20230402

egun On

Domingo 2 de abril de 2023
Núm 1360/2023
Año XXXVI

«La UE ha recuperado la cordura al admitir los combustibles sintéticos a partir de 2035» (El Correo)

Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, se felicita por la decisión porque la compañía vasca había hecho ya una apuesta por este tipo de combustible, fabricado a partir de hidrógeno y del CO2 que se captura de la atmósfera o de otros procesos industriales. Es, asegura, «una apuesta por la tecnología frente a quienes quieren imponer la ideología». "El pasado mes de agosto, el nuevo consejero delegado del grupo Volkswagen ya habló de la importancia del combustible sintético. No era extraño, él procede de Porsche y en esta empresa ya habían iniciado hace tiempo sus ensayos para producirlo. Josep María Recasens, director general de Renault, se ha pronunciado también en torno a la necesidad de que se respete la neutralidad y no se apueste por el monocultivo de una tecnología, la del vehículo eléctrico...No se puede hacer una transición energética sin perspectiva tecnológica e industrial. Si uno ve el mapa de la automoción en Europa, el porcentaje de población laboral y de innovación tecnológica, vemos que no se puede pasar de una dependencia del gas ruso a otra como la que suponen los materiales críticos que provienen de China. Creo que la decisión de la Comisión es una llamada a recuperar la normalidad en el debate. La UE ha recuperado la cordura al admitir los combustibles sintéticos a partir de 2035...Nosotros estamos ya invirtiendo en una planta experimental a la que vamos a dedicar algo más de 100 millones de euros. La idea es poder dar el salto en 2028 a una instalación ya industrial, de producción a gran escala..."

«No hay sensibilidad industrial en el Gobierno español» (El Correo)

El presidente de Petronor advierte de que «puede ser más atractivo invertir fuera» si el impuesto a las energéticas se perpetúa. "Estamos en una fase en la que la radicalidad ideológica tiene excesivo protagonismo. No estamos centrados en una gobernanza sostenible energética. Por sentido de responsabilidad España tiene que saber y atender a la estrategia a medio y largo plazo del sector del automóvil y creo que eso no se ha hecho...Quizá esa pasión por la movilidad eléctrica que ha demostrado el Gobierno no está alineada perfectamente con el rumbo de la industria del automóvil. Nos podemos encontrar dentro de unos años con un auténtico conflicto social...No hay sensibilidad industrial en el Gobierno español. Tampoco hay política industrial. ¿Cómo es posible que la política de transición energética no esté acompañada de una estrategia industrial? Peor aún, le da la espalda...Estados Unidos es atractivo para la empresa que se nacionaliza como norteamericana. Yo soy de los que piensa que hay que seguir apostando por Europa.– ¿El impuesto a las energéticas es un freno?– Sí, si finalmente se convierte en algo estructural, porque puede resultar más atractivo invertir fuera". 

El despido en España no es «barato», es el más caro de Europa (El Correo)

¿Es barato despedir en España? Así lo asegura la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en unas polémicas declaraciones que pretenden impulsar un cambio en la normativa vigente. «El despido en nuestro país no es caro, es demasiado barato. Es tan barato que les sale a cuenta despedir utilizando la indemnización por despido improcedente pagando 33 días», denunció la también ministra de Trabajo. Sin embargo, los datos afirman lo contrario: la legislación española tiene el despido más caro de Europa, aunque es cierto que cuenta con un plazo de preaviso de solo 15 días que está bastante por debajo del resto de países comunitarios. Lo dice la OCDE en sucesivas estadísticas, en las que España se mantiene a la cabeza de Europa por tener las indemnizaciones por despido más elevadas. Es más, de todos los países del denominado ‘club de los países ricos’ (y son casi cuarenta), solo dos estados superan el coste por despedir en España: Turquía e Israel. Y eso que la reforma laboral de 2012 rebajó la cuantía. Desde entonces, un trabajador al que despiden de forma improcedente tiene derecho a 33 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades (antes eran 45 días y un tope de 42 mensualidades), mientras que si el despido es objetivo, esta cuantía desciende hasta los 20 días por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades. Concretamente, los trabajadores fijos despedidos por causas objetivas con una antigüedad en la empresa de veinte años reciben de media una indemnización de 362 días, el triple que Portugal, casi el doble que Francia, Irlanda o Grecia y muy alejado de los 18 días que se pagan en Italia o los 45 de Austria, Dinamarca o Polonia, según un informe publicado por la OCDE en 2021. Si en lugar de una antigüedad de veinte años tuvieran cuatro, en España se pagarían 80 días de salario; en este caso, sería el quinto país más caro. «Comparado con otros países, el periodo de preaviso de despido es breve y las indemnizaciones por despido son particularmente generosas», advirtió ya en el año 2018 esta organización internacional. 

