetros. «Acabamos de tener los ocho años más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar de que en los últimos tres hemos tenido un enfriamiento provocado por ‘La Niña’ que ha actuado como freno temporal al aumento de la temperatura global», recordó ayer el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. El mundo se encuentra ahora en un periodo neutro, de transición entre ambos fenómenos meteorológicos y «lo más probable es que el desarrollo de ‘El Niño’ provoque un repunte del calentamiento global y aumente las posibilidades de batir récords de temperatura», auguró Taalas. La OMM afirma que no puede predecir la fuerza o la duración ni tampoco estimar hasta qué punto provocará una subida de las temperaturas, pero sí confirma que se producirá este aumento.

ChatGPT pone en guardia a los valores bursátiles ligados a la educación (Expansión)

Las acciones del sector de educación saltan estos días a la diana, al mostrar los inversores su temor a que la inteligencia artificial pueda cambiar drásticamente los modelos de negocio después de que la empresa de tecnología educativa Chegg emitiera una advertencia sobre los ingresos. El grupo californiano Chegg, que ofrece guías de estudio online, admitió el lunes por la noche que un “pico significativo en el interés de los estudiantes” por el chatbot de IA ChatGPT estaba empezando a perjudicar sus ventas. “Creemos que está teniendo un impacto en la tasa de crecimiento de nuevos clientes”, señaló el consejero delegado, Dan Rosensweig, en una presentación a analistas. El martes, las acciones de Chegg se desplomaron un 50% y la advertencia sacudió a otras empresas: las acciones de Pearson, cotizada en Londres, cayeron un 15%, las de la plataforma de aprendizaje de idiomas Duolingo bajaron un 10% y las de la empresa educativa estadounidense Udemy se dejaron más de un 5%. [Ayer, recuperaban terreno en su mayoría, con Chegg a la cabeza, al subir a doble dígito]. Los movimientos de las acciones se producen en un momento en que las empresas se enfrentan a la oportunidad y la amenaza que suponen sistemas de IA generativa como ChatGPT, que produce textos muy sofisticados en respuesta a breves indicaciones humanas. Las explicaciones de Chegg representan uno de los primeros casos en que una empresa reconoce que sus finanzas se han resentido como consecuencia directa de los avances en la IA generativa. Las grandes empresas tecnológicas se apresuran a desarrollar versiones superiores de esta tecnología.