En pleno verano, en un fin de semana y con todas las alertas empresariales casi apagadas por el periodo vacacional, las compañías Orange y MásMóvil han confirmado la fusión en la que venían trabajando casi desde principios de año. La integración de ambos grupos supondrá en la práctica la puesta en marcha del primer operador de móviles en España, adelantando en número de clientes a Movistar, hasta ahora líder histórico del sector; y confirmando el ‘sorpasso’ a Vodafone, que se queda en la tercera posición. Los registros oficiales así lo atestiguan: la nueva operadora integrada contará con casi 24,5 millones de líneas de telefonía móvil, frente a los cerca de 16 millones de Movistar o los 12,5 millones de Vodafone. Las cuotas del mercado son similares en el caso de la banda ancha móvil y también rompen con el ‘ranking’ habitual elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el caso de la banda ancha fija. Telefónica España sí consigue conservar el liderazgo del mercado español por ingresos y beneficio. Pero no en número de clientes: con 31 millones, el nuevo conglomerado de telecomunicaciones le arrebata un liderazgo histórico.
20220724
Domingo, 24 de julio de 2022
Núm 1201/2022
Año XXXV
MásMóvil y Orange consuman su fusión y crean la primera operadora de España (El Correo, El País, El Mundo)
MásMóvil «mantiene sus compromisos» con Euskaltel (El Correo)
MásMóvil lanzó ayer un mensaje de puesta en valor de su futura ‘joint venture’ con Orange y aseguró que «mantiene sus compromisos con Euskaltel». A preguntas de este periódico, la teleco amarilla subrayó que la operación con el grupo francés no altera en absoluto el marco y la relación con Euskaltel, que seguirá manteniendo su marca y que conservará sus sedes social y fiscal en el País Vasco. Unos acuerdos que derivan de la OPA de casi 2.000 millones de euros por la que la hoy protagonista del mercado de las telecomunicaciones en Europa adquirió la vasca en 2021. Según fuentes de la operación, la alianza con Orange redoblará la munición de MásMóvil a la hora de acometer las inversiones en 5G y despliegue de fibra que tenía ya previstas en Euskadi. Un cambio, el del cable por la fibra, que acaba de ser protagonista de una operación con notable tinte de arraigo en Euskadi y en la que la teleco amarilla ha vendido parte de su red por modernizar (1,2 millones de hogares) a un grupo de destacados inversores vascos por 580 millones. De esa cantidad, MásMóvil ha utilizado 500 millones para repagar deuda y para comprar el 49% de esa red que, así lo explicaron esta semana los protagonistas de la operación, podrá ser alquilada a terceros, incluido Orange.
«Con la crisis, la gente cada vez compra más marca blanca y menos cantidad» (El Correo, Diario Vasco)
Entrevista con Rosa Carabel Primera ejecutiva de Eroski. La crisis desatada por la inflación desbocada y la guerra de Ucrania ha obligado a la nueva primera ejecutiva de Eroski a un inicio abrupto de mandato. Rosa Carabel ha detectado que los clientes consumen ahora «más marca blanca y menos cantidad de cada producto», y admite que todos los supermercados han subido precios, «pero nosotros los que menos». Carabel tilda de preocupante el aumento de los costes, pero no ve en peligro su negocio. "La recesión es una posibilidad, pero no veo en septiembre una recesión tan drástica como la que vivimos en 2008. Lo que sí detectamos hace tiempo son cambios en el consumidor. Cambia en su forma de compra desde dos puntos de vista: compra más marca propia de la que compraba antes, o más producto económico, y compra menos unidades. Es algo que estamos trabajando y gestionando...No podemos hablar de una bajada de precios porque no es así. Sí de ajustar márgenes para promocionar nuestra marca. Pero es que nadie ha bajado los precios. Todos sin excepción hemos subido los precios, y nosotros de los que menos...– En Euskadi han surgido voces empresariales que señalan una pérdida de competitividad. ¿Nos hemos dormido en los laureles? – Yo no diría que nos estamos durmiendo, pero sí que tenemos que apretar un poco el acelerador. Es muy importante mejorar la competitividad y la productividad empresarial. Eso tiene que ser un foco.– ¿Hemos de subir el IPC en los salarios?– No puede ser la imposición a las empresas de incrementos salariales brutales que no son capaces de asumir. Hay que buscar el equilibrio porque los salarios tienen que estar a la altura de lo que el entorno exige..."
