20230410

egun On

Lunes 10 de abril de 2023
Núm 1367/2023
Año XXXVI

Los salarios en la CAV y Nafarroa, los más altos del Estado (Deia)

El INE señala que en la CAV y Nafarroa cada vez se gana más en comparación con el salario medio del resto de comunidades, una diferencia que crece aún más si se compara con los sueldos de andaluces, murcianos, extremeños, riojanos o castellanos. En la CAV y Nafarroa cada vez se gana más en comparación con el salario medio del resto de comunidades, una diferencia que crece aún más si comparamos con los sueldos de andaluces, murcianos, extremeños, riojanos o castellanos. Los salarios que se pagan en las comunidades de Madrid, Euskadi, Catalunya y Nafarroa vienen siendo superiores a la media de lo que se cobra en el resto del país desde hace décadas. Pero en los últimos diez años la diferencia se ha hecho mayor, al menos en los dos primeros. Si en 2011 el salario por una jornada a tiempo completo que se pagaba en Madrid era de 2.053 euros y en el Euskadi de 2.114 euros, en 2021 habían subido, respectivamente, a 2.368 euros y 2.452 euros. Así lo señalan los datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), que van en la línea de lo observado por otros analistas, como el Colegio General de Economistas. La presencia de multinacionales y puestos directivos, o grandes despachos, por ejemplo, es un elemento cualitativo que sube la media salarial, explican los expertos.

La apuesta de la UE de permitir solo autobuses eléctricos en 2030 impulsa a CAF e Irizar (Diario Vasco)

La Comisión Europea quiere que en siete años todos los autobuses que circulen por el centro de las ciudades sean ‘cero emisiones’ de CO2. Una ambiciosa aspiración que, reconocen Solaris e Irizar, les da alas y reafirma su larga apuesta por la sostenibilidad. El pasado 12 de febrero, los grandes titulares se los llevó la aprobación en el Parlamento Europeo de la prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035, iniciativa luego matizada tras el trabajo de ‘lobby’ realizado por Alemania y que ha dejado hueco a los combustibles sintéticos. Sin embargo, ese mismo día, aunque sin tanto ‘ruido’, la Comisión Europea presentó una propuesta con «un objetivo de cero emisiones a partir de 2030 para los nuevos autobuses urbanos y una reducción gradual hasta el 90% en las emisiones para los camiones de aquí a 2040, en comparación con los niveles de 2019», según fuentes comunitarias. «Para alcanzar nuestros objetivos climáticos y de contaminación cero, todas las partes del sector del transporte deben contribuir activamente. Casi todos los vehículos que circulen por nuestras carreteras en 2050 tendrán que ser sin emisiones. Nuestra Ley del Clima lo exige, nuestras ciudades lo reclaman y nuestros fabricantes se están preparando para ello», explica Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde Europeo.

La gran industria europea lanza un órdago a Bruselas y pide incentivos para no irse a EE UU (El Correo)

El plan de la Comisión Europea para impulsar la industria comunitaria podría no ser suficiente para evitar la huida de compañías a Estados Unidos. Es lo que advierte el sector, que critica la falta de concreción del pacto europeo para la industria verde, ante los más de 349.000 millones de euros en incentivos fiscales y subsidios que ofrece la Administración Biden para desarrollar tecnologías limpias. Las compañías del sector piden más facilidades, simplicidad e incentivos para la reducción de gastos operativos, medidas que deberán llegar rápido para asegurar que las inversiones se queden en el continente. Washington ya ha empezado a tentar a algunas de las grandes compañías europeas como Volkswagen, a quien ha ofrecido ventajas fiscales millonarias para que traslade un proyecto para una fábrica de baterías en Europa del Este a su territorio. El Consejo de Industria Química Europea (CEFIC) asegura que ve «muy poco probable» que la estrategia europea impulse la competitividad del sector. Según su director, Marco Mensink, «se centra demasiado en las inversiones de capital, ignorando los incentivos para reducir los gastos operativos diarios, que sí tiene en cuenta la ley estadounidense». Esta cuestión es extremadamente importante para la industria gasintensiva –química, cerámica, vidrio, papel…– que utiliza grandes cantidades de gas en su proceso de producción. Y es que, con la pandemia y la guerra, el precio de esta energía se ha disparado y es ya cinco veces más cara en la UE. El coste de la electricidad para una empresa es además el doble que en EE UU. Los Veintisiete trabajan ya en una reforma del mercado eléctrico europeo que sirva para contener la volatilidad del gas, a través de contratos a largo plazo y el impulso de las renovables. Sin embargo, no parece que esta reforma vaya a llegar antes de final de año.