"La demografía es el reto más importante que tenemos sobre la mesa" (Diario Vasco)

Entrevista con Jabier Larrañaga (Azpeitia, 1972), diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la diputación de Gipuzkoa. Cree que la empresa guipuzcoana puede pelear en cualquier lugar del mundo, pero también que ha de ganar tamaño. "La demografía es el reto más importante que tenemos sobre la mesa. Es muy complejo, sin soluciones fáciles, con muchos frentes y afecta a la viabilidad de nuestros sistemas de bienestar. Necesitamos inmigración capacitada en todos los términos. No solo científicos.– ¿Gente muy cualificada?– Nuestras empresas van a necesitar personas alineadas. Y es fundamental que las micro y pequeñas empresas entiendan las inquietudes de los jóvenes. Vamos a ir a compromisos casi de uno a uno. Ha cambiado mucho. – ¿Eso no desnaturaliza la razón de ser de los sindicatos? – Hasta ahora la idea era que las empresas seleccionan a las personas, y ya vemos personas que eligen a las empresas...2022 ha sido un año muy bueno en cualquier indicador que miremos: empleo, actividad, ventas, exportación... Eso sí, operativamente, el día a día de las empresas de Gipuzkoa, fue muy complicado y eso fatiga. El resultado mereció la pena. También creo que nuestras pequeñas y medianas empresas son especialmente buenas a la hora de buscar soluciones en la dificultad; tienen capacidades que no tienen otras más grandes. Hubo mucha incertidumbre y hubo que gestionarla siendo fríos. Eso sirve también para lo que estamos viviendo en las últimas semanas..Tenemos empresas micro y pequeñas cuyo tamaño condiciona a la hora de definir proyectos de la escala que requieren algunas de las transformaciones que debemos de abordar. A veces suplimos el tamaño con la colaboración, y lo hacemos bien, pero ahí tenemos un desafío..."

«ETA impactó en la economía de este país de forma inequívoca» (Diario Vasco)

Continuación de la entrevista con Jabier Larrañaga. "El terrorismo de ETA impactó en la sociedad y en la economía de este país de una forma inequívoca. ¿Medirlo? Es una cosa a la que no se le pueden poner números, porque va mucho más allá. El impacto es indudable...Hoy decimos que un ingrediente básico para el crecimiento económico es la estabilidad. Sin estabilidad, buena parte de una sociedad libre desaparecen. Difícil ponerle números...-¿Qué le piden a usted las empresas en materia fiscal? – No solemos hablar de eso, pero cuando lo hacemos se habla más de estabilidad y de mantener las reglas de juego. Las decisiones económicas y empresariales se toman a largo plazo.– ¿Son estabilidad los impuestos a la banca y las energéticas?– Son medidas coyunturales sobre las que uno siempre tiene la duda de cuánto tienen de efectivas y cuánto de tinte electoral.– ¿Es partidario de elevar la presión fiscal a la vista de unas necesidades sociales crecientes?– Tenemos un sistema progresivo y una presión fiscal correcta. Se trata de generar una economía competitiva y de alto valor añadido que permita esa generación de riqueza que a su vez traiga los recursos para las necesidades actuales y futuras..."

Azpiazu, las balas y el silencio empresarial (El Correo Araba)

"La pasada semana, el consejero de Economía y Hacienda de esta nuestra comunidad patinó lo indecible al afirmar que «el terrorismo fue un auténtico drama humano, que yo también viví, pero estoy convencido de que no tuvo incidencia alguna en la economía vasca». Las palabras causaron cierto revuelo entre la clase política vasca. El propio lehendakari Urkullu salió a las redes sociales para decir que se había malinterpretado al consejero y que lo que quiso decir era que «a pesar de ETA, Euskadi ha sido capaz de salir adelante desde el punto de vista socioeconómico». La defensa del lehendakari, con lo poco que le gusta tener que dar la cara por los patinazos de sus consejeros, se basa en la sempiterna excusa de los deslices dialécticos, de que no se le ha entendido...El Colegio de Economistas calculó en 2021 que Euskadi, con la peor evolución de todas las comunidades autónomas españolas, había perdido un 24% del PIB entre 1975 y 2020. Por otro lado, el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto ha publicado que por la acción terrorista de ETA «la inversión durante décadas ha supuesto, en términos relativos, una pérdida de nuestro stock de capital del 43%, la mayor caída de España y de la UE». Hay más, el peso de la economía vasca en el conjunto de España ha caído en las últimas décadas del 6,3% en 1981 al 5,9% del PIB en 2020...Por cierto, ¿qué han dicho los empresarios actuales de todo esto? ¿Cómo han reaccionado Confebask, Adegi, Cebek o SEA? De ninguna forma. Silencio. Un escandaloso silencio servil". 