"No tener todos los huevos en la misma cesta nos ha ayudado mucho" (El País)
Entrevista con Iñigo Ucin. Es el presidente del consejo general de la Corporación Mondragón, una referencia mundial del trabajo en cooperación. A este licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto le ha tocado comandar una nave que agrupa a 250 entidades (95 son cooperativas), con 80.000 socios-trabajadores, en medio de una mar encrespada por la crisis derivada de la pandemia y ante un horizonte plagado de incertidumbres por la inestabilidad geopolítica mundial. "Estamos mejorando mucho los procesos internos con la robotización de las plantas productivas y de las oficinas administrativas. La prioridad de una empresa debe ser la eficiencia productiva y para eso es clave la digitalización...La preocupación por la crisis energética es enorme. Una subida de un euro en la factura de la electricidad durante un año nos supone un efecto en la cuenta de resultados de 1,33 millones de euros. El encarecimiento de la energía nos ha afectado mucho, pero hemos conseguido amortiguarla parcialmente porque, en algunos casos, teníamos firmados contratos a largo plazo a un precio cerrado y también porque una parte de la subida se ha podido repercutir al cliente...Sobre el talento, es evidente que hay dificultades para encontrar personas especializadas en materias STEM [acrónimo de los términos en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas], pero nada comparable con lo que puede venir si no se hacen algunas cosas. En primer lugar, hay que conseguir que el sector privado sea más atractivo para la juventud, y segundo, hay que orientar a los estudiantes a que se preparen en determinadas materias. Entre las empresas está habiendo una auténtica puja por llevarse el talento y los jóvenes son conscientes de ello. Y lo que marcará la diferencia entre empresas será el talento, el conocimiento. Sin remedio, habrá que traer talento del exterior..."
Ganchos para atraer talento (El País)
Las empresas no encuentran el talento que necesitan y que les permite ser competitivas en un mercado global. Esta es una de las preocupaciones de las organizaciones —indicadores macroeconómicos aparte— y una de las conclusiones del capítulo sobre el futuro del trabajo que aborda la nueva edición del Barómetro de Deloitte. La rápida evolución de la tecnología está provocando un déficit entre las competencias que las empresas necesitan y aquellas de las que dispone su talento. Es la obsolescencia de las capacidades de los trabajadores, cuya vida media es de 2,5 años. Las compañías se enfrentan a problemas para dar respuesta tanto al talento externo como al interno. El 65% de los candidatos afirman haber interrumpido un proceso de selección debido a una propuesta de valor al empleado (en inglés, employee value proposition, EPV) poco atractiva. El 69% de los trabajadores dicen no estar satisfechos con la EVP y el 45% de ellos no están comprometidos con sus respectivas organizaciones. La mayoría de los responsables de recursos humanos apuntan que muchos de los motivos por los que los empleados abandonan sus trabajos se podrían haber evitado. Así, la transformación del trabajo es una realidad que está obligando a las compañías a mover ficha. “La escasez de talento crítico en el mercado, la necesidad de mejorar la calidad del trabajo y la oportunidad de aprovechar el potencial de los trabajadores hacen que las organizaciones estén transformando los trabajos, invirtiendo en el desarrollo de su talento, mejorando su propuesta de valor y desarrollando modelos de trabajo que ayuden a atraer y vincular al talento”.
Estrategias de la industria vasca para reducir el consumo energético (El Correo)
Lo primero que puede hacer cualquiera para mitigar el efecto en el bolsillo del encarecimiento de la energía es más que evidente: reducir el consumo. Pero esa medida voluntaria se convierte en obligatoria cuando lo que peligra es el propio suministro. Por eso, ante la posibilidad de un corte del gas ruso, esta semana la Comisión Europea ha exigido a los países de la UE que reduzcan en un 15% su consumo de este combustible hasta marzo, una exigencia que puede afectar a la industria. En Euskadi las empresas llevan ya mucho tiempo apostando por medidas de eficiencia energética que reducen la factura. No obstante, Amaia Ferro, responsable de Desarrollo Empresarial del grupo Mondragon, reconoce que la coyuntura actual es un acicate para avanzar en su implementación: «Acelera los cambios que ya estaban en marcha en materia de eficiencia energética, porque es evidente que hay que ir más allá de subir la temperatura en la oficina». La medida estrella para adelgazar la factura energética es el autoabastecimiento.
El ahorro energético pone a prueba a la UE (El País)
La Unión Europea tiembla. Los primeros 150 días de la guerra de Rusia contra Ucrania han sido un alarde de unidad en la respuesta comunitaria a la agresión del presidente ruso, Vladímir Putin, contra un país soberano del continente. Pero ahora, el choque con Moscú obliga al club comunitario a adoptar iniciativas como pactar por primera vez en la historia de la UE medidas de ahorro energético y, llegado el caso, de racionamiento, o disponer a través del Banco Central Europeo de mecanismos de intervención frente al riesgo de espirales especulativas que amenacen la estabilidad de algún socio y la propia supervivencia del euro. Bruselas teme que este periodo especial resquebraje la unidad de los 27. Y han aparecido las primeras fisuras ante lo que se barrunta como una crisis energética y económica de impredecibles consecuencias. El martes, en un consejo extraordinario de ministros de Energía de la UE en Bruselas, se librará la primera gran batalla de una negociación sobre el recorte del consumo energético de la que depende la unidad europea. Los países menos dependientes de Rusia se niegan a compartir a partes iguales los sacrificios a los que parecen abocados los socios enganchados al gas barato del Kremlin, con Alemania al frente. Las reuniones previas al consejo ya han revelado una profunda división.