Biocombustibles y ‘e-fuels’ se reivindican (El País)

Alemania defiende el uso de carburantes sintéticos para los coches. Son bajos en emisiones, pero todavía son muy caros y escasos. Alemania ha exigido a la Comisión Europea que permita seguir vendiendo coches de combustión más allá de 2035 siempre y cuando solo usen combustible sintético, también llamado e-fuel, como condición para prohibir la venta de todos los demás vehículos no eléctricos, que ya no podrán despacharse a partir de esa fecha. Rafael Cossent, experto en e-fuel de la Universidad Pontificia de Comillas, señala: “Se trata de obtener un hidrocarburo similar a los derivados del petróleo a partir del hidrógeno (H), que está presente por ejemplo en el agua (H2O). En primer lugar separas las moléculas de oxígeno e hidrógeno mediante electrólisis y luego, mediante un proceso catalítico, lo combinas con dióxido de carbono (CO2) y obtienes ese combustible sintético”. El principal problema es el precio. “Sacar el hidrógeno del agua tiene todavía un coste energético y económico muy alto, y luego hay que combinarlo con CO2 mediante catalizadores que normalmente contienen metales preciosos. Sigue siendo mucho más barato el combustible fósil. Pero con inversión y voluntad política se pueden lograr catalizadores más eficientes”. la ONG Transport & Environment (T&E) ha calculado que incrementarían el coste medio de llenar un depósito en 2030 hasta los 210 euros (un 50% más). Berta Cabello, de Repsol, apunta: “Todavía no están en producción industrial, pero cuando lo hagan podrán ayudar en la descarbonización”. Se denominan como climáticamente neutros porque se supone que el CO que emiten se compensa con el capturado previamente para elaborar el combustible. Carlos Bravo, T&E, pone pegas: “Podemos decir que son de bajas emisiones, pero no neutros, porque sí que emiten algo de CO2 en los tubos de escape, y también óxidos de nitrógeno (NOx) en el proceso de combustión”. Y añade: “Son mucho menos eficientes energéticamente que los motores eléctricos de baterías”.

Las refinerías disparan el valor de las exportaciones en la crisis energética (El País)

La agitación de los precios al son de la crisis energética encierra algunas paradojas: con una de las cifras más bajas de exportación de gasolina, diésel y queroseno en casi una década, España obtuvo en 2022 unos réditos históricamente altos por esta vía. Así, a pesar del encarecimiento del crudo que ha de importar —la producción nacional es nula—, con el barril de Brent de nuevo por encima de los 100 dólares en varios momentos del año, la potencia de tiro de sus plantas de refino permitió que parte de las ganancias del pastel se quedaran en el país. Una anomalía en comparación con otros vecinos europeos. En total, las exportaciones (y reexportaciones) españolas de petróleo y derivados sumaron algo más de 29.000 millones de euros en 2022, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Es casi un 67% más que un año antes, cuando la crisis energética ya empezaba a asomar tímidamente las garras, pero el consumo de carburantes aún seguía lejos de los niveles precovid. Los dos primeros destinos de las exportaciones españolas de productos refinados el año pasado fueron, por mucho, Francia y Estados Unidos. 