Los parques tecnológicos vascos facturan un 12% más por la innovación (Deia)

 Las empresas asentadas en los tres parques tecnológicos de la CAV facturaron en pasado año un total de 6.500 millones de euros, lo que significa incrementar en un 12% el volumen alcanzado el ejercicio anterior con el foco puesto en actividades innovadoras, según el informe de actividad cuyos resultados fueron dados a conocer este viernes. La especialización de estos campus en I+D+i se reforzó durante el pasado año, como lo demuestra que el 20% de los negocios que desarrollan su actividad en ellos se dedica al sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que conserva su mayoritaria presencia en todos ellos. Un total de 127 empresas ubicadas en los parques tecnológicos vascos se inscriben en este sector y dan empleo a 5.158 personas con una facturación de 1.957 millones de euros. Si bien tanto en número de negocios como en plantillas las TIC tienen un puesto destacado, hay otros sectores relevantes que se acercan a estas cifras cuyo denominador común es su carácter innovador. Tal y como se refleja en el informe, por número de empresas le sigue el sector de las biociencias, con 121 negocios que impulsan una de las actividades que el Gobierno vasco considera estratégicas para promover el desarrollo económico de la CAV e incrementar su competitividad empresarial. 

El TicketBai incorpora a otras 10.000 empresas en Gipuzkoa, entre la crítica y la resignación (Diario Vasco)

Entre la resignación y las críticas por el coste y las complicaciones que implica ya expresadas con anterioridad por distintos colectivos que les precedieron y la satisfacción de disponer de un sistema de facturación avanzado. Así vivieron la jornada de ayer los muchos sectores económicos guipuzcoanos que entraban obligatoriamente en el universo del TicketBai. El sistema que conecta a empresas y comercios con el Fisco foral, y que persigue combatir el fraude y la economía sumergida en el territorio, añadió ayer a unos 10.000 nuevos contribuyentes de ámbitos muy diferentes. El aterrizaje fue más bien tranquilo ya que miles de empresas ya tenían cierta experiencia en el manejo en pruebas del TicketBai y, además, muchos de los sectores obligados o trabajaban a medio gas o, directamente, no levantaron las persianas al ser sábado. Albañiles, carpinteros, instaladores de cocinas, talleres, agencias de viaje, balnearios, dentistas, salas de baile, discotecas, casas de apuestas, peluquerías, lavado de vehículos, tintorerías, salones de belleza y un sinfín de actividades económicas entraron ayer a formar parte del sistema. Era el colectivo más nutrido de cuantos han tenido que dar el paso, con lo que casi el 100% de obligados están dentro de TickeetBai. El 1 de junio llegarán los últimos: fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones y financieras y artísticas.

La mejor manera de hipotecar tu futuro (El Correo)

El Correo realiza una ronda por ocho bancos en busca de un crédito. No falta variedad. El nuevo escenario ha hecho brotar una diversidad de fórmulas intermedias como las hipotecas mixtas, que apuestan por el tipo fijo durante los primeros 3 ó 5 años, y modelos propios como el decreciente que ofrece Kutxabank, con bajadas en el diferencial de hasta el 1% ligadas a la subida del temido indicador. Acuden a ocho entidades financieras para conocer las condiciones que tiene en la actualidad un préstamo en el que un único comprador, sin préstamos previos, pide 140.000 euros a devolver en un plazo de 30 años para la compra de un piso de segunda mano valorado en 180.000 y que se utilizará como primera vivienda. Más allá de las diferentes opciones, todas las financieras coinciden en la incorporación de vinculaciones. El nuevo modelo de las entidades bancarias, que ejercen simultáneamente como aseguradoras e intermediarias, ha derivado en que con los años sus escaparates pasen de anunciar promociones de regalos como sartenes o cuberterías, a seguros de coches, de vida y vivienda. La necesidad de contratar estos servicios adicionales para recibir bonificaciones que ayuden a aterrizar las cuotas a cifras manejables es una máxima que se repite en todas partes, cuando no directamente una obligación imprescindible. También son habituales la domiciliación de la nómina, el uso de la tarjeta de crédito, la contratación de Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), o mantener una cantidad de fondos permanentemente en la cuenta. Según el caso, hay más bonificaciones, como la que premia si la vivienda adquirida cumple con los valores más altos de eficiencia energética, el ‘A+’, el ‘A’ o el ‘B’, que no resultan habituales en las construcciones más antiguas.