A las puertas de una tormenta (El País)
Las empresas prevén un deterioro de la economía por el alza de la inflación. Las empresas españolas anticipan un empeoramiento sustancial de la situación económica para la segunda mitad del año. Es lo que refleja el último Barómetro de Empresas elaborado por Deloitte, que publica EL PAÍS desde 1999 y que en pocas ocasiones había recogido tantas respuestas pesimistas sobre el porvenir inmediato de la economía. El 70% de los encuestados constatan un empeoramiento en la segunda mitad del año y solo un 16% consideran que será mejor. Entre esos que ven el panorama más oscuro que claro, la mayoría prevén un estancamiento económico y son menos los que hablan de recesión, según refleja el Barómetro, que ofrece respuesta de 185 empresas —el 21% cotizan en Bolsa— que emplean a más de un millón de personas y facturan conjuntamente en torno a medio billón de euros. Las compañías, que en la primera mitad del año crecieron en facturación y empleo (el 70% dicen que aumentaron ingresos y el 48% hicieron contrataciones), dibujan un otoño económico duro. La guerra ha sido la sal en la herida de la pandemia. El 66% de las empresas no aprueban la gestión económica del Ejecutivo y la tachan de mala o muy mala.
El órdago que lanza el BCE (por Raymond Torres, El País)
"Tras la reciente decisión de subir los tipos de interés y, lo que es más importante para nuestra economía, crear un mecanismo potente de prevención de crisis financiera, el Banco Central Europeo (BCE) retoma las riendas de la coyuntura en un contexto plagado de incertidumbres. No existía solución milagro al dilema inflación-recesión, los dos males que acechan la economía europea. Pero la poción que se ha administrado es a priori la menos arriesgada. En primer lugar, porque, de no ajustar los tipos de interés, el euro se hubiera depreciado aún más frente al dólar, la moneda en que cotizan la mayoría de materias primas, exacerbando la inflación importada y el descontento social. En el último año el euro ya ha perdido cerca del 17% de su valor frente a la divisa americana, dopada por la senda de subidas de tipos de interés pilotada por la Reserva Federal. Era, por tanto, imprescindible colmatar esa brecha para frenar la depreciación cambiaria y así contribuir a moderar el IPC..."
Los guipuzcoanos cambian sus hábitos de compra ante el impacto de la inflación (Diario Vasco)
El IPC supone ya uno de los mayores quebraderos de cabeza de los hogares, que se han visto obligados a cambiar sus hábitos de consumo para hacer frente a esta nueva crisis. Las familias tiran de ahorros y buscan descuentos y marcas más baratas para luchar contra el alza de precios. Los datos muestran ya un «pinchazo» en el consumo. Así lo constata el Observatorio del Comercio de Euskadi, que recoge en su informe ‘Enkofa-Trends’ que «las compras en términos reales llevan congeladas desde el inicio de la guerra de Ucrania». En el último mes, el consumo ha caído un 7,5% en Gipuzkoa (un 5,7% en el conjunto de Euskadi), según datos del Gobierno Vasco. Es más, en estos momentos, los hogares vascos «están comprando menos que en los últimos meses del estado de alarma», si bien «el coste que tienen que soportar es muy superior». Ante la persistente subida del IPC, a los consumidores no les ha quedado otra opción que adoptar una estrategia de crisis. «Tirar de ahorro o crédito, buscar marcas más baratas o comprar menos» son las tácticas que más se repiten entre unos ciudadanos «cansados» de tener que luchar por adquirir productos básicos como leche o aceite.