Galán logra el apoyo masivo para seguir al frente de Iberdrola (Expansión)

La próxima junta general de accionistas de Iberdrola, que se celebrará el 28 de abril, va camino de convertirse en un paseo militar para Ignacio Galán, presidente de la compañía energética, que en los últimos días está logrando el apoyo masivo de los inversores. Así se desprende de los informes que acaban de elaborar Glass Lewis e ISS, las dos grandes agencias internacionales de recomendación de voto (proxy, en el argot financiero). Esos documentos recomiendan votar a favor de todos los puntos de la convocatoria de la junta, entre ellos, la reelección de Galán como presidente. Se despeja así uno de los asuntos más sensibles. La reelección de Galán, de 72 años, es el punto 20 del orden del día. El consejo de administración de Iberdrola propone renovarle como consejero, y consecuentemente como presidente, por otros cuatro años. La reelección de Galán como presidente ejecutivo siempre ha sido un asunto espinoso por las exigencias en materia de gobierno corporativo de los grandes fondos internacionales, reacios por regla general a la concentración de poder en una sola persona.

Euskadi lidera el incremento de ventas de motos, con un 56% más de matriculaciones (El Correo)

El País Vasco matriculó en los tres primeros meses del año 1.826 motocicletas, lo que supone un aumento del 55,8% en relación al primer trimestre del pasado año, cuando se adquirieron 1.172 motos nuevas, según datos de la Asociación nacional de empresas del sector de dos ruedas, Anesdor. Una de las razones que explican este buen comportamiento está relacionada con el cambio climático, después de que 2022 fuese el año más cálido y seco en varias décadas. De esta forma, el País Vasco lidera en lo que va de ejercicio el incremento de venta de motos nuevas, seguida por La Rioja (+31,9%), Canarias (+31,6%), Murcia (+27,3%) y Comunidad valenciana (+20,6%). En el conjunto del Estado se matricularon de enero a marzo 43.478 motocicletas, lo que representa un incremento del 12,5% en comparación con el mismo periodo de 2022. Esta evolución positiva del mercado vasco de las dos ruedas acentúa la tendencia al alza manifestada ya el pasado año. 

Las existencias y el menor consumo ahogan al vino (El País)

El sector del vino atraviesa esta campaña una situación de crisis provocada, por un lado, por un importante volumen de existencias en las bodegas, y del otro por la caída del consumo en el mercado interior y en la exportación. Falta medio año para el inicio de la nueva vendimia, y aunque todavía se pueden ocasionar daños por las heladas en muchas zonas, los viticultores de las organizaciones agrarias y de las cooperativas agroalimentarias temen que una nueva campaña con unas producciones medias de entre los 40 y los 42 millones de hectolitros agraven más la actual situación de existencias muy por encima de la demanda y reclaman medidas para evitar esa situación como destilación para alcohol, reducción de los rendimientos o vendimia en verde. Campañas como la pasada pusieron en evidencia que, a pesar de la sequía, al tener aproximadamente en regadío el 40% de una superficie de 940.000 hectáreas, las producciones se mantiene estables. Según los datos manejados por la Administración, las existencias al inicio de este año se situaban en unos 52 millones de hectolitros, una cifra similar a la existente en campañas anteriores. En el sector preocupa la caída de la demanda, tanto en los mercados exteriores como en el interior. En la exportación, según los datos del Observatorio Español de los Mercados del Vino, las ventas en el último año descendieron un 9% hasta menos de 21 millones de hectolitros, si bien los ingresos crecieron hasta 3.000 millones. Una cifra que, sin embargo, queda lejos de los 12.000 millones de las exportaciones francesas o de los 7.000 millones de las italianas.

Francia asegura que «en ningún momento» acordó con España una conexión para el TAV en 2030 (El Correo, Diario Vasco)

Francia continúa alejándose del anuncio del Gobierno español de que ambos países se habían comprometido a concluir la conexión transfronteriza para tren de alta velocidad (TAV) para el año 2030, asegurando que esa promesa se hizo de forma «unilateral» por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez, pero que «en ningún momento» se llegó a acordar en la reunión bilateral que ambos países celebraron en enero. El embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa, aseguró ayer que en ningún momento se acordó la fecha de 2030 en la última cumbre franco-española celebrada en Barcelona y, de hecho, recordó que ese compromiso no aparece en la declaración conjunta oficial que se realizó tras la cumbre. Sin embargo, el Ministerio de Transportes español emitió un comunicado al término de un encuentro con el departamento homólogo francés, en el marco de esa misma cumbre de enero, en el que celebraba el compromiso de Francia de concluir tanto el corredor atlántico como el mediterráneo para ese año. Jean-Michel Casa también critica que en otra cumbre bilateral, en este caso entre España y Portugal el pasado marzo, ambos países se aliaran para enviar una carta conjunta a Bruselas para que presione a Francia en el impulso del corredor atlántico, una reivindicación que también han secundado las instituciones vascas, con el lehendakari a la cabeza. «¿Presionar a Bruselas? Bueno, que presionen. Si consiguen que la Comisión Europea lo financie todo, bien, claro. Depende también de los fondos europeos». Pero el embajador francés añade que «es una paradoja que España y Portugal, que nunca han sido capaces de hacer un tren de alta velocidad entre Madrid y Lisboa, digan ahora que hay que presionar a Francia». 

El gigante chino BYD explora instalar en España su nueva gigafactoría (Expansión)

Tras la confirmación de la primera gigafactoría en España –la del grupo Volkswagen y Seat en Sagunto (Valencia)– es más que previsible que el número aumente y pueda llegar a hasta cinco centros de producción de baterías en el corto-medio plazo, gracias al interés mostrado en las últimas fechas por BYD. El gigante chino de la automoción ha iniciado los primeros contactos y reuniones informativas sobre una gigafactoría en territorio español, según coinciden varias fuentes consultadas, aunque la firma baraja otros dos países y todo apunta a que podría estar pensando también en Alemania y Hungría, aunque no hay nada decidido ni ningún país descartado. Dichas fuentes afirman que los contactos todavía son preliminares y que no hay nada definitivo, ya que la empresa se está interesando por conocer las subvenciones públicas que recibiría en caso de concretarse el proyecto. A favor de España juegan la presencia industrial de la automoción, con 17 fábricas de vehículos, y la previsible expansión de la red de producción de baterías si se materializan los proyectos en cartera. También suma la decisión del Gobierno, adelantada el 17 de marzo por EXPANSIÓN, de rediseñar el Perte VEC para incluir ayudas específicas a las baterías. No obstante, si se materializa el interés, el grupo BYD podría tener algunas dificultades para llegar a tiempo de presentarse a la segunda convocatoria del Perte VEC, que el Ejecutivo continúa perfilando.

La banca española blinda a las grandes empresas (El País)

España está en la cola europea en la retribución por el pasivo. Con la tormenta arreciando con fuerza, algunas entidades extranjeras apostaron fuerte en España: ofrecieron mejoras en la remuneración a las grandes empresas para robar clientes y ganar cuota. Según explican diversas fuentes del sector, este movimiento provocó la reacción de la gran banca española, que blindó a sus mejores clientes con subidas sustanciales de la rentabilidad por los depósitos. Fuentes empresariales y del sector financiero cuentan que, en algunos casos, esa ofensiva comenzó antes incluso de los problemas del banco californiano. Las grandes compañías tienen capacidad para presionar a las entidades (tienen importes relevantes en cuenta, lo que les permite exigir). De hecho, suman cuantías muy por encima de los 100.000 euros que cubre el Fondo de Garantía de Depósitos en España. Es decir, en caso de quiebra del banco, su depósito no estaría garantizado al completo por el Estado. “Las empresas han presionado a raíz de esta guerra comercial y han sacado tajada, porque casi todos los grandes bancos nacionales se han apuntado para no perder cuota”, explica una fuente empresarial que conoce de primera mano más de una docena de estas operaciones. Tenían la sartén cogida por el mango y los grupos financieros no podían dejar crecer el problema. Entre los grandes bancos españoles, además, hubo órdenes de no lanzar las redes para robar clientes a la competencia: “Es algo que podría empeorar el problema”, explican fuentes de uno de los grupos cotizados. Aunque algunas firmas foráneas no siguieron la misma estrategia.

Hacienda afronta el varapalo asestado por el Tribunal Supremo (El País)

Hacienda ha comenzado a devolver los importes cobrados de más en las liquidaciones del Impuesto Actividades Económicas (IAE) a las compañías de telecomunicaciones en las liquidaciones de este tributo desde 2013 hasta el año pasado. Vodafone ha recibido ya el abono de 30 millones de euros en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo de 14 de julio de 2022, que declaró que el gravamen era contrario a la directiva comunitaria relativa a la autorización de redes y servicios de comunicaciones electrónicas, al considerar injustificada la mayor tributación por dicho impuesto de la telefonía móvil en relación con la telefonía fija, informaron fuentes de la compañía. Pero esto es solo el principio. Desde el fallo del Supremo del verano pasado, se ha producido un goteo de victorias de las operadoras de telecomunicaciones en la Audiencia Nacional, que ante la decisión del Alto Tribunal ha optado por tumbar las liquidaciones reclamadas por Vodafone, Telefónica y el resto de compañías. Dado que se trata de liquidaciones durante diez años y de varias compañías, fuentes del sector estiman que finalmente Hacienda deberá devolver más de 1.000 millones euros.

Hacienda persigue ya otro máximo histórico de ingresos (El Mundo)

Hacienda logró en 2022 la mayor recaudación tributaria de su historia. Algo más de 255.000 millones de euros con una aportación igualmente histórica del impuesto sobre la Renta (IRPF) y el IVA. Pero el récord marcado por esas cifras tiene fecha de caducidad, porque las de este año será incluso superiores. Así lo apuntan las previsiones del Gobierno, que en el Libro Amarillo de los Presupuestos adelantó un nuevo dato de 262.000 millones; y así se observa también en los datos de los dos primeros meses del año de la Agencia Tributaria, que de hecho sugieren que los ingresos finales pueden ser superiores a los previstos. Y en cualquiera de los dos casos, lo que ocurrirá es que los contribuyentes españoles pagarán este año todavía más impuestos de los que ya abonaron el pasado año. El IRPF, cuya campaña relativa a 2022 empieza precisamente mañana, volverá a ser el impuesto más importante. Y este año lo será si cabe con más fuerza porque tanto los sueldos de los trabajadores como las pensiones han subido para tratar de hacer frente al entorno inflacionista. El incremento de los salarios, sin duda, está muy lejos del 8,5% universal que se ha aplicado a todas las prestaciones, sin importar su cuantía, pero los incrementos practicados a los trabajadores se están dejando notar ya en el impuesto de la renta. Tanto, que Hacienda ya ingresó, sólo en los dos primeros meses, más de 23.000 millones por el IRPF, un 11% por encima de los 20.000 del año pasado.

Las multinacionales prevén un aluvión de litigios ante la nueva fiscalidad global (Expansión)

El amanecer del nuevo marco tributario global para multinacionales que está teniendo lugar será también el inicio de un aluvión de litigios entre empresas y autoridades fiscales. Así lo temen, al menos, el grueso de los responsables de fiscalidad consultados por EY en una macroencuesta que apunta al nuevo tipo mínimo de imposición societaria global o a los precios de transferencia como dos de los grandes focos de controversia que alimentarán los juzgados de todo el planeta en los próximos años. Estas son algunas de las principales conclusiones que arroja la última edición de la encuesta sobre riesgos y controversias fiscales (Tax Risk and Controversy Survey) realizada por EY. El estudio, que lleva 20 años efectuándose de forma periódica, ha contado en esta ocasión con la mayor muestra de su historia. Durante su elaboración en el cuarto trimestre de 2022, fueron consultados más de 2.100 responsables de las áreas fiscal y financiera de empresas de 47 jurisdicciones y 20 sectores de actividad. El análisis de EY apunta a que la principal preocupación de los departamentos fiscales de las empresas es el riesgo de incumplimiento de la normativa tributaria en los distintos territorios en los que operan. Una inquietud creciente por el ingente desarrollo de nuevas reglas y el auge de las comprobaciones fiscales tras la pandemia (ver información adjunta), especialmente en el caso de las cuestiones fiscales transfronterizas.

«Llegan muchas denuncias por excesos de jornada e irregularidades en el registro horario» (El Correo)

Entrevista con Iciar González Subdirectora de la Inspección de Trabajo del País Vasco. Asumió en 2017 el cargo de responsable de este área en el Gobierno vasco, que tiene competencias en el control de la contratación y de la prevención de accidentes laborales, no así en la parte de la Seguridad Social (inmigración, falsos autónomos...), que depende del Estado. Afirma que la reforma laboral no solo ha incrementado la contratación indefinida sino que también ha hecho bajar el fraude en la temporalidad, pero no es tan positiva al valorar la evolución de la siniestralidad laboral. «Ahí seguimos igual, con los mismos incumplimientos. Ni se mejora, ni se empeora». "Con la reforma laboral desaparecieron contratos temporales como el de obra y servicio, que se utilizaba mucho. En consecuencia, ha habido un fuerte incremento de contratos indefinidos y fijos discontinuos...Se sigue detectando fraude, pero ha bajado el porcentaje de irregulares sobre revisados. Veníamos de tasas superiores al 50%...El fijo discontinuo es una figura que se ajusta muy bien al objetivo de la reforma de evitar que se cubran con contratos temporales trabajos estacionales o periódicos. Antes se usaba de forma muy residual, para negocios de zonas turísticas. Ahora se extiende a trabajos con carga periódica como mantenimiento de máquinas. Entre un encargo y otro el trabajador tiene derecho a cobrar el paro..."

Beneficios y salarios (por Manfred Nolte, El Correo)

"...¿Qué crecen más: los salarios o los beneficios empresariales? La realidad es que en España se ha observado una disminución paulatina del peso de la remuneración de los asalariados en el PIB. La cifra más alta se alcanzó en 1977, con un 56,5%. El Instituto Nacional de Estadística sitúa la cifra de los salarios en 2022 en los 622.805 millones de euros, el 46,8% del PIB. La referida disminución relativa puede tener relación con el menor nivel salarial que perciben los trabajadores de nueva incorporación en países que se recuperan de las sucesivas crisis como es el caso de España. Pero no parece ser prueba suficiente. Hay que buscar en otro lugar las razones de la caída secular del peso de los salarios. Una tesis verosímil apunta a que los salarios crecen a un ritmo más lento que la productividad...Paralelamente la mengua de la proporción salarial ha sido mayor en países con una mayor eficiencia de su equipo capital, por ejemplo, en Estados Unidos o en Alemania, mientras que fue menor en los países dependientes de servicios como el turismo y las finanzas, o de exportaciones de productos básicos. Una mayor caída en el precio relativo de los bienes de inversión provee a las empresas de incentivos más convincentes para reemplazar mano de obra por máquinas. De igual manera, gran parte de la caída de la participación de los salarios en la renta nacional puede atribuirse a una combinación del rápido progreso en las tecnologías de la información y las telecomunicaciones y una alta proporción de empleos fácilmente automatizables...Los Estados pueden reaccionar con sistemas tributarios progresivos, subsidios de desempleo y otras políticas pasivas. Pero solo un vigoroso rediseño de la inversión en conocimiento y cultura en sus más amplios términos puede preparar a nuestra sociedad para afrontar los cambios tecnológicos, que seguirán produciéndose vertiginosamente en el futuro y que corren el peligro de empobrecer a amplios segmentos de trabajadores. En Hong Kong o en Suiza los salarios son mucho más altos que en España porque también es más alta la cualificación y productividad de sus trabajadores". 

La oleada de despidos en Estados Unidos se ‘contagia’ a Europa (Expansión)

La filial española del grupo de automoción norteamericano Ford ha llegado a un acuerdo para la salida de 1.124 empleados de planta de Almussafes (Valencia) y las oficinas de Madrid, el 20% de sus 5.800 trabajadores en plantilla. El motivo de las salidas, que forman parte de los más de 3.800 despidos anunciados por Ford en Europa, es el cese de la producción de los modelos S-Max y Galaxy. La planta se queda sólo con los modelos Kuga y Transit, a la espera de que se concrete la adjudicación de nuevos vehículos eléctricos. Las tecnológicas americanas abrieron el camino de los recortes de plantilla a finales de 2022, un proceso que han profundizado este año, con los nuevos ajustes de Meta, Amazon o Microsoft, e incluso de grupos como Disney o las consultoras McKinsey, Accenture y KPMG. Pero a medida que avanzan los meses de 2023, los recortes de empleo se trasladan a Europa. De enero a marzo, entre ambas regiones sumaban a finales del trimestre 158.000 despidos, de los que, al menos, 21.000 (13%) eran en Europa, frente al 10% de enero. La ralentización de la economía en un contexto de incertidumbre y conflictos geopolíticos, con una menor demanda y un aumento de los costes energéticos y la inflación, lastran las cuentas de resultados. La situación lleva a las compañías a poner en marcha planes de rebajar los costes en un intento de recuperar su rentabilidad, una medida que incluye suprimir parte de su fuerza laboral. Grupos europeos como Vodafone, Grifols, Ericsson, Basf, Just Eat Takeaway, Stellantis, Logitech o Zalando han anunciado ajustes en febrero y marzo, que se añaden a los de Philips (6.000) o SAP (3.000) de enero. A ellos, se sumará el impacto de los nuevos recortes en Europa de Meta, Microsoft o Amazon, y del grupo bancario resultante de la fusión de UBS y Credit Suisse. 

Trump se pone en cabeza en los sondeos a la carrera presidencial (Expansión)

La acusación contra Donald Trump, que se enfrenta a 34 cargos criminales por falsedad documental y conspiración por intentar ocultar el pago de un soborno a una actriz porno, no solo ha disparado la popularidad del expresidente de Estados Unidos, sino que además ha complicado la hoja de ruta y las aspiraciones políticas de sus rivales en la futura carrera hacia la Casa Blanca. Oficialmente, sólo tres candidatos han dado un paso al frente para anunciar que competirán por ser el candidato republicano en las próximas elecciones presidenciales, que tendrán lugar el año que viene: Donald Trump, la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley y el emprendedor biotecnológico Vivek Ramaswamy. Se espera que en las próximas semanas lo haga también el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que además es el favorito del partido y lleva meses preparando el terreno y dándose a conocer más allá de su estado, donde cuenta con un apoyo prácticamente incondicional por parte de los votantes. La lista de posibles aspirantes en el bando conservador es bastante larga; otro nombre que suena con fuerza es el del exvicepresidente Mike Pence. Aun así, hasta ahora, las encuestas se centraban en una reñida batalla ente DeSantis y Trump, con el gobernador de Florida como eventual vencedor. Sin embargo, la reciente imputación del expresidente no solo ha dado la vuelta a los sondeos en las primarias, sino que además le dan una ventaja de un punto en una hipotética carrera presidencial contra el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, según los últimos datos de FiveThirtyEight. Antes de sentar a Trump en el banquillo de los acusados, el presidente de EEUU siempre salía vencedor en todas las encuestas.

La UE impulsa el estudio del cáncer para salvar tres millones de vidas (El País)

La Comisión fija las líneas estratégicas en investigación oncológica para la próxima década. El objetivo: mejorar la comprensión de los tumores. Europa registra la cuarta parte de todos los casos en el mundo. El cáncer se suele gestar en silencio. Basta que unas diminutas células se desmadren y empiecen a multiplicarse sin control, para hacer progresar una de las enfermedades más devastadoras del planeta. Esta dolencia, que mata a 10 millones de personas cada año, se ha convertido ya en la primera causa de muerte en el mundo y su incidencia sigue creciendo. Europa, con menos del 10% de la población mundial, registra la cuarta parte de todos los casos de cáncer en el mundo y la Comisión Europea se ha conjurado para neutralizarlo con un proyecto, la Misión Cáncer, que prevé “salvar más de tres millones de vidas” hasta 2030. El reto es ambicioso y hay miles de mentes trabajando en ello. Tres de ellas son el oncólogo Josep Tabernero, la investigadora Anna Bigas y el científico francés Eric Solary, que coordinan el grupo de expertos designado por la Comisión para fijar las líneas estratégicas en investigación oncológica para esta década con el fin de mejorar la comprensión del cáncer. Hace unos días se reunieron en Barcelona con varios centenares de científicos europeos para empezar a concretar las prioridades. “La idea de la misión es obtener un nuevo nivel de comprensión del cáncer. Es una enfermedad compleja, con muchos factores implicados y pretendemos alcanzar un nuevo nivel de entendimiento de los mecanismos de la enfermedad”, explica Solary, investigador del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia y coordinador de Understand Cancer (UnCan), una iniciativa europea destinada a avanzar en el conocimiento de la enfermedad.