El desajuste entre oferta y demanda se dispara y 8 de cada 10 empresas no encuentran los perfiles que necesitan (El Mundo)

La hostelería, el transporte y el ocio crearán unos 85.000 empleos nuevos este año con motivo de la Semana Santa, una cifra que podría ser aún superior, según los expertos consultados por este medio, de no ser por la dificultad que están encontrando las empresas para encontrar perfiles adecuados a lo que necesitan y que, en la práctica, les lleva a dejar puestos sin cubrir. Aunque el problema para encontrar trabajadores aptos para las ofertas de trabajo comenzó tras la pandemia, momentos puntuales de incremento del empleo estacional, como las vacaciones de Semana Santa, agudizan este problema, especialmente en sectores vinculados al turismo, lo que demuestra a su vez que la reforma laboral no ha sido del todo efectiva. La nueva legislación buscaba, precisamente, que en meses en los que habitualmente se creaba mucho empleo –como los que coinciden con las vacaciones– la contratación fuera mucho más moderada ya que ya no hay que recurrir a empleados con contrato temporal, a los que se despide una vez finalizado el pico de trabajo. En su lugar, se utiliza la figura del fijo discontinuo que en principio debería tener ya un contrato en vigor. La idea era que, por ejemplo, un chiringuito de playa en Alicante que incorporó camareros en verano con un contrato fijo discontinuo, los habría enviado a la inactividad una vez terminada la temporada y, ahora que de nuevo se llena la zona de turistas, volvería a activarlos. Al pasar a la actividad, ese trabajador vuelve a estar dado de alta a la Seguridad Social, sin que la empresa tenga que hacer contrataciones nuevas. «Esa es la teoría, pero no funciona siempre. Cuando se han firmado fijos discontinuos para periodos de corta duración, no es tan seguro que diez meses después la empresa vaya a tener disponible a ese trabajador para un fin de semana de julio y agosto o una semana en abril, no es tan lineal, no está tan asegurado. La gran variable desconocida es cuántos de los 2 millones largos de contratos fijos discontinuos que se han firmado siguen teniendo un contrato vivo, porque muchos han podido extinguirse», señala Valentín Bote, director de Randstad Research.

"No faltan trabajadores, faltan mejores salarios" (El Mundo)

Artículo de Unai Sordo, secretario general de CCOO. "Es habitual el mensaje de la falta de trabajadores para ocupar los puestos de trabajo que se ofertan...En primer lugar, una parte de los puestos no se cubren por las pésimas condiciones de trabajo planteadas, sobre todo salarios. En otros casos, tiene que ver con las dificultades de encontrar los perfiles necesarios, y en tercer lugar tenemos un problema con los costes asociados a trabajar en según qué circunstancias (por ejemplo, el precio de la vivienda) que desincentiva aceptar algunos puestos..."

Inflación 2.0 (por Raymond Torres, El País)

"La inflación ha entrado en una fase decisiva y más compleja que la que desató el brote inicial proveniente de factores externos como la energía y las materias primas agrícolas. El IPC de marzo, un esperanzador 3,1% en términos interanuales y armonizados con Europa, ha dado alas a la visión de rápida vuelta a la senda de contención de los precios sin necesidad de pasar por una recesión. Ese viaje hacia la inmaculada desinflación, sin embargo, se enfrenta a varios escollos. El más evidente, y muy comentado, es el estadístico, ya que las comparaciones con niveles de precios inflados tras la invasión de Ucrania aportan una falsa sensación de moderación. De hecho, es probable que el IPC se incremente en más de un punto en abril, sin que se deba concluir que la inflación se esté acelerando (los precios descendieron en ese mismo mes del año pasado, lo que impulsará mecánicamente el incremento interanual). Hay que centrarse en la tendencia, y esta todavía no apunta en una dirección clara. El IPC subyacente, es decir, descontando la energía y los alimentos frescos, sigue en cotas elevadas, similares a las registradas en las grandes economías de la eurozona. Esto significa que muchas empresas trasladan a sus tarifas de venta la totalidad del alza de los costes generados, directa o indirectamente, por la crisis energética. Y lo hacen porque, en un entorno de subida generalizada de precios, consideran que sus decisiones individuales pasan casi desapercibidas por los consumidores (más de la mitad de los componentes del IPC, no solo alimentos o transporte, están creciendo por encima del 6%). En la mirilla se encuentran los sectores de servicios caracterizados por un bajo nivel de competencia y que apenas se han visto afectados por la escasez de suministros o la escalada de costes de producción..."

El mundo se adentra en la época de la economía de la seguridad (El País)

La pandemia de covid, la guerra en Ucrania y la tensión entre Occidente y China han marcado un cambio hacia una nueva época económica en la que se imponen los criterios de seguridad nacional, autonomía y resiliencia. El viraje ya se ve en las cadenas de suministro, que se reorganizan para no depender de los adversarios y en las grandes inversiones en tecnologías estratégicas y defensa. El mundo se adentra en una nueva época económica, marcada por un cambio de paradigma en el que los criterios de seguridad nacional, autonomía estratégica y resiliencia ante riesgos de distinta índole ganan enteros frente al tradicional objetivo de la eficiencia. La pandemia, la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones entre Occidente y China confluyen para impulsar este giro hacia la economía de la seguridad tanto en las políticas públicas como en las decisiones empresariales. El viraje toma forma en múltiples ámbitos, en algunos ya con gran vigor, y en otros de forma incipiente, afrontando dificultades. Las cadenas de suministro manufactureras y energéticas se reorganizan; los poderes públicos estimulan con grandes inversiones el desarrollo nacional de tecnologías estratégicas o activan mecanismos proteccionistas; la industria de defensa y sus aledaños se encaminan hacia una fase de considerable evolución y ampliación de capacidades productivas; los flujos financieros avanzan hacia una significativa alteración, en términos de inversiones internacionales, de tenencia de bonos y de uso de divisas en el comercio.

La abstención y la polarización nacional marcan las elecciones del 28-M en Euskadi (El Correo)

Queda apenas mes y medio para el 28-M –exactamente 54 días cuando se firme mañana el decreto de convocatoria de las elecciones municipales y forales en Euskadi, que se publicará el martes en el BOPV– y son dos las cuestiones que quitan el sueño a los partidos vascos: la posible desmovilización del voto en una etapa marcada por la desafección tras el punto de inflexión pandémico y la influencia que la extrema polarización de la política en España pueda tener en los resultados. En la misma jornada, se celebran también comicios locales en todo el país y autonómicas en once comunidades en lo que se ha anticipado como una «primera vuelta» de las generales de diciembre. Un clima que PSOE y PP, y en menor medida Elkarrekin Podemos y Vox, intentarán aprovechar a su favor, mientras los partidos de ámbito exclusivamente vasco –PNV y EH Bildu– buscan aislarse del «ruido» nacional. «Haremos todo el esfuerzo del mundo para que se visualice que esto no va de Sánchez y Feijóo, hablaremos de mayores, de impuestos, de asfaltado... No vamos a entrar en la dinámica de los partidos españoles», se conjuran en Sabin Etxea. De momento, existe consenso generalizado en que apenas se percibe en la política vasca que hay unas elecciones a la vuelta de la esquina. El clima es más bien átono, en parte por voluntad de los partidos mejor posicionados, las dos siglas abertzales, que se han abonado al perfil bajo, netamente institucional y programático, en sus actos de precampaña –es un buen ejemplo el énfasis con que Bildu está socializando su modelo industrial y empresarial– y prescinden del tono mitinero. La razón, que a ninguno de ellos le beneficia exportar el griterío madrileño a Euskadi, aunque, en opinión de sus rivales, la estrategia de «adormecer» el tablero para denostar, por comparación, a las siglas de ámbito nacional, entraña riesgos: «Corren el peligro de hacer tan aburrida la política vasca que nadie le preste atención. Y eso ya sabemos que se traduce en abstención», avisa un exdirigente de vasco de primera línea.