«Es absolutamente irrevocable: las pensiones subirán con el IPC en cualquier escenario» (El Correo, Diario Vasco)
El reciente acuerdo alcanzado en el seno del diálogo social sobre el nuevo sistema de cotización de los autónomos es, sin duda, motivo de alegría y un éxito en la carrera de José Luis Escrivá (Albacete, 1960) como ministro de la Seguridad Social. Esta era una reforma anhelada, que llevaba diez años en la recámara y que nadie había conseguido llevar adelante. Reconoce que «estamos en una situación muy complicada» y abre la puerta a incorporar a los funcionarios al hipotético pacto de rentas. "-La Comisión Europea lo que quiere es recaudar más y estas últimas reformas no avanzan por esta línea. ¿Eso cómo se va a hacer?– Hay un conjunto de elementos que van dirigidos a asegurar la sostenibilidad del sistema, por supuesto. El primero es que la edad efectiva de jubilación se acerque a la edad legal y esto requería modificaciones que hemos hecho con desincentivos a la jubilación anticipada e incentivos a la demorada. También hemos incorporado un mecanismo de equidad intergeneracional que supone una sobrecotización pequeña de aquí a 2032. Y después tenemos otra medida que también va a generar ingresos, que es la que tenemos que discutir con los agentes sociales y aprobar antes de final de año: el tope de la pensión máxima y de la base máxima de cotización. Esta medida, aunque a muy largo plazo es neutral, tiene la virtud de que va a generar un porcentaje significativo de ingresos transitoriamente, justamente en la década de los 30 y la década de los 40, que son las dos de más tensión en el sistema. Todas esas medidas van a asegurar y afianzar la sostenibilidad del sistema..."
La bomba demográfica no explotará (El Correo)
El informe ‘Perspectivas de la Población Mundial 2022’ de Naciones Unidas asegura que dentro de tan sólo cuatro meses rebasaremos la cota de los 8.000 millones de seres humanos, pero también afirma que el planeta goza de una inmejorable ocasión de mejorar las condiciones de recepción de sus futuros habitantes. Tal posibilidad se deriva de la constatación de que el ritmo del aumento se modera e, incluso, se vislumbra el techo en la segunda mitad de la centuria. La hipótesis barajada es que, tras el previsible estancamiento, se reducirá la presión sobre el territorio. Según las estimaciones, el mundo acogerá a 8.500 millones de individuos en 2030 y llegaremos a los 9.700 en 2050. El pico podría alcanzarse en 2080 cuando rondaría los 10.400, cifra que se mantendría hasta 2100, teóricamente ya en la antesala del proceso de contracción. «En los años sesenta y setenta se hablaba de la bomba demográfica porque la población total se duplicaba en breves periodos de tiempo, pero ha resultado sorprendente cómo, en las últimas décadas, se ha moderado el crecimiento en los países en vías de desarrollo y no hemos llegado al colapso anunciado», indica Itziar Aguado, profesora de Geografía Humana en la Universidad del País Vasco. La caída generalizada de las tasas de fecundidad, es decir, el promedio de hijos de una mujer en edad reproductiva, se encuentra detrás de este fenómeno.
«Las mujeres seguimos necesitando una red de apoyo para investigar» (Diario Vasco)
Entrevista con Nekane Balluerka Premio Euskadi de Investigación 2021. «Los estereotipos de género todavía pesan mucho. A las alumnas les cuesta más presentarse voluntarias», afirma la exrectora de la UPV/EHU. "Creo que las mujeres somos menos competitivas. Necesitamos de una red de apoyo afectiva muy importante para dar el salto a ser investigadoras principales. Si yo no hubiese tenido a mis padres y a mi marido volcados, siempre diciéndome ‘no te preocupes’, además del apoyo del equipo, no estaría aquí. La mayoría de los hombres cuando se van fuera, a otras universidades, se van con su familia. En cambio, la mayoría de las mujeres que salimos nos vamos solas. Cuando la mujer llega a una edad de madurez intelectual e investigadora se encuentra en la encrucijada de tener que tomar la decisión de ser madre o no. Aplaudo las bajas por paternidad. Para nosotras están muy bien, pero luego cuesta mucho reengancharse, la investigación va a mucha velocidad...Los estereotipos pesan mucho todavía... Lo veo en mis clases. Ellos se prestan más a ser voluntarios que ellas, aunque yo sepa que algunas son más brillantes. La inseguridad de no saber si lo vamos a hacer tan bien como ellos sigue presente..."
Rusia ataca el puerto de Odesa tras firmar el pacto para exportar grano (El País, El Mundo)
“No importa lo que Moscú prometa. Lo incumple siempre”, asegura Zelenski. Rusia lanzó ayer un ataque con misiles contra el puerto de Odesa, según denunció la comandancia militar ucrania de la región, menos de 24 horas después de que Kiev y Moscú firmaran por separado en Estambul un acuerdo auspiciado por Turquía y Naciones Unidas por el que se comprometen a respetar corredores navales seguros para la exportación del grano ucranio bloqueado en sus puertos desde la invasión rusa. Odesa, a orillas del mar Negro, constituye la principal salida por vía marítima de las exportaciones ucranias, especialmente de cereales, de los que el país era el cuarto exportador mundial antes de la guerra iniciada el 24 de febrero por Vladímir Putin. El bombardeo siembra enormes dudas de que pueda ponerse en marcha el pacto para rescatar el grano bloqueado que, unido a la reducción de exportaciones de cereales y fertilizantes de Rusia, está avivando una crisis alimentaria